Competencias Clave para Emprender con Éxito

Emprender un negocio no es tarea fácil, pero con las herramientas y conocimientos adecuados, el éxito es alcanzable. Cada vez existen más recursos digitales que facilitan la adquisición de conocimientos necesarios para ser un emprendedor exitoso. Ser emprendedor supone un desafío que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia.

Habilidades Esenciales para el Éxito Empresarial

Es conveniente que el emprendedor dedique tiempo, formación y esfuerzo a desarrollar habilidades necesarias para el negocio, tanto 'hard skills' (habilidades duras) como 'soft skills' (habilidades blandas).

Hard Skills: Conocimientos Técnicos y Financieros

Las 'hard skills' más demandadas están relacionadas con la digitalización y la innovación, como programación, 'blockchain', ciberseguridad o 'machine learning'. Dentro de las 'hard skills', también son fundamentales los conocimientos financieros.

Soft Skills: Habilidades Interpersonales y de Adaptación

Algunas 'soft skills', como la empatía, son innatas, pero existen otras, como la comunicación avanzada, que se pueden perfeccionar y aprender. En esta categoría se incluyen las relacionadas con capacidades como la comunicación y persuasión, el pensamiento crítico, el compromiso, la flexibilidad para adaptarse a las circunstancias, el trabajo en equipo o la resiliencia. Las 'soft skills' son cada vez más demandadas, una tendencia que, se prevé, seguirá creciendo durante esta década en todos los sectores empresariales.

En concreto, se pronostica un crecimiento estimado en la demanda de las habilidades sociales y emocionales de un 26% en Estados Unidos y un 22% en Europa para el 2030, según el mencionado informe.

Lea también: Desarrollo de Competencias de Liderazgo

Claves para Ser un Emprendedor de Éxito

Si necesitas reinventar tu carrera profesional o simplemente tirarte a la piscina en este mundo emprendedor y sobre todo, alcanzar el éxito, sigue leyendo para conocer las claves para ser un emprendedor de éxito. Tener una idea de negocio parece fácil, por eso la característica que define a los emprendedores y enterpreneurs reales es la acción.

  1. Confianza y seguridad: Una de las principales claves para emprender con éxito es tener confianza y seguridad tanto en uno mismo como en el producto/servicio que ofrecemos. Si tenemos una idea audaz que nadie haya pensado, lo mejor es concretarla y atrevernos. Para tener éxito como emprendedor hay que dejar los miedos a un lado.
  2. Liderazgo: Si tienes una nueva idea o un enfoque diferente hacia algún planteamiento, es importante tener liderazgo. Eso hará que puedas mover todas las piezas con la finalidad de conseguir la jugada perfecta en el mercado. El planteamiento a nivel empresarial necesita de un buen líder que esté presente en todos los procesos y las ideas.
  3. Amar lo que haces: Otra de las claves para ser un emprendedor de éxito es amar lo que haces. No renuncies nunca a tus ideales. Trabajando con amor, vas a tener la oportunidad de aprovechar cualquier situación positivamente.
  4. Capacidad de resolución: Para ser un emprendedor de éxito debemos tener la capacidad de superar cualquier obstáculo e ir mejorando.
  5. Ser creativo: Un buen emprendedor debe ser creativo en todo momento. Es importante no parar de desarrollarse y querer hacer cosas nuevas siempre. El emprendedor siempre debe estar en constante creación, sobre todo para promocionar y gestionar sus servicios y productos.
  6. Definir el nicho: Una de las cosas básicas a la hora de emprender es definir un nicho de mercado. De esta manera podrás comunicar tus mensajes y generar nuevas demandas que se desarrollarán en torno a esta comunidad interesada. Es indispensable definir el perfil de tu público objetivo y esto se consigue haciendo un análisis exhaustivo sobre las fortalezas y recursos que brindan los servicios.
  7. Invertir: Siempre debes invertir dinero para financiar tu startup y hacerla crecer. Invertir de manera efectiva implica analizar detalladamente las áreas que necesitan recursos, como tecnología, capacitación del personal o estrategias de marketing.
  8. Actualizarse: Un emprendedor nunca debe dejar a un lado los estudios.
  9. Cuidar la reputación: Tu imagen depende de tus acciones y para ello, actuar como un experto en tu nuevo negocio o startup es parte del proceso. Brinda la confianza que tus consumidores merecen.
  10. Fidelizar clientes: Una vez rozas el éxito tras la captación de clientes que se sintieron atraídos y eligieron tu producto o servicio, lo más importante es conservarlos. Sin clientes no hay negocio y sin negocio no habrá éxito. El consumidor es la pieza de oro de tu negocio y cuidarlo es tu responsabilidad, haz que se sienta cómodo.

Otras Habilidades Cruciales

  • Comunicación efectiva: Se trata de una 'soft skill' fundamental para todo emprendedor: una comunicación clara, asertiva y empática le ayudará a conseguir financiación, estrechar lazos con su equipo y conseguir socios para su proyecto.
  • Resiliencia: Esta habilidad es determinante para aquellas etapas en las que la empresa se encuentra con retos o desafíos que puedan impactar en el correcto funcionamiento de su actividad. Esta última, tiene que ver con la capacidad para adaptarse a los cambios y recuperarse de las situaciones adversas en entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, por sus siglas en inglés).
  • Compromiso: El emprendedor es uno de los perfiles más comprometidos con el negocio y así debe demostrarlo. En ocasiones, esto implica contar con la fuerza de voluntad para sacar adelante un proyecto cuando todo va viento en popa, pero también cuando hay dificultades.
  • Trabajo en equipo: Adoptar una cultura de colaboración en la compañía y contagiar al equipo permite enriquecer cada proyecto que emprenda la compañía: todos los profesionales, juntos, trabajarán para un mismo fin. Sin esa capacidad, las empresas no pueden ganar una masa crítica mínima de trabajadores con la que empezar a funcionar.

Aspectos Adicionales a Considerar

Además, recuerda que considerar aspectos como la financiación inicial, la estructura legal de la empresa o las estrategias de marketing son esenciales para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

Gestión y Planificación

A pesar de que las películas de Hollywood hayan romantizado un tipo de éxito imaginario en el que el empresario acierta con una clave mediante serendipia, la realidad es que se necesita planificación (y capacidad de planificación) incluso cuando el entorno y las circunstancias derriban presupuestos o convierten perspectivas y estrategias en papel mojado. Saber a dónde se dirige la empresa (aunque no llegue a ese lugar) es clave para definir estrategias a largo plazo, establecer una planificación a medio y distribuir tareas operativas a corto plazo.

Responsabilidad Empresarial

Una lección empresarial relativamente actual consiste en aceptar la responsabilidad que se tiene como empresario. Montar una empresa no consiste solo en disponer del capital y lanzarse a emprender, sino de convencer a los empleados y sus familias de que te acompañen en el proyecto. Esta destreza tiene que ver con la gestión y administración no solo de una empresa, sino también de las personas que forman parte de ella.

Lea también: Ejemplos de Liderazgo

Lea también: Entrevista por Competencias: Liderazgo

tags: #competencias #clave #para #emprender #con #éxito