El Grado en Marketing e Investigación de Mercados tiene como objetivo central formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa, así como de cualquier tipo de institución de índole público o privado. Esto se logra a través del adecuado manejo de los instrumentos del marketing e investigación de mercados en las organizaciones productivas modernas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Competencias del Grado
Los estudiantes que cursen este grado desarrollarán una serie de competencias generales (CG), básicas (CB) y específicas (CE) que les permitirán desenvolverse con éxito en el mundo profesional. Entre ellas se destacan:
- CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
- CB2: Saber aplicar los conocimientos a su trabajo de forma profesional.
- CB3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios.
- CB4: Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado.
- CB5: Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- CG1: Poseer y comprender conocimientos básicos generales y conocimientos del área de Marketing e Investigación de Mercados reflejados en libros de texto avanzados.
- CG6: Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Marketing e Investigación de Mercados para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CG10: Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
- CE1: Gestionar y Administrar la función comercial de una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
- CE13: Ser capaz de llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
- CE17: Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación comercial.
- CE20: Comprender el papel, la importancia y ser capaz de diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
Estructura del Plan de Estudios
El plan de estudios se estructura en diferentes tipos de materias, distribuidas en créditos ECTS:
- Formación Básica (BA): 60 créditos
- Obligatorias (OB): 120 créditos
- Optativas (OP): 54 créditos
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 créditos
- Total créditos: 240
Distribución de Materias por Módulos
Módulo de Formación Básica (60 créditos)
- Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
- Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
- Introducción al Derecho (6 ECTS)
- Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
- Análisis Económico I (6 ECTS)
- Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
- Estadística I (6 ECTS)
- Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
- Estadística II (6 ECTS)
- Análisis Económico II (6 ECTS)
Módulo de Formación Obligatoria (120 créditos)
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
- Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
- Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
- Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
- Dirección de Ventas (6 ECTS)
- Investigación de Mercados I (6 ECTS)
- Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
- Distribución Comercial (6 ECTS)
- Marketing Digital (6 ECTS)
- Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
- Comunicación Comercial (6 ECTS)
- Estadística Multivariante (6 ECTS)
- Social Media Marketing (6 ECTS)
- Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
- Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
- Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
- Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
- Analítica Digital (6 ECTS)
- Investigación de Mercados II (6 ECTS)
- Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
Módulo de Optativas
El estudiante deberá superar al menos 54 créditos de entre una amplia variedad de asignaturas optativas, que incluyen menciones como Comercio y Distribución, Inteligencia y Analítica de Negocios, y Comunicación en Marketing.
- Comercio Electrónico
- Geomarketing
- Merchandising
- Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución
- Economía del Comportamiento
- Investigación Cualitativa
- Marketing Intelligence
- Psicología Económica y del Consumidor
- Creatividad Publicitaria
- Diseño Gráfico para el Marketing
- Marketing de Contenidos
- Comunicación Corporativa
- Marketing Internacional
- Marketing Turístico
- Análisis del Entorno y la Competencia
- Ciencia de Datos para el Marketing Digital
- Investigación Experimental y Neuromarketing
- Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros
- Recursos Humanos y Experiencia de Compra
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
- Imagen y Reputación Corporativa
- Sociología
- Econometría
- Prácticas de Empresa
Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos)
- Trabajo Fin de Grado
Organización Temporal del Plan de Estudios
El plan de estudios se organiza en cuatro cursos, con asignaturas distribuidas en semestres. Cada curso incluye materias de formación básica, obligatorias y optativas.
Lea también: Éxito Profesional en Publicidad y Marketing
Para obtener el título, los estudiantes deben acreditar un nivel B1 en un idioma extranjero según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Salidas Profesionales
Los graduados en Marketing e Investigación de Mercados pueden optar por diversas salidas profesionales, incluyendo:
- Consultoría
- Gabinetes de estudios
- Asesorías económicas
- Docencia e investigación
- Organismos internacionales
- Función pública
Además, la Universidad de Sevilla ofrece programas de movilidad nacional e internacional para enriquecer la formación de sus estudiantes.
Apoyo y Orientación al Estudiante
La Universidad de Sevilla articula un sistema de apoyo, orientación y tutoría para sus estudiantes a través de diferentes planes. Se ofrecen servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante desde el área de Orientación universitaria.
El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El Centro de Atención a Estudiantes (CAT) ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad.
Para facilitar la integración y adaptación de los estudiantes, se asigna un tutor académico que ofrece asesoramiento sobre aspectos relacionados con el trabajo esperado en cada grado, opciones académicas y recursos disponibles.
Tabla Resumen del Profesorado
| Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Catedrático de Universidad | 1 | 5 | 89.97 | 7 | 4 | Comercialización e Investigación de Mercados |
| Profesor Asociado | 4 | 3 | 12.52 | 0 | 1 | Economía Aplicada |
| Profesor Ayudante Doctor | 1 | 3 | 75.22 | 2 | 0 | Comercialización e Investigación de Mercados |
| Profesor Contratado Doctor | 2 | 2 | 17.49 | 1 | 0 | Comercialización e Investigación de Mercados |
Este plan de estudios está diseñado para proporcionar una formación integral y preparar a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
tags: #asignaturas #marketing #e #investigacion #de #mercados