Asignaturas del Plan de Estudios de Marketing en ESIC

La Investigación Comercial se ha convertido, para cualquier organización, en una herramienta imprescindible a la hora de tomar decisiones comerciales.

La composición, funcionamiento y evolución de los mercados ha convertido en una necesidad el contar con un flujo de información dinámico que permita racionalizar los procesos de toma de decisiones.

Objetivos de la Asignatura

Teniendo esto presente, los objetivos que se pretenden en esta asignatura son:

  1. Transmitir el sentido y finalidad de la investigación comercial, siendo un instrumento clave para la toma de decisiones comerciales.
  2. Proporcionar una visión lo más amplia posible de los diversos métodos y fuentes de recogida de información.
  3. Capacitar al alumnado para el uso de las principales herramientas de recogida y análisis de la información.

Competencias de la Asignatura

Las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes son:

  1. Planificar y ejecutar un proyecto de investigación comercial como respuesta a las necesidades de información de una organización para la toma de decisiones de marketing.
  2. Identificar, analizar, evaluar y utilizar las diversas fuentes de información necesarias para la realización de una investigación comercial.
  3. Identificar, analizar y utilizar algunas de las técnicas, cualitativas y cuantitativas, de recogida de información necesarias para la realización de una investigación comercial.
  4. Diseñar y aplicar un cuestionario para ser utilizado en un proceso de investigación comercial.
  5. Determinar la composición, cualitativa y cuantitativa, y su selección por medio del trabajo de campo, de una muestra representativa para un estudio de mercado.
  6. Identificar, analizar y utilizar algunas de las técnicas de análisis de datos para la toma de decisiones de marketing en la empresa.
  7. Diseñar y presentar, de forma oral y escrita, el informe de una investigación comercial.

Resultados de Aprendizaje

  • El alumnado tendrá que demostrar en dos pruebas escritas teórico-prácticas compuesta por un cuestionario de preguntas cortas su conocimiento de las diferentes etapas, así como de las herramientas necesarias en cada una de ellas, de un proyecto de investigación comercial.
  • A través de la realización de las prácticas, demostrarán su capacidad para planificar y ejecutar un proyecto de investigación comercial.
  • Entre otras, la búsqueda y utilización de las fuentes de información, el diseño de un cuestionario, la aplicación de las técnicas de muestreo y la selección y utilización de las técnicas de análisis de datos.

Temario de la Asignatura

El programa de la asignatura se estructura en los siguientes temas:

Lea también: Éxito Profesional en Publicidad y Marketing

  1. Tema 1: Concepto y Diseño de la Investigación Comercial
    • 1.1 Introducción
    • 1.2. Concepto y características de la Investigación Comercial
    • 1.3. Objetivos y alcance de la Investigación Comercial
    • 1.4. Tipos de Investigación Comercial
    • 1.5. El proceso de Investigación comercial
  2. Tema 2: Las Fuentes de Información para la Investigación Comercial
    • 2.1. Concepto y clasificación de las fuentes de información
    • 2.2. Fuentes secundarias de obtención de datos: internas y externas
    • 2.3. Fuentes primarias de obtención de los datos: internas y externas
    • 2.4. Marketing relacional y ciclo de vida de la relación con los clientes
    • 2.5. Ética en la recogida, tratamiento y difusión de la información
  3. Tema 3: Técnicas Cualitativas de Recogida de Información
    • 3.1. Concepto, tipos y utilidad de la investigación cualitativa
    • 3.2. La dinámica de grupo
    • 3.3. La entrevista en profundidad
    • 3.4. Las técnicas proyectivas
  4. Tema 4: Técnicas Cuantitativas de Recogida de Información
    • 4.1. Clasificación de las técnicas cuantitativas de recogida de información
    • 4.2. Las técnicas instantáneas
    • 4.3. Las técnicas permanentes
  5. Tema 5: Diseño de Cuestionarios
    • 5.1. Introducción
    • 5.2. Proceso de diseño y construcción del cuestionario
    • 5.3. La medición de las variables en marketing
    • 5.4. Investigación de mercados y medición de actitudes
  6. Tema 6: Técnicas de Muestreo
    • 6.1. Conveniencia y limitaciones del muestreo
    • 6.2. El proceso de muestreo
    • 6.3. El muestreo aleatorio simple
    • 6.4. La determinación del tamaño de la muestra
  7. Tema 7: Trabajo de Campo y Preparación de los Datos
    • 7.1. La dirección del personal de campo
    • 7.2. Algunos problemas del trabajo de campo y sus soluciones
    • 7.3. Codificación y tabulación de los datos
  8. Tema 8: Análisis de Datos para la Investigación Comercial
    • 8.1. Fundamentos del análisis de la información y clasificación de las técnicas de análisis
    • 8.2 El análisis multivariable y sus aplicaciones: métodos de dependencia
    • 8.3 El análisis multivariable y sus aplicaciones: métodos de interdependencia
  9. Tema 9: Diseño del Informe de Investigación Comercial
    • 9.1 La importancia del informe
    • 9.2 Tipos de informes de investigación

Metodología Docente

La metodología docente incluye:

  1. Realización de prácticas: Los alumnos trabajarán en grupos las etapas de un proceso de investigación comercial para el tema asignado.
  2. Material complementario: El alumno deberá disponer del material complementario puesto a su disposición a través de la aplicación egela y el centro de reprografía del centro.
  3. Bibliografía: Para la preparación de los temas que componen el programa de la asignatura se han seleccionado cuatro manuales de referencia que aparecen en el apartado de bibliografía básica.

Sistema de Evaluación

La calificación final de la asignatura se obtendrá de la siguiente forma:

  • Realización de dos pruebas de evaluación escritas: 70%
    • 1ª Prueba evaluación de los temas 1-4 (35%)
    • 2ª Prueba Final de evaluación de los temas 5-8 (35%)
  • Realización de prácticas: 30%

Para sumar la puntuación obtenida en las prácticas al resultado obtenido en las pruebas escritas será necesario obtener como mínimo un 35% en cada una de las pruebas. Para poder realizar la evaluación continua se exigirá una asistencia mínima del 75% de las clases.

Renuncia al Sistema de Evaluación Continua

Para renunciar al sistema de evaluación propuesto (evaluación continua) en esta convocatoria ordinaria, el alumnado deberá comunicarlo por escrito al profesorado durante las nueve primeras semanas del cuatrimestre. En este caso, el alumnado deberá presentarse a una prueba final que supondrá el 100% de su calificación final.

Convocatoria Extraordinaria

En caso de no haber aprobado o de no haberse presentado a la convocatoria ordinaria (mayo) la puntuación de las prácticas se podrá considerar en la convocatoria de junio. En este caso, se presentará a un examen final escrito que tendrá un valor de 7 puntos. En caso contrario, el alumnado deberá presentarse a una prueba final que supondrá el 100% de su calificación final.

Lea también: Oportunidades en Marketing e Investigación

Distribución de Horas por Tipo de Enseñanza

La distribución de horas por tipo de enseñanza es la siguiente:

Tipo de docencia Horas de docencia presencial Horas de actividad no presencial del alumno/a
Magistral 35 52.5
Seminario 2.5 3.75
P. de Aula 7.5 11.25
P. Ordenador 5 7.5

Lea también: Estudiar Marketing en Madrid

tags: #asignaturas #plan #de #estudios #marketing #ESIC