El concepto de liderazgo transformacional fue introducido por James McGregor Burns en su libro «Liderazgo», publicado en 1978. En su obra se definía este término como un proceso en el que los líderes y sus seguidores se elevan entre sí a niveles más altos de moral y motivación.
James MacGregor Burns describió en 1978 por primera vez la Teoría del Liderazgo Transformacional. A grandes rasgos, se definía como el liderazgo que se centra en los seguidores. A Burns le interesaba estudiar la interacción entre los colaboradores y los líderes, sobre todo cuando alcanzaban el beneficio mutuo. Diferenció entre el liderazgo transformacional y el transaccional.
Siete años después, otro autor, Bernard M. Bass, desarrolló el concepto en su obra «Liderazgo y rendimiento más allá de las expectativas», donde especificaba algunas de las características que debería reunir un líder para ser considerado como transformacional.
La transición del término líder transformador a líder transformacional la propuso en el año 1985 Bernard M. Bass, quien además, estableció un método para medir cómo los líderes desempeñaban este tipo de liderazgo en función de la influencia que ejercían sobre sus seguidores.
A partir del marco teórico creado por Mac Gregor Burns, el erudito americano Bernard Bass desarrolló una investigación sobre este tipo de liderazgo. De esta manera, Bass propuso una metodología para medir el impacto del liderazgo transformacional en las instituciones. Gracias al desarrollo de Bass, el concepto se ha podido aplicar en diferentes contextos.
Lea también: Guía de lectura para emprendedores
Posteriormente fue el investigador Bernard M. Bass quién desarrolló el concepto original, elaborando la Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass. Pero probablemente, la mayor aportación de Bass al estudio del liderazgo transformacional sea la determinación de los 4 componentes que diferencian dicho tipo de liderazgo:
- Carisma o Influencia Idealizada: El líder tiene claro su conjunto de valores que respeta en todo momento, mostrando un comportamiento ejemplar. De esta forma aparece como modelo a imitar ante sus seguidores.
 - Inspiración o Motivación Inspiracional: El líder articula una visión a futuro optimista, de forma que consigue inspirar y motivar a sus seguidores.
 - Estimulación Intelectual: también sabe como estimular la creatividad y anima a sus seguidores a buscar nuevas soluciones, o nuevas formas de hacer las cosas, en beneficio de la organización.
 - Consideración Individual. El liderazgo transformacional se caracteriza además por beneficiar y ayudar a todos los miembros de la organización.
 
Según los estudios de Bass, existen cuatro características que distinguen el liderazgo transformacional en las organizaciones:
- Fomentar y estimular la creatividad de las personas. Los líderes transformacionales actúan como ‘estimuladores intelectuales’ de las personas que forman su equipo, animándoles a abandonar su zona de confort para explorar nuevas oportunidades que beneficien a la organización.
 - Mantener una comunicación abierta. Los líderes transformacionales mantienen una comunicación abierta, tanto a nivel grupal como a nivel individual, con el objetivo de fomentar la innovación y el intercambio de ideas entre los distintos miembros de la compañía. De ese modo, el resto del equipo tiende a ser más proactivo.
 - Servir de ejemplo e inspiración. Los líderes transformacionales tienen una visión clara de la organización y de los objetivos a conseguir y sus acciones son reflejo de todo ello, por lo que sirven de ejemplo a otras personas.
 - Convertirse en un modelo para otros. Los líderes transformacionales generan confianza y respeto, por lo que acaban considerándose un modelo a seguir. De modo que esto genera un caldo de cultivo en la organización para que surjan otros líderes transformacionales; una capacidad que puede ser desarrollada y entrenada.
 
En definitiva, el líder transformador actúa como elemento dinamizador ya que puede movilizar a su equipo para lograr las metas comunes que persigue la organización.
El liderazgo es definido como el proceso de influir, guiar y dirigir a los miembros de un grupo u organización, quienes siguen al líder de forma voluntaria en la búsqueda del éxito en la consecución de unos objetivos.
En la dirección de personas hay dos claras situaciones: el liderazgo transaccional, donde el ejecutivo tiene que ‘empujar’ a su equipo para obtener resultado, y el liderazgo transformacional, en el que el directivo es capaz de inspirar a los empleados, que lo siguen por sí mismos.
Lea también: Análisis de las 4 Ps del Marketing
Si repasamos la historia reciente del mundo, nos encontraremos con ejemplos de personalidades que con su liderazgo transformaron la sociedad. En la actualidad, la lucha contra el cambio climático es uno de los grandes retos del ser humano y también ahí hallaremos a referentes dispuestos a cambiar el futuro del planeta, como la joven Greta Thunberg.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
tags: #autor #del #liderazgo #transformacional