Juan Manuel Vieites: Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia

Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa es el actual Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), cargo que ostenta desde el 30 de julio de 2013.

Trayectoria Profesional

Vieites es Consejero Delegado del Grupo Alvariño Inversiones, un grupo empresarial que inició su andadura en 1953 y que integra diez empresas multisectoriales. Entre estas empresas se encuentran:

  • Carfer y Fercom (comercialización multimarca de coches)
  • Riescontrol (correduría de seguros)
  • Alfer (alquiler de vehículos)
  • Serinfer (desarrollo de software)
  • Voltfer (instalación y explotación de parques fotovoltaicos en España)

Además de su cargo en el Grupo Alvariño Inversiones, Vieites también es Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Vigo, así como notable de las Cámaras de Comercio de Galicia. También pertenece a la Junta Directiva de la Asociación de Talleres de la provincia de Pontevedra (ATRA) y de la Junta Directiva y Asamblea General de CEOE. Fue, junto a su padre, presidente fundacional y medalla de oro del Club Financiero de Vigo. Pertenece al Foro de la Empresa Familiar de la CEOE y de Galicia.

Vieites es Doctor en C.C. Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela y acumula más de 40 años de experiencia en el sector de conservación de productos de la pesca y de la acuicultura.

Entre los cargos más destacables que ha desempeñado, figuran el de presidente de la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia (ATIGA), presidente de EUROTHON y miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Industrias de la Pesca de la UE (AIPCE), entre otros.

Lea también: Presidentes Clave en el Mundo Empresarial Catalán

Tras 31 años como secretario general de la patronal del sector de la conserva ANFACO-CECOPESCA, Juan Vieites dejó el cargo en mayo de 2021.

Reelección como Presidente de la CEG

Juan Manuel Vieites ha sido reelegido como presidente de la patronal gallega, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). Su candidatura fue la única que concurrido a las elecciones y recibió el respaldo del 67% de los votos (98 a favor, 30 en contra y 19 abstenciones). Vieites, que asumió la presidencia de la CEG en 2021, ha perdido casi 20 puntos porcentuales de apoyo con respecto a cuatro años atrás (88,9%).

Para estas elecciones, Vieites contó con el apoyo de las confederaciones provinciales de Lugo, A Coruña y Ourense. La Confederación de Empresarios de Pontevedra no tomó ninguna postura de forma corporativa, dando libertad de voto a sus asociados.

Prioridades y Objetivos

Para su nuevo mandato, Juan Manuel Vieites ha establecido como prioridades "la unidad empresarial", que ha calificado como "imperativo de primer orden", así como mayor independencia de la organización. Como objetivo para esta nueva etapa ha marcado el de "consolidar la independencia de la organización", y ha puesto el foco en la importancia de "la unidad empresarial" como "un imperativo de primer orden". Vieites fue elegido en enero de 2021 con el reto de recuperar la "unidad" en la patronal gallega tras un periodo convulso con diferentes presidentes y dimisiones.

Durante su discurso, Vieites ha explicado que “las personas pasan y las organizaciones permanecen”, poniendo de relieve de nuevo la importancia de la institución que preside. Tampoco se ha olvidado del trabajo de defensa del Corredor Atlántico Noroeste, en colaboración con las organizaciones empresariales de dichos territorios: FADE, FELE y también con la colaboración y apoyo de la propia CEOE.

Lea también: José Vicente González: un líder clave en Cierval

Dar visibilidad y testimonio del buen hacer de los emprendedores y las emprendedoras en Galicia; trabajar en favor de la gobernanza y dimensionamiento de las empresas; y, en definitiva, “poner en valor ante la sociedad a la empresa, como motor económico y fuente de empleo y riqueza” serán objetivos principales de la entidad bajo su mandato.

Juan Manuel Vieites ha afirmado que “Galicia lo tiene todo para ser un polo de atracción económica y empresarial de primer nivel. El presidente del empresariado ha insistido en que “Galicia está en un momento crucial. Lo que hagamos ahora determinará nuestro lugar en el mapa económico de los próximos 20 o 30 años.

Desde la Confederación de Empresarios de Galicia van a seguir trabajando codo a codo con todos los actores -instituciones, empresas, universidad y sociedad civil- para construir una comunidad abierta, ambiciosa y competitiva. En este sentido, ha explicado que Galicia cuenta con empresas exportadoras que son referentes mundiales en sectores como el mar, la alimentación, la automoción, el textil o la ingeniería, “pero también con muchas pymes que necesitan más apoyo, menos trabas burocráticas y mejores infraestructuras para competir. Ese es uno de nuestros compromisos permanentes: defender las condiciones que permitan a nuestras empresas salir al exterior, crecer y consolidarse sin renunciar a su origen.

Sobre el talento, Vieites ha advertido que “nos enfrentamos a una realidad compleja: muchas empresas tienen dificultades para encontrar perfiles cualificados, mientras que muchos jóvenes gallegos continúan emigrando. Desde la CEG respaldamos firmemente toda estrategia que conecte formación, empresa e innovación.

El presidente de la CEG ha agradecido a la organización de “O Encontro”, que convierte durante dos días a A Toxa “en un centro de reflexión estratégica sobre el presente y el futuro de Galicia en un contexto global”. Destaca el papel de CESUGA por liderar este foro y de todos los ponentes por compartir su conocimiento.

Lea también: Impulso del Círculo de Empresarios

Vieites ha cosechado 98 votos a favor, 30 en contra y 19 en blanco y se ha marcado como objetivos de la nueva etapa «consolidar la independencia de la organización», al tiempo que afirma que «la unidad empresarial es un imperativo de primero orden».

En relación al Corredor Atlántico, Vieites ha señalado que "es un paso fundamental para Galicia, unido a la fuerza con comunidades como Asturias y Castilla y León.

Sobre las razones de esta situación y los retrasos, el presidente de la CEG apuntó a "una mezcla de factores". Algunos de ellos ideológicos, sobre lo que recordó que "Galicia es de otro rango ideológico diferente que el del Gobierno de España".

tags: #presidente #confederación #empresarios #galicia