¿Serías capaz de explicar tu negocio de forma clara y persuasiva en una sola página? Principalmente, si no sabes sintetizar tu proyecto en una sola página, es posible que tú mismo no tengas claro tu modelo de negocio.
Ciertamente, esta guía te enseña cómo redactar un resumen ejecutivo One Page para que cualquier persona -inversor, mentor o cliente- pueda entender tu propuesta en segundos. 💡 “Lo bueno, si breve, dos veces bueno.”
Evita errores comunes que hacen perder oportunidades y aprende a crear un documento poderoso, validado por más de 3.000 startups en mentorDay.
¿Qué es un resumen ejecutivo One Page?
Para empezar, un resumen ejecutivo One Page es una representación visual y simplificada de tu plan de negocio, contenida en una sola página. Este documento reúne los elementos clave de tu startup de forma clara, concreta y atractiva.
En otras palabras, es la herramienta que te permite explicar tu idea a cualquier persona -ya sea inversor, mentor o cliente- sin necesidad de entrar en tecnicismos ni documentos extensos.
Lea también: Características Clave de Redes de Liderazgo
¿Por qué es tan importante el resumen ejecutivo?
Ahora bien, puede que te preguntes: ¿por qué dedicar tiempo a esto? La razón es sencilla: si no sabes explicar tu negocio en una sola página, probablemente aún no lo comprendes del todo.
Además, este formato tiene múltiples ventajas:
- Es ideal para captar el interés inicial de inversores o aceleradoras.
 - Te obliga a sintetizar y priorizar lo verdaderamente importante.
 - Te sirve como base para otras herramientas: pitch, canvas, dossier, etc.
 
Por tanto, se convierte en una pieza clave en tu estrategia de comunicación empresarial.
Contenido que debe incluir el resumen ejecutivo (One Page)
A continuación, detallamos los bloques fundamentales que no pueden faltar en tu One Page:
- Problema: ¿Qué necesidad concreta existe en el mercado?
 - Solución: ¿Qué ofreces exactamente para resolverlo?
 - Propuesta de valor: ¿Qué te hace único?
 - Clientes: ¿A quién te diriges?
 - Modelo de ingresos: ¿Cómo vas a ganar dinero?
 - Competencia: ¿Con quién compites y qué te diferencia?
 - Tracción: ¿Qué validación o primeros resultados tienes?
 - Equipo: ¿Quién está detrás del proyecto?
 - Necesidades: ¿Qué buscas? (inversión, apoyo, partners…).
 
👉 Puedes usar iconos o bloques para dar orden visual a estos contenidos.
Lea también: El poder del Liderazgo con Propósito
Plantilla validada por mentorDay
Para facilitarte el proceso, en mentorDay tenemos diseñado una plantilla editable que resume todos estos apartados.
Recuerda: cuanto más visual y fácil de entender, más posibilidades tendrás de captar interés.
Pasos para redactar correctamente el resumen ejecutivo
Para que el proceso no te resulte abrumador, sigue estos pasos en orden lógico:
- Reúne toda la información clave de tu proyecto (usa tu plan de negocio si ya lo tienes).
 - Redacta un breve resumen para cada apartado (no más de 2-3 frases por bloque).
 - Destaca tus puntos fuertes, como validaciones, cifras o tecnología diferencial.
 - Cuida el diseño visual: separa los bloques, usa negritas, iconos y espacio en blanco.
 - Pide feedback a tus mentores, revisa, simplifica y mejora.
 
Conectando cada punto como si fuese una historia coherente, conseguirás que quien lo lea comprenda tu visión y quiera saber más.
Errores comunes que debes evitar en el resumen ejecutivo
Aunque el formato parezca simple, muchos emprendedores caen en errores que restan claridad y profesionalismo. Evítalos a toda costa:
Lea también: La figura del empresario en detalle
- Redactar sin foco: incluir textos largos, repetitivos o vagos.
 - Omitir elementos clave, como ingresos o necesidades.
 - Diseño caótico: sin jerarquía, márgenes ni lógica visual.
 - Usar jerga técnica que el lector no entienda.
 - Enviar versiones sin revisar o con errores ortográficos.
 
Por tanto, antes de compartirlo, asegúrate de que tu One Page cumple con los criterios de claridad, brevedad y atractivo.
Preguntas para reflexionar antes de escribir el resumen ejecutivo
Antes de lanzarte a escribir, conviene que te plantees las siguientes preguntas. Esto te ayudará a definir mejor tu narrativa:
- ¿Estoy resolviendo un problema real y urgente?
 - ¿Mi solución se entiende en 15 segundos?
 - ¿Qué prueba tengo de que mi propuesta funciona?
 - ¿Cómo genero ingresos de forma sostenible?
 - ¿Qué ventaja tengo frente a mi competencia?
 
Estas preguntas no solo ordenan tus ideas, sino que también detectan posibles debilidades en tu modelo.
Cómo planificar la redacción del resumen ejecutivo sin agobios
Es normal que te sientas bloqueado al intentar resumir todo tu negocio. Para evitarlo, divide el proceso en pequeñas tareas diarias:
Planificación semanal sugerida:
- Lunes: redacta problema y solución.
 - Martes: propuesta de valor y mercado.
 - Miércoles: ingresos y competencia.
 - Jueves: equipo, métricas y necesidades.
 - Viernes: diseño visual y revisión con mentor.
 
De este modo, evitarás el estrés y tendrás tiempo para mejorar cada bloque con calma.
Cómo usar la Inteligencia Artificial para el resumen ejecutivo (One Page)
La IA puede ser tu mejor aliada si sabes cómo usarla. Por ejemplo, puedes pedir a la inteligencia artificial que te ayude a redactar los textos de cada bloque con este prompt:
“Redacta un resumen ejecutivo One Page para una startup de [sector] que [solución].
Marcos llegó al programa de aceleración de mentorDay sin saber cómo explicar su startup educativa. Gracias al trabajo con su mentor y la plantilla One Page, consiguió ordenar sus ideas, descubrir inconsistencias y mejorar su modelo.
El resumen ejecutivo es la puerta de entrada a cualquier propuesta o proyecto y es la primera impresión que tendrán los lectores. En muchos casos, es el único documento que leerán con detalle.
Por eso, redactar un resumen ejecutivo claro, conciso y persuasivo puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarse en el camino. Este tipo de resumen es fundamental en planes de negocio, propuestas de proyectos, investigaciones y otros informes donde se requiere comunicar valor, objetivos y soluciones de forma eficiente.
«Un resumen ejecutivo eficaz no solo nos ahorra tiempo a los ejecutivos, sino que también nos permite tener una visión clara y concisa de los puntos clave, facilitando la toma de decisiones informada y estratégica. Un resumen ejecutivo bien elaborado es una herramienta esencial que aporta beneficios significativos a los ejecutivos y líderes empresariales.
Un resumen ejecutivo bien estructurado no solo proporciona una visión general clara y concisa, sino que también desempeña un papel crucial en garantizar el alineamiento organizacional y en fomentar la colaboración interdisciplinaria.
Cómo hacer un resumen ejecutivo
Un resumen ejecutivo puede parecer desafiante. Por un lado, tiene que ser tan conciso y directo como sea posible. Por otro lado, tiene que causar una primera impresión impactante y ser capaz de convencer a las partes interesadas de seguir leyendo.
Características clave de un resumen ejecutivo
Aunque parezca una tarea difícil, si tu resumen ejecutivo sigue las siguientes características, tendrás mejores oportunidades de convencer a tus lectores:
- Brevedad: tiene que ser breve y conciso, generalmente no más de una o dos páginas. Su objetivo es dar una idea general del plan de negocio sin entrar en detalles excesivos.
 - Contenido clave: el resumen también debe incluir los puntos más importantes del plan, tales como la descripción del negocio, la propuesta de valor, el mercado objetivo, la estrategia de marketing, la estructura organizativa, las proyecciones financieras y las necesidades de financiamiento.
 - Destacar fortalezas: las fortalezas del negocio y por qué es una oportunidad atractiva son indispensables. Aquí puedes señalar logros, ventajas competitivas, experiencia del equipo directivo, etc.
 - Declaración clara de objetivos: los objetivos del negocio y cómo planeas alcanzarlos tienen que estar sí o sí dentro del resumen.
 - Tono profesional: al ser la introducción de un documento tan crucial, el tono de tu resumen tiene que ser profesional y a la vez persuasivo. Tienes que demostrar a los lectores que el negocio es viable y digno de inversión.
 - Llamada a la acción: al final del resumen ejecutivo, a menudo se incluye una llamada a la acción que invita a los lectores a explorar más a fondo el plan de negocio completo.
 
Partes de un resumen ejecutivo
Un resumen ejecutivo efectivo y potente tiene que incluir varias secciones clave que proporcionen una visión completa y atractiva de tu plan de negocio. Aquí hay una lista de las secciones que generalmente se incluyen en un resumen ejecutivo:
- Descripción del negocio: comienza con una breve introducción que explique de qué se trata su negocio, su misión y visión, y cualquier información esencial sobre su industria o sector.
 - Propuesta de valor: destaca de manera clara y concisa cuál es la propuesta de valor de tu negocio, es decir, qué problema resuelve o qué necesidad satisface en el mercado.
 - Mercado objetivo: describe quiénes son tus clientes potenciales, cuál es tu mercado objetivo y cómo planeas llegar a ellos. Puedes incluir datos demográficos y de mercado.
 - Estrategia de marketing: resume tus estrategias clave de marketing y promoción, incluyendo canales de comercialización, estrategias de precios y posicionamiento en el mercado, entre otras.
 - Competencia: brinda una visión general de la competencia en su industria y explica cómo es que tu negocio se diferencia y tiene ventajas competitivas.
 - Modelo de negocio: explica de manera breve cómo su negocio generará ingresos, ya sea a través de ventas directas, suscripciones, publicidad u otros medios.
 - Equipo de dirección: destaca la experiencia y la trayectoria de los miembros clave de su equipo directivo. Esto genera confianza en los inversionistas.
 - Proyecciones financieras: Proporciona un resumen de las proyecciones financieras clave, como ingresos, gastos, flujo de efectivo y rentabilidad esperada.
 - Necesidades de financiamiento: especifica cuánto capital necesita y cómo planea utilizarlo. Esto es vital para los inversores que quieren comprender cómo se utilizará su inversión.
 - Hitos y logros: enumera los hitos o logros significativos que su negocio ha alcanzado hasta la fecha, si los tiene. Esto puede incluir hitos de desarrollo de productos, adquisiciones de clientes, alianzas estratégicas, etc.
 - Resumen y llamada a la acción: concluye tu resumen ejecutivo con un resumen conciso de por qué su negocio es una inversión atractiva y una invitación a los lectores a profundizar en el plan de negocio completo.
 
Recuerda que la clave para un buen resumen ejecutivo es la brevedad y la claridad. Cada sección tiene que ser breve pero informativa y substancial. Asimismo, el resumen tiene que ser atractivo para captar la atención de los interesados y hacer que quieran explorar más a fondo su plan de negocio.
Ejemplos de cómo hacer un resumen ejecutivo
Ahora, vamos a darle un vistazo a dos resúmenes ejecutivos para dos compañías distintas.
Resumen ejecutivo: TechSoluciones Innovadoras S.A.
Propietario: Juan Pérez
Fecha: Septiembre de 2023
Descripción del negocio: TechSoluciones Innovadoras es una empresa dedicada a proporcionar servicios de consultoría en tecnología de la información y soluciones personalizadas para empresas de todos los tamaños. Nuestra misión es ayudar a las organizaciones a optimizar sus operaciones a través de la implementación de tecnología de vanguardia y estrategias digitales efectivas.
Propuesta de valor: Ofrecemos soluciones tecnológicas escalables y personalizadas que permiten a las empresas aumentar su eficiencia, mejorar la toma de decisiones y mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.
Mercado objetivo: Nos enfocamos en pequeñas y medianas empresas en crecimiento, así como en grandes corporaciones que buscan soluciones específicas de TI. Nuestro mercado objetivo abarca múltiples sectores, incluyendo manufactura, servicios financieros, salud y educación.
Estrategia de marketing: Utilizaremos estrategias de marketing digital, presencia en redes sociales y colaboraciones con empresas de tecnología líderes en la industria para llegar a nuestro público objetivo. También ofreceremos webinars y talleres informativos para demostrar nuestro expertise en el campo.
Competencia: Aunque hay varias empresas de consultoría de TI en el mercado, nuestra ventaja radica en nuestro equipo altamente calificado y en nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente. Además, nuestra sólida red de asociados tecnológicos nos permite ofrecer soluciones de vanguardia a precios competitivos.
Modelo de negocio: Generaremos ingresos principalmente a través de contratos de consultoría y proyectos de desarrollo de software personalizado. También ofreceremos servicios de soporte técnico y mantenimiento.
Equipo de dirección: Nuestro equipo directivo está compuesto por profesionales con más de 15 años de experiencia en la industria de la tecnología de la información. Juan Pérez, fundador y CEO, tiene una amplia experiencia en liderar proyectos exitosos de transformación digital.
Proyecciones Financieras: Proyectamos ingresos por €2 millones en el primer año, con un crecimiento anual del 20%. Nuestro margen de beneficio neto objetivo es del 15%. Consulte las proyecciones financieras detalladas en el plan de negocio completo para obtener más información.
Necesidades de financiamiento: Estamos buscando una inversión inicial de €500,000 para expandir nuestras operaciones, contratar personal adicional y aumentar nuestra presencia en el mercado.
Hitos y logros: Hasta la fecha, hemos firmado contratos de consultoría con cinco clientes líderes en la industria y hemos completado con éxito tres proyectos de desarrollo de software personalizado.
Resumen y llamada a la acción: TechSoluciones Innovadoras está posicionada para ser un líder en el mercado de consultoría de TI y soluciones tecnológicas personalizadas. Invitamos a los inversores interesados a revisar nuestro plan de negocio completo y unirse a nosotros en esta emocionante oportunidad de crecimiento.
Resumen ejecutivo: Estrategia Digital Máxima (EDM)
Fundadores: Laura Gómez y Carlos Rodríguez
Fecha: Septiembre de 2023
Descripción del negocio: Estrategia Digital Máxima (EDM) es una agencia de marketing digital de servicio completo que se especializa en ayudar a las empresas a aumentar su visibilidad en línea, atraer nuevos clientes y mejorar la retención de clientes a través de estrategias de marketing digital efectivas y creativas.
Propuesta de valor: Nuestra propuesta de valor radica en nuestra capacidad para crear estrategias de marketing altamente personalizadas y orientadas a resultados. En EDM, combinamos la experiencia en marketing digital con la creatividad para brindar soluciones únicas a nuestros clientes.
Mercado objetivo: Nos dirigimos a pequeñas y medianas empresas en crecimiento que buscan aprovechar al máximo el potencial de marketing en línea. Nuestro enfoque se centra en sectores como el comercio electrónico, la tecnología y los servicios profesionales.
Estrategia de marketing: Utilizaremos estrategias de marketing de contenidos, publicidad en línea, SEO y redes sociales para aumentar la visibilidad de nuestros clientes. Además, nos esforzaremos por mantenernos actualizados con las últimas tendencias de marketing digital.