Ayudas para Emprendedores en Euskadi

El País Vasco ofrece una amplia gama de subvenciones para jóvenes emprendedores que buscan crear, consolidar e internacionalizar sus empresas. Para comenzar con tu propia empresa, es fundamental aprovechar todas las oportunidades disponibles para impulsar tu éxito.

En nuestra asesoría en Bilbao, nos especializamos en ser tu aliado estratégico para la gestión de ayudas y subvenciones. Como expertos asesores, estamos aquí para ofrecerte el apoyo necesario en este proceso. Gestionamos documentos, contratos, y declaraciones fiscales. Ofrecemos orientación en aspectos laborales y empresariales, garantizando cumplimiento normativo.

En Vavesten protegemos tu negocio, ¿empezamos?

Programas de Ayudas al Emprendimiento Comercial en Euskadi

Programas de ayudas destinadas a incentivar el emprendimiento comercial en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE), adaptado a las características especiales del comercio y que acompaña y apoya a las personas y empresas emprendedoras en este sector.

El primero de los programas MERKATARITZA-EKINTZAILE AHOLKULARITZA para ayudar económicamente en el asesoramiento técnico especializado y el segundo de los programas MERKATARITZA-EKINTZAILE DIRULAGUNTZAK para ayudar económicamente a ejecutar lo planteado en el asesoramiento previo realizado.

Lea también: Subvenciones PYMES

Líneas Subvencionales

Hay tres líneas subvencionales que cubren las diferentes etapas del emprendimiento comercial:

  • Línea 1. ABIATU para la puesta en marcha de un negocio comercial
  • Línea 2. SENDOTU para la consolidación del negocio comercial
  • Línea 3. Programa MERKATARITZA EKINTZAILE AHOLKULARITZA

Gastos Subvencionables (MERKATARITZA EKINTZAILE AHOLKULARITZA)

  • Gastos de consultoría que superen la cantidad de 500 euros y estén sujetos a precios de mercado. El máximo subvencionable es de 5.000 euros
  • El servicio de consultoría realizado deberá tener un mínimo de 35 horas.
  • Los gastos de consultoría que tengan un coste superior a 100 euros la hora, únicamente serán subvencionados hasta dicha cantidad

Gastos No Subvencionables

  1. El Impuesto sobre el Valor Añadido repercutido en factura, así como cualquier otro tributo.
  2. Los gastos correspondientes a horas de trabajo interno del personal de la empresa.
  3. Los gastos correspondientes a viajes, dietas y manutención.
  4. Los servicios ordinarios de gestoría administrativa y de asesoría fiscal, laboral, financiera y contable.

Características de cada línea (MERKATARITZA EKINTZAILE AHOLKULARITZA):

Línea ABIATU

Subvenciona el asesoramiento para la puesta en marcha de un negocio comercial, en la elaboración de un Plan de Negocio, en el acompañamiento en su desarrollo y en el seguimiento de este.

El Plan de Negocio, al menos, deberá incluir, como mínimo, los siguientes contenidos: descripción del proyecto de negocio comercial; diagnóstico de la situación actual (análisis de la oferta, estado financiero, mercado y competencia, análisis DAFO, entre otros); análisis de la viabilidad; visión, misión y objetivos; estructura organizativa; análisis de rentabilidad y punto de equilibrio; análisis de riesgos; recursos necesarios (capital, inversiones, gastos, personal, entre otros); implantación (ubicación, marca, proveedores, entre otros); capacitación (competencias y conocimientos necesarios, formación necesaria); presupuesto y necesidades de financiación; proyecciones financieras; plan de acción y cronograma de implementación; propuesta de seguimiento; progreso y evaluación final.

Línea SENDOTU

Subvenciona el asesoramiento en la fase de consolidación del negocio comercial, para la elaboración de un Plan de Consolidación, el acompañamiento en su desarrollo y seguimiento de este.

El Plan de Consolidación, al menos, deberá incluir, como mínimo, los siguientes contenidos: descripción del negocio comercial; diagnóstico de la situación actual (estado financiero, mercado y competencia, análisis DAFO, deficiencias detectadas, entre otros); áreas a reforzar; visión, misión y objetivos; análisis de riesgos, recursos necesarios (capital, inversiones, gastos, personal, entre otros); presupuesto y necesidades de financiación; proyecciones financieras; plan de acción y cronograma de implementación; propuesta de seguimiento; progreso y evaluación final.

Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón

Línea HAZI

Subvenciona el asesoramiento en la fase de crecimiento del negocio, elaboración de un Plan de Crecimiento, el acompañamiento en su desarrollo y seguimiento de este.

El Plan de Crecimiento, deberá incluir, como mínimo, los siguientes contenidos: descripción del negocio; diagnóstico de la situación actual (estado financiero, mercado y competencia, análisis DAFO, entre otros); visión, misión y objetivos; análisis de oportunidades de crecimiento; estrategias de crecimiento elegidas; análisis de riesgos; recursos necesarios (capital, inversiones, gastos, personal, entre otros); presupuesto y necesidades de financiación; proyecciones financieras; plan de acción y cronograma de implementación; propuesta de seguimiento; progreso y evaluación final.

MERKATARITZA EKINTZAILE DIRULAGUNTZAK

Programa destinado a subvencionar las inversiones y los gastos de proyectos de emprendimiento comercial que radiquen o vayan a radicar en Euskadi.

Para acceder a este programa los solicitantes deberán haber completado el asesoramiento de la misma línea (ABIATU, SENDOTU o HAZI) del programa de ayudas «Merkataritza-Ekintzaile Aholkularitza» en los 2 años anteriores a la solicitud. En caso de haber realizado el asesoramiento con anterioridad a la publicación de esta convocatoria, será necesario que sea validado por el organo gestor según lo establecido en la base 7 de la convocatoria. Para ser subvencionables, los gastos e inversiones deberán estar contemplados expresamente en los planes correspondientes.

Inversiones Subvencionables (Líneas ABIATU, HAZI y SENDOTU)

Inversiones sujetas a precios de mercado que superen la cantidad mínima de 500 euros (IVA excluido), y cuya suma total alcance la cuantía mínima de 5.000 euros (IVA excluido). El máximo subvencionable es de 25.000 euros.

Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad

Serán inversiones subvencionables aquellas que se contemplen expresamente en los planes correspondientes, entre otras las siguientes:

  1. Inversiones en el local comercial, en instalaciones técnicas y en almacenes:
    1. Obras de reformas y de acondicionamiento.
    2. Instalación de equipos y sistemas funcionales: Instalación, adecuación y puesta en marcha de equipos y sistemas necesarios para el funcionamiento operativo del negocio (electricidad, fontanería, redes informáticas, climatización).
    3. Accesibilidad: Adaptaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa de accesibilidad.
    4. Sostenibilidad: Mejora de la eficiencia energética, el uso de energías renovables, o la gestión sostenible de residuos.
  2. Inversiones en mobiliario.
  3. Inversiones en maquinaria especializada: Maquinaria necesaria para la producción o el servicio.
  4. Inversiones en tecnología:
    1. Equipos informáticos: Ordenadores, impresoras, o cualquier equipo necesario para el buen funcionamiento del negocio.
    2. Software y sistemas de gestión: Software específico para la gestión y optimización del negocio (Planificación de Recursos Empresariales -ERP-, Gestión de Relaciones con el Cliente Software específico para la gestión y optimización del negocio -CRM-, programas de gestión para la facturación, gestión de inventarios, gestión de clientes, ventas, contabilidad).
    3. Comercio electrónico y plataformas online: Creación y desarrollo de páginas web, tiendas online, aplicaciones móviles y plataformas de e-commerce que normativa vigente.
    4. Equipos de comunicación: Terminales telefónicos, ordenadores o Tablets, siempre y cuando estén directamente relacionados con una solución tecnológica que también haya sido subvencionada a través de este programa.
    5. Sistema de punto de venta: Terminales de punto de venta (TPV), cajas registradoras, sistemas de cobro, gestión de pagos, lector de códigos de barras y sistemas de etiquetado electrónico de precios.
    6. Equipos digitales para mejorar la experiencia de compra.
    7. Sistemas de automatización y control inteligente: Sistemas de gestión inteligente del establecimiento y de automatismos y activadores por proximidad.
  5. Inversiones en adquisición de vehículos: vehículos mixtos, bicicletas y triciclos de reparto, incluidas las variantes eléctricas, para el transporte de productos y el reparto a clientes o a otros puntos de venta.
  6. Derechos de traspaso: Gastos derivados del traspaso de negocio en el caso de una transmisión empresarial.

Inversiones No Subvencionables

  1. Inversiones en local comercial:
    1. Reformas no funcionales o que no alteren de manera significativa la imagen inicial del negocio.
    2. Instalaciones de equipos o sistemas funcionales no necesarios.
  2. Inversiones en adquisición de locales, terrenos, almacenes y similares, así como la construcción de edificaciones.
  3. Inversiones en maquinaria:
    1. Maquinaria para actividades no productivas: Equipos o maquinaria que no se utilicen para la producción de bienes o servicios, como equipos de entretenimiento.
    2. Maquinaria innecesaria para el negocio: Equipos que no sean esenciales para la operativa comercial o que no se utilicen para la fabricación o prestación del servicio.
  4. Inversiones en tecnología no directamente relacionada con la actividad:
    1. Equipos tecnológicos: Adquisición de equipos como ordenadores, teléfonos móviles, tablets o similares para uso no profesional. Así como la adquisición de los anteriores equipos cuando no estén directamente relacionados con una solución tecnológica subvencionada a través de este programa.
    2. Software: Software o sistemas que no sean necesarios para la gestión y optimización de la actividad empresarial, como programas de entretenimiento, software para uso personal, o aplicaciones no vinculadas con la operativa comercial.
    3. Desarrollo de plataformas online: Creación de páginas web, tiendas online o aplicaciones móviles para fines personales o no comerciales, o proyectos de e-commerce que no tengan una base real de actividad empresarial.
  5. Inversiones en vehículos para uso personal.
  6. Mobiliario y artículos de exposición y de prueba susceptibles de posterior venta y la instalación de exposiciones de carácter temporal.
  7. Elementos o equipos que hayan sido fabricados o desarrollados por el beneficiario de esta ayuda.
  8. Tributos y otros pagos fiscales: Impuestos, tasas, contribuciones y otros tributos que deben ser abonados a las autoridades fiscales.

Gastos Subvencionables (Línea ABIATU)

Gastos sujetos a precios de mercado incurridos en la puesta en marcha del negocio comercial expresamente contemplados en el Plan de negocio (Línea 1. ABIATU). Cada gasto deberá superar la cantidad mínima de 100 euros (IVA excluido), y la suma total de todos ellos deberá alcanzar la cuantía mínima de 1.500 euros (IVA excluido).

Así, por ejemplo, te proponen formas para que desarrolles tus ideas, te informan sobre los pasos que se deben seguir en la creación de una empresa, cómo conseguir financiación, te ofrecen orientación jurídica y administrativa y te presentan las experiencias de otras personas que también han decidido crear su propia empresa y que te pueden servir de ejemplo.

Otras Entidades de Apoyo al Emprendimiento en Euskadi

  • SPRI: Es la agencia de desarrollo empresarial dependiente del Gobierno Vasco que pretende potenciar la actividad empresarial de Euskadi.
  • Up!Euskadi: Es el blog del sistema vasco de emprendimiento.
  • Garapen: Es la asociación vasca de agencias de desarrollo. Las agencias de desarrollo tienen como misión promover el desarrollo socioeconómico en cada comarca.

Programa Ekintzaile 2025

La nueva edición del programa de ayudas al emprendimiento Ekintzaile que se abre el mañana 16 de mayo, contará con un presupuesto de 1,7M€. Con Ekintzaile 2025, tendrás ayuda en tu aventura emprendedora.

Contarás con el acompañamiento integral, flexible y personalizado de los BICs (Business Innovation Center), que son entidades especializadas en impulsar proyectos empresariales de carácter industrial o de servicios relacionados.

Durante la etapa inicial, quienes emprenden se encuentran con una serie de desafíos que pueden poner a prueba su capacidad para materializar sus ideas. La maduración de una idea de negocio implica la creación de un Plan de Empresa que abarque diferentes aspectos, como la identificación del mercado objetivo, el análisis de la competencia, la definición de los productos o servicios, y la estructura financiera y operativa.

Tras completar la etapa de Maduración de tu proyecto, contarás con la oportunidad de financiarlo en condiciones óptimas gracias a nuestra colaboración con Luzaro. Además, las ayudas pueden respaldar la compra de maquinaria, equipamiento, vehículos, instalaciones técnicas y mobiliario necesarios para el funcionamiento del negocio.

Otro aspecto importante es el respaldo económico que pueden proporcionar las ayudas para cubrir los gastos relacionados con las licencias y la propiedad industrial o intelectual.

Además de los aspectos financieros y de asesoramiento que te ofrece Ekintzaile, también te da acceso, a través de los BICs, a otros recursos adicionales como apoyo logístico, espacios de trabajo, redes de contactos y oportunidades de colaboración.

Los Centros de Empresas e Innovación, también conocidos como Business & Innovation Centres (BIC), pueden ser tu mano derecha en el mundo del emprendimiento. Estas organizaciones sin ánimo de lucro están ahí para ofrecerte apoyo y acompañamiento en tu aventura empresarial, especialmente si tienes una idea innovadora o basada en tecnología.

En cualquiera de los 4 centros que hay en Euskadi, encontrarás personas dispuestas a ayudarte en cada etapa del proceso, desde la fase de maduración hasta la puesta en marcha de tu empresa. Además, te brindarán asesoramiento personalizado y te facilitarán infraestructuras para llevar a cabo tus actividades emprendedoras. Su objetivo es que tengas todas las garantías de éxito, apostando por la innovación y la competitividad.

Es importante destacar que recibir una ayuda puede aportar validación y credibilidad al proyecto empresarial. Presenta tu solicitud antes del 11 de diciembre y contáctanos si tienes dudas.

Ayudas de Apoyo a las Personas Emprendedoras en Euskadi

El País Vasco (Euskadi) brinda una ayuda económica llamada «Ayudas de apoyo a las personas emprendedoras: ayudas a la consolidación de una actividad empresarial«, con el objetivo de apoyar a los empresarios y emprendedores en esa comunidad autónoma.

La actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).

La cuantía general de la ayuda será de 2.500 euros por persona, aunque puede aumentarse en casos específicos.

Las solicitudes de las ayudas se resolverán según el orden de presentación hasta el agotamiento de la dotación presupuestaria. En ningún caso se considerarán subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos personales sobre la renta.

Un segundo pago en 2024 por los gastos efectivamente realizados y acreditados. La acreditación del pago se realizará mediante copia de la transferencia, talón, cheque o cualquier otro documento justificativo del mismo o fotocopia del extracto bancario. Cuando los gastos subvencionables correspondan a gastos de arrendamiento de locales de negocio, deberá aportarse el contrato de arrendamiento.

Compatibilidad con otras subvenciones

No se podrá recibir ninguna otra ayuda cuya finalidad sea el autoempleo o haber recibido esta misma ayuda en convocatorias anteriores.

Emprendedores del País Vasco que cumplan los requisitos mencionados en este artículo podrán solicitar una ayuda económica de al menos 2.500 euros para consolidar su actividad empresarial.

tags: #ayudas #emprendedores #Euskadi