El Gobierno Regional de Castilla-La Mancha ofrece a través de su portal web “Ayudas para el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas”. Esta información se ha recopilado para facilitar el estudio de las ayudas y subvenciones a las que los emprendedores pueden optar.
Destinatarios de las Ayudas
Los destinatarios de estas ayudas son:
- Personas físicas establecidas como trabajadoras autónomas que realicen la actividad en nombre propio.
- Personas físicas que formen parte, en su calidad de trabajadoras autónomas, de comunidades de bienes, siempre que las subvenciones se soliciten a título personal y su actividad económica no sea la mera administración de bienes o masas patrimoniales.
Programa Captación del Talento
El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece subvenciones directas en el marco del Programa Captación del Talento, regulado por el Decreto 45/2024, de 27 de agosto.
Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico.
Requisitos Específicos (Según el art. 17.2)
Además de los requisitos generales previstos en el artículo 4 del Decreto 45/2024, de 27 de agosto, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Lea también: Subvenciones PYMES
- Estar en posesión de titulación universitaria, ciclo formativo o certificado profesional.
- Realizar la actividad económica en alguna de las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación de la región, incluidas en el Anexo del Decreto 108/2021, de 19 de octubre.
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en la Mutualidad de Previsión Social del colegio profesional correspondiente.
- No superar la actividad emprendedora los parámetros de microempresa.
A los efectos previstos en este decreto, se define como microempresa a aquella empresa que, de acuerdo con los criterios establecidos en el Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, ocupa a menos de diez personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los dos millones de euros. Se presentará la documentación que se indica en el Anexo I.B.
Para la justificación de la ayuda deberá aportarse en el plazo de un mes desde la finalización del plazo establecido en el art.
Resolución de 21/07/2025, de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, la Dirección General de Empleo y la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social, por la que se publica el crédito disponible, en el ejercicio 2025, para atender a las obligaciones de contenido económico que se deriven de la concesión de las ayudas previstas en el Decreto 45/2024, de 27 de agosto, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en el marco del Programa Captación del Talento.
Orden 185/2021 - Programa de Apoyo a Mujeres
Orden 185/2021, de 21 de diciembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, desarrolla las bases reguladoras de concesión de subvenciones públicas destinadas a la financiación del Programa de Apoyo a Mujeres en los Ámbitos Rural y Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU y se realiza su convocatoria para el periodo 2021-2023.
b) A la cantidad indicada en le módulo A, se adicionará el módulo B que ascenderá a 2.500 euros a percibir por mujer insertada en el mercado de trabajo, por cuenta ajena, que previamente tuviera la condición de atendida, o el módulo C que ascenderá a 6.000 euros por mujer atendida e insertada que inicie una actividad emprendedora por cuenta propia.
Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón
Plan Adelante 2024-2027
El Plan Adelante 2024-2027, como en anteriores ediciones, mantiene su enfoque colaborativo, garantizando que sus acciones reflejen las necesidades y retos del tejido empresarial de Castilla-La Mancha. De igual modo, continúa con la esencia de los seis ejes estratégicos, dando un mayor peso a aspectos clave como el desarrollo de talento, la digitalización y la sostenibilidad.
Oficinas Adelante Empresas
Las Oficinas Adelante Empresas se han creado con el fin de informarte acerca de todas las ayudas que ofrece la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a los emprendedores, autónomos y empresas. Haznos llegar tu consulta a través de nuestro formulario de contacto.
Objetivos y Medidas del Plan Adelante
El Plan Adelante incluye objetivos específicos y medidas para apoyar a las personas trabajadoras autónomas:
Objetivo 1.1: Consolidación de la Red Acompaña
Consolidación de la Red Acompaña, con el fin de ofrecer asesoramiento y tutorización en red a todas aquellas personas de la región que quieran emprender. Promoción del emprendimiento y de la continuidad de la actividad empresarial.
Medidas a desarrollar:
- Aumentaremos la extensión de la Red Acompaña, con especial atención a las zonas rurales, para que el servicio de tutorización y asesoramiento a personas trabajadoras autónomas llegue por igual a todo el territorio de la región. Impulsaremos un plan formativo para el personal técnico de la Red Acompaña, para adaptar sus competencias a las necesidades de las personas destinatarias.
- Realizaremos un foro anual de emprendimiento para promover la coordinación y el conocimiento compartido, que permita fortalecer el programa de tutorización y asesoramiento.
- Pondremos en marcha un espacio web que servirá para facilitar tanto el relevo como el traspaso de negocios, incidiendo con ello en la continuidad empresarial.
Objetivo 1.2: Establecimiento de Ayudas
Establecimiento de ayudas para las personas trabajadoras autónomas, tanto para el inicio como para la consolidación de su actividad.
Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad