En un entorno empresarial en constante evolución, es fundamental estar al tanto de las oportunidades y recursos disponibles para fomentar la innovación. ¿Sabías que la innovación es clave para el crecimiento y la competitividad de las empresas en la actualidad? La innovación empresarial es esencial para adaptarse a los cambios del mercado y mantener la relevancia en tu industria.
La Importancia de la Innovación para las PYMES
Uno de los principales riesgos de no innovar es la obsolescencia. Además, la falta de innovación impacta directamente en la rentabilidad. Otro riesgo importante es la dificultad para atraer y retener talento. Desde una perspectiva macroeconómica, la falta de innovación frena el desarrollo del tejido empresarial en España.
Sin embargo, la innovación no está exenta de desafíos. Otro desafío clave es la gestión del talento. La resistencia al cambio es otro factor que puede frenar la innovación. Por último, la incertidumbre y los riesgos asociados a la innovación pueden hacer que muchas empresas duden a la hora de invertir en nuevos proyectos.
Programas de Financiación e Iniciativas Clave
Emprender es un reto y, probablemente, una de las mayores dificultades sea encontrar financiación. Además de recurrir a inversores privados, como fondos de capital de riesgo o 'business angels', o a fórmulas alternativas como el 'venture debt' (fórmula que combina deuda con capital), el sector público también puede ser un apoyo fundamental para los emprendedores.
Líneas de Financiación ENISA
La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ofrece diversas líneas de financiación a startups en forma de préstamos participativos. Enisa es una empresa pública dedicada a promover la innovación a través de líneas de financiación en forma de créditos. Ofrece tres tipos de créditos específicos:
Lea también: Subvenciones PYMES
- Jóvenes emprendedores: Dirigido a empresas constituidas en los últimos 24 meses, con la mayoría del capital en manos de personas menores de 40 años.
- Línea de financiación para emprendedores: está dirigida a startups y proyectos innovadores en sus fases iniciales. Esta financiación puede cubrir desde 25.000 hasta 300.000 euros.
- Línea de financiación para pymes en crecimiento: pensada para empresas consolidadas que buscan ampliar su actividad o incorporar nuevas tecnologías.
CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)
El CDTI es otro organismo público que apoya la innovación empresarial en España. El CDTI es una entidad pública empresarial que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico. Proporciona ayudas a través de diferentes canales:
- Programa Neotec: Es la principal herramienta para la financiación de nuevas startups del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Concede subvenciones para cubrir hasta el 85% del coste de las actuaciones presentadas. Crédito de financiación de hasta 250.000 euros para empresas con 6 meses a 3 años de existencia. Se otorga mediante concurso a proyectos competitivos que destacan en base tecnológica e innovación.
- Programa Cervera: Ayuda a proyectos individuales de I+D en colaboración con centros tecnológicos estatales. Se enfoca en áreas prioritarias como eco-innovación, fabricación inteligente, inteligencia artificial y más.
Programa Eurostars
Eurostars forma parte de la "Asociación Europea de Pymes Innovadoras". Actualmente cuenta con la participación de 37 estados miembros de Eureka, en un apoyo decidido a las pymes innovadoras. En España, el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), es responsable de la gestión del programa. Por ello, Eurostars está orientado a la generación de proyectos de I+D realizados por pequeños consorcios y liderados por pymes innovadoras. Las entidades participantes en los proyectos Eurostars reciben las ayudas a nivel nacional por medio de sus Agencias financiadoras. Los oficinas nacionales de Eureka (NPC) realizan labores de soporte y apoyo a las empresas nacionales, así como la coordinación, la monitorización y el seguimiento financiero de los proyectos.
Programas Europeos
La Comisión Europea cuenta con varios programas para el impulso al I+D+i, que incluyen desde becas de estudios hasta premios y, por supuesto, ayudas económicas.
- Programa Horizonte Europa: El Programa Horizonte es el buque insignia de fomento de la innovación a nivel europeo. Está orientado a entidades jurídicas (empresas, universidades, centro de investigación…) que desarrollen soluciones novedosas alineadas con los pilares de la convocatoria. Sucesor del Programa Horizonte 2020, que abarcó desde 2014 hasta 2020, cuenta con un presupuesto de 95.517 millones de euros entre 2021 y 2027.
- Programa LIFE: El Programa LIFE para la acción climática incluye ayudas para startups y pymes dedicadas al sector 'cleantech' (innovación para la sostenibilidad).
- Acelerador del CEI: Forma parte del Work Programme 2023 del Consejo Europeo de Innovación (CEI). Está dirigido a pymes, en especial startups y 'spinoffs' (empresa derivada de otra organización). Ofrece subvenciones por valor de hasta 2,5 millones de euros para escalar innovaciones revolucionarias o inversiones directas de hasta 10 millones. Junto a su antecesor, el Instrumento PYME, ha apoyado a 1.034 proyectos españoles entre 2014 y 2022. Para poder participar, se debe enviar una solicitud previa a través de la Plataforma EIC que incluya un vídeo, una presentación de diapositivas y un cuestionario.
- European Tech Champions Initiative (ETCI): Un nuevo fondo europeo para startups tecnológicas que canalizará capital para el crecimiento de última fase. Apoyado por España con 1.000 millones de euros, además de por otros países como Francia y Alemania, ha sido lanzado por el Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) a principios de año. ECTI está dirigido a fondos de capital riesgo a gran escala, que a su vez proporcionen financiación a 'scaleups' en su fase final de crecimiento.
Otras Iniciativas
- Activa Startups: Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por el programa NextGenerationEU, la iniciativa Activa Startups impulsa la innovación abierta. Este programa apoya la colaboración entre startups y empresas consolidadas con potencial de innovación.
- La ley de startups, que entró en vigor a principios de 2023, incluye beneficios fiscales para emprendedores, inversores y profesionales con el fin de impulsar a las empresas emergentes.
Ayudas Autonómicas
Además de las ayudas estatales mencionadas anteriormente, es importante tener en cuenta las ayudas autonómicas en España. Específicamente, existen muchas ayudas destinadas a algunos sectores, como el tecnológico, la energía, la salud, la industria agroalimentaria y muchos más.
Sello Pyme Innovadora
Un gran escaparate para darte a conocer en tu sector es contar con el Sello Pyme Innovadora que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El Sello Pyme Innovadora es la certificación oficial del Ministerio que reconoce ya a más de 3.200 pequeñas y medianas empresas que están comprometidas con la innovación, otorgándoles prestigio, además de ventajas fiscales y acceso a determinadas ayudas públicas. Otra de las ventajas de esta distinción es que las empresas agraciadas, pueden participar en la contratación pública a través de la denominada Compra Pública de Innovación (CPI), lo cual contribuye a generar negocio y a hacer crecer tu cartera de clientes. Es decir, es un sello que te hará ganar notoriedad, pero que también contribuirá a tu crecimiento, ya que las bonificaciones e incentivos fiscales que acompañan al sello son lo que cualquier negocio agradece en su etapa de crecimiento.
Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón
En el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, se recogen los términos bajo los que el Ministerio reconoce que una pyme es innovadora. Si quieres obtener el sello, lo primero que debes revisar son los requisitos, para asegurarte de que tu empresa puede optar a solicitarlo. Si cumples con los requisitos que se piden desde el Ministerio, lo único que tienes que hacer es solicitar telemáticamente el alta de tu pyme en el Registro Público de Pymes Innovadoras, aportando la documentación que acredite que cumples alguno de los requisitos anteriores. Una vez tu solicitud sea revisada, se te notificará la resolución y, en caso de haberte sido concedido el Sello de Pyme Innovadora, te harán llegar un enlace con el que lo podrás descargar para que lo puedas utilizar tanto en tu sede física, como en tus documentos o en tus comunicaciones comerciales y publicitarias.
Deducciones fiscales por I+D+i
Puedes rebajar hasta un 42% de la inversión realizada en I+D en el Impuesto de Sociedades.
Ayudas para el Desarrollo de Jóvenes Empresas Innovadoras de Base Tecnológica en la Comunidad de Madrid
El CDTI es otro organismo público que apoya la innovación empresarial en España. Las ayudas tienen el objetivo de hacer frente a los desafíos de la economía madrileña, entre los que se encuentra: incrementar y mantener el empleo de alta cualificación y calidad.
Líneas de Actuación
Se establecen 3 líneas diferentes de actuación en función de la finalidad de las mismas, que quedan definidas en:
- Inicio de actividad de startups de hasta 1 año de antigüedad.
- Consolidación de jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica con más de 1 año y hasta 5 años de antigüedad.
- Crecimiento y aumento de la productividad de pymes innovadoras, de más de 5 años de antigüedad.
Tipo de Financiación
La concesión de las ayudas se realizará en forma de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva.
Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad
Beneficiarios de las Ayudas
En función de la línea de ayudas, las entidades beneficiarias serán:
- Línea 1: Nuevas pymes innovadoras de base tecnológica de hasta 1 año de antigüedad, que deberán tener la categoría de pequeña empresa en el momento de presentación de la solicitud.
- Línea 2: Jóvenes pymes innovadoras de base tecnológica de entre 1 y 5 años de antigüedad, que deberán tener la categoría de pequeña empresa en el momento de presentación de la solicitud.
- Línea 3: Pymes innovadoras de más de 5 años de antigüedad, que deberán tener la categoría de pequeña o mediana empresa en el momento de presentación de la solicitud.
Plazos para la Ejecución de los Proyectos
En función de la línea, los plazos máximos para la ejecución de los proyectos serán de:
- Línea 1: hasta 12 meses
- Línea 2: hasta 24 meses
- Línea 3: hasta 24 meses
Requisitos de las Ayudas
- Tener categoría de pequeña o mediana empresa, según la línea de ayudas a solicitar.
- Ser una empresa innovadora.
- Tener al menos un centro de trabajo en la Comunidad de Madrid.
- Las ayudas deberán tener efecto incentivador, por lo que no serán subvencionables aquellos proyectos iniciados con anterioridad a la concesión de la ayuda.
Además, para ser beneficiarias de las ayudas, las empresas deberán justificar unos gastos subvencionables superiores a 30.000 € (línea 1), 75.000 € (línea 2) o 200.000 € (línea 3), según corresponda.
Tipos de Proyectos Subvencionables
- Estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial o de desarrollo experimental.
- Proyectos de investigación industrial
- Proyectos de desarrollo experimental
Actividades Subvencionables
- Línea 1: Plan de negocio a 2 años, el plan de viabilidad empresarial, el plan de desarrollo tecnológico, los estudios de asesoramiento y consultoría de desarrollo empresarial y de mercado (test de mercado) y otros informes técnicos, entre otros.
- Línea 2: Plan empresarial a 3 años que posibilite el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos para su introducción en el mercado, el plan de desarrollo tecnológico, la planificación de incorporación de conocimientos técnicos, entre otros.
- Línea 3: Gastos asociados de los estudios de viabilidad técnica, los proyectos de investigación industrial y los proyectos de desarrollo experimental, entre otros.
Gastos Financiables
- Costes de personal.
- Costes de instrumental y material, en la medida y durante el período en que se utilicen para el proyecto.
- Costes de investigación contractual de investigación y desarrollo, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas.
- Gastos de asesoramiento y apoyo a la innovación y al desarrollo de negocio.
- Otros servicios externos como asistencia técnica, consultoría en materia jurídica, económica y financiera, etc.
- Informes, certificaciones y auditorías realizadas por auditores o expertos en la medida que sean requeridos por las presentes bases reguladoras.
- Otros gastos de funcionamiento, directamente derivados del proyecto.
Criterios de Evaluación de las Solicitudes
Durante la fase de evaluación, los proyectos presentados podrán obtener una puntuación máxima de 100 puntos, basándose en los siguientes criterios:
- Criterio Calidad científico-técnica y de innovación de los proyectos: 0-45 puntos.
- Criterio Viabilidad económica y rentabilidad del Plan de Negocio de la empresa, oportunidad tecnológica y viabilidad de mercado del proyecto, y capacidad científico-técnica de la empresa: 0-45 puntos.
- Criterio Colaboración y cooperación con organismos de investigación y de difusión del conocimiento, impacto socioeconómico y medioambiental y coherencia del proyecto: 0-10 puntos.
Documentación Requerida
Junto con la solicitud de la ayuda las empresas deberán adjuntar, entre otras:
- La memoria general descriptiva del proyecto, donde se incluyan los aspectos técnicos, científicos y de innovación, y económico-financieros del mismo. En dicha memoria, también se deberá incluir un presupuesto del proyecto y el plan de negocio y de explotación comercial del proyecto.
- Presentación de presupuestos de proveedores o facturas proforma de los gastos a incurrir en la realización del proyecto.
Plazo para la Presentación de Solicitudes
Las empresas interesadas deberán presentar las solicitudes telemáticamente, en un plazo máximo de 15 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Tabla Resumen de Programas de Ayuda
| Programa | Organismo | Descripción |
|---|---|---|
| Líneas ENISA | ENISA | Préstamos participativos para startups y PYMES. |
| Programa Neotec | CDTI | Subvenciones para nuevas startups tecnológicas. |
| Programa Horizonte Europa | Comisión Europea | Financiación para proyectos de innovación a nivel europeo. |
| Programa LIFE | Comisión Europea | Ayudas para proyectos de sostenibilidad y cleantech. |
Aprovecha las ayudas a la innovación en España y desbloquea el potencial de crecimiento y desarrollo de tu negocio. Desde la innovación tecnológica hasta la transformación empresarial, estas ayudas están diseñadas para brindarte los recursos y el respaldo necesario.