El Gobierno de las Islas Baleares, a través de la Conselleria de Economia, Hacienda e Innovación, ha puesto en marcha diversas convocatorias de ayudas dirigidas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores que operan en el archipiélago. Estas iniciativas buscan fortalecer la economía local, fomentar la innovación, impulsar la digitalización y facilitar el acceso a la financiación.
Ayudas a la Innovación para Pymes
Se ha anunciado la publicación en el BOIB de la convocatoria de ayudas a la innovación para pymes. La Conselleria de Economia, Hacienda e Innovación de las Illes Balears ha convocado ayudas para mejorar la capacidad de innovación de las pequeñas y medianas empresas (pimes), fomentar la creación de agrupaciones empresariales innovadoras (AEI), apoyar la digitalización empresarial, promover la aceleración de proyectos y la innovación abierta, así como organizar eventos relacionados con la innovación. Con una dotación de 3,7 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027, las ayudas están orientadas a facilitar la colaboración entre empresas a través de clústers y a fomentar la creación de proyectos cooperativos en investigación, desarrollo e innovación. Estas ayudas, cofinanciadas por los fondos FEDER 2021-2027, están dirigidas a pimes y asociaciones empresariales o entidades sin ánimo de lucro que operen en el territorio de las Illes Balears.
Las subvenciones se enmarcan en el contexto de la Ley 7/2022, de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Illes Balears, y en la Estrategia Regional de Innovación para la Especialización Inteligente de las Islas (RIS3), que establece los ejes y programas para orientar el desarrollo económico regional hacia la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Este programa busca no solo mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también facilitar su integración en mercados nacionales e internacionales.
Actuaciones Subvencionables:
- Mejora de la capacidad de innovación de las pymes.
- Creación de agrupaciones empresariales innovadoras (AEI).
- Digitalización para las pymes.
- Aceleración e innovación abierta.
- Organización de eventos relacionados con la innovación.
Ayudas para la Modernización de la Industria y la Construcción
El Govern de les Illes Balears también ofrece ayudas para la modernización de la estructura productiva y digital de la actividad industrial y del sector de la construcción. Estas ayudas están destinadas a empresas de carácter industrial y del sector de la construcción dentro del ámbito territorial de las Illes Balears para el año 2025.
Actuaciones Subvencionables:
- Programa I. Diseño e innovación: coste de contratación a entidades externas de proyectos de diseño e innovación industrial, y adquisición de prototipos.
- Programa II. Producción: adquisición, instalación y transporte de maquinaria, accesorios e instalaciones técnicas asociadas, así como la formación destinada al aprendizaje de las nuevas inversiones.
- Programa III. Digitalización: adquisición, instalación y transporte de activos materiales destinados a la automatización y/o digitalización, así como de las tecnologías vinculadas a la industria 4.0; coste de contratación para el diseño de páginas y entornos web; y la formación destinada al aprendizaje sobre el manejo de las inversiones.
Son subvencionables las inversiones instaladas, en funcionamiento, facturadas y pagadas en el periodo comprendido entre las fechas indicadas en cada convocatoria.
Lea también: Subvenciones PYMES
Ayudas para Emprendedores y Empresas
La Conselleria d’Economia, Hisenda i Innovació del Govern de les Illes Balears ha puesto en marcha la convocatoria de ayudas a las personas emprendedoras y a las empresas con actividad en las Islas Baleares para cubrir las comisiones de apertura, para los años 2024 y 2025. La convocatoria incorpora la perspectiva de género y presta especial atención a las mujeres empresarias. La gestión de las ayudas se realiza en colaboración con ISBA, SGR, entidad encargada de tramitar, abonar y verificar la correcta aplicación de los fondos.
Acceso a la Financiación
El acceso al crédito es uno de los principales retos con los que se encuentran las personas emprendedoras a la hora de iniciar la actividad. El Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI) ofrece información y asesoramiento sobre posibles vías de financiación para personas emprendedoras y empresas, además de tener diferentes herramientas que facilitan el acceso a la financiación.
El IDI, la Cámara de Comercio de Mallorca, SECOT, Palma Activa y Colonya, Caixa d’Estalvis de Pollença, impulsan de forma conjunta el acceso a la financiación bancaria de calidad a personas emprendedoras y empresas. Si no puedes acceder a la financiación tradicional, puedes beneficiarte de la financiación no bancaria o financiación colectiva.
Tipos de Financiación Colectiva:
- Financiación colectiva con recompensa: se suele hacer con proyectos artísticos o culturales.
- Financiación colectiva de préstamo (crowdlending): consiste en la obtención de financiación a través de préstamos o créditos aportados normalmente a pymes para pequeños inversores organizados a través de portales web específicos.
- Financiación colectiva de donación: se realiza con proyectos solidarios o con una finalidad humanitaria. Consiste en una donación desinteresada, hecho por el cual los participantes no reciben ningún tipo de contrapartida o contraprestación.
- Financiación colectiva de inversión (equity crowdfunding): en esta modalidad, el inversor obtiene un porcentaje de titularidad del proyecto empresarial o la empresa financiada, y lo hará sobre derechos, acciones o participaciones del proyecto empresarial o la empresa del promotor.
Otras Ayudas y Recursos
La Unión Europea (UE) ofrece líneas de financiación para fomentar la aplicación de las políticas establecidas como prioritarias, como por ejemplo la lucha contra el cambio climático, el fomento de la movilidad sostenible y el impulso a la innovación. Como empresa, puedes acceder a diferentes convocatorias de ayudas de fondos europeos. Además, la Dirección General de Fondos Europeos dispone de un buscador para ayudarte en este proceso: la Plataforma de Ayudas para Empresas (PAE).
Además, la Oficina de Inversiones Estratégicas dispone de una ventanilla en línea para que las entidades de las Illes Balears puedan presentar proyectos concretos, de forma que su equipo técnico analice e identifique aquellos que tengan potencial tractor y encajen con la Estrategia de Inversiones Illes Balears 2030, una hoja de ruta inversora para avanzar en la transformación del modelo económico y social de las Illes Balears hacia uno de más resiliente, competitivo, sostenible e inclusivo.
Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón
Asesoramiento y Apoyo
Desde el servicio de emprendedores del IFOC, te explicamos y facilitamos la normativa aplicable y los diferentes documentos administrativos a presentar para poder optar a las ayudas disponibles. También marcamos una calendarización de las tareas a realizar en función de la publicación de la convocatoria en los respectivos boletines oficiales. Reserva una cita personalizada gratuita. Se ofrece el análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad y la elaboración de un plan de ciberseguridad específico, con un diseño personalizado de acciones. Como regla general, la duración del programa será de cuatro meses para cada empresa beneficiaria, con un mínimo de 20 horas de asesoramiento.
Requisitos para Acceder a las Ayudas
Primero, debes asegurarte de que el domicilio fiscal o social de tu empresa esté establecido en las Islas Baleares. Además, es esencial que estés al día con todas las obligaciones tributarias y las contribuciones a la Seguridad Social. Lo más importante es que debes presentar un proyecto de negocio sólido y sostenible. Tu propuesta debe demostrar cómo tu empresa contribuirá positivamente al desarrollo económico de Baleares.
Ayudas para Nuevas Empresas
Las ayudas para nuevos autónomos o nuevas empresas en Baleares son aquellas que se dirigen a facilitar el inicio de la actividad empresarial o profesional.
Actuaciones Subvencionables:
- Inversiones en equipamiento informático para la mejora tecnológica y digital encaminada a potenciar el comercio electrónico en establecimientos de venta presencial.
- Inversiones que impliquen un avance hacia una economía baja en carbono, la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
- Inversiones para mejorar la accesibilidad y para eliminar barreras arquitectónicas.
- Adquisición e instalación del equipamiento necesario para la modernización del establecimiento.
- Adquisición e instalación del equipamiento necesario para la mejora de la imagen del establecimiento.
- Obras y reformas en general que comporten la mejora y modernización del establecimiento.
Calendario de Convocatorias
A continuación, se presenta un resumen de las convocatorias mencionadas, incluyendo los plazos de presentación de solicitudes:
| Ayuda | Destinatarios | Organismo | Plazo de Presentación |
|---|---|---|---|
| Modernización de la Industria | Empresas de carácter industrial | Gobierno de las Islas Baleares | Del 24 de enero al 24 de febrero de 2025 |
| Modernización de la Construcción | Empresas del sector de la construcción | Govern de les Illes Balears | Del 1 de agosto de 2025 al 30 de agosto de 2025 |
| Innovación y Digitalización para Pymes | Pymes con domicilio fiscal y centro de trabajo en las Islas Baleares, AEI, etc. | Gobierno de las Islas Baleares | Del 10 de abril de 2025 al 10 de mayo de 2025, Convocatoria 2026: del 12 de enero de 2026 al 27 de febrero de 2026, Convocatoria 2027: del 11 de enero de 2027 al 26 de febrero de 2027. |
Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad