En un entorno empresarial cada vez más competitivo, los autónomos y emprendedores enfrentan el reto de acceder a recursos que les permitan consolidar y hacer crecer sus negocios. Afortunadamente, existen múltiples ayudas y subvenciones que pueden marcar la diferencia, brindando el apoyo económico necesario para superar dificultades y alcanzar el éxito.
BBVA pone a tu disposición toda la información necesaria para que conozcas las diferentes subvenciones y ayudas. Para que emprender no te quite las ganas de emprender, hazte de BBVA y tendrás asesoramiento especializado sin coste para ayudarte con las gestiones para montar tu empresa. Válido para nuevas empresas en constitución. Cuenta sin comisión de administración ni mantenimiento. Nuestros especialistas te orientarán sobre qué solución se adapta mejor a tu negocio y analizarán las alternativas de financiación más interesantes.
Principales Ayudas y Subvenciones para Autónomos y Emprendedores
A continuación, exploramos las principales ayudas que BBVA destaca para autónomos y emprendedores, proporcionando una visión detallada de las oportunidades disponibles y los requisitos para acceder a ellas.
Ayudas Estatales
Una de las ayudas más relevantes es la que otorga un importe de hasta 10.000 € a desempleados (en general), pudiendo variar su cuantía si se es desempleado y se tiene una discapacidad o si se trata de jóvenes desempleados con menos de 30 años o de mujeres desempleadas (con o sin discapacidad).
- Tarifa Plana para Nuevos Autónomos: Actualmente, y para nuevos autónomos, se ha establecido una “tarifa plana” en la que se rebaja a 80 € (durante los primeros 12 meses) el coste de la cuota mensual que abona el trabajador por cuenta propia.
- Pago Único por Desempleo: Si, tras quedarse en paro, una persona se quiere dar de alta como autónomo (y empezar su aventura como trabajador por cuenta propia), puede solicitar este pago único, con el que se le abonará, de una sola vez, el 100% de lo que tendría que percibir (en concepto de prestación por desempleo) o, en su lugar, se le compensarán las cuotas mensuales (hasta que se alcance su importe total).
- Reducción del IRPF: Se trata de una ayuda para nuevos autónomos que permite la reducción del IRPF que se retiene en las facturas, al 7%, en los 3 primeros años de actividad.
- Subvención Financiera: Si se ha solicitado un préstamo a una entidad pública o privada, para iniciar la actividad de un negocio, con esta ayuda se puede reducir su interés, en un máximo de 10.000 €, hasta en 4 puntos.
- Kit Digital: Se trata de una ayuda pública que tiene un objetivo: facilitar la digitalización de autónomos y empresas.
Ayudas para la Internacionalización
- ICEX Next: Se pone a disposición del autónomo, en todo momento, varios servicios de apoyo a la internacionalización, entre los que destaca el ICEX Next (a consultar aquí), en el que se habilita el asesoramiento, como mínimo, durante 24 meses (ayudando a la creación del plan de negocio para exportar).
- ICO Exportadores: Otorga la financiación a corto plazo que se necesita para posibilitar la actividad comercial del autónomo en el exterior.
- Línea ENISA Jóvenes Emprendedores: Para pymes de menos de 24 meses que hayan sido creadas por emprendedores que no superen los 40 años (y que cumplan las condiciones que se especifican aquí).
Ayudas Autonómicas
A nivel autonómico, las ayudas varían en función de la región. Madrid, Cataluña o Galicia no son las únicas Comunidades Autónomas en las que se conceden ayudas para autónomos.
Lea también: Ayudas financieras de BBVA para emprendedores
- Comunidad de Madrid: Existe otra ayuda para autónomos en la Comunidad de Madrid: la cuota cero. Además, se dispone del programa ‘TU-1’, una ayuda de 18.325 € que perciben los autónomos que, no teniendo personal a su cargo, contraten a una persona en paro (en los últimos 18 meses), y del programa ‘Consolida’t’, que proporciona 13 horas de asesoramiento (online y/o presencial) para la reorientación, potenciación y búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
- Comunidad Valenciana: Se puso en marcha una partida para subvencionar el emprendimiento rural (principalmente en aquellas zonas que estén en riesgo de despoblamiento). EAUTOP en la Comunidad Valenciana. Se trata de subvenciones para la creación de startups en municipios en situación o riesgo de despoblación de la Comunidad Valenciana. Pueden optar a ellas los autónomos que hayan iniciado su actividad en los dos primeros meses del año.
- Galicia: El trabajador por cuenta propia en Galicia dispone del ‘Bono Autónomo’, que se dirige a los trabajadores por cuenta propia que quieren consolidar su negocio.
- Castilla la Mancha: La primera de las ayudas para autónomos en Castilla la Mancha se vincula, estrechamente, con la conciliación familiar. El objetivo de la segunda ayuda para autónomos, disponible en Castilla la Mancha, es facilitar el relevo generacional sobre todo en las zonas rurales. El autónomo colaborador que, habitualmente, es un familiar directo que trabaja con el “titular” del negocio es el beneficiario de la tercera ayuda, en concreto, para el pago de la cuota de autónomo (tras darse de alta). Su importe máximo es de 3.000 €.
- Navarra: Desde ‘Navarra Emprende’ se ofrecen subvenciones que ayudan a los trabajadores por cuenta propia a “sacar adelante” sus negocios y, a los indecisos, les facilitan ese primer paso hacia el emprendimiento. Destaca, si bien no es únicamente una ayuda para mujeres autónomas, la ayuda para mujeres trabajadoras, que otorga 100 € al mes o, en su lugar, una deducción de 1.200 € en la renta a aquellas trabajadoras (por cuenta ajena o propia) que tengan un hijo cuya edad no supere los 3 años y que cumplan los requisitos que correspondan (y que se pueden consultar aquí). Si es así, y para solicitar esta ayuda si se es una mujer autónoma, hay que rellenar el modelo 140 (para percibir los 100 €) o marcas la casilla 611 en la declaración de la renta (para la deducción de los 1.200 €).
- Aragón: El Gobierno de Aragón cuenta con una subvención para que los autónomos puedan contratar a un trabajador dentro de los primeros 24 meses desde que se inició la actividad autónoma. Esta ayuda enfocada a los nuevos emprendedores es vital para que puedan contar con recursos humanos.
- Cantabria: La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan) ha puesto en marcha una línea de ayudas con un presupuesto de 200.000 euros para proyectos de I+D que fomenten la economía circular en la industria.
Programas de Apoyo a la Digitalización
- Activa Startups: Esta iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contempla una línea de ayudas para startups que colaboren con pymes para impulsar la digitalización. Las startups tendrán subvencionados el 90% del total de los gastos de personal, además del alquiler de instalaciones, los costes de material y los costes de instrumental y material inventariable. Las subvenciones de Activa Startups ascienden a 40.000 euros por empresa.
- Colaboración Empresarial Europea (Eurostars): Otra opción de préstamos a fondo perdido y que fomenta la colaboración empresarial es Eurostars, un programa europeo que busca crear productos innovadores orientados al mercado por empresas del Viejo Continente. Es uno de los pilares de la estrategia Horizon y está cofinanciado por la Unión Europea.
Otras Ayudas y Opciones de Financiación
- Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores: Organizado anualmente por el Instituto de la Juventud (Injuve), apoya a 10 proyectos por edición con una ayuda económica de 20.000 euros.
- Premio Fundación Princesa de Girona Empresa.
- Concurso nacional Innovatia 8.3: Premia económicamente a proyectos emprendedores liderados por mujeres y creados con apoyo de Universidades u Organismos Públicos de Investigación.
Financiación sin Aval
La financiación externa es una de las principales alternativas que tienen las empresas para conseguir liquidez. En este tipo de financiación, la evaluación se centra en la solvencia, confianza y viabilidad del negocio y no en sus bienes tangibles.
BBVA: Soluciones de Financiación Flexible
Cada negocio tiene sus propias necesidades. Por eso, en BBVA ofrecemos una financiación flexible, ajustada tanto a profesionales independientes como a empresas.
Si necesitas financiación, en BBVA disponemos de un préstamo de hasta 50.000 € para autónomos desde los 14 meses hasta los 8 años de plazo. Además, con ventajas como financiación con condiciones especiales y/o TPV Android + Bono TPV sin coste los 12 primeros meses.
Pasos para Crear tu Empresa en España
¿Tienes pensado emprender y abrir tu propio negocio? Tanto si quieres hacerlo como autónomo o creando una empresa, te contamos paso a paso cómo puedes crear tu empresa en España. Sabemos que puede ser un proceso largo y confuso.
- Investiga las distintas opciones que tienes a tu alcance para abrir tu empresa en España y comprueba cuál es la que más te beneficia.
- Hazte de BBVA y junto con Ayuda T Pymes te asesoramos sin coste con los trámites y el papeleo para montar tu empresa.
- Una vez creada la empresa, te recomendamos que acudas a los centros de emprendimiento de tu localidad para conocer las ayudas y subvenciones que las administraciones públicas y sus organismos tengan en marcha para incentivar, mantener y desarrollar la actividad económica y el emprendimiento.
- También es importante aprovechar las oportunidades de formación transversal que los organismos públicos de ayuda al emprendimiento ponen a tu disposición.
- Es esencial facilitar a tus clientes el medio de pago, haciendo que éste se adapte a tu forma de trabajar y al uso de las nuevas tecnologías.
Trámites Adicionales
- También puedes inscribirte como empresario si vas a ser socio de una sociedad.
- El siguiente paso a realizar es visitar la Agencia Tributaria para darse de alta en el Censo de Empresarios.
- Modelo 037: documento con el que te debes dar de alta como autónomo en Hacienda.
- ¿Vas a abrir tu negocio en un local o vas a trabajar desde casa? Las licencias necesarias en función del tipo de actividad que vayas a llevar a cabo.
- Necesitarás una cuenta para la gestión profesional de tu negocio.
Beneficios Adicionales con BBVA
- ¿Quieres ahorrarte hasta 720 € en tu cuota de autónomos? Ahora te devolvemos hasta 120 € al mes durante 6 meses al domiciliar tu recibo.
Te recomendamos que consultes tus opciones de manera activa, ya que las subvenciones no solo tienen plazos de presentación fijados, sino que son fluctuantes en el tiempo.
Lea también: Beneficios de la Cuenta Compromiso Pymes BBVA
Las ayudas para autónomos que se han repasado en este artículos son, a todas luces, independientes entre sí, y también lo es su resolución. Por ello, y para saber si se ha concedido la ayuda que se ha solicitado, como autónomo, hay que recurrir al organismo/empresa a la se hizo la petición, para actualizar su resolución (ya sea ‘online’ o ‘presencialmente’).
Lea también: Obtén tu préstamo BBVA
tags: #bbva #ayudas #para #emprendedores