Campañas de Marketing Experiencial: Ejemplos Inspiradores

En el competitivo mundo actual, las empresas buscan constantemente nuevas formas de captar la atención de los consumidores y crear conexiones más profundas. Cautivar a través de campañas puede ser más simple de lo que imaginas, un claro ejemplo de ello es el marketing experiencial. Una estrategia que está ganando cada vez más popularidad es el marketing experiencial, que se centra en crear experiencias inolvidables para los consumidores que refuercen la imagen de marca y fomenten la lealtad del cliente.

Las marcas más populares han sabido sensibilizar a su público objetivo a través de campañas publicitarias que tocan su fibra sensible. Por este motivo, es una excelente idea que conozcas algunos ejemplos de marketing experiencial para que te animes a implementarlos en tu estrategia. Siempre es beneficioso conocer el trabajo exitoso de otros, no para copiarlo, sino para tenerlo como una guía.

¿Qué es el Marketing Experiencial?

Si bien muchas personas aún no conocen este concepto, es sumamente importante. Pero ¿qué es exactamente el marketing de experiencias? ¿Cómo se utiliza de manera efectiva? El marketing experiencial es una estrategia que genera una experiencia directa de los consumidores con la marca.

Para que una estrategia de marketing experiencial tenga éxito debe cumplir con ciertos aspectos para que realmente se haga una conexión significativa con la gente a la quien se le dirige. La idea es que los esfuerzos se dirijan para estimular los sentidos del público meta, aunque no quiere decir que debamos sobrecargarlo. Cuando las personas obtienen una experiencia positiva con una marca suelen realizar las conversiones que esta espera de ellas.

También asociado con las acciones, aquí nos referimos a lo que la experiencia significa en el estilo de vida de la audiencia: ¿qué les aporta para agregar valor a su día a día? ¿Qué les dice sobre las decisiones que toma, según su contexto? Apelar a la empatía a través de la interacción es una forma efectiva de nutrir la confianza con una marca. Este tipo de campañas puede adoptar un enfoque integrado.

Lea también: Casos de éxito en marketing

Si consideras que 98 % de los consumidores crea contenidos de un evento o experiencia de marca, comprenderás que tiene mucho sentido incorporar un elemento digital. Y aquí es donde entra una activación de marca. Como un complemento a tus esfuerzos de inbound y tu presencia en medios electrónicos, con la activación de marca te acercas directamente a la gente que disfrutará más de tu oferta y te identificará como una empresa con rostro humano.

En la era actual del marketing, el marketing experiencial desempeña un papel fundamental. El marketing experiencial representa una revolución en la forma en que concebimos la relación entre marca-consumidor. Esta técnica de marketing genera una conexión emocional, aumenta la fidelización y diferenciación, mejora la percepción de la marca y aumenta la lealtad a largo plazo.

Incluir el marketing experiencial en tus eventos, activaciones de marca, demostraciones en vivo, etc., te ayuda a potenciar su impacto y mejorar la conexión con los clientes. Fue mucho más que un evento de aficionados al fútbol. Fue una experiencia única que cambió la forma en que los fans interactúan con el deporte. Ofreciendo un enfoque revolucionario y participativo, donde los espectadores se convirtieron en participantes activos de la experiencia.

Ejemplos de Campañas de Marketing Experiencial

Conociendo los ejemplos de marketing experiencial que causaron mayor impacto en la audiencia, ya tienes una idea de cómo hacer tus campañas. Pero no solo eso, ya que como has podido ver, muchas marcas no crearon una campaña promocional, sino simplemente reflejaron su esencia y valores.

Google y la Filantropía Interactiva

Este ranking de las mejores campañas experienciales comienza con este gigante de Internet. Sin duda, hoy en día la filantropía corporativa aumenta constantemente y Google no es la excepción. Le dio la posibilidad al público de tomar la decisión sobre cuál debía ser el destino final de ese dinero. Esto se realizó a través de una votación online.

Lea también: Lecciones aprendidas de campañas fallidas

Google permitía votar online, pero también quería que los usuarios se involucrasen de una forma más tangible. Pero como querían algo más tangible, colocaron amplios carteles interactivos en paradas de autobuses, camiones de venta de comida y restaurantes. En el siguiente video, el narrador cuenta que la experiencia llegaba a «las personas cuando tenían el tiempo para marcar la diferencia». Y ese concepto se adapta perfectamente a esta experiencia, ya que aprovecha la mentalidad de «ya que estás ahí».

Google supo centrarse en uno de los principios del marketing de experiencias: permitir que las personas interactúen con la marca cuando tengan tiempo para hacerlo. En San Francisco, encontrar ciudadanos esperando el autobús o en los camiones de comida es una realidad cotidiana. Así, los consumidores obtuvieron información y pudieron votar por organizaciones sin fines de lucro.

Coca-Cola y el Cajero de la Felicidad

Hablar de campañas y no mencionar a Coca - Cola sería muy extraño, ya que esta marca lleva cautivado durante años a la audiencia con sus campañas de publicidad. Un clásico dentro del marketing experiencial es la campaña de “El cajero de la felicidad” protagonizada por Coca-Cola. Para llevar a cabo su campaña, crearon un cajero automático con la imagen de la marca y dieron a las personas la opción de retirar 100 euros sin tarjeta.

Pero con una condición: esa suma la tenían que compartir con otras marcas o personas. Incluso, el cajero sugería ideas en las que invertir el dinero. El mismo cajero sugería donde se podía invertir dicha cantidad. No trata de vender el producto, sino la experiencia de hacer feliz a quien obtiene el dinero y que ellos puedan compartir la felicidad con otros.

Coca-cola creó un cajero que permitía hacer retiradas de 100 euros con la única condición de que fueran compartidos con los demás. Es un gran ejemplo de marketing experiencial en el que la marca deja de lado el enfoque en el producto, para mostrar sus valores. Lo que sin duda deja un gran recuerdo en la mente del consumidor.

Lea también: Ejemplos de marketing para hoteles

Su objetivo era exaltar las acciones que dejan huella en las personas que la realizan y las receptoras. Se genera, de esta manera, un impacto mayor y con más significado que el provocado por una campaña promocional.

Misereor y el Deslizamiento Social

Las campañas experienciales deben ser capaces de sensibilizar, como este caso de la ONG alemana Misereor. Colocó carteles en los aeropuertos con el nombre «deslizamiento social». Hoy en día somos casi dependientes de las tarjetas y el efectivo será menos recurrente para 2022. Lo llamaron «deslizamiento social».

Valiéndose del uso de las tarjetas de crédito, añadió en la pantalla un lector que al deslizarla donaba 2 euros a las causas por las que lucha esta ONG. Pero eso no es todo. Lo impresionante es que la imagen simulaba el corte de una rebanada de pan y que ésta era consumida por una persona. Luego de pasar sus tarjetas, los usuarios recibían en el estado de su cuenta bancaria una nota de agradecimiento de Misereor y un enlace para convertir esa donación única en una contribución mensual.

No hace falta decir que para llevar a cabo esta experiencia fue necesaria una gran estrategia de coordinación (con bancos, aeropuertos y una plataforma de pago móvil). Por ese motivo, esta no podía ser una experiencia de una sola vez. Representa visualmente el impacto de la participación en la experiencia. Las personas que interactuaban con esta pantalla sabían exactamente cuál era el destino de su donación (como el ejemplo de las rebanadas de pan, que representa alimentos para las familias de bajos recursos).

Asóciate con otra marca para crear una experiencia aún mejor. En este ejemplo, Misereor trabajó junto a Stripe.com para asegurar la tecnología del pago y con las distintas instituciones financieras para que apareciera un mensaje de agradecimiento de la marca en los estados de cuenta bancarios de los usuarios.

TNT y la Llegada Explosiva a Bélgica

Cuando vas a incursionar en un territorio nuevo, lo más seguro es que ya existan varios competidores que tienen acaparado el mercado que tú deseas captar. Para que el canal de televisión TNT anunciara su llegada a Flanders, Bélgica, quiso dejar muy claro cuál es su diferenciador. Empata tu promesa de venta con la experiencia que le darás a tu público. En el caso de TNT, la promesa es tan ambiciosa que necesitó una activación que estuviera a su altura.

Guinness Class y la Experiencia Aspiracional

Uno de los tipos de marketing favoritos es el «aspiracional» o, como lo define Harvard Business Review, el tipo de marketing para las marcas que «se encuentran en el cuadrante superior derecho». Piensa en automóviles de lujo, ropa de alta costura y aviones privados. Son estos últimos, los aviones privados, los que lograron distinguir la experiencia de Guinness Class.

Estos auxiliares entraban en distintos bares del Reino Unido para sorprender a los clientes y ofrecerles la oportunidad de ganar una variedad de premios. Para participar, quienes se encontraban en el bar debían pedir una pinta de Guinness. Luego, tras agitar una tableta móvil, descubrían qué premio habían ganado. El catálogo de premios era variado: desde estuches para pasaportes hasta llaveros.

Lo que más nos gustó sobre esta experiencia fue su capacidad para asociar a Guinness con algo totalmente aspiracional, como viajar en un avión privado. Eso es importante (y muy difícil) para una marca que tiene casi 257 años: mantener su autenticidad y, al mismo tiempo, adaptarse a una audiencia y un entorno que cambian constantemente. Aunque en este caso Guinness no tuvo que cambiar nada de sus productos.

Hay que destacar que esta es una marca con más de 257 años, lo que en ocasiones dificulta mantener su autenticidad. Tampoco es fácil adaptarse a los cambios y a unos consumidores que modifican su comportamiento con frecuencia. Piensa en todo lo que tu audiencia objetivo desea y que te gustaría asociar con tu marca.

Walkers y la Creación de Nuevos Sabores

Conocer la opinión de tus consumidores es esencial para alcanzar el éxito, y la marca de papas fritas Walkers lo sabe. La conocida marca de patata fritas británica Walkers, llevó a cabo una campaña en la que intervino el famoso exfutbolista Gary Lineker, al que metieron dentro de una maquina expendedora. Por eso, creó una campaña en la que la gente debía escoger un nuevo sabor para la marca de entre varios que se le habían propuesto.

Para ello, colocó una máquina expendedora de productos en las distintas paradas de autobús en Londres. Les hacía la invitación para compartir un tweet que incluyera un hashtag para que probaran uno de los sabores por los que había que votar dentro del concurso. En este caso la marca está haciendo participe de la futura fabricación de sus papatas al consumidor de una manera muy creativa y cercana.

LG y la Ilusión en el Ascensor

LG forma parte de estos ejemplos de marketing experiencial con su fascinante campaña promocional sobre su tecnología de monitores LED IPS. Este podría ser otro gran ejemplo de marketing experiencial. En este caso la marca de electrónica LG, para dar a conocer su tecnología de monitores LED IPS.

Para ello, realizó una interesante acción que consistía en reemplazar el suelo de un ascensor por 9 pantallas IPS. Colocó una pantalla en el suelo de un ascensor el cual en un momento determinado hacía que se caía. Esto ocurría una vez se cerraban las puertas del ascensor y con las personas dentro. Mediante las imágenes de las pantallas y el sonido la gente experimentaba la capacidad de la nueva tecnología desarrollada por la marca. Sin lugar a dudas, esta es una experiencia que nunca se borrará de la mente de las personas que usaron el ascensor.

Lean Cuisine y el Mensaje Empoderador

¿Recuerdas cuando los anuncios dirigidos a mujeres hablaban de todo lo que tenían que cambiar de ellas mismas? Por eso es tan reconfortante ver cómo Lean Cuisine, cuyo marketing solía centrarse únicamente en la pérdida de peso, desvía su mensaje del enfoque en las dietas. Como parte de la campaña, Lean Cuisine presentó una galería de «balanzas» en la estación Grand Central Station de Nueva York e invitaba a las mujeres a «pesarse».

Pero aquí venía la parte más interesante: en realidad, las balanzas eran pequeñas pizarras en las cuales las mujeres podían escribir cómo querían pesarse. Lo mejor de esta experiencia es que ninguna de las participantes interactuó con un producto de Lean Cuisine. No las interrumpieron ni las invitaron a probar un producto, ni las detuvieron para hacerles preguntas. De hecho, nadie les pidió nada en particular.

Lean Cuisine descubrió el mensaje que quería transmitir: «Vendemos productos que se adaptan a un estilo de vida saludable; eso es cierto. Pero no debes olvidar tus logros. Eso es mucho más importante que el número que refleja la balanza». Aun así, la experiencia tenía una identidad de marca muy clara para garantizar que todos la asociaran con Lean Cuisine.

No interrumpas, en especial si intentas llamar la atención de las personas en una ciudad, como lo hizo Lean Cuisine. Define el mensaje que quieres enviar con tu marca; podría estar directamente relacionado con un producto o ser algo que tu marca todavía no ha dicho.

Zappos y el Intercambio Creativo

Para promocionar su nueva app de fotografía, Google salió a las calles de Austin, Estados Unidos, con un camión de cupcakes. ¿Hay algo mejor que un cupcake gratuito? ¡Sí! Esa también fue la respuesta de Zappos. Para conseguir el regalo de la caja de Zappos, las personas debían dar su cupcake. Lo que más nos gusta sobre este ejemplo es que muestra el gran valor del co-branding de experiencias. Cuando selecciones un partner de marketing crea una experiencia que requiera un «intercambio» del producto o servicio de cada una de las marcas.

Ripndip y la Adaptación Cultural

La marca Ripndip ha construido una base de seguidores con paciencia, de forma sólida y constante. Durante mucho tiempo solo tuvo una tienda física en Los Ángeles, pero gracias al internet su tienda en línea comenzó a crecer en popularidad, y mercados de otros países se enamoraron del gato Nermal. Recientemente, Ripndip hizo una breve gira en ese último país, en 3 de sus principales ciudades: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En cada una realizaron una activación distinta, con diferentes conceptos rectores. Y la de Ciudad de México, que fue la última del recorrido, tomó un poco de la estética de una de las cadenas de tiendas de autoservicio más famosas del país para promocionarse. Prueba el terreno antes de incursionar en él. Lo que hizo bien esta marca fue, primero, revisar los números para detectar el territorio que ya estaba buscando sus artículos antes de hacer un movimiento.

Luego, eligió llevar tiendas pop-up para acercarse a los nuevos clientes antes de iniciar una estrategia agresiva en territorio inédito. Adopta lo que le gusta a tus nuevos clientes. Es decir, no busques imponerte. Mejor conoce un poco de la cultura, comportamientos y gustos de un mercado nuevo para que hables su idioma desde el inicio. Dales una buena razón para que visiten tu activación. Ripndip llevó artículos de edición limitada, organizó fiestas para celebrar cada tienda y llevó productos distintos a cada ciudad.

Colaboraciones Estratégicas en Festivales de Música

De un tiempo a la fecha, la moda y los festivales de música se convirtieron en una dupla necesaria. Además de ofrecer los pormenores de las bandas y solistas más cotizados del momento, las coberturas de estos eventos también incluyen los vestuarios de los asistentes. Con los diseños de Jack Sachs, la marca de ropa creó una colección especial para el festival, que llevó a su espacio designado: un showroom en donde la gente podía comprar las prendas, además de crear publicaciones para sus redes sociales.

Ve a donde va tu audiencia. No esperes a que te lo pidan: busca a tus clientes en los lugares que más frecuentan. Haz colaboraciones pertinentes. Dos cabezas piensan mejor que una, y unir talentos para crear promociones o productos especiales es una gran idea para atraer personas interesadas.

Apple y la Teatralidad en las Presentaciones

A pesar de que ya son material de parodias, los eventos de presentación de novedades cambiaron drásticamente desde que Steve Jobs agregó un poco de teatralidad a los de Apple. Ahora son producciones audiovisuales en donde se involucra a todos los desarrolladores de sus actualizaciones más importantes. Cree en tu producto. A pesar de que hay suficientes opciones como para que Apple no se considere la única marca tecnológica relevante, lo cierto es que incluso los detractores de su sistema operativo conocen todas sus novedades.

Apple se encarga de eso, no solo al invertir recursos en sus canales de comunicación, sino también creando discursos y copys que resalten las ventajas de sus productos. Muestra cómo funciona lo que vendes. Claro está, con solo hablar no es suficiente. En los Keynote siguen mostrando las nuevas funciones, lo fácil que es usarlas y para qué sirven esas mejoras.

Carozzi y Tweet Feet

“Toda acción de marketing es experiencial por definición. “La satisfacción del cliente ya no es suficiente, para diferenciarse se necesitan experiencias.

Otros Ejemplos Destacados

  • El Torneo Gran Turismo GT: Ofrece simuladores de coches en centros comerciales, brindando una experiencia de velocidad y adrenalina, con la oportunidad de ganar premios.
  • Red Bull Flugtag: Famoso por sus eventos de marketing experiencial, donde los participantes construyen aviones "voladores" y compiten para ver quién vuela más lejos.
  • Guinness Storehouse en Dublín: Un tour que permite a los visitantes aprender sobre la historia de la cerveza, cómo se hace, e incluso tirar su propia pinta de Guinness.
  • Nike Experience en Tienda: Permite a los clientes probar productos en condiciones reales de entrenamiento, corriendo en una pista de atletismo o jugando en una cancha de baloncesto.
  • IKEA: Invitaron a un grupo de clientes a pasar la noche en una de sus tiendas, donde pudieron probar los productos en un contexto real y disfrutar de una serie de actividades divertidas.

Claves para una Estrategia de Marketing Experiencial Efectiva

Sabemos que el cometido del marketing experiencial es causar sensación y emoción en los consumidores. Pero, ¿cuáles son las claves que harán que tu estrategia resulte efectiva?

  1. El marketing experiencial es un método basado en la experiencia que busca apelar a las emociones de los clientes para conectar con ellos y crear vínculos que refuercen la atracción por la marca y consoliden su fidelidad.
  2. La razón de ser del marketing experiencial es crear experiencias que se conviertan en vivencias inolvidables para los consumidores.
  3. Experiencia significa haber sentido, conocido o presenciado algo.
  4. Una de las bases del marketing basado en la experiencia es estrechar lazos y generar una mayor confianza hacia las marcas.

Generar experiencias emotivas, activar los sentidos y motivar percepciones son prácticas ineludibles para una buena estrategia de marketing experiencial, pero no podemos obviar la parte racional de los clientes. De ahí la importancia de saber responder también a sus necesidades, más allá de despertarles emociones y sensaciones. Investiga cómo se sienten los consumidores con relación a tu marca, productos y servicios. Diseña la acción de marketing basada en el aprendizaje experiencial y que, a su vez, vaya alineada con la filosofía y valores de la marca. A groso modo, estos serían los pasos a seguir para crear una campaña de marketing experiencial exitosa.

Cómo Implementar una Estrategia de Marketing Experiencial

Como mencionamos más arriba, para que estrategias de marketing experiencial funcionen (como las que acabamos de compartirte), es necesario que hagas una activación de marca bien planeada. Por eso queremos darte algunos consejos al respecto. Ten en cuenta que al planear una activación de marca esta debe abarcar todos los canales y puntos de contacto con los que la empresa tiene relación con su público meta (tiendas físicas, sitio web, redes sociales, atención telefónica, servicio al cliente, etc.).

El marketing experiencial es tan amplio que no existe una única forma de aplicarlo. Pero, lo que sí es cierto es que para que todo salga bien es fundamental que trabajes con un equipo con experiencia en el tema. Profesionales que sepan crear las condiciones adecuadas para el tipo de actividad que quieres hacer, que tengan el espíritu para animar a los visitantes y hacerlos pasar un buen rato, que sepan improvisar y resolver cualquier inconveniente.

Adicionalmente, vas a querer trabajar siguiendo cierta estructura. Revisemos en detalle cada paso.

  1. Conoce a tu audiencia: Empieza por conocer a fondo a tu público objetivo. ¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus intereses, deseos y necesidades?
  2. Crea una narrativa emocionante: Desarrolla una historia o narrativa que conecte emocionalmente con tu audiencia.
  3. Diseña experiencias personalizadas: Adapta cada experiencia a las preferencias individuales de tus clientes.
  4. Integra tecnologías innovadoras: Utiliza herramientas como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (VR) o la realidad aumentada (AR) para crear experiencias inmersivas y emocionantes.
  5. Mide y evalúa los resultados: Evalúa constantemente el rendimiento de tus iniciativas de marketing experiencial.
Tipos de Marketing Experiencial
Tipo Descripción
Emocional Apela a las emociones para crear una conexión más allá de lo tangible.
De vivencias Crea experiencias que evocan recuerdos positivos en el consumidor.
De pensamientos Estimula al consumidor a descubrir por sí mismo el mensaje de la marca.

En definitiva, con el marketing de experiencias las empresas se han dado cuenta de que los usuarios finales empiezan a valorar características de la marca que no necesariamente tienen que estar relacionadas con el producto ofrecido.

Acciones Adicionales para Campañas de San Valentín

San Valentín es una de las fechas más esperadas del año por los consumidores. Y también una de las más rentables para las marcas que saben aprovecharla. En este día, los clientes no buscan solo productos, sino experiencias memorables que despierten emociones y conecten con sus valores. Por eso, el marketing experiencial se ha convertido en la clave para destacar y posicionarse en el corazón del consumidor.

Aquí tienes los 7 tipos más efectivos de acciones de marketing experiencial que puedes hacer y los ejemplos de cómo las marcas lo ponen en práctica en sus campañas:

  1. Crea experiencias personalizadas en tiendas físicas: Ofrece un entorno temático o personalizable para convertir un momento cotidiano en una vivencia inolvidable.
  2. Crea experiencias únicas con tus productos: Incorpora un toque creativo o inesperado para transformar una simple interacción en algo digno de recordar.
  3. Sorprende con eventos románticos únicos: Transforma cualquier espacio en un escenario para crear recuerdos inolvidables.
  4. Integra la realidad aumentada para enamorar: Permite a las marcas crear interacciones dinámicas que capturan la atención del cliente.
  5. Crea vallas o MUPI temáticos de San Valentín: Ofrece una experiencia interactiva, tanto a pie de calle como en un espacio comercial cerrado.
  6. Fomenta la gamificación en pareja: Genera interacción y fomenta un sentimiento de comunidad y diversión entre los participantes.
  7. Ofrece experiencias virtuales para públicos digitales: Refuerza la conexión emocional sin limitaciones geográficas.

tags: #campanas #de #marketing #experiencial #ejemplos