El marketing es el gran aliado de cualquier negocio que tenga como fin comercializar, ya sean productos o servicios. Su importancia radica en la creación de una imagen de marca que facilita el reconocimiento por parte del público objetivo y, sobre todo, en el incremento de ventas, clientes y visitas.
1. Investigación de Mercado
La investigación de mercado te permite entender a fondo clientes, competencia y tendencias para tomar decisiones con menos intuición y más datos. El punto de partida de cualquier acción de marketing es el análisis previo de los consumidores; debemos conocerlos y saber cuáles son las necesidades que demandan para enfocar nuestra oferta directamente hacia ellos.
Dato clave: Las empresas que aprovechan insights de comportamiento del cliente (customer insights) superan a sus pares en un 85% el crecimiento de ventas y en más del 25% el margen bruto.
2. Desarrollo de Producto
El desarrollo de producto es una de las más importantes funciones del marketing, consiste en crear, mejorar o adaptar bienes y servicios que respondan a las necesidades detectadas en la investigación de mercado.
3. Segmentación de Mercado
La segmentación de mercado consiste en dividir el público en grupos más pequeños y homogéneos según sus características, intereses o comportamientos.
Lea también: Funciones del asesor de PYMES
4. Posicionamiento
El posicionamiento, por su parte, es la percepción que los clientes tienen de tu marca frente a la competencia.
Tip práctico: Define un mapa de posicionamiento sencillo (ejes: precio vs valor percibido, innovación vs tradición) para visualizar dónde está tu marca y dónde están los competidores.
5. Política de Producción y Precios
El precio es uno de los factores más determinantes en la decisión de compra. En lo respectivo a la asignación de precios, cada producto puede tener el suyo y la empresa lo determina en función de diferentes factores; algunos de ellos son: los precios establecidos de la competencia, el coste de producción, los precios de mercado y la diferenciación o características del producto en concreto.
6. Política de Distribución y Entrega
El proceso logístico desde la producción de un producto hasta la llegada al consumidor final engloba muchos aspectos que se deben definir en este paso. Algunas de las dudas que se deben resolver serían: dónde voy a vender mi producto, cómo voy a hacer llegar mi producto, cuánta cantidad de producto comienzo a vender…
7. Formas de Comunicación y Elementos Publicitarios
La promoción y la publicidad, más que funciones del marketing, son el altavoz del marketing: hacen que el producto deje de ser invisible y empiece a ocupar espacio en la mente del consumidor. Un producto estandarizado tendrá gran interés en llevar a cabo una buena comunicación que le diferencia ya que sus características no lo hacen. En cambio, un producto diferenciado facilita esta misión de llamar la atención entre el público. Para realizar nuestra comunicación, debemos seleccionar los canales y el tono que más se adapten a nuestra audiencia.
Lea también: El rol del Asesor de Marketing
Un punto clave: la coherencia. La publicidad funciona mejor cuando el mensaje es consistente en todos los formatos.
8. Acción de Promoción
Como último paso, hacemos referencia a las promociones que pueden ser tanto para los distribuidores como para los clientes. En el caso de los distribuidores, este iría de mano de la gestión logística y nos ayudaría en dicho proceso.
9. Gestión de Marca
La gestión de marca no va de colores ni de tipografías bonitas, sino de la promesa que haces y cumples cada vez que alguien entra en contacto con tu empresa. Una marca bien gestionada consigue que los clientes piensen en ti primero, incluso antes de comparar precios.
En el entorno digital actual, la gestión de marca también significa vigilar cómo apareces en Google, qué dicen de ti en reseñas y qué imagen proyectan tus contenidos.
10. Relaciones Públicas
Cuando se habla de “relaciones públicas” muchos piensan en notas de prensa aburridas o en actos formales con políticos y periodistas. No hace falta ser una multinacional para trabajarlas. Un ejemplo: imagina una startup tecnológica que organiza un webinar gratuito sobre cómo vender más en digital. La clave está en pensar: “si mañana alguien escribe sobre nosotros en un periódico, ¿qué nos gustaría que dijese?”.
Lea también: El rol esencial del Director de Marketing
Hoy, la mayor parte de la visibilidad se juega en el terreno digital.
- Reputación online → reseñas, foros y comentarios influyen tanto como una campaña.
- SEO → que cuando alguien busque “mejor CRM para pymes” tu marca aparezca arriba.
- Redes sociales → no basta con publicar por publicar. Una estrategia clara (ej.
- Publicidad online (SEM/Display) → Google Ads y Meta Ads permiten apuntar a clientes listos para comprar.
11. Marketing Relacional
El marketing relacional busca algo más que cerrar ventas: quiere que los clientes se queden, repitan y recomienden. Campañas de fidelización: puedes segmentar clientes por comportamiento (ej. Centraliza toda tu comunicación, ventas y marketing en un solo lugar.
12. Gestión de Ventas
La gestión de ventas no es solo “cerrar tratos”: implica saber qué canal trae más clientes, en qué fase se atascan las oportunidades y qué acciones aceleran la conversión. Pipelines visuales → cada oportunidad aparece en un embudo de ventas fácil de leer, desde el primer contacto hasta el cierre.
13. Identificación de Nuevas Oportunidades de Negocio e Innovación
El departamento de marketing también juega un papel fundamental en la identificación de nuevas oportunidades de negocio y en la innovación. Esto puede incluir la expansión a nuevos mercados, el desarrollo de nuevos productos, o la implementación de nuevas tecnologías y tendencias. El marketing no solo ejecuta campañas, también tiene la capacidad de detectar hacia dónde va el mercado y abrir puertas a nuevas líneas de negocio.
Herramientas y Estrategias Digitales
- Auditoría de Marketing: Principal análisis interno, externo, de la competencia y del sector para llevar a cabo las estrategias posteriores.
- Creación de Plan de Marketing: Documento en el que se recogen tanto los análisis, estrategias y tácticas como los objetivos, el buyer persona y la medición de acciones.
- Analítica Web: Encargada de analizar la experiencia online con el fin de optimizarla.
- SEO (Search Engine Optimization): Estrategia en buscadores basada en técnicas que ayudan a mejorar el posicionamiento de manera orgánica. Controla tanto SEO on page (posicionamiento interno de la propia empresa) como SEO off page (posicionamiento externo).
- SEM (Search Engine Marketing): Estrategias de posicionamiento en buscadores que se realizan a través de técnicas de pago.
Marketing Automation: Automatización en Marketing
El cambiante panorama digital ha traído consigo tendencias emergentes que los profesionales del marketing aprovechan para maximizar los resultados. El Marketing Automation es un conjunto de herramientas y softwares destinados a automatizar y simplificar tareas y procesos derivados de una estrategia de Marketing Digital, con el objetivo de optimizar el tiempo y los recursos utilizados y aumentar la eficiencia y efectividad de las campañas y equipos de marketing.
Dentro de esas acciones tenemos, por ejemplo, la generación de leads, la segmentación de audiencias, el envío de flujos automáticos, la publicación de contenido en redes sociales, entre otros.
Antes de hablar de ventajas y tips, tenemos que incorporar dos términos: workflow (flujo que se asocia a un comportamiento) y triggers (eventos que disparan una comunicación).
Ventajas del Marketing Automation
- Optimización de tiempo y costes: Ahorra tiempo y recursos valiosos al simplificar tareas y procesos repetitivos.
- Mejora la eficiencia y efectividad: Permite llevar a cabo tareas de manera más rápida y efectiva, reduciendo el margen de error.
- Personalización y segmentación: Permite personalizar las comunicaciones y segmentar las audiencias para crear campañas más efectivas y específicas.
- Conversión en tiempo real: Da la posibilidad de contactar con el cliente en el momento que lo necesita y con el mensaje correcto.
- Monitoreo de las acciones: Permite seguir y monitorear cada acción que realicemos.
Herramientas de Marketing Automation
La creciente importancia de esta disciplina ha desencadenado la aparición de multitud de herramientas de Marketing Automation. Aquí hay algunas:
- HubSpot: CRM completo con funciones de marketing, ventas, servicio al cliente, operaciones y gestión de contenidos.
- Salesforce: CRM diseñado para reunir todos los procesos relacionados con nuestros clientes en una única solución.
- ActiveCampaign: Ideal para principiantes del Inbound Marketing y Automatización de Marketing.
- Klaviyo: Plataforma de automatización diseñada principalmente para el marketing por correo electrónico y SMS.
- PushOwl: Aplicación de notificaciones web que te ayuda a impulsar las ventas y la activación de los clientes.
- Metricool: Solución perfecta para la planificación y análisis de redes sociales.
- Intercom: Plataforma de mensajería y atención al cliente esencial para brindar una experiencia personaliza y satisfactoria.
Consejos para Implementar Correctamente el Marketing Automation
- Piensa y luego automatiza: Revisa los objetivos antes de automatizar procesos.
- Calidad frente a cantidad: Elige las herramientas adecuadas según tus objetivos y el perfil de tu negocio.
- Olvídate de los mensajes genéricos: Gestiona las expectativas de los clientes y personaliza las comunicaciones.
- Captar está bien, pero retener e interactuar es mejor: Emplea estrategias de Marketing Automation que engloben todo el funnel.
El departamento de marketing cumple un rol multifacético que abarca desde la investigación de mercado hasta la gestión de la marca y la innovación. Cada una de estas funciones es esencial para el éxito general de la empresa, y juntas, forman una estrategia integral que impulsa el crecimiento y la competitividad en el mercado.
La automatización es una tendencia imparable que afecta a casi todos los aspectos de nuestra vida laboral e, incluso, personal.
tags: #funciones #instrumentales #del #marketing