¿Qué es un Bear Market en Criptomonedas?

En el mundo de las inversiones, ya sea en acciones, criptomonedas, o cualquier otro activo, es crucial estar bien informado y preparado. Existe una gran variedad de términos que se utilizan con frecuencia para describir o categorizar ciertas situaciones. Tal es el caso del Bear Market, un término esencial para cualquier persona que se aventure en este campo.

El término Bear Market, que se traduce literalmente como "mercado de oso", se refiere a un mercado bajista. En el contexto de la bolsa de valores, este término se utiliza cuando los precios de las acciones caen un 20% o más durante un período de al menos dos meses. La denominación "mercado del oso" proviene de la idea de que, en esta situación, los inversores imitan el comportamiento de los osos, quienes tienden a mirar hacia abajo para evitar situaciones riesgosas.

Dentro de este amplio mundo de las inversiones, acciones y demás, existe una amplia variedad de términos. Es decir, así como existe el Bear Market, también existen otros tipos de mercados que funcionan de formas específicas. Por lo tanto, es fundamental conocer cuáles son las características de un Bear Market para poder diferenciarlos. De esa manera, podrás tener una percepción más completa del mismo y reconocerlo entre los demás mercados existentes.

Todo lo que tiene que ver con inversiones, tanto en acciones, como en criptomonedas, funciona de un modo bastante similar. Claro está, siempre hay que recordar, que todo lo relativo a las criptomonedas, se encuentra descentralizado. No así, las acciones de la bolsa. Sin embargo, en vista de que ambos activos se movilizan según la cantidad de compra y venta, en muchas ocasiones los términos utilizados son los mismos.

Bear Market en el Mundo de las Criptomonedas

En el mercado de las criptomonedas, el término "Bear" se utiliza para indicar que el precio de una criptomoneda está en declive. Por lo tanto, cuando una criptomoneda comienza a perder valor, es común escuchar términos como "Bear", "Bear Market" o "Bearish", todos ellos refiriéndose a la misma situación.

Lea también: Entendiendo el Bear Market

Un bear market o “mercado de oso”, corresponde a una corrección del precio con tendencia bajista que dura varios meses o años. Estos dos animales no se han elegido al azar, el oso pega a su rival de arriba para abajo, mientras que el toro lo levanta con los cuernos desde abajo hacia arriba.

Con la extrema volatilidad del mercado cripto, el bear market corresponde más bien a una baja de aproximadamente un 80% del Bitcoin. El retroceso es aún más violento para los altcoins, a veces corresponde a menos de un 98%. ¡Un precio dividido por 50!

Al entrar en una situación de precios en caída, tanto en criptomonedas, como en acciones, los usuarios suelen entrar en desesperación y esto es algo totalmente normal. Al fin y al cabo, estamos hablando de dinero invertido y ganancias que se reducen de forma notable.

Ejemplos Históricos de Bear Markets en Bitcoin

  • Junio de 2011: El Bitcoin alcanza los 32$. Ocurre la primera gran corrección bajista, llevando el Bitcoin a 2$ en noviembre del mismo año, una corrección del 94%.
  • Noviembre de 2013: Bitcoin cotiza a más de 1.200 dólares. Tras esta burbuja, el mercado bajista comienza y el precio cae más del 85% hasta los ~170 dólares en agosto de 2015.
  • Después de 4 años: El precio del BTC vuelve a 1.000 dólares. Tras este periodo alcista, el Bitcoin cae durante un año entero hasta volver a los 3000$. El Ethereum, la segunda cripto del mercado, ve su precio dividido por 20.

¿Qué hacer durante un Bear Market?

Ante una situación de Bear Market, es crucial mantener la calma y evaluar estrategias de inversión alternativas. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

  • Rotación de sector: Vender las inversiones actuales para invertir en otro tipo de mercado.
  • Invertir en activos refugio: Optar por activos que tienden a mantener su valor en tiempos de incertidumbre económica.
  • Invertir con prudencia: En un Bear market la inversión debe hacerse con mucha prudencia, ya que es probable que se incurra en pérdidas porque los precios se devalúan continuamente. Incluso si decides invertir con la esperanza de un repunte, lo más seguro es que sufras pérdidas antes de que se produzca cualquier cambio de tendencia.
  • Planificación financiera: La planificación financiera es fundamental para evitar errores fruto de la toma de decisiones financieras basadas en la emoción. Por ejemplo, en un Bear market el miedo puede volverse en tu contra y cabe la posibilidad de que actúes de modo irracional tomando decisiones precipitadas que impliquen pérdidas.

Ventajas y Desventajas de un Bear Market

Aunque a nadie le gusta experimentar un Bear Market, estas situaciones pueden ofrecer ciertas ventajas a los inversores. Sin embargo, también es importante conocer las desventajas para tener una perspectiva completa de la situación.

Lea también: Franquicia Pull and Bear: ¿Es rentable?

Desventajas del Bear Market

  • Pérdidas en las inversiones.
  • Incertidumbre y miedo en el mercado.
  • Dificultad para vender activos a buen precio.

Indicadores Clave para Analizar el Mercado Cripto

El análisis de los bullruns precedentes, así como ciertos indicadores, pueden ayudarnos a entender dónde nos situamos en el bullrun actual. Los indicadores que vamos a presentar son orientativos, no hay que fundarse solamente en ellos para establecer su estrategia.

Bitcoin Rainbow Price Chart

El Btc parece evolucionar entre 2 gráficas logarítmicas desde su creación. Este “Rainbow Chart” representa la evolución del precio entre estas curvas gráficas. Como indica el gráfico, es interesante comprar en las zonas verdes-azules y vender en la roja. El punto alto se sitúa actualmente a casi 180.000$, y el punto bajo a 16.000$.

Extensiones de Fibonacci

En los dos ciclos precedentes, el Bitcoin encontró su máximo entre las extensiones 2,272 y 2,414. Si la historía se repite, el BTC encontrará un máximo entre 195.000 y 253.000 dólares.

RSI (Relative Strength Index)

Indica el Momentum del mercado. Su cálculo se basa en las medias de alzas y bajas durante un cierto periodo y su escala va de 0 a 100. Consideramos que el activo está en sobreventa debajo de 30, y en sobrecompra por encima de 70. Durante los dos bull markets anteriores, el indicador hizo un doble máximo alrededor de los 95. Por el momento, hemos tenido una sola subida.

MVRV Z-Score

Este gráfico representa el indicador MVRV Z-Score que se calcula gracias a las informaciones que se encuentran en el blockchain tal como la “Realized value”. Para calcularla, cogemos el precio de cada Bitcoin en la fecha de la última vez que ha sido transferido. Luego hacemos una media de estos precios, que multiplicamos por el número de Bitcoins en circulación.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

RHODL

El indicador RHODL se calcula también gracias a las informaciones on-chain. Otra vez la “Realized Value” entra en juego. El índice hace un ratio entre los bitcoins que se movieron hace poco y los que se guardaron desde 1 o 2 años.

Estrategias para Superar un Bear Market

Salir del mercado no significa vender todas sus criptos y retirar el dinero de su cuenta bancaria.

  • Colocar sus stablecoins en protocolos de DeFi y de CeFi para ganar intereses. Pensad en diversificar los stablecoins y las plataformas para disminuir los riesgos.
  • Guardar stablecoins para vender en corto en el mercado. Si pensáis que el mercado va a tener correcciones durante varios meses, mejor ganar dinero sobre esas bajas.
  • Vender solamente los altcoins. El BTC puede vivir una corrección violenta pero si sois un inversor convencido, seguramente pensáis que volverá a subir un día. Es diferente para los altcoins. Muchos proyectos caen a 0 y no vuelven a levantarse nunca. Entonces tenemos que ser más prudentes que con el Bitcoin.
  • Diversificar sus inversiones: si habéis ganado dinero durante el bullrun, seguramente la parte de criptomonedas dentro de vuestro patrimonio global ha aumentado.

Después de esto viene el momento más interesante: ¡comprar cuando todo el mundo ha renunciado! Podéis basaros en la gráfica logarítmica, o bien en los demás indicadores a largo plazo citados en este artículo. El promedio móvil exponencial 200 días ha suscitado también cambios del precio durante los últimos años.

Bull Market vs Bear Market

Los términos Bull market y Bear market se utilizan en el mundo de las finanzas para referirse a las condiciones del mercado. Un Bull market se podría definir como sinónimo de mercado en alza, lo que significa que el mercado sube de forma progresiva durante un periodo de tiempo sostenido.

Las causas que producen un Bull market son múltiples, sin embargo, los dos factores que más contribuyen a la existencia de este tipo de mercado son una economía fuerte y niveles de empleo elevados.

La definición de Bear market es exactamente la contraria a la de Bull market. Los Bear market o mercados bajistas pueden durar desde pocas semanas hasta varios años, sirvan de ejemplo la Gran Depresión o la crisis del 2008, y suelen producirse en períodos de desaceleración económica y de mayor desempleo.

En lugar de querer comprar, los inversores quieren vender, a menudo huyendo hacia la seguridad del efectivo o de los valores de renta fija.

Bull y Bear market reciben su nombre por la forma en la que el animal ataca a sus víctimas, en el caso del toro embistiendo hacia arriba y en el del oso lanzándose hacia abajo en su ataque.

El factor clave para determinar si nos encontramos en un Bull o Bear market no se basa tan solo en la reacción instintiva del mercado a un acontecimiento concreto, sino en su comportamiento a largo plazo.

Conclusión

Aunque los mercados de osos pueden ser desafiantes, también presentan oportunidades únicas para los inversores informados y preparados. Al comprender las características de un Bear Market y adoptar estrategias de inversión adecuadas, es posible mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surgen en este tipo de entorno.

tags: #bear #market #criptomonedas #que #es