Significado de Bear Market en Español: Guía Completa

El mercado bursátil es conocido por su volatilidad, y hay momentos donde sufre una caída significativa, que puede llevar al inversor a un estado de pánico e incertidumbre. A esto se le conoce comúnmente como un mercado bajista, o bear market. Estos son una parte natural del ciclo de un mercado, van y vienen.

¿Qué es un Bear Market?

El Bear Market, a pesar de que en su traducción más literal al español es el mercado de oso, realmente habla al respecto del mercado bajista. Un bear market (mercado bajista) ocurre cuando hay una caída de un 20% o más desde los máximos recientes. Se comienza a determinar que se está en un mercado bajista cuando las acciones bajan este porcentaje por al menos dos meses.

Posiblemente, te estés preguntando ahora, por qué se le denomina el mercado del oso. Pues bien, se debe a que en este tipo de situación se imita el comportamiento de los osos. Para aclarar, cuando los osos sienten que están en peligro, miran hacia abajo para evitar cualquier tipo de situación riesgosa.

A pesar de que los precios de los valores fluctúen constantemente, en un bear market, los precios se mantienen más bajos o continúan bajando durante meses o incluso años.

En la operativa de mercado de valores es muy frecuente encontrar términos en inglés que definen parte de la actividad diaria. Al momento de realizar inversiones, en criptomonedas, acciones y demás, es fundamental estar preparado y bien informado. Ya que, existe una gran variedad de términos que se emplean de forma frecuente y que resumen o categorizan ciertas situaciones. Tal es el caso del Bear Market, término que debes conocer, sí o sí, si te vas a iniciar en este campo.

Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?

Bear Market vs. Bull Market

En oposición al bear market, encontramos al bull market. Un bull market (mercado alcista) es lo contrario; se produce cuando los precios suben más de un 20% sobre los mínimos recientes. Al contrario que en el caso del bear market, para llegar a los bull market se parte de situaciones en las que en el mercado predomina una sensación pesimista, es decir, se parte de mercados bajistas, en los cuales estos sentimientos negativos se van transformando en positivos, en optimistas.

Mientras que el bull market es cuando los valores han mantenido una tendencia alcista, un bear market rally ocurre cuando el precio de los valores sube momentáneamente después de caer en un bear market, antes de caer de nuevo.

Una vez descrito al bull market de forma general, conviene destacar las diferencias existentes entre ambos tipos de mercados. En oposición al bear market, en los bull markets nos encontramos con un fuerte incremento de la demanda, frente a una oferta generalmente débil. Los sentimientos que inundan los mercados se pueden distinguir claramente. Durante los mercados alcistas (bull markets) las sensaciones existentes son, por lo general, optimistas y positivas.

Causas de un Bear Market

Las causas de los mercados bajistas son muchas, y también puede haber combinaciones de diferentes factores los cuales crean una tendencia a la baja. A este tipo de coyunturas se llega partiendo de situaciones opuestas, es decir, situaciones muy positivas, que, sin embargo, van decayendo progresivamente hasta el pesimismo ya comentado que ocasiona la bajada de los precios. En los bear markets se producen disminuciones en la demanda y aumentos de la oferta simultáneamente.

Por esta carencia de compradores, los precios de las acciones emitidas comienzan a bajar hasta llegar a niveles muy bajos (con bajadas que pueden alcanzar el 20% del precio original). Esto hace surgir en los inversores la necesidad de vender las acciones bajo su propiedad lo más rápido posible, evitando así asumir pérdidas potencialmente mayores.

Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias

Los mercados son cíclicos, estos suben y bajan. Según Putnam Investments, entre el 31.12.48 y el 31.12.22 (un periodo de 74 años), el S&P 500 ha visto 14 mercados bajistas. Esto puede sonar aterrador, pero el mercado siempre se ha recuperado. Si eres un inversor novato, puede que nunca hayas experimentado un mercado bajista.

Factores que Impulsan un Mercado Bajista

Por el contrario, también hay factores concretos que pueden desencadenar o intensificar un mercado bajista o bear market. Entre los más habituales:

  • Recesiones económicas: Una contracción del PIB puede llevar a una caída en los precios de los activos.
  • Aumento del desempleo: Si hay menos empleo, se reduce el consumo. Esto afecta negativamente a las empresas, ya que venden menos.
  • Políticas monetarias restrictivas: En épocas con tasas de interés altas, se encarece el acceso a la financiación y, normalmente, se frena la inversión.
  • Desastres naturales o pandemias: Eventos inesperados de gran magnitud pueden interrumpir la actividad económica y afectar negativamente a los mercados.

Duración de un Bear Market

Los bear markets pueden ser cíclicos o a largo plazo. Al igual que los mercados alcistas, la duración de un bear market también es muy variable, influenciada por crisis económicas, la inestabilidad de un gobierno o país, epidemias o desastres que afecten a la economía global. Históricamente, los mercados bajistas han tenido una duración promedio de alrededor de 1.3 años.

En la siguiente tabla se resumen algunos ejemplos históricos:

Tipo de mercado Periodo Duración Rentabilidad aproximada
Bull Market 2009 - 2020 11 años +400 %
Bear Market 2007 - 2009 1.3 años -57 %
Bull Market 1982 - 2000 18 años +1300 %
Bear Market 2000 - 2002 2.5 años -49 %
Fuente: S&P 500

¿Cómo Invertir en un Bear Market?

En general, durante un mercado bajista, el precio de las acciones de todas las compañías en un índice, como el S&P 500, tiende a caer. Algunas compañías, industrias e incluso diferentes tipos de instrumentos financieros pueden recibir un impacto más o menos fuerte que otros. Por ello, es importante tener un portafolio bien diversificado para ayudarte a distribuir tu riesgo de inversión.

Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia

Puedes sentirte tentado a vender cuando el mercado está agitado. A pesar de que un mercado bajista puede causar pánico, estos no son para siempre, y el mercado se recuperará en algún momento. La planificación financiera es fundamental para evitar errores fruto de la toma de decisiones financieras basadas en la emoción. Por ejemplo, en un Bear market el miedo puede volverse en tu contra y cabe la posibilidad de que actúes de modo irracional tomando decisiones precipitadas que impliquen pérdidas.

Al entrar en una situación de precios en caída, tanto en criptomonedas, como en acciones, los usuarios suelen entrar en desesperación y esto es algo totalmente normal. Al fin y al cabo, estamos hablando de dinero invertido y ganancias que se reducen de forma notable. No obstante, ante este tipo de situación, muchos se preguntan qué hacer o dónde invertir. Lo ideal ante este tipo de situación es pensar con calma y evaluar la opción de recurrir a otras estrategias de inversión. Entre las opciones más elegidas por parte de los usuarios en esos momentos, se encuentra la rotación de sector o invertir en activos refugios.

Estrategias de Inversión en un Bear Market

Cualquier estrategia de inversión debe adaptarse a las condiciones del mercado. Es decir, valorar si estamos en un bull market o en un bear market. A partir de ahí, se debe pensar en optimizar resultados y mitigar riesgos en función del tipo de mercado en el que estemos.

  • Invertir en activos defensivos: Ten en cuenta que las empresas de sectores como salud y consumo básico suelen resistir mejor las crisis.
  • Usar opciones y derivados: Estrategias como las opciones put te ayudan a proteger tu cartera frente a caídas.
  • Posiciones en efectivo o bonos: Mantener la liquidez o invertir en bonos suele reducir la exposición al riesgo.
  • Invertir en oro y activos refugio: El oro y otros activos refugio se suelen revalorizar en tiempos de incertidumbre.

La planificación es crucial en cualquier ámbito de la vida, y es que organizar los recursos permite contar con un plan de acción que persiga unos determinados objetivos, así como prepararse para cualquier situación inesperada con el máximo fin de adaptarse a ella de la mejor manera posible. Moverse en el Bear Market requiere tener una cierta línea de actuación. Los/as inversores/as planifican sus movimientos al milímetro en este, con el objetivo de tener una panorámica del contexto y de la salud de las empresas. Además, contar con una buena planificación financiera facilitará en mayor medida la protección de los activos, mitigando el impacto negativo y reduciendo al máximo posible los riesgos que puedan derivarse de una situación económica compleja.

En cuanto a la generación de valor, los periodos de Bear Market son más interesantes.

tags: #significado #de #bear #market #en #español