El término empresario ha sido asociado con el de un “hombre de negocios” desde hace décadas, sin embargo, esta figura es clave en la actual economía mundial por ser el factor principal de su progreso. Ser empresario significa tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos.
¿Qué es el Beneficio Empresarial?
El beneficio empresarial se define como la diferencia entre los ingresos totales de vender y comercializar un producto, menos los costos. Se asume que para poder obtener beneficios debemos afrontar una serie de costos relativos a la producción y a la distribución característicos de dicha actividad. Diremos que es la ganancia obtenida por una persona en un proceso económico, y se calcula como los ingresos totales menos los costos totales.
Beneficio empresarial lo definimos como la diferencia entre los ingresos totales de vender y comercializar un producto, menos los costos, se asume que para poder obtener beneficios debemos afrontar una serie de costos relativos a la producción y a la distribución característicos de dicha actividad. Es el beneficio obtenido por una sociedad mercantil o de propiedad individual, cuya administración acuerda que sea repartido entre los socios.
A la hora de calcular el beneficio es importante que tengamos en cuenta todos los factores que participan en ese proceso, incluido los gastos operativos y las cargas sociales, no hay que olvidar, que el beneficio no estará relacionado con los ingresos totales del negocio, todo dependerá de cómo se gestionen los costos.
La forma que tienen las empresas de facilitar su beneficio, será mediante la cuenta de resultados (o cuenta de pérdidas y ganancias), que llegará al resultado final, a través de un desglose de ingresos a los que se le restan gastos derivados de las actividades económicas.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Tipos de Beneficio
- Beneficio Neto
- Beneficio Bruto
¿Cómo se determina el beneficio empresarial?
Por tanto, el beneficio empresarial se calculará restando a los ingresos totales los costes totales en los que incurre la empresa para desarrollar su actividad económica, supongamos un ejemplo, en el año 2017, una compañía obtiene unos ingresos totales de un millón de euros, y el coste total ha sido 500.000 euros, si calculamos la diferencia obtendremos 500.000 euros de beneficio obtenido por la producción de mercancía, pero ahora, habría que tener en cuenta otro tipo de costes que necesitamos para producir estos productos, como la mano de obra, la energía, instalaciones, intereses de préstamos, etc..
Tipos de Empresarios
A lo largo del siglo XX, distintos autores han elaborado diferentes teorías sobre el papel que el empresario debe desempeñar en la empresa, destacando las características más importantes que, a su juicio, definen el papel del empresario.
1. El Empresario-Riesgo
El empresario-riesgo postula que no es factible ser empresario sin asumir riesgos, ya que debe pagar por la materia prima y otros elementos para producir bienes y servicios, pero no puede predecir con exactitud el cómo y en cuanto venderá su producción ya que la demanda no es predecible. Para este autor, el riesgo es lo que define al verdadero empresario. La actividad empresarial supone anticipar y asegurar el pago de los factores a cambio de unos hipotéticos ingresos futuros.
Según esta teoría, el empresario adquiere o contrata los factores productivos a unos precios predeterminados y les paga la renta acordada con ellos (alquileres, sueldos y salarios, intereses y beneficio ordinario, que son los costes de la empresa) antes de conocer los ingresos que obtendrá por la venta de sus productos, buscando, con ello, un beneficio empresarial o renta residual que es siempre incierto o desconocido, debido a la existencia de incertidumbre en el desarrollo de la actividad empresarial.
Esta incertidumbre implica que el empresario no conoce con certeza las consecuencias que se van a derivar de su actuación empresarial obligándole a realizar una serie de previsiones para afrontar el futuro económico de la empresa.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
2. El Empresario Innovador
El empresario innovador se considera al empresario como una persona innovadora por la creación de nuevos productos y/o servicios, e incluso, procesos revolucionarios de producción. Esta situación de equilibrio continuará hasta que un empresario realice alguna innovación (introduciendo un bien nuevo, abriendo un mercado nuevo, introduciendo un método de producción nuevo, etc.).
Con el paso del tiempo, otros empresarios (imitadores) atraídos por el alto beneficio, introducen imitaciones con las que compiten con el empresario innovador. En consecuencia, según Schumpeter, el desarrollo económico en el sistema capitalista es consecuencia del cambio tecnológico, y el empresario es el principal protagonista de este cambio.
Finalmente, es necesario resaltar que el beneficio extraordinario o renta residual es, según Schumpeter, la recompensa que recibe el empresario por haber sido capaz de realizar una innovación aplicable al mercado.
Conceptos clave
- Invención: Se refiere a la creación o descubrimiento de nuevos productos o de nuevos procesos productivos.
- Innovación: Acción de poner en práctica inventos que ya existen o aplicación de la invención a usos comerciales o industriales.
- Imitación: Copia de la innovación, a la que se cambian aspectos secundarios (diseño, envase, color, etc.).
3. El Empresario como Descubridor de Nuevas Oportunidades
El empresario como descubridor de nuevas oportunidades es aquel que continuamente se encuentra en la búsqueda de nuevas oportunidades para su empresa, para esto trata de encontrar aquellas necesidades, de cualquier tipo y en todo contexto, que no están cubiertas para indagar cómo satisfacerlas. Es aquel que está buscando continuamente nuevas oportunidades de negocio.
Los empresarios tienen confianza en sus habilidades y en el concepto de negocios. Creen que poseen la habilidad de lograr todo aquello que se propongan. Sin embargo, esta confianza no carece de fundamento. Es frecuente que tengan un conocimiento profundo del mercado y la industria y hayan llevado a cabo meses (y en ocasiones años) de investigación. Es común que los empresarios se compenetren en una industria mientras trabajan para otras personas.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Otros Tipos de Empresarios
- Empresario de Alta Tecnología: Tienen una educación privilegiada y destrezas técnicas y ejecutivas.
- Empresario Especulador: Es el típico negociante que compra a un precio y realizando ciertos movimientos financieros, legales y no tan legales, obtiene un beneficio al venderlos.
- Empresario Rehabilitador: Es el que adquiere empresas que tienen problemas de cualquier tipo, las recuperan dándoles competitividad y luego las vendes con un beneficio.
- Empresario Manipulador de Valores: Adquiere empresas a bajos precios, luego a través de manipulaciones legales, transforma los estados financieros con el fin de incrementar su valor para luego venderla con un beneficio.
Factores Productivos y el Papel del Empresario
Los factores productivos son todos los recursos de los que dispone, una empresa u organización, para llevar a cabo el proceso de producción. No solo se refiere al terreno como tal, sino a los recursos naturales en su sentido más amplio, que son destinados a la producción, como los recursos mineros, agrícolas, etc. Su valor económico es dependiente de su disponibilidad por lo que es fijado por la oferta y la demanda.
También llamado bienes de inversión son todos aquellos recursos que, a partir de ellos o con ellos, se producen bienes y/o servicios. Parte del capital, son bienes manufacturados, por el hombre, usados para producir otros, como maquinarias, herramientas, etc. Es la actividad humana que implica el esfuerzo físico o mental, que es realizado por el hombre, para producir los bienes y servicios.
En este contexto, es el empresario quien establece las estrategias de combinación de los recursos de la tierra, capital, trabajo y tecnología para la más óptima producción de bienes y servicios como modo de rentabilizar una empresa, haciéndola sustentable en el tiempo. Todo ello en función de no solo mantener la empresa operativa son rentabilizándola.
Responsabilidad: llevan este valor muy alto en sus acciones y, en todos los aspectos, lo pone en práctica: para con sus colaboradores, usuarios, comunidad y medio ambiente, tanto para asumir sus errores como sus aciertos.
tags: #beneficio #del #empresario #definición #y #tipos