Beneficios del IVA Franquiciado para Autónomos y Pequeñas Empresas en España

La gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) puede ser complicada para autónomos y pequeñas empresas. En este contexto, el régimen de franquicia del IVA se convierte en un tema crucial que podría tener un impacto significativo en la operación y en la rentabilidad de los negocios.

A pesar de ello, este es uno de los cambios más esperados en el ámbito tributario europeo: la posible implantación del régimen de franquicia del IVA en España.

¿Qué es el IVA Franquiciado?

El IVA franquiciado es una medida de carácter europeo pensada para pequeños empresarios y autónomos. El régimen de franquicia del IVA es un sistema fiscal, aún no generalizado en España, que permite a los pequeños empresarios y profesionales no tener que aplicar el IVA en sus facturas.

Esto quiere decir que los que se acojan a esta modalidad de IVA no tendrán que reflejar este impuesto en sus facturas emitidas. Por supuesto, tampoco tendrán que presentar los modelos 303 trimestrales ni el 390 anual. En muchos países de la Unión Europea se aplica este tipo de régimen, presentando ventajas fiscales para negocios de pequeña escala.

Como ya te hemos comentado anteriormente, el IVA franquiciado es una medida pensada para pequeños empresarios y autónomos. En este caso tu facturación anual no debe superar los 85.000 euros anuales. Además, se te permite un crecimiento del volumen de negocio del 10% por encima de ese umbral.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Estos son los límites máximos que la normativa establece para los países de la UE, ahora bien, cada país puede adaptarlos a su realidad económica. Incluso se podrán establecer diferentes umbrales en función del sector de actividad.

Si realizas operaciones a nivel intracomunitario también te puedes beneficiar de la exención del IVA. Pero para ello deberás reunir otro tipo de requisitos como no superar 100.000 euros de facturación en tus negocios dentro de la Unión Europea ni tampoco superar el límite de facturación establecido en el estado miembro donde hagas la entrega de productos o servicios.

Aunque todavía no está activo, se espera que puedan acogerse a este régimen autónomos y pequeñas empresas cuyos ingresos anuales no superen los 85,000 euros. La Directiva 2020/285 de la UE permite a los Estados miembros establecer un régimen de franquicia con límites máximos de hasta 85.000€.

Ventajas del IVA Franquiciado

Como toda medida, el IVA franquiciado tiene ventajas e inconvenientes. Todo dependerá de la situación en la que te encuentres como autónomo. Una de las principales ventajas es la simplificación de trámites, ya que no tendrán que presentar algunos modelos ni enfrentar multas por impagos o retrasos en la documentación.

  • Menos tiempo en gestiones: Al acogerse a este régimen, la contabilidad de los autónomos se simplifica de manera significativa. No es necesario llevar un registro detallado del IVA, lo que representa un alivio en la carga administrativa.
  • Mayor competitividad: al no tener que repercutir el IVA, tus precios podrían, en muchos casos, ser algo más reducidos. Eso te permitirá incrementar tu demanda, ingresos y beneficios.
  • Exención del IVA: La exención del IVA permite a los pequeños negocios ofrecer precios más competitivos a los clientes finales.
  • Ahorro de costes.
  • Mayor flexibilidad.
  • Simplificación administrativa.
  • Precios más competitivos.

Inconvenientes del IVA Franquiciado

A pesar de todas estas ventajas, el IVA franquiciado también puede ofrecer ciertos inconvenientes para algunos autónomos. Y es que la exención del IVA solo se aplica a la venta de tus productos y servicios al cliente. Las compras que realices para elaborar o prestar dichos servicios seguirán estando sujetas al IVA tradicional y deberás abonarlo.

Lea también: KFC: Una inversión rentable

  • Sin deducción de IVA: el no poder deducir el IVA de tus compras y gastos puede impactar en tu rentabilidad.
  • No se puede deducir el IVA soportado.
  • Límite de facturación.
  • Posible pérdida de clientes.

Requisitos y Obligaciones

Como autónomo, debes mantenerte informado sobre los requisitos y obligaciones de este régimen. Los interesados en acogerse a este régimen pueden hacerlo al comenzar su actividad o en cada inicio del año fiscal y se ahorrarán presentar las declaraciones trimestrales del IVA. La duración del régimen no está limitada en el tiempo, siempre que los ingresos se mantengan por debajo del umbral establecido.

Facturar menos de 85.000 euros anuales, si se supera este límite, se pierde el derecho al IVA franquiciado. En ese caso, los autónomos tendrán que presentar una declaración anual de sus ventas donde se pueda demostrar que cumplen los límites para no estar sujetos al IVA.

Consideraciones Adicionales

Es importante que analices detalladamente tu situación antes de acogerte al IVA franquiciado y el nuevo sistema de cotización. Analiza también cuidadosamente las ventajas e inconvenientes de cada opción y elige la que mejor se adapte a tus circunstancias.

Si bien el IVA franquiciado tiene múltiples beneficios, puede que no sea la modalidad más adecuada para los autónomos cuyo servicio implique muchos gastos. La exención del impuesto solo se da en las facturas emitidas a clientes por lo que el profesional tendrá que seguir abonando el IVA en sus comprar a proveedores. Por eso, antes de tomar una decisión, deberás evaluar tu situación personal y profesional.

Adaptación y Preparación

Lo primero es estar al tanto de las noticias que vayan surgiendo (negociaciones, proyectos, normas aprobadas, etcétera). Deberás analizar cómo la preparación para el IVA franquiciado repercutiría en tus costes y demanda. En muchos casos, podría provocar cambios en los precios y las cantidades vendidas.

Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?

Si estos cambios influyesen en clientes o proveedores, es recomendable que planifiques una estrategia de comunicación. En determinadas situaciones, algunos pueden resultar perjudicados. Por ejemplo, si no repercutes el IVA, tus clientes no podrán deducirlo en su modelo 303.

Si tienes algún asalariado, también es importante que sea formado e informado sobre la preparación del IVA franquiciado. Tampoco debes descuidar el impacto en la tesorería. Habrá cobros que no realizarás (por no repercutir IVA, si es que reduces el precio). Otros podrían ser nuevos, como los motivados por un incremento en tu actividad.

En resumen, el IVA franquiciado tendrá que esperar un poco, pero lo más recomendable es que te vayas preparando. Si das los pasos adecuados, te darás cuenta de que el IVA franquiciado afecta a todos los aspectos de tu negocio. Por ende, tu gestión financiera tendría que incorporar el IVA franquiciado a tu planificación y al control posterior.

En ese sentido, un aspecto que deberías considerar es que el IVA franquiciado no sería una atadura. Podrías renunciar a él y, si superas los límites, siempre tienes el régimen general.

Ejemplo Práctico

Imagina que un diseñador gráfico trabaja para pequeñas empresas y sus ingresos anuales son de 80.000 euros. Al acogerse a este régimen, sus facturas no incluirán IVA, permitiéndole competir de manera más efectiva en el mercado. Si el diseñador gráfico supera los 85,000 euros en ingresos, deberá cambiar al régimen general del IVA, notificando este cambio a la Agencia Tributaria y comenzando a repercutir el IVA en sus facturas.

El Futuro del IVA Franquiciado en España

Todavía no existe un procedimiento estandarizado para la solicitud de exención del IVA. Pero se prevé que se establezca a lo largo de 2025. Lo que sí es seguro es que tendrás que entregar tu declaración anual de la renta a Hacienda para verificar que realmente no sobrepasas los umbrales de facturación.

Una vez se comprueben estos requisitos, se te otorgará un número NIF IVA con el que podrás emitir facturas sin IVA para tus clientes. El Régimen de IVA de Franquicias aún está en desarrollo en España, por lo que muchos detalles están pendientes de definición. Aunque el límite europeo es de 85,000 euros, los estados pueden regularlo a la baja o asignar sectores específicos.

El Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria en este año comenzarán a publicar los textos legislativos necesarios para implementar el nuevo sistema de IVA franquiciado. Además, se anunciará un periodo transitorio para que las empresas se adapten a la nueva normativa.

Como verás, el Régimen de IVA Franquiciado representa una oportunidad para los autónomos y pequeñas empresas en España, pues ofrece una simplificación en la gestión del IVA y aumenta la competitividad.

Las facturas de los autónomos acogidos al régimen de franquicia del IVA deben cumplir un formato específico e incluir la frase: “Operación exenta de IVA por aplicación del régimen de franquicia”.

En 2025 entrará en vigor en España el IVA franquiciado. Una modalidad de IVA destinada a aligerar los procesos burocráticos que soportan los autónomos y pequeños empresarios.

tags: #beneficios #iva #franquiciado