Como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha su observatorio de precios de Navidad, cuyo objetivo es vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas. En noviembre, la OCU realizó un análisis de 16 productos emblemáticos de estas fechas, tomando precios en mercados, supermercados e hipermercados de ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia.
Aumento de Precios en Productos Navideños
Según los datos del primer control de los tres previstos, este año los precios vuelven a subir, un 5,2% de media, frente a las subidas del 8% en 2021 y del 5,2% en 2022 y del 0% en 2023. Desde entonces, los alimentos han subido un 6,1% de media, y comparando con el año pasado, los productos cuestan un 7,3% más. OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.
De los datos del estudio de OCU se desprende que en su conjunto los precios se han incrementado un 5,2% de media, si bien el comportamiento de los distintos productos ha sido dispar. Diez de los productos de la cesta suben de precio.
Se trata de las ostras (19%), la granada (17%), el cordero lechal (16%), la lubina (12%), el jamón ibérico de cebo (11%), el besugo (10%), la piña (10%), las angulas (9%), los percebes gallegos (8%) y el redondo de ternera (6%). La lombarda, por su parte, mantiene su precio (0%).
De los datos se desprende que las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo. En concreto, algunas carnes y pescados protagonizan algunas de las mayores subidas de precios respecto a 2023.
Lea también: Evolución del Precio del Besugo
OCU advierte que el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años. Una situación que, a juicio de la Organización, justificaría la suspensión de la segunda subida del IVA prevista para enero.
El Besugo: Un Producto Estrella con Precios en Ascenso
El besugo se ha encarecido mucho. El menú navideño tradicional está más caro que nunca, y los datos del Observatorio de precios navideños de la OCU 2024 lo confirman: en los últimos nueve años, la cesta navideña se ha encarecido un 55%. Recetas clásicas como el besugo al horno, las almejas a la marinera o los percebes gallegos son hoy un auténtico lujo.
El besugo, por ejemplo, ha subido un 180% respecto a 2015, y hoy cuesta 59,49 euros/kg. Le siguen las angulas, que alcanzan cifras prohibitivas con 1.154 euros/kg tras encarecerse un 112% en nueve años.
Como cada Navidad, hay quienes les va a tocar encerrarse en la cocina para sacar el menú de Nochebuena o Nochevieja (o ambas) para toda la familia. Y este año, por culpa de la inflación, vuelven a subir de media un 5,2%, frente a las subidas, por ejemplo, de un 8% en 2021. En total, la OCU ha analizado dieciséis productos de gran demanda en supermercados y mercados de grandes ciudades. Hay diez de esos productos que suben de precio.
Según Enrique García, portavoz de la OCU, “como cada año, desde OCU hacemos este observatorio de precios de 16 productos de gran demanda en estas fechas en siete ciudades de España. Son los típicos como el cordero, el jamón, el besugo, la merluza o los percebes. Se trata de productos que suben de forma significativa en el mes de diciembre y en este primer control, este año han subido un 5,2%, es la segunda mayor subida de los últimos cuatro años y contrasta con el 2023, cuando la subida media fue del 0%.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Con esta subida del 5,2% y seis productos en máximos históricos, de nuevo estas navidades serán las más caras desde que OCU analiza los precios, desde 2015. O hacemos un menú alternativo, o alguno de estos productos siempre están en la mesa navideña de cualquier familia.
Son el cordero, el redondo de ternera, el besugo, la lombarda, la piña y la granada. Por eso es tan importante pensar con tiempo qué queremos cocinar y no esperar al último momento porque cuanto más tarde vayamos al supermercado, más cara nos saldrá la cesta de la compra.
“Los precios de alimentación en general han subido un 35% en los últimos tres años. Por eso le hemos pedido al gobierno que baje el IVA de la carne y del pescado. También pedimos que se anticipen las compras, que se compren alimentos congelados que son más baratos o comprarlos primero y congelarlos hasta las celebraciones familiares. Esto es muy aconsejable en el caso del pescado y el marisco. Y por supuesto, buscar productos sustitutivos, con recetas igual de buenos pero no tan tradicionales.
Análisis de Precios en Bilbao
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el Mercado de la Ribera en Bilbao se ha convertido en un hervidero de actividad, reflejando el espíritu festivo y la preocupación de los consumidores por el notable aumento de precios en los productos típicos de Nochebuena y Navidad. Este año, alimentos clave como el besugo, el cordero lechal y el foie han experimentado subidas significativas, lo que obliga a las familias a planificar sus compras con mayor antelación para evitar el impacto de las subidas de última hora.
El pescado es el rey indiscutible de las cenas navideñas en el País Vasco. Sin embargo, este 2024 los precios han registrado incrementos importantes respecto a 2023 y, en algunos casos, en comparación con hace seis años.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
El besugo, uno de los platos estrella, ha pasado de costar 40 €/kg el año pasado a 54 €/kg en 2024, lo que supone un incremento del 35%. Este dato contrasta con los precios de 2018, cuando el besugo rondaba los 27,90 €/kg. Este aumento refuerza la percepción de que el pescado se ha encarecido de manera considerable en la última década.
Otros productos del mar también han reflejado esta tendencia. Las almejas han subido de 52 €/kg en 2023 a 59 €/kg este año, mientras que los percebes muestran una ligera estabilidad, con un precio entre 35 y 38 €/kg, similar al del año pasado. Por otro lado, el langostino cocido se mantiene en 12,90 €/kg, pero el langostino fresco ofrece un rango de precios que oscila entre 10,80 y 48 €/kg, valores muy superiores a los de 2018, cuando costaba 24,90 €/kg.
La quisquilla, otro marisco muy demandado, se ha mantenido relativamente estable, con un precio de 28,90 €/kg, apenas 1 €/kg más que en 2023, y similar al registrado en 2018. En contraste, otros productos como la lubina, que este año cuesta 18,80 €/kg, y la merluza (12,90 €/kg en el caso de las piezas de 2 kg), han tenido ajustes al alza.
Aumentos en Carnes y Charcutería
La subida de precios también afecta a las carnes, especialmente a los cortes premium como el solomillo y el cordero lechal. Este año, el solomillo ha pasado de 55 €/kg en 2023 a 60 €/kg en 2024, consolidándose como uno de los productos más caros en las mesas navideñas.
El cordero lechal, un imprescindible en las cenas familiares, ha experimentado un incremento notable, situándose entre 30 y 32 €/kg, frente a los 26 €/kg del año pasado. Las chuletillas de cordero tampoco se quedan atrás, alcanzando los 42 €/kg, un precio muy superior al de hace seis años, cuando costaban 19 €/kg.
El chuletón, por su parte, se mantiene más estable, con precios de 29,90 €/kg, un ligero aumento respecto a 2018, cuando se vendía a 19,90 €/kg.
En el ámbito de la charcutería y los productos gourmet, los precios también reflejan un aumento significativo. El jamón de bellota Gran Reserva, un clásico de estas fechas, ha subido de 96,90 €/kg en 2023 a 99,90 €/kg este año. Otros productos como el foie alcanzan los 78 €/kg en 2024, frente a los 55 €/kg de 2018, lo que lo consolida como un lujo al alcance de pocos.
El salmón ahumado, por su parte, mantiene un precio de 52 €/kg, similar al registrado en 2018, cuando se vendía a 38 €/kg.
Consejos para Afrontar la Inflación Navideña
Los comerciantes del Mercado de la Ribera invitan a los consumidores a planificar sus compras con tiempo. “Congelar los productos antes de las fechas clave es una estrategia para ahorrar”, explican.
Todavía falta un mes, pero los consumidores ya empiezan a llenar despensas, neveras y congeladores para las fiestas de Navidad. Así lo confirman en las plazas de abastos de A Coruña, donde los encargos y pedidos están a la orden del día. Especialmente en pescados, mariscos y carnes.
Marcos Rabina, indica que los particulares comienzan a adquirir las piezas estrella de las fiestas navideñas con el objetivo de congelarlas: «Sobre todo pescado para hacer al horno, como lubina, rodaballo y besugo. A día de hoy, la lubina está a 28 euros el kilo: el rodaballo a 58 y, el besugo, a ese mismo precio, pero llegadas las fechas clave llegará a los 80 euros», dice.
Marcos Rubina muestra un besugo, el pescado estrella de las navidades. Ahora mismo se vende a 58 euros el kilo, pero a finales de diciembre podría alcanzar los 80 euros.
Gonzalo Abad, «Yo tengo muchos clientes que no les gusta congelar y prefieren pagar lo que sea y poner en la mesa el producto fresco». Cree que, en algunos casos, no sería necesario, como con el bogavante. «Las piezas grandes ahora mismo están a 65 euros el kilo y, en Navidad, pueden duplicar el precio. Suelen llevarlo para hacer salpicón y, como congela muy bien, no merece la pena esperar al último día para comprarlo», indica.
Los pescaderos creen que la subida de los precios de los pescados y mariscos comenzará a notarse a partir de ahora. «Todavía no hay una demanda muy fuerte de encargos para congelar. Suele ser después del puente de diciembre cuando la gente empieza a ser previsora. De hecho, el incremento de precios rondará los 5 euros el kilo por semana. De todas formas, el camarón y el percebe (que es lo que peor congela junto con la nécora) se sale de cualquier previsión. Siempre es lo más caro».
En las carnicerías comienzan también los pedidos y encargos. Es pronto, dice el sector, pero los consumidores, tal y como están los precios, quieren ser previsores ante las inevitables subidas. Este año, el cordero lechal es el top en los precios.
Vanesa Cotelo, explica que muchos clientes ya empiezan a organizar los menús familiares. Sobre el cordero lechal, Vanesa dice que pasará de los 30 euros el kilo: «Se está poniendo al precio del marisco». El motivo, según explica, es la escasez: «Cada vez hay menos ganaderos porque con tantos impuestos y los gastos de mantenimiento hacen que cierren.
Las Navidades están a la vuelta de la esquina. Estas fiestas no han podido escapar del encarecimiento de las materias primas, de los costes de la energía y sobre todo de la inflación. De hecho, ha habido productos, como el besugo, que han sufrido subidas en los precios tan fuertes que los vendedores han optado por no ofrecerlo a sus clientes, ya que sabían que no iban a poder venderlos.
elEconomista.es ha analizado las variaciones en los precios de diez productos clave en seis ciudades. Entre el 2 y el 15 de diciembre la cesta de la compra se encareció un 13,2% de media. Hasta ayer, sin embargo, se ha producido un ligero freno, hasta una subida del 9,2% porque algunos productos que habían subido mucho, como el jamón ibérico, que ha llegado a bajar un 10,7% en lo que llevamos de mes.
Poniendo el foco en el pescado, se observa que en el caso del besugo, que si se estaba vendiendo en los mercados en los últimas semanas, ahora, a un día de Nochebuena, muchos pescaderos han tomado la decisión de no venderlo debido al encarecimiento de su precio y sabiendo que a un valor tan "desorbitado" nadie lo comprará.
Así, en el mercado de Bilbao el precio por kilo del besugo se ha alzado un 92,31%. En Andalucía también ha sufrido variaciones en el precio, aunque en menor medida, un 36,36%.
Ejemplo de Precios en Madrid
Para hacer al cena de Nochebuena y la comida de Navidad este año apostamos por un menú tradicional. Nuestra lista de la compra consiste en estos productos: langostinos, almejas, jamón, lombarda, cordero, besugo y Piña.
La primera compra la hicimos a finales de noviembre y los precios fueron estos:
- Langostinos 8 euros (Precio 7,99 euros/kg)
- Almejas 23 euros (Precio 15,99 euros/kg)
- Lombarda grande 2,48 euros ( Precio 1,39 euros/kg)
- Jamón Ibérico 40 euros (80 euros/kg)
- Cordero entero 75 euros (Precio 24,99 euros/kg)
- Besugo 108 euros (Precio 54,99 euros/kg)
- Piña 4,49 euros (Precio 2,25 euros/kg)
Hacer esta compra nos supone 260,97 euros en el mes de Noviembre. Un mes después volvemos al mismo mercado, justo antes de Nochebuena, y visitamos los mismos puestos para comparar precios. Algunos artículos han subido de precio pero otros se han mantenido.
Así queda la compra ahora:
- Langostinos 8 euros No sube el precio
- Almejas 27 euros (Precio 17,99 euros/kg) Sube el precio
- Lombarda grande 2,48 euros ( Precio 1,39 euros/kg) No sube el precio
- Jamón Ibérico 40 euros (80 euros/kg) No sube el precio
- Cordero entero 79,77 euros (Precio 26,59 euros/kg) Sube el precio
- Besugo 150 euros (Precio 75 euros/kg) Sube el precio
- Piña 4,49 euros (Precio 2,25 euros/kg) No sube el precio
Si comparamos los precios de noviembre con los de diciembre el resultado con la misma compra en los mismos establecimientos en un popular mercado de Madrid queda así:
- Noviembre 260,97 euros
- Diciembre 311,74 euros
Un mes después comprar lo mismo nos cuesta 50,77 euros más.
Es decir de nuestra lista han subido tres artículos: las almejas, el besugo y el cordero. El resto de la compra en el mercado nos costaría lo mismo a pocas horas de las fiestas que hace un mes.
Alternativas Económicas
Si nuestro bolsillo no está para estos gastos también hay opciones más económicas para celebrar las fiestas. Con la ayuda de Milagros, experta en cocina, vamos a elaborar un menú que sale por 5 euros por persona.
Los mercados madrileños han estado repletos de gente que querían realizar sus últimas compras para la cena de Nochebuena. Con los precios por las nubes, algunos productos como los percebes han subido un 44%. Toca rascarse el bolsillo para la cena más importante del año.
Ya saben, que quienes optan por comprar a última hora tendrán que rascarse algo más el bolsillo porque los precios se han disparado en las últimas semanas. Aún así, son muchos los que piensan que "un día es un día" y prefieren comprar productos frescos.
La merluza y el besugo son los pescados más demandados en estas fechas, mientras que el cordero sigue siendo la carne por excelencia para la cena de Nochebuena. Sin duda, el pescado y el marisco son los productos que más han subido y hoy en el mercado se veía el besugo a 58 euros el kilo o los carabineros a 68.
Como ocurre cada año, los precios de algunos alimentos se disparan durante las fechas de Navidad. La OCU publica cada año la evolución de los precios de diferentes productos durante estas fechas, a través de un estudio que compara los precios en diferentes supermercados, hipermercados, grandes almacenes y mercados municipales de varias ciudades españolas como Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.
La misma organización ha comprobado que, en 2024, la cesta navideña es un 55% más cara que en 2015. Este año, también, 12 de los 16 productos que analiza la OCU han subido un 6% de media respecto al año anterior. A raíz de esta subida de precios año tras año, Lorenzo Cabezas, propietario de la pescadería El Cantil del barrio de Salamanca en Madrid, afirma que “cada año se vende un poco menos”.
Productos con Mayor Incremento de Precio
Los productos que más han subido de precio, entre el 26 de noviembre y el 10 de diciembre, son los pescados y el marisco. Los percebes gallegos son el producto que ha enfrentado una mayor subida, con un 30% de variación de media. Lorenzo Cabezas señala que actualmente vende este producto a 160 euros el kilo.
El segundo producto que más ha subido de precio, según la OCU, es la merluza al corte, que ha subido un 19% más de precio respecto a noviembre. En la pescadería El Cantil, en concreto, la merluza, junto con el rape y el besugo, son los productos que más han subido de precio estas navidades, afirma Lorenzo Cabezas. Explica que, antes de diciembre, vendía la merluza a 50 euros el kilo, mientras que ahora lo hace a 75. En cuanto al rape y el besugo, Cabezas, los vendía a 34 y 38 euros el kilo antes de Navidad, mientras que ahora están a 48 y 50 euros, respectivamente. Los mismos datos de la organización indican que, de media, en España, el besugo es el onceavo producto que más ha incrementado su precio, con una variación de un 1%.
Al igual que la merluza, las angulas también han subido un 19% de precio este año, situándose en 1.369 euros el kilo de medio. En tercer lugar, las almejas babosas han subido un 12% entre las fechas mencionadas.