Tipos de Inbound Marketing: Ejemplos y Estrategias Exitosas

El Inbound Marketing es una estrategia de marketing digital que se enfoca en atraer potenciales clientes a través de contenido de valor. La idea es que el público se familiarice con la marca y el producto o servicio, causando una buena impresión. Las mejores acciones de marketing son siempre las que no se notan; la clave es que sean sutiles y que gran parte del público ni siquiera se dé cuenta de ello.

El Inbound Marketing consiste en atraer clientes mediante contenido relevante para ellos, útil y de valor, en lugar de utilizar estrategias intrusivas en las que es la empresa la que va en busca del cliente. Esta estrategia de marketing de contenidos suele llevarse a cabo a través de redes sociales, blogging o vídeos.

¿Por qué es Importante el Inbound Marketing?

El Inbound Marketing te permite generar confianza a clientes potenciales que hayan demostrado interés en un producto o servicio. Esto es especialmente importante si el ciclo de ventas del negocio es relativamente largo. Si por lo general tu público se toma su tiempo investigando distintas ofertas para valorar las ventajas y las desventajas de cada una, necesitas generar conciencia de marca y confianza.

Imagina que están meses investigando para tomar la decisión de comprar un producto. ¿Qué producto crees que comprarán? ¿El que han visto en un anuncio en su feed en redes sociales o la marca de la que han recibido mucha información valiosa y de buenas prácticas? Para ello, necesitas cultivar una marca que los consumidores no solo reconozcan, sino que sepan que pueden recurrir a ella cuando necesiten respuestas.

El Inbound Marketing tiene 4 fases: atraer, convertir, cerrar y fidelizar.

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

Ejemplos de Técnicas de Inbound Marketing

A continuación, exploraremos algunos ejemplos de técnicas de Inbound Marketing que puedes implementar en tu estrategia:

1. Marketing de Contenidos

El Marketing de Contenidos es una de las principales herramientas de Inbound Marketing que se enfoca en la creación y distribución de contenido relevante para atraer a un público específico. Al crear contenido relevante para los clientes potenciales, el objetivo es ayudarlos a tomar una decisión de compra. El Content Marketing es una forma eficaz de generar tráfico de calidad y de construir una relación con los potenciales clientes.

Además, el contenido debe ser optimizado de manera que sea fácilmente encontrado en los motores de búsqueda, mejorando así el posicionamiento SEO de la marca. Bajo esta misma filosofía, nace el Inbound marketing, algo en lo que en woko llevamos haciendo desde 2014. Es un paso que va mucho más allá del marketing de atracción. Se trata de atraer a las personas con contenido relevante, escuchar y conversar con ellas.

  • Blog: Un blog es una buena herramienta para generar tráfico hacia la web de tu empresa. Con una estrategia bien definida y habiendo estudiado cuáles son las palabras clave relacionadas con tu sector de actividad podrás generar tráfico valioso. Además, si dispones de un blog potenciarás el posicionamiento SEO de tu web, generarás nuevos leads cualificados y captarás clientes potenciales e incrementarás la reputación online de la marca y la notoriedad. Según la multinacional tecnológica Hubspot, los profesionales del marketing que utilizan blogs tienen alrededor de trece veces más probabilidades de conseguir un ROI positivo.
  • Infografías: Estos últimos años las infografías se han vuelto uno de los recursos más utilizados del Inbound Marketing, se basan en su carácter visual y de storytelling. El objetivo de la creación de una infografía es presentar la información que queremos de una forma fácil de entender y visual, pero no todos los contenidos tienen sentido hacerlos así. Hay tal cantidad de infografías en la actualidad que cuesta encontrar una que sea realmente de interés y que se comunique de forma correcta, que se entienda.
  • Estudios y Whitepapers: Aquellos potenciales clientes a quienes le interesen los temas de tus estudios o whitepapers se descargarán el documento esperando rigor informativo, profundidad, originalidad y valor en una presentación con un diseño cuidado.
  • Vídeos: El contenido que puedes enseñar en un vídeo es mucho más amplio que escrito. El consumo de vídeos sigue creciendo. Es muy atractivo y, lo más importante, sigue siendo eficaz. Si hemos comentado anteriormente que cuando haces contenido escrito cuanto más extenso más rigurosidad te da, el vídeo es más útil cuanto más corto. De hecho, el vídeo puede utilizarse hasta para reutilizar contenido en un formato más digerible.
  • Webinars: Un webinar es un seminario online. El contenido se presenta con un estilo de conferencia a una audiencia web exclusiva y el contenido es educativo y práctico. Un webinar puede ser un vídeo de un experto de un tema enseñándote algo sobre ello. La mayoría de ellos se integran en una estrategia Inbound, por lo que generalmente suelen tratar sobre cómo utilizar algún programa o herramienta digital, el uso o los beneficios de un producto determinado o de estrategias.
  • Podcast: Los podcast se han puesto muy de moda estos últimos años. Son piezas de audio con una periodicidad definida que pueden descargarse por Internet. Por lo general, los podcast suelen alojarse en una web desde donde los usuarios pueden descargarlos o reproducirlos en directo. Esto puedes hablar de noticias, tutoriales, contenido humorístico, educativo, entrevistas, etc.

2. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)

El SEO es una parte clave de la estrategia de inbound marketing, ya que ayuda a mejorar la visibilidad de su sitio web en los resultados de búsqueda. Esto implica elegir las palabras clave adecuadas, incluso la adición de etiquetas, así como también asegurarse de que la estructura del sitio web sea la correcta. Un buen posicionamiento en buscadores hará que el resto de técnicas sean más efectivas.

El SEO es un conjunto de prácticas que puede y debe usarse para darle visibilidad a un contenido en las páginas de resultados de los motores de búsqueda. Puedes haber hecho un podcast o un eBook muy interesante y trabajado pero a no ser que Google te lo posicione, no lo encontrará nadie. A un nivel macro, significa crear contenido de calidad orientado a personas que realmente estén interesados y les resuelva un problema.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Por otro lado, también hay que tener en cuenta el SEO Offsite, que es aquel que abarca todas las cosas que tienen lugar fuera de la página web. Básicamente, el objetivo de esto es conseguir enlaces de otras páginas web de renombre hacia tu contenido. De cara a los motores de búsqueda, cada enlace indica que tu contenido es bueno y que merece ascender en la clasificación orgánica.

3. Social Media Marketing

El Social Media Marketing es un tipo de inbound marketing cada vez más popular para las empresas que buscan promover sus productos y servicios. Estas plataformas tienen una cantidad masiva de usuarios, lo que permite a las marcas comunicarse con un gran número de personas de forma rápida y eficiente. Las empresas pueden usar esta estrategia para conectar con su audiencia objetivo, establecer una comunidad fuerte y generar una mayor consciencia de sus productos y servicios.

Este tipo de inbound marketing también puede ayudar a las empresas a aumentar el tráfico de su sitio web, mejorar el reconocimiento de marca, construir relaciones con los clientes y ampliar su audiencia. Esto se logra a través de tácticas como la generación de contenido enfocado en la venta, el uso de incentivos para los clientes, y el seguimiento de los resultados para medir el éxito de la campaña.

Ejemplos de Inbound Marketing en Empresas Exitosas

Desde Koomori queremos enseñaros algunos ejemplos de inbound marketing en empresas reconocidas mundialmente. Juzga por ti mismo el valor del Inbound marketing con estas experiencias reales de Inbound marketing en marcas de éxito.

  • BBVA: Aunque no lo creas, ya hay entidades financieras como BBVA que están inmersas en proyectos de Inbound marketing. El contenido, además de ser relevante, está segmentado por los intereses del usuario. Y son las personas las protagonistas del mensaje, no el banco y sus servicios.
  • Bayer: Bayer implementó estrategias de Inbound marketing para la generación de atracción y conversión de personas interesadas en la diabetes.
  • Banco Sabadell: El equipo de marketing de Banco Sabadell supo darse cuenta a tiempo de que había que innovar en las estrategias de marketing. Llegaron a la conclusión de que el contenido y las propuestas no sólo son necesarios para “interesar y atraer”, sino para establecer conexiones y relaciones con los clientes (conversión y fidelización).
  • Iberia: Un ejemplo de contenido más personalizado es la sección dirigida a las personas con miedo a volar. Consejos para tranquilizarse escritos por especialistas, ayuda para superar el miedo o los traumas. Con estos contenidos relevantes y de actualidad, Iberia consigue incrementar el tráfico de visitas a sus canales online y redirige a las personas hacia la venta online.
  • Telefónica: Otro blog con contenidos especializados, esta vez en innovación, tecnología, emprendimiento, Internet y ciencia. Es lo que tratan de explicar con contenido muy especializado en este blog de Telefónica.
  • Ikea: En este caso Ikea apostó por los valores de familia en su campaña “Nuestros hijos son lo que ven” para atraer a los usuarios en Internet. A través del storytelling lanzó contenidos (vídeos) con una gran carga emotiva que invitaba a la reflexión. La marca sueca no sólo logró atraer, sino que sus contenidos se compartieran de manera masiva. Con contenido que toque el corazón de las personas se incrementa el engagement y se socializa la marca, pura metodología inbound.
  • Listerine: Listerine lanzó un desafío a sus clientes y clientes potenciales. Para participar en el concurso los usuarios tenían que inscribirse en un formulario (captación de leads, generación de listas). Invita a los usuarios a unirse a su boletín de noticias para conseguir un descuento. La marca diseñó un reto de 21 días para que sus usuarios participaran (“Reto Listerine 21 días”).
  • Adidas: Adidas es una marca que no necesita presentación pero que lo ha estado haciendo muy bien con su estrategia de Inbound Marketing. Además de ofrecer un blog con toda la información que necesitan sus Buyer Personas acerca de deportes y temas por el estilo, también ofrece una app con entrenamientos especiales la cual funge como un coach personal en el momento y lugar que se desee utilizar. Poco a poco, ha logrado crear una comunidad interactiva con intereses deportivos en común, lo que ha llegado a que más personas se acerquen a esta marca.
  • Always: Esta marca sabe cómo hablarle a su público de la manera más efectiva porque lo conoce a la perfección. No solo cuenta con campañas polémicas sobre el empoderamiento femenino como lo fue “Like a girl”, sino que también cuenta con un canal de YouTube lleno de tips y recomendaciones para mujeres durante su ciclo menstrual. Además, en su página web hay una calculadora para que cada chica pueda calcular en cuánto tiempo tendrá su ciclo junto con otros contenidos de estilo de vida que les resulta de enorme utilidad en su cotidianidad.
  • Coca Cola: Esta marca ha demostrado desde sus anuncios en medios tradicionales su poder para posicionar su marca, ganando así el corazón de los consumidores. Dejaron el eslogan “Destapa la felicidad” y lo reemplazaron por el ahora famoso “Taste the Feeling” o “Siente el sabor” con un tema musical reinterpretado por Conrad Sewell. Con esto la compañía ha buscado colocar a la palestra los insights de los propios consumidores apelando de esta manera a sus sentimientos, y haciéndolos recordar momentos junto a la refrescante bebida. Al igual que Starbucks, se desea vender un estilo de vida y dar a entender el compromiso que tiene la marca con sus audiencias.
  • Home Depot: Esta famosa marca de productos para el hogar es un claro ejemplo del contenido que se ajusta a la marca. En su canal de YouTube se pueden apreciar tutoriales de “How to” o “Cómo hacer”, de manera que las personas pueden aprender de cosas que pueden realizar en la comodidad de sus hogares. Además, su blog ofrece consejos de, por ejemplo, cómo hacer un asado en familia, entre otros contenidos que tienen mucho que ver con los productos que se ofrecen y que enganchan a las audiencias de inmediato.

Estrategias de Inbound Marketing Exitosas

Para que una estrategia de inbound marketing sea eficaz, es crucial integrar diversas herramientas que trabajen de manera conjunta. La importancia de estos elementos radica en su capacidad para atraer leads cualificados sin la necesidad de forzar la interacción.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

A continuación, se presentan algunas estrategias de Inbound Marketing exitosas:

  1. Estrategia de Contenidos: La estrategia de contenidos se basa en comprender las necesidades, intereses y desafíos de la audiencia objetivo, y ofrece contenido útil, informativo y entretenido para satisfacer esas necesidades. El objetivo final es establecer una relación de confianza y autoridad con la audiencia, lo que puede conducir a un mayor reconocimiento de marca, mayor tráfico a la página web, generación de leads y, en última instancia, a conversiones y ventas.
  2. Estrategia de Generación de Leads: El objetivo principal de esta estrategia es obtener información de contacto de los usuarios, como nombres, direcciones de correo electrónico o números de teléfono, para establecer una comunicación directa y continuar nutriendo la relación con ellos.
  3. Estrategia de Optimización de Sitio Web: La estrategia de optimización de sitio web consiste en implementar acciones y mejoras técnicas en un sitio web para mejorar su rendimiento, visibilidad y experiencia de usuario. A través de la incorporación de un nuevo CMS añadieron páginas para lograr los objetivos planteados.
  4. Estrategia de Nutrición de Leads: La estrategia de nutrición de leads implica el uso de herramientas de automatización de marketing para enviar mensajes automatizados y personalizados a través de diferentes canales, como el correo electrónico. Estos mensajes están diseñados para abordar las necesidades y desafíos específicos de cada lead, ofreciendo información valiosa y soluciones a la medida.
  5. Estrategia de SEO: La estrategia de SEO implica la investigación de palabras clave relevantes para el negocio y la incorporación de esas palabras clave en el contenido y las etiquetas del sitio web. También implica la optimización de la estructura del sitio, asegurando una navegación clara y lógica para los usuarios y los motores de búsqueda.
  6. Estrategia de Branding: Consiste en definir y comunicar de manera consistente los valores, la personalidad y la propuesta única de la marca para diferenciarse de la competencia y construir una conexión emocional con el público objetivo.

Ventajas del Inbound Marketing

El inbound marketing es una metodología que reporta diversos beneficios a las empresas que la ponen en funcionamiento, algunos de los mas significativos son:

  • Mejora la presencia en Internet, de esa forma los clientes potenciales son capaces de encontrarnos mas fácilmente.
  • Fidelizar y crea relaciones a largo plazo, siempre que seamos capaces de generar confianza, brindar una atención personalizada y dar valor al negocio del cliente.
  • Permite generar mas leads, con ello directamente se pasa a crear más oportunidades de venta, y ofrecer una mayor rentabilidad.
  • Crea clientes que amplifican la reputación de nuestra empresa, permitiendo llegar a su vez a un mayor número de personas.
  • Nos coloca en el top of mind de nuestro sector, la notoriedad que se recibe termina convirtiendo al producto o servicio en un referente.

Pasos para una Estrategia de Inbound Marketing Exitosa

Para que las tres fases antes descritas funcionen, has de seguir unos pasos previos. Es decir: debes planificar.

  1. Define a tu cliente: Es la base del inbound marketing: definir qué tipo de cliente quieres atraer, cuáles son sus necesidades e intereses. De lo contrario, llegarán visitantes a tu web que nunca van a tener interés en tu producto o servicio. Tus tasas de conversión serán bajas y el ciclo inbound nunca llegará a funcionar a pleno rendimiento.
  2. Define tus marketing triggers: Con los marketing triggers (también “desencadenantes”) podrás averiguar qué es aquello que lleva a tus clientes a buscar información. Es decir, esta fase consiste en definir cuáles son sus problemas y necesidades (sus puntos de dolor o pain points) y buscar el punto de encuentro entre ellos y tu producto.
  3. Define tus palabras clave: Conoces a tus clientes. Sabes qué es lo que les lleva a buscar información. Ahora es el momento de averiguar cómo la buscan. Y sí, la buscan por internet. Teclean palabras en los buscadores y esas palabras (palabras clave o keywords) son las que debes conocer. El objetivo es conseguir un buen posicionamiento en los motores de búsqueda con la creación de contenido de interés para tus potenciales clientes.
  4. Define tus objetivos: Es imprescindible para medir el retorno de la inversión (ROI) de tu estrategia de inbound. Debes identificar a dónde quieres llegar y cuándo. Los objetivos han de ser SMART, las siglas en inglés para específico (specific), medible (measurable), alcanzable (attainable), relevante (relevant) y oportuno (timely). Para definirlos puedes usar indicadores como el número de visitantes únicos al mes en tu web o el número de leads mensuales.
  5. Define tu estrategia de contenidos: El contenido es el rey, habrás leído y oído en muchas partes. Pero es el rey no solo en la primera fase (la de atracción) sino en todas. Por eso debes definir una estrategia de contenidos para cada una de las fases. Esto incluye no solo artículos para blog, sino también seminarios, ebooks, infografías, tutoriales, vídeos, sección de preguntas frecuentes, etcétera.
  6. Define tu estrategia de nutrición de leads: El lead nurturing es un proceso que va desde la atracción del visitante a su conversión en cliente. Consiste en alimentar a tu potencial cliente con información de manera que su visita se cierre con una venta.
  7. Busca las herramientas de inbound marketing adecuadas: Para implementar tu campaña de inbound marketing te van a hacer falta distintas herramientas para cubrir todos los flancos.

tags: #tipos #de #inbound #marketing #ejemplos