El Ayuntamiento de Bilbao ha dado a conocer el balance de actividad de los nuevos negocios y empresas creadas en 2024, con el apoyo de los servicios municipales a través de Bilbao Ekintza, con cifras récord que consolidan dichos servicios de apoyo integral al emprendimiento. La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha destacado “el gran valor que aportan los servicios municipales a las personas emprendedoras, con un acompañamiento personalizado integral y gratuito durante todo el itinerario, desde la creación de la idea y a lo largo de su desarrollo”.
Atención Integral al Emprendedor
Bilbao Ekintza centraliza en un mismo espacio toda la información necesaria para el emprendedor. Ofrecemos un servicio de atención integral para la persona emprendedora, derivando, si es necesario, hacia el agente/servicio más adecuado.
Cifras Clave del Emprendimiento en Bilbao en 2024
El Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza ha atendido en 2024 en su sede del Ensanche a 2.372 personas (16% más que en 2023) y ha recibido propuestas de 597 iniciativas empresariales (482 en 2023), de las que finalmente se han creado las mencionadas 204 empresas, con una inversión total de 3.867.259€.
De todas las nuevas empresas creadas en la Villa en 2024, el 40% corresponden al ámbito de las actividades comerciales y la hostelería: 21 han sido comercios, 29 negocios relacionados con el ámbito de la salud y el bienestar, 22 del ámbito de la hostelería y 11 de peluquería y estética. Además, las industrias creativas y culturales suponen ya el 25% de las mismas (19% en 2023) y los servicios avanzados a empresas son el 10% (8% en 2023), sectores de actividad prioritarios que están en auge.
Respecto al dato sobre las formas jurídicas de estos negocios, el 82% han sido creados por personas empresarias individuales. Respecto al perfil de las personas promotoras de estos negocios, resalta el colectivo joven, ya que el 79% de las personas emprendedoras bilbaínas han sido menores de 45 años (el 43% son jóvenes de entre 25 y 35 años). Más de un tercio de las empresas creadas en 2024, concretamente el 35%, han sido creadas por personas migrantes, un 4% más que en 2023. Se trata de un porcentaje que ha ido creciendo progresivamente a lo largo de los años; por ejemplo, en 2021, solo el 4% de las empresas creadas fueron generadas por personas migrantes. Del total de las empresas creadas por personas migrantes, el 55%, más de la mitad, fueron generadas por mujeres de origen extranjero.
Lea también: Servicios de Hereditas para Herencias en Bilbao
En cuanto a los sectores a los que pertenecen estos nuevos negocios, cabe destacar el crecimiento de algunas actividades como el comercio (12,5%), las industrias creativas (9,72%), los servicios avanzados (4,17%) o los relacionados con el ámbito digital y de internet (2,78%).
Tabla resumen de datos relevantes
| Indicador | Valor | Observación |
|---|---|---|
| Aumento personas atendidas en 2024 | 16% | Comparado con 2023 |
| Porcentaje de empresas creadas por jóvenes (menores de 45 años) | 79% | |
| Porcentaje de empresas creadas por migrantes en 2024 | 35% | 4% más que en 2023 |
| Porcentaje de empresas de migrantes creadas por mujeres | 55% | Del total de empresas creadas por migrantes |
Apoyo Integral al Emprendedor
El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ofrece un itinerario de apoyo, acompañamiento, asesoramiento y formación para que las personas emprendedoras adquieran las competencias necesarias y realicen un análisis de su plan de negocio que garantice su salida al mercado: desde la propia idea de negocio hasta su puesta en marcha y su crecimiento.
- La idea: Todas las ideas de negocio son bienvenidas en el centro, en especial aquellas relacionadas con los sectores que el Ayuntamiento de Bilbao considera como estratégicos para el desarrollo económico y la proyección de la ciudad, éstos son los servicios avanzados, las industrias culturales y creativas y la economía digital.
- Formación Empresarial: Desde el ámbito de Empresa, también se ofrece formación a las PYMEs que, en este caso, destaca por su adaptación constante a las necesidades específicas de las empresas, identificando dificultades, retos, carencias, para a continuación articular el mejor programa de la mano de los profesionales más adecuados.
- La puesta en marcha: Por un lado, las ayudas a la implantación de nuevos negocios, que reciben una subvención a fondo perdido de un 50% del alquiler del local en diversas calles del Casco Viejo y Bilbao La Vieja, en zonas de menor densidad comercial. En cuanto a las ayudas para la mejora del aspecto visual de locales, 25 locales comerciales de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala han utilizado hasta el momento, ya que la convocatoria 2024-2025 continúa abierta, las ayudas para obras de mejora, adecuación y/o modernización de las fachadas, escaparates y accesos de locales comerciales en planta baja.
- Red de Centros Auzofactory: Ponemos a disposición de las personas emprendedoras espacios municipales de la red de centros de emprendimiento y espacios coworking. Espacios donde aprender nuevas formas de trabajar, establecer una red de contactos y donde comenzar a establecer las conexiones que ayudarán al despegue y consolidación de la empresa. Es un espacio diáfano de trabajo compartido de más de 100 metros cuadrados, divididos en dos zonas: una con espacios sin asignación fija para las personas que están en fase de análisis del negocio, y otra con espacios fijos asignados para las personas emprendedoras con empresas ya creadas que cuenten con un tiempo de vida inferior a los tres años.
- El crecimiento y la consolidación de tu empresa: Durante el primer año de vida del negocio hacemos un seguimiento detallado de la gestión y evolución, para detectar, analizar y corregir posibles desviaciones respecto a las previstas hechas en el plan de negocio.
Bilbao Emprende: Reconocimiento al Espíritu Emprendedor
El Ayuntamiento de Bilbao, como cada año, celebrará el próximo lunes 10 de marzo la XXI Gala Bilbao Emprende, un acto de reconocimiento a las personas emprendedoras de la Villa, que estará presidida por el Alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto. El auditorio del Azkuna Zentroa acogerá el evento que dará comienzo a las 20:00 y que reunirá a las personas representantes de las 204 nuevas empresas y negocios creados en Bilbao con el apoyo del Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza.
BIG Bilbao: Un Espacio Abierto para el Emprendimiento
BIG Bilbao es un espacio abierto, situado en el centro de la ciudad (Edificio Ensanche), que aspira a ser el referente principal del emprendimiento en Bilbao. Un punto de encuentro, interacción y networking entre personas emprendedoras, proyectos en desarrollo y empresas.
La Concejala ha subrayado que “un total de 2.657 empresas han sido puestas en marcha en Bilbao desde 2004 con el apoyo de los servicios municipales, que ahora se concentran en el edificio Ensanche, que queremos que siga siendo el motor de las nuevas ideas, desde donde apoyamos a las personas emprendedoras a lo largo de todo el desarrollo vital de los nuevos negocios. Todo ello, a través de un rico ecosistema de recursos que refuerza la comunidad emprendedora de nuestra ciudad.
Lea también: Requisitos para Marketing en Bilbao
“En 2017 solo el 5% de las empresas creadas con el apoyo de Bilbao Ekintza fueron creadas por personas migrantes pero, además del crecimiento en este sentido, hemos constatado que las personas migrantes cada vez generan empresas más especializadas y no solo crean nuevo empleo en sectores como la hostelería. Es necesario reconocer que el espíritu emprendedor y la alta tasa de emprendimiento del colectivo tienen un impacto crucial en la revitalización y dinamización de los entornos urbanos. Son sin duda agentes relevantes de la economía de proximidad”, ha declarado Kontxi Claver haciendo referencia al emprendimiento migrante.
Lea también: Bilbao: Redada Antidrogas
tags: #bilbao #ekintza #servicios #emprendedores