Branding e Identidad Visual para Startups: Una Guía Esencial

Las startups se encuentran en un entorno competitivo donde la supervivencia depende de varios factores, entre ellos, una estrategia de branding e identidad visual efectiva. El branding es un componente esencial que no solo atrae a potenciales clientes, sino que también refuerza la identidad de la marca y mejora el engagement con la audiencia.

¿Por Qué el Branding es Fundamental para una Startup?

El branding es fundamental para el éxito de una empresa, especialmente para las startups tecnológicas. En un entorno digital saturado de mensajes y competidores, una marca sólida aporta claridad y dirección. Es una herramienta de negocio que traduce el propósito, la propuesta de valor y la visión de la startup en una experiencia coherente para usuarios, inversores y equipo.

Según el estudio “Meaningful Brands”, cada año aumenta la desconexión que existe entre los consumidores y las marcas. El Branding es la gestión de la marca y no solo el diseño de un logotipo. Es el desarrollo de la representación gráfica y emocional de la Personalidad corporativa.

Para entendernos y no hablar palabras grandilocuentes, la marca es lo que queda en tu cabeza cuando has comprado y consumido un producto. Todos los recuerdos, las emociones (positivas o negativas) y las vivencias de la experiencia que tienes cuando consumes son lo que hacen que vuelvas o no a comprar un producto. Todo eso es la marca.

Primeros Pasos para Desarrollar una Estrategia de Branding

El primer paso para desarrollar una estrategia de contenido visual es definir claramente los objetivos de la empresa. Es fundamental que estos objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (SMART). Una vez definidos los objetivos, se puede proceder a identificar a la audiencia objetivo.

Lea también: Estrategias de Branding Online

Antes de empezar con la lluvia de ideas para encontrar el eslogan perfecto o decidir si un blog o un vídeo online es el mejor canal para la nueva campaña, es importante que definas los valores de tu empresa. El valor de tu marca puede ser cualquier cosa, desde lo que ofreces (servicio agradable, mayor conveniencia) hasta cómo se sienten los clientes (apasionados o aventureros).

Si bien el precio y la calidad de los productos siempre serán una prioridad, hoy en día los clientes tienen mucho en cuenta los valores de las marcas que apoyan. Según un estudio llevado a cabo en 2018 por Accenture, el 66 % de los consumidores toman decisiones de compra basándose en cómo perciben la cultura de una empresa, mientras que otra parte (62 %) apoyan marcas que toman una posición ante las cuestiones que les interesan. Esto favorece a las empresas más pequeñas.

Análisis de Mercado y Creación de Perfiles de Cliente Ideal

El proceso de análisis en la Estrategia de Branding es fundamental porque nos obliga a reflexionar de forma metódica y sistemática en todos los aspectos que rodean nuestro negocio.

Para conseguir mejores resultados, tendrás que saber con quién están hablando:

  • Análisis de mercado: Echa un vistazo a los datos de las ventas de las empresas de tu sector y mira quién está comprando. ¿Puedes competir con las marcas existentes en el mercado?
  • Clientes existentes: Si tu empresa lleva un tiempo en el mercado y ya cuenta con una audiencia, mira quiénes son.
  • Focus Group: Presenta un borrador de ideas de branding a un grupo de personas que encaja con los datos demográficos de potenciales clientes y mira quién se siente identificado.

La creación de perfiles de cliente ideal o Buyer persona es un proceso fundamental en la elaboración de una Estrategia de Inbound Marketing.

Lea también: Tu óptica de confianza en Axarquía

Un ejemplo de empresa que identificó una audiencia potencialmente rentable y desarrolló una estrategia de marca alrededor de ella fue Lemonade. La compañía de seguros se dio cuenta de que una porción cada vez más grande del mercado estaba compuesta por millennials -un grupo de edad que según el análisis de mercado valora mucho la autenticidad, la transparencia y la justicia social- todos términos que raramente están relacionados con mundo de los seguros.

La Importancia del Contenido Visual

La calidad del contenido visual es otro aspecto crítico. En un mundo saturado de información, destacar requiere de imágenes y videos de alta calidad. Se recomienda invertir tanto en equipo fotográfico como en software de edición profesional, para asegurar que su contenido visual sea atractivo y de alta calidad.

La autenticidad y la originalidad del contenido son igualmente importantes. Mostrar a personas reales, ya sean empleados o clientes, puede humanizar la marca y crear una conexión más profunda con la audiencia. El formato del contenido visual también juega un papel fundamental en la estrategia. Las imágenes estáticas, los GIFs y las presentaciones son algunos de los formatos que se pueden utilizar, dependiendo del mensaje que se desea transmitir y en las preferencias de la audiencia objetivo.

Distribución y Análisis del Contenido Visual

La distribución del contenido visual es un elemento clave para su éxito. Elegir los canales adecuados para la distribución del contenido, ya sean redes sociales, el sitio web de la empresa, blogs, newsletters o plataformas de video, es crucial. Cada plataforma tiene sus propias características y público, por lo que la estrategia de distribución debe estar alineada con estos factores.

El análisis y la medición del desempeño del contenido visual es esencial para ajustar y mejorar la estrategia. Las métricas clave proporcionan información valiosa sobre qué tipo de contenido funciona mejor y cómo se puede optimizar.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Tendencias Actuales en Contenido Visual

En cuanto a las tendencias actuales en contenido visual, la personalización y la interactividad están ganando popularidad. Los videos de 360 grados y la realidad aumentada ofrecen experiencias más inmersivas y envolventes. Otra tendencia importante es el contenido generado por los usuarios (UGC), que puede aumentar la autenticidad y el engagement con la marca.

La sostenibilidad y la responsabilidad social también están influyendo en la creación de contenido visual, reflejando los valores y la misión de la startup. Todo esto requiere de un aprendizaje continuo y de un análisis constante para optimizar la estrategia de contenido visual.

La Identidad Visual en Detalle

La identidad de marca es el conjunto de elementos gráficos y visuales que representan a una empresa o a sus líneas de producto. La identidad de marca se construye a partir de los mensajes de la marca, los valores de la empresa, cómo esta comunica sus conceptos y las emociones que quiere suscitar en sus clientes cuando interactúa con ellos.

Por ello, podríamos decir que tu identidad de marca es la personalidad de tu empresa y una promesa para tus consumidores. Es común que toda esta información se recopile en un manual de identidad o brand book, que reúne la esencia de tu mensaje.

Objetivos de la Identidad de Marca

La creación de una identidad de marca tiene dos objetivos principales: crear un factor de diferencia respecto de la competencia y posicionarse en el imaginario de sus consumidores. En primer lugar, contar con una identidad de marca bien definida hace que destaques del resto, generes un sentido de originalidad y ser un referente en el sector de tu negocio.

Como consecuencia, tu marca comenzará a ser reconocida públicamente, despertando la credibilidad y confianza en tu empresa. De este modo, puedes también conectar con las personas, ya que les estarás transmitiendo tu mensaje de forma constante. Al final del día, la identidad de una marca es la personificación de casi todo lo que una empresa es y hace.

Elementos Clave de la Identidad de Marca

El diseño de la identidad de una marca no ocurre al azar. Por el contrario, todos sus elementos deben ser elegidos cuidadosamente para estar en sintonía con los valores y experiencias que la marca quiere transmitir a su público. Tu misión, visión y valores son los pilares de la identidad de tus marcas.

Estos elementos pueden estar explícita o implícitamente contenidos en los demás elementos que conforman la identidad de una marca. Este aspecto responde a la pregunta «¿Qué quiero que sientan mis clientes al entrar en contacto con mi marca?». Por ello, es importante tomar en consideración a los clientes y su experiencia como partes constitutivas de la identidad de marca.

Sin duda, uno de los elementos más reconocibles de las grandes marcas es su logo. También son un excelente recurso para transmitir un mensaje. La identidad de marca también trasciende los recursos visuales fijos de una empresa, como es el nombre, el logo y los colores.

En el caso de las imágenes, puede que solo las estés usando para un anuncio publicitario o para acompañar tu sitio web. Por último, podemos hablar del packaging como un recurso indispensable en la creación de una identidad de marca.

Como puedes ver, la identidad de una marca es un entramado de elementos que se complementan para generar una imagen única. Por ejemplo, cuando escuchas el nombre Coca-Cola es muy probable que te imagines su logotipo y también pienses en el oso polar, el color rojo, su campaña de «Comparte una Coca-Cola» o la clásica imagen presente en sus latas.

Pasos para Desarrollar una Identidad de Marca Sólida

  1. Investigación de mercado: Al igual que cuando fundas una empresa, el primer paso para desarrollar una identidad de marca es realizar una investigación de mercado exhaustiva.
  2. Personalidad de la marca: A pesar de que no necesariamente estás creando el branding de una persona (sino de una empresa), eso no significa que no puedas darle personalidad. Utiliza tipografías, colores e imágenes que reflejen la identidad de tu marca.
  3. Análisis FODA: Realizar un análisis FODA puede ser beneficioso para entender mejor tu marca. Tener en cuenta las características de la marca te ayudará a encontrar otras que quieras ver reflejadas.
  4. Dar vida a la marca: Una vez que conozcas a tu empresa a profundidad es hora de darle vida a tu marca. Aunque el logotipo no representa la identidad de la marca en su totalidad, es un elemento vital en el proceso de branding y la parte más reconocible.
  5. Consistencia y flexibilidad: Como ya mencionamos, la consistencia puede mejorar increíblemente o destruir la identidad de tu marca. Utiliza las plantillas mencionadas y aplica otras opciones de diseño que seleccionaste para tu marca en todas las áreas de tu empresa.
  6. Integración en la comunidad: Ahora que has establecido la marca dentro de tu empresa y tomado todas las medidas necesarias para desarrollarla, puedes integrarla en tu comunidad.
  7. Evitar errores comunes: Puedes seguir todos los pasos para crear una sólida identidad de marca, pero tu marca podría fracasar si realizas alguna de las siguientes prácticas. Debes saber qué es lo que quieres decir y utilizar el lenguaje y las imágenes indicados.
  8. Seguimiento de métricas: Al igual que con otros aspectos de tu estrategia de marketing, es difícil saber lo que estás haciendo correctamente (y lo que no) si no realizas un seguimiento de las métricas de rendimiento clave.

Ejemplos de Branding Exitoso

  • McDonald's: La cadena de comida rápida hizo una revisión integral de su identidad visual global para enviar mensajes más claros a sus consumidores. Sus arcos dorados son la piedra angular de su nueva identidad, que se utilizan de forma simple, dinámica y divertida en todos sus canales de comunicación.
  • Nike: Nike tiene una de las imágenes de marca más reconocidas por los consumidores en todo el mundo, y esto se debe al éxito de su identidad de marca.
  • Coca-Cola: Aunque el logotipo es el corazón de la identidad de marca de Coca-Cola, lo cierto es que esta marca tiene más elementos que hacen que los consumidores la identifiquen en todo el mundo rápido y sin dudarlo; por ejemplo, la forma de su botella y sus colores, incluso el sentimiento de «felicidad».
  • Apple: Apple cuenta con millones de fanáticos alrededor del mundo que aman sus productos y eso se debe en gran parte a su identidad de marca.
  • Airbnb: Airbnb cambió su logo en 2014 con el propósito de crear una identidad de marca que generara un sentido de pertenencia entre sus usuarios.

El Rebranding: Una Transformación de Alto Riesgo

Un rebranding es un proceso de transformación de alto riesgo que puede sentar las bases para el crecimiento de tu negocio durante una década o más. Si lo haces bien, logras alinear a todo tu equipo, afinar tu posicionamiento y hacer que cada dólar invertido en marketing rinda al máximo.

Pero, ¿qué sucede si no lo realizas bien? Entonces, sólo vas a confundir a tus clientes, perder su confianza en la marca y malgastar tiempo y dinero sin obtener nada a cambio. ¿Cómo puedes asegurarte de seguir el camino correcto? A continuación te explicamos la clave para llevar a cabo un cambio de imagen de marca exitoso.

Habilidades Necesarias para un Proceso de Rebranding

Supongamos que has reconocido la necesidad de renovar tu marca y tienes a tu equipo a bordo. Ahora viene el verdadero desafío: lograrlo. Para ello es necesario lograr una combinación adecuada de habilidades. Da igual si lo abordas internamente o contratas una agencia, esto es lo que necesitas:

  • Estrategia de marca: La base de todo. Antes incluso de pensar en el diseño, necesitas tener una estrategia sólida. Esta es la que alinea y define a tu empresa en lo interno, determinando quién eres exactamente, a quién sirves y cómo te distingues.
  • Identidad visual: Logotipo, tipografía, colores, sitio web. La identidad visual es lo primero que ven las personas y, por tanto, es tan vital como la estrategia. Tiene que ser reconocible al instante, diferenciada y perdurable.
  • Activación de mercado: Relanzamiento del sitio web y de los activos, el contenido, los anuncios y las relaciones públicas. Tu proceso de rebranding no ha terminado cuando se ha finalizado el logotipo o se ha rediseñado el sitio web.

Costos Reales de un Proceso de Rebranding

En lo que respecta a la marca, existe una gran diferencia entre lo que las empresas esperan pagar y lo que cuesta realmente un cambio de imagen de marca. Gracias a los datos de miles de proyectos de rebranding, podemos desglosar lo que las empresas presupuestan al principio y lo que acaban invirtiendo cuando se dan cuenta del coste de hacerlo bien.

Es normal que los líderes empresariales no estén muy seguros. Es un ejercicio que solo se hace una vez cada diez años y el precio final depende de algunos factores clave:

  • Cuánto trabajo se hace con el equipo interno
  • Alcance del trabajo
  • Experiencia de los proveedores
  • Complejidad del mercado
  • Geografía

tags: #branding #e #identidad #visual #para #startups