El Bullet Journal se ha convertido en una herramienta indispensable para emprendedores que buscan organizar y planificar de manera efectiva sus objetivos empresariales, estrategias de marketing y seguimiento financiero. Es una técnica de organización personal y profesional para plasmar lista de tareas, ideas, dibujos, esquemas, emociones, planificación semanal, y todo lo que estés habituado a escribir en diferentes cuadernos o en hojas sueltas, pero aquí lo tienes todo agrupado en un mismo cuaderno ¡mucho más cómodo y accesible!
Esta metodología se ha puesto muy de moda entre los emprendedores y freelancers porque resulta muy efectiva para mantenerse enfocado. Fue ideada por el diseñador gráfico Ryder Carroll, quien la describe como una práctica de atención plena o meditación disfrazada en técnica de planificación. Es una manera de analizar el pasado, organizar el presente y planificar el futuro.
Utilizo Bullet Journal desde 2016 y desde entonces mi vida profesional ha cambiado mucho. Hace unos meses volví al trabajo por cuenta propia, ¡la maravilla del emprender! La verdad es que me gusta mucho y me encuentro muy bien con mi situación actual, me encanta poder organizar a largo plazo que acciones puedo llevar a cabo, cómo voy a hacer los talleres y planificar el rumbo de The Flower Journal. En mis primeros años de Bullet Journal recuerdo que compartía con vosotros cómo me organizaba en torno a la oposición que en aquel momento estaba estudiando. La verdad es que aquella experiencia como opositora me está ayudando mucho ahora, en aquellos años aprendí lo importante que es organizarse bien.
¿Qué es un Bullet Journal?
Quizá, todos sabemos lo que es una agenda pero, ¿acaso sabes lo que es un bullet journal? Esta palabra, que viene del inglés, es una herramienta que combina una agenda, un diario y una libreta de notas. Es un sistema de planificación que te permite llevar un registro de tus tareas, citas y objetivos de una manera flexible y creativa. En lugar de seguir un formato rígido, un bullet journal o BuJo nos deja diseñar nuestras propias páginas según nuestras necesidades. Podemos usarlo para anotar cosas pendientes, hacer un seguimiento de tus hábitos, planificar proyectos, y mucho más.
Estructura Básica de un Bullet Journal
- Índice: Para saber dónde encontrar cada sección.
- Registro diario: Para anotar tareas y eventos de cada día.
- Registro mensual: Para planificar el mes con antelación.
- Listas y colecciones: Como listas de tareas, ideas, metas a largo plazo, y cualquier otra cosa que quieras seguir.
La clave del bullet journal es que puedes adaptarlo totalmente a nuestro estilo y necesidades. Si alguna vez te has sentido abrumado por la cantidad de tareas y proyectos que tienes en tu trabajo, estos cuadernos de notas personalizados podrían ser lo que necesitas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Beneficios del Bullet Journal para Emprendedores
Si hay algo que preocupa a cualquier trabajador, es mantener la productividad a raya. Seguro que has escuchado mil veces eso de “contabiliza el tiempo de cada tarea” y te has preguntado cómo hacerlo sin volverte loco en el proceso. La clave para ser más eficiente y no morir en el intento, es una buena planificación, y ahí es donde entra el bullet journal.
- Mejora la organización: Viene perfecto para diseñar nuestro propio sistema de organización. Puedes crear secciones para tus tareas diarias, metas a largo plazo y notas importantes, todo en un solo lugar. Esto significa que podemos mejorar la gestión de forma mucho más efectiva.
- Mejora la productividad: Como es muy visual, ver nuestro progreso y tener una lista de tareas bien organizada con lo que tenemos que hacer exactamente y cuándo, puede ayudarnos a mantenernos enfocados y trabajar de manera más eficiente.
- Menos estrés: Nada como ver todas las tareas desglosadas para sentir que tienes el control y reducir la sensación de agobio. En lugar de tener que recordar todo en nuestra cabeza o en varias aplicaciones, el bullet journal es un espacio ordenado y visual para manejar nuestras responsabilidades.
- Creatividad al poder: Son muy flexibles y se pueden personalizar de muchas maneras. Podemos usar colores, dibujos y diferentes formatos para hacer que sea más interesante y atractiva. Esto es ideal para estimular la creatividad y motivación.
- Registro de progreso: Sirve como un registro de lo que hemos logrado. Apuntar proyectos completados, éxitos y aprendizajes.
Además de ayudar con la planificación diaria, esta técnica resulta ser una buena terapia para reducir la ansiedad, relajar y calmar la mente. Actualmente la mayoría de emprendedores saben que están expuestos al estrés y a la ansiedad, y tiene claro que es muy importante mantener una salud física, mental y emocional para que el negocio prospere. La escritura es una herramienta terapéutica para exteriorizar y soltar el contenido mental, consiguiendo más claridad para tomar mejores decisiones. Pensamientos, ideas, metas, objetivos, planes, o emociones son algunos ejemplos, pero para que sea terapéutico su escritura debe seguir unas pautas. Además fortalece el área del lenguaje, mejora la inteligencia emocional, ofrece también un estado de mindfulness, ayuda al cerebro a aprender ser más ordenado y permite componer mejor las ideas.
La flexibilidad del bullet journal permite a los emprendedores adaptar su sistema de planificación a medida que su negocio evoluciona y crece. Otro beneficio del bullet journal es su capacidad para fomentar la reflexión y la autoevaluación. Los emprendedores pueden reservar tiempo regularmente para revisar su progreso, identificar áreas de mejora y celebrar sus logros.
Cómo Estructurar tu Bullet Journal para el Trabajo
En el vídeo de hoy os enseño cómo estructuro mi Bullet Journal para el trabajo, que pautas sigo para crear apartados y cuales son estos. Recopila todas las hojas sueltas y notas que tengas repartidas por el estudio. Observar esto te ayudará a crear una nueva estructura para tu Bullet Journal de la manera más eficaz.
Podrás entender que partes necesitas y por el contrario que partes te sobran y estorban en tu organización. Enumera que cosas tuviste que apuntar en hojas sueltas, que partes de tu agenda o planner no usas para nada y que cosas utilizas. Cuando tengas todo anotado agrupa tus anotaciones por temáticas, elimina las partes que no necesitas de tu planner y crea la estructura. Mi recomendación es que no uses más de 6 apartados, pero esto es totalmente personal, utiliza los que necesites. ¡Recuerda! Crea apartados solo para las cosas que te interesen, elimina todo aquello que no es necesario. A lo mejor hay cosas que te interesa más gestionar en el ordenador y no necesitas anotarlo en papel, ten en cuenta esto también.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Los apartados que escojas dependerán de cómo sea tu emprendimiento, si trabajas solo o con alguien más y en que consiste tu trabajo.
Ideas para Separar el Bullet Journal con Diferentes Apartados
- Calendario: un calendario mensual y un apartado de agenda/Bullet Journal te ayudará a planificar y dividir objetivos en el tiempo. Un calendario mensual o diario para planificar las tareas a corto plazo. Este tipo de planificación te ayudará a ser más productivo.
- Administración/Gestión: en este apartado suelo anotar el registro de las facturas, control de gastos, presupuestos, mis horarios y jornadas de trabajo. En este apartado puedes anotar todo lo relacionado con la administración de tu negocio o emprendimiento. Si necesitas llevar algún control sobre la facturación, pedidos, presupuestos, gastos, o incluso horarios y jornada de trabajo.
- Redes Sociales: aquí anoto todo lo relativo a la planificación de contenidos, ideas para posts y los guiones para los vídeos.
- Web: puedes utilizar este espacio para anotar dudas, códigos de colores de la web e incluso un listado de cosas por mejorar. Tanto si la gestionas tú mismo o lo has delegado, aquí puedes anotar mejoras, dudas, códigos de colores y de las fuentes de la web, entre otras.
- Formación: anota en este apartado todas los apuntes sobre lo que aprendas y resulte interesante consultar para tu actividad laboral.
- Notas: puede ser útil crear una zona en tu planner para notas. Es un apartado muy genérico donde podrás anotar aquello que resulte temporal o no entre en alguno de los apartados anteriores. Puede resultar práctico crear una sección en tu planner para notas.
- Diario de sueños: escribir nada más levantarse los sueños que has tenido cada noche es muy buena herramienta para conocer ciertos conflictos o miedos que puedan aparecer y conocerte mejor a ti mismo, si esta práctica está en tu día puedes dedicarle un espacio.
- Agradecimientos: practicar el agradecimiento de lo que has conseguido, de los pasos que has dado para llegar donde estas, y dar gracias por todo lo que has aprendido es una herramienta muy poderosa para vivir con satisfacción y bienestar.
- Afirmaciones: trabajar con afirmaciones diarias es un herramienta maravillosa para cambiar el estado de la mente, nos ayudará a realizar los cambios que desees en tu vida, desde atraer abundancia, trabajar tus emociones, mejorar las relaciones con los demás, etc.
- Hábitos: puedes ir incluyendo los hábitos que te hayas propuesto.
Ideas para el Registro Mensual y Semanal
Vamos a centrarnos en los registros más importantes y que más se usan en el bullet journal diariamente para que veáis hasta dónde puede llegar la creatividad. Añade más detalles que en el ejemplo anterior, pero sin perder el estilo minimalista, ya que se ve muy limpio y muy claro.
Mientras que el registro mensual tiene una cuadrícula definida, en el registro semanal tenemos mil y una formas de diseñar la semana. En el curso se ve el diseño más básico, organizado por bloques horizontales, pero aquí el límite lo pone tu imaginación: puedes darle todo el juego que quieras a tu semana. Que la semana ocupe más espacio que el mes no significa que no podamos “darle vida” a la estética. Un ejemplo que funciona también muy bien es hacer la semana en bloques verticales, donde también podemos colocar, por ejemplo, un registro de hábitos por semana. Al princpio puede resultarte un poco caótica, aunque visualmente llama mucho la atención porque recuerda a los diarios que teníamos de pequeños.
En esta opción no existen las cuadrículas y, aunque parezca que el espacio semanal se calcula un poco a ojo, todo está calculado.
Personalización y Creatividad en tu Bullet Journal
Mejora tu bullet journal con dibujos sencillos!
Que no cunda el pánico que no vamos a proponerte dibujos imposibles. Para adornar tu bullet journal no hace falta que sepas dibujar, podemos valernos de otros materiales como fotos, sellos y washi tape para que nuestro BuJo quede perfecto. Sin embargo, sí que os recomendamos que practiquéis con los pequeños detalles: los doodles son dibujos muy sencillitos y pequeños que se hacen casi, casi en tres trazos, ¡y encuentras ideas infinitas para poner a tu bullet journal y hacerlo temático!
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Para comenzar con tu bullet journal basta con un cuaderno y una pluma o bolígrafo. Tú eliges las secciones y lo que quieres escribir o no. Incluido la agenda, si hay semanas que no tienes nada puedes prescindir de esa parte. A partir de aquí puedes darle rienda suelta a tu creatividad. Desde practicar lettering en los títulos, definir un estilo y colores por mes o sección, diseñar un moodboard de fotos (muro de inspiración), dibujar cada portada, hasta el uso de stickers (pegatinas), sellos, die cuts (cartulinas o figuras que podemos recortar) y washi tape (cinta decorativa), entre otros muchos complementos que puedes utilizar para decorarlo como quieras.
Secciones Clave para Emprendedores
- Objetivos Empresariales: Una sección dedicada a establecer y hacer un seguimiento de los objetivos a corto y largo plazo de la empresa.
- Estrategias de Marketing: Esta sección es vital para los emprendedores que desean promocionar sus productos o servicios de manera efectiva.
- Seguimiento Financiero: Para asegurar la viabilidad financiera de su empresa, los emprendedores pueden utilizar esta sección para realizar un seguimiento de ingresos, gastos, presupuestos y proyecciones financieras.
Consejos Prácticos para Empezar tu Bullet Journal
Si estás listo para comenzar tu propio bullet journal, aquí tienes algunos consejos prácticos para hacerlo más fácil y efectivo:
- Elige el cuaderno adecuado: Busca un cuaderno que te guste. Puede ser un cuaderno con puntos, rayas o en blanco, dependiendo de tu preferencia.
- Define tu sistema: Decide qué secciones quieres incluir. Puedes empezar con una página de índice, una página de calendario, y secciones para tus tareas y notas. A medida que te sientas más cómodo, puedes añadir más secciones.
- Configura tu clave: Crea un sistema de símbolos para marcar tus tareas, eventos y notas. Por ejemplo, usa un círculo para tareas, un cuadrado para eventos y un guión para notas. Esto hará que tu bullet journal sea más organizado.
- Hazlo tuyo: Personaliza el diseño y los colores según tus gustos. Añadir dibujos, stickers o colores puede hacer que el proceso de planificación sea más agradable y motivador.
- Empieza con un mes y una semana: No te abrumes tratando de planificar demasiado de una vez. Esto te ayudará a mantenerte al tanto de tus tareas y a no olvidar nada importante.
- Sé flexible: Está bien ajustar y cambiar el diseño de tu bullet journal según lo que necesites. No te sientas obligado a seguir un formato fijo si encuentras algo que funcione mejor para ti.
Estos sencillos pasos te ayudarán a empezar con tu bullet journal y a sacarle el máximo provecho.
Colecciones Útiles para Emprendedores
Hoy te quiero hablar de las llamadas «Colecciones», o lo que es lo mismo, listas de ideas de tu Bullet Journal. Éstas te serán de muchísima ayuda si tienes un blog, negocio y/o canal de youtube como es mi caso. Y, ¿Por qué? te preguntarás, pues muy sencillo.
- Próximos videos & posts en tu blog: Es vital tener organizados en un único sitio las ideas que se te ocurran para nuevos videos y artículos en el blog. Puedes hacer una especie de lluvia de ideas (Brainstorming) cada vez que te sientes con tu tacita de té a organizar las semanas.
- Calendario Editorial: Consiste en planificar a 1, 2, 3 meses o incluso un año vista los contenidos que finalmente tratarás en tus redes sociales, blog y/o canal.
- Calendex: Ya que el bullet journal es un método tan primario, puesto que únicamente necesitas un cuaderno en blanco y un bolígrafo, seguro que una vez lo hayas comenzado te ves en la tesitura de añadir planes futuros de aquí a un par de meses mínimo.
- Lista de favoritos de la compra: Soy muy fan de organizar hasta la lista de la compra, ¡Qué le voy a hacer, soy así!
- Diario de Sueños: Dicen que los sueños que tenemos cada noche pueden llegar a ser muy reveladores y aportan muchas ideas que quizás de manera lúcida no se te hubieran ocurrido nunca, por eso, desde hace aproximadamente un mes llevo un registro de sueños.
- FoodieListados: A estas alturas, si me sigues por las redes ya sabrás de mi pasión por el universo foodie, o dicho de otro modo, la cocina y el localizar nuevos restaurantes, hoteles y cafeterías con encanto. De hecho tengo mi agencia social media, FoodieMania, especializada en la gestión de redes sociales de estos foodielugares.
- Food Log: Como has podido ver, me apasiona la cocina y la nutrición vegetariana. Eso unido a la organización, da lugar al food log o registro de comidas.
- Hashtags de Instagram: Hace muy poco que he añadido esta colección.
- Trackers semanales y/o mensuales: El registro semanal y sobretodo mensual, es todo un clásico en los bullet journal.
Ahora ya tienes faena. Si te animas a empezar un bullet journal para organizar todavía más tu vida no dudes en contármelo.
tags: #bullet #journal #para #emprendedores #ideas