Beneficios del Coworking: Una Solución Integral para Profesionales y Empresas

Cambiar de aires y trabajar en un espacio de coworking tiene muchas ventajas. Los beneficios del coworking van desde los personales hasta los mentales y laborales. Es una solución a muchos aspectos para profesionales, pequeñas empresas, emprendedores y nómadas digitales.

¿Qué es un Espacio de Coworking?

Según la Cámara de Comercio de EE.UU., un coworking es esencialmente una oficina independiente del empleador. Profesionales autónomos y trabajadores de distintas empresas pueden acudir al mismo espacio para hacer sus trabajos individuales. Aunque un espacio de coworking es esencialmente una oficina, cuando estás allí no te sientes igual. Es como si estuvieras en el salón de tu casa, pero con más gente. Además, en el espacio de coworking no tienes distracciones en casa.

Tipos de Espacios en un Coworking

Los espacios coworking van más allá de una oficina compartida. Dispondrás de diferentes zonas tanto privadas como compartidas, enmarcadas en un ambiente dinámico e innovador, que se adaptarán a las necesidades de tu proyecto o empresa. Tienen muchas membresías que se adaptan a diferentes estilos de trabajo. Algunos de los tipos de espacios que puedes encontrar son:

  • Puesto Flex / Hot: Escritorio flexible que puedes elegir cada día según la disponibilidad en el espacio de trabajo.
  • Mesa fija: Un puesto fijo en el espacio de trabajo abierto.
  • Despachos privados: Una sala privada en el coworking donde tú y tu equipo podéis tener vuestro despacho.
  • Pases de un día: Un pase de un día para el espacio de trabajo.

Ventajas de Trabajar en un Coworking

Beneficios Económicos

Está claro que tener una oficina es bastante caro. Hay muchos servicios que cubrir como el agua, la luz, el wifi, etc. Sin embargo, en un espacio de coworking todo el mundo colabora. Las facturas, que en ocaciones son costosas, se reparten entre muchos y la cuota de membresía no cambia. También es una forma de pagar sólo por el espacio exacto que necesitas.

Networking y Comunidad

Estar en un edificio lleno de profesionales que quieren romper rutinas puede ser increíble. La oportunidad de hablar y compartir con personas que pueden ser una ventaja tanto en la vida profesional como en la personal no es algo que ocurra a menudo. Las personas también pueden compartir pasiones e intereses y podrían beneficiarte o beneficiarse de ti. Un ambiente de trabajo que favorece los contactos empresariales.

Lea también: E-commerce para Empresas

Flexibilidad y Servicios

Los espacios de coworking están aquí para resolver sus problemas de oficina y los de su empresa. Quieren encontrar la opción que mejor se adapte a su situación específica. También son muy flexibles en lo que respecta a las afiliaciones, admiten mascotas, disponen de aparcamiento para bicicletas y scooters y ofrecen servicios inigualables. Estar en un espacio de coworking puede hacerte la vida más fácil.

Productividad y Ambiente Innovador

Mejorarás tu productividad laboral al estar rodeado de personas que, con motivación, ponen en marcha y desarrollan proyectos con ideas innovadoras y sugerentes. Los espacios de coworking están diseñados para que quienes trabajan allí sean lo más productivos posible, muchos de ellos permitiendo el ingreso de sus coworkers las 24 horas del día.

Optimización de Costos

Optimizarás costes al trabajar en un espacio compartido que cuenta con las mismas prestaciones que una oficina, acompañadas de un equipamiento y unas infraestructuras de última generación, así como una rápida conexión a Internet.

Coworking Digital y Formación

En el Coworking Digital Compostela situado en la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, tuvo lugar una nueva edición del taller de Innovación Abierta y Cocreación. El Proyecto Coworking Digital “CCompostela” ha sido cofinanciado en un 80% por FEDER dentro del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020 dentro del eje 3: Mejorar la Competitividad de las PYMES, Objetivo Temático 3 Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas viveros y en un 20% por la Excma. Diputación Provincial de A Coruña en el marco del Plan de Emprego Local (PEL). La presente actuación está cofinanciada en un 50% por la Excma.

Espacios y Servicios Adicionales

Un espacio para personas emprendedoras donde comenzar o continuar tu proyecto. Los usuarios pueden ubicar su empresa en las oficinas de la Cámara, que facilitará tareas de atención de visitas, llamadas y recepción de correo. La Cámara proveerá de un ambiente de trabajo que favorecerá los contactos empresariales y los intercambios de ideas, disfrutando de la consultoría 360º de la Cámara. Despachos con dotación completa y supervisión y apoyo de los departamentos de la Cámara. Podrás disponer de salas de reuniones, aulas de formación y espacios para eventos.

Lea también: ¿Qué es la Cámara Peruana de Franquicias?

Tipos de Espacios para Eventos

  • Eventos y Jornadas: Presentaciones, ponencias o entregas de premios.
  • Patios: Dale un toque único a tu evento y mejora la experiencia con un ambiente al aire libre.
  • Reuniones de trabajo: Estancias para Firmas, reuniones y presentaciones.
  • Aulas: Perfectas para formaciones, presentaciones, juntas, etc.

Viveros de Empresas de la Cámara de Comercio

Los viveros de empresas de la Cámara de Comercio son infraestructuras puestas a disposición de los emprendedores con el objetivo de prestar un apoyo efectivo para la creación de nuevas iniciativas empresariales con el fin de favorecer el nacimiento, crecimiento y expansión de las pequeñas y medianas empresas de la zona. Ambos edificios, bien comunicados y dotado de aparcamientos, contarán con salas de reuniones, salón de actos, y servicios de fax e internet, así como salas de formación. El vivero de Plasencia cuenta con 15 despachos totalmente equipados y el de Navalmoral de la Mata con 6.

Los viveristas podrán recibir en los despachos a clientes, proveedores y demás visitas relacionadas con su actividad empresarial.

Alternativas al Coworking

Cuando los emprendedores y autónomos no necesitan de un establecimiento en el que desarrollar su actividad, pongamos por ejemplo, consultores, técnicos o asesores, las opciones que se les presentan son tres. En primer lugar, pueden establecer su oficina en casa, una opción que tiene el inconveniente de no poder separar entre el espacio de trabajo y el espacio personal, y el no tener contacto con otros profesionales. En segundo lugar, pueden alquilar o comprar una oficina, una inversión que requiere un gran desembolso económico y que muchos emprendedores no pueden permitirse.

Herramientas para la Gestión de Espacios de Trabajo

Reservar espacios de trabajo en centros de coworking puede ser una tarea laboriosa en términos de tiempo. Pues bien, desde el MBA Oviedo te recomendamos la plataforma Daysk. Los creadores de Daysk detectaron una necesidad en el mercado. Los emprendedores necesitaban encontrar espacios compartidos en los que trabajar, pero no disponían del tiempo suficiente para realizar dicha búsqueda. Simplemente debes descargarte la aplicación Daysk en tu teléfono o tablet, iniciar sesión y comenzar con el proceso de reserva de puestos de trabajo.

Apoyo Financiero y Programas de Patrocinio

Con el objetivo de apoyar la creación de nuevas empresas, Banco Sabadell patrocina 10 puntos de trabajo durante 12 meses con todos los servicios incluidos. Y si cumples los requisitos podrás optar a uno de los espacios gratuitos que tenemos a tu disposición fruto de un convenio con Banco Sabadell*.

Lea también: Cámara de Comercio: Liderazgo Femenino

tags: #camara #de #comercio #coworking #beneficios