Canon de Entrada en Franquicias: Definición y Aspectos Clave

Al abrir una franquicia, es fundamental comprender los costes asociados a este modelo de negocio. Uno de los más importantes es el canon de entrada, un pago inicial que permite al franquiciado operar bajo la marca y beneficiarse de su estructura y experiencia. En este artículo analizaremos qué significa canon de entrada, qué servicios incluye, cómo se calcula, si existen franquicias sin canon de entrada y en qué se diferencia de otros pagos como el royalty franquicia y el canon de publicidad.

¿Qué es el Canon de Entrada en una Franquicia?

El canon de entrada es una tarifa inicial que el franquiciado abona al franquiciador como parte del acuerdo establecido en el contrato de franquicia. El canon de entrada franquicia es una cantidad que el franquiciado paga al unirse a una red de franquicias. Se trata de un pago único que otorga el derecho a utilizar la marca y acceder a los recursos que el franquiciador proporciona para la correcta puesta en marcha del negocio.

Este concepto no solo abarca el derecho a usar el nombre comercial de la franquicia, sino que también incluye otros elementos de gran valor para el franquiciado, como los manuales operativos, los procedimientos estandarizados, las estrategias de marketing y las herramientas tecnológicas desarrolladas por el franquiciador. Es un importe que se paga para obtener derechos a trabajar en el negocio, e incluso orientación del franquiciado.

El canon de entrada es uno de los conceptos más importantes a tener en cuenta al valorar la posibilidad de abrir una franquicia. Este término representa mucho más que un simple pago inicial; se trata de una inversión clave que permite al franquiciado acceder al prestigio de una marca establecida, a un modelo de negocio probado y a una serie de recursos esenciales para abrir su nuevo negocio. Por otro lado, para el franquiciado, el canon de entrada garantiza el acceso a un negocio ya establecido, reduciendo los riesgos asociados a emprender desde cero.

El canon de entrada puede variar considerablemente entre franquicias, dependiendo de factores como la reputación de la marca, el sector de actividad y los servicios proporcionados por el franquiciador.

Lea también: Funcionamiento del Canon de Entrada

¿Qué Incluye el Canon de Entrada?

El canon de entrada no solo cubre el derecho a usar la marca, sino que también garantiza al franquiciado una serie de beneficios y recursos esenciales para el éxito del negocio. Aunque cada franquicia define su propio paquete de servicios, los más habituales incluyen:

  • Uso de la marca y modelo de negocio: Permite operar bajo el nombre comercial de la franquicia y aprovechar su reputación en el mercado. Al pagar la entrada, el franquiciado tiene acceso a los derechos de la propiedad intelectual de la marca y franquicia.
  • Formación inicial: Capacitación en la operativa del negocio, gestión, atención al cliente, marketing y uso de herramientas internas. Se suele ofrecer una capacitación para analizar hasta qué punto están preparados los franquiciados y abordar los puntos débiles hasta que entiendan el negocio.
  • Asistencia en la apertura: Apoyo en la búsqueda de local (si es necesario), adecuación del espacio, selección de proveedores y estrategia de lanzamiento. Dentro de los contratos de franquicias, en dónde también se especifican las inversiones y canon, se habla del apoyo inicial. Se trata de un soporte para que el nuevo franquiciado pueda comenzar el negocio.
  • Acceso a manuales operativos: Documentos con procedimientos detallados que garantizan la estandarización de la franquicia. A pesar de que los franquiciados tienen apoyo inicial y capacitación, al momento de pagar el canon de entrada, también acceden al derecho de manuales y todo tipo de documentación.
  • Soporte inicial: Asesoría en administración, facturación, recursos humanos y estrategias de ventas.
  • Acceso a proveedores: El acceso a proveedores también suele darse al momento de pagar el canon de entrada de una franquicia. Esto es muy positivo, ya que se obtendrán los mismos productos y materiales para operar igual que el resto de la cadena.

Antes de comprometerse con una franquicia, es fundamental revisar en detalle qué cubre el canon, ya que puede haber diferencias significativas entre una marca y otra. Se pueden encontrar muchos elementos, cada uno de los cuales es de vital importancia para trabajar sin problemas con la marca.

¿Cómo se Calcula el Canon de Entrada?

No existe un precio estándar para el canon de entrada franquicia, ya que su importe varía en función de varios factores clave:

  • Valor de la marca: Cuanto mayor sea el reconocimiento y prestigio de la franquicia, mayor será el canon de entrada. Las franquicias líderes en su sector suelen exigir inversiones más elevadas debido al impacto que genera su nombre en el mercado.
  • Servicios incluidos: Un canon de entrada más alto suele reflejar una mayor inversión en formación, asistencia personalizada y herramientas para la puesta en marcha del negocio.
  • Sector y competencia: En algunos sectores altamente competitivos, las franquicias pueden optar por reducir el canon de entrada para atraer más franquiciados.

No existe una sola forma de calcular el canon de entrada en una franquicia, ya que dependerá del franquiciador.

  • Porcentaje de inversión total: Es cuando se calcula el canon con un porcentaje de la inversión total que se necesita para arrancar con la franquicia.

No hay un solo canon de entrada, pues éste se define según varios elementos. Por ejemplo, el sector al cual pertenece la franquicia, el modelo de negocio como tal, las áreas en dónde se establece y más detalles. Asimismo, para las franquicias más grandes y con rentabilidad absolutamente probada, hay canon de entrada de 30.000 euros, 40.000 euros y hasta millones. En nuestro último especial de franquicias, por ejemplo, el importe variaba entre 0 y 60.000 euros.

Lea también: Emprender sin canon ni royalties

Canon de Entrada, Canon de Publicidad y Royalties: ¿Son lo Mismo?

En el sistema de franquicias, tanto el canon de entrada como los royalties son conceptos fundamentales que representan costes para el franquiciado. Sin embargo, cada uno tiene funciones, objetivos y formas de aplicación diferentes. Debemos saber que los tres poseen diferencias: Mientras que el canon de entrada franquicia es un pago único inicial para incorporarse a la franquicia, el royalty franquicia es un pago periódico que cubre el uso continuo de la marca y el soporte del franquiciador.

Por otro lado, el canon de publicidad es una contribución destinada a financiar campañas de marketing y promoción de la franquicia. A diferencia del royalty, que garantiza asistencia operativa y desarrollo del negocio, el canon de publicidad busca mejorar la visibilidad de la marca y atraer clientes a toda la red de franquiciados.

¿Existen Franquicias sin Canon de Entrada?

Sí, aunque no es lo más habitual, algunas franquicias han eliminado este pago para facilitar el acceso a nuevos franquiciados. Pero, ¿qué pasa con aquellas en dónde no cobran esto? Algunas franquicias como estrategia o argumento comercial, no cobran canon de entrada, siendo esto, cuanto menos, poco creíble.

Sin embargo, estas franquicias sin canon de entrada suelen compensar esta ausencia con otros costes, como royalties más elevados o un mayor margen de beneficio en la venta de productos. En ciertos casos, algunas franquicias permiten financiar el canon de entrada o integrarlo en los pagos periódicos, facilitando la inversión inicial para los emprendedores.

Sí, existen muchas franquicias en las que no se cobra canon de entrada, pero dichos montos suelen incluirse en otras partidas, como bien mencionamos antes. Algunos franquiciadores no existen el monto, pero sí lo van cobrando en porcentajes dentro de royalties.

Lea también: ¿Qué es el Canon de Franquicia?

Es importante analizar detenidamente las condiciones de cada franquicia, ya que la ausencia de canon de entrada no siempre significa una menor inversión total.

¿El Canon de Entrada Lleva IVA?

Sí, en España el canon de entrada de la franquicia está sujeto al IVA del 21%. Esto significa que si una franquicia establece un canon de entrada de 10.000€, el franquiciado deberá pagar un total de 12.100€.

Es recomendable consultar con un asesor fiscal antes de firmar el contrato de franquicia para conocer con precisión los impuestos aplicables y cómo afectan la inversión inicial.

Marco Legal en España

En España, el marco legal que regula las franquicias incluye disposiciones importantes relacionadas con el canon de entrada, aunque no existe una normativa específica que determine su cálculo. Sin embargo, estas regulaciones tienen como objetivo garantizar la transparencia y proteger los derechos tanto del franquiciador como del franquiciado.

El DIP (Documento de Información Precontractual) también debe contener información sobre los royalties, otras tarifas recurrentes y una descripción del soporte proporcionado por el franquiciador. Este registro garantiza que la franquicia opera de manera legal y transparente.

Consideraciones Finales

El canon de entrada es el importe que suele cobrar el franquiciador a cada franquiciado al entrar en una franquicia. Los franquiciados erróneamente tienden a pensar que el canon de entrada es un “impuesto revolucionario” por parte del franquiciador, siendo esto totalmente absurdo.

Si tu idea es emprender y hacerlo a través de una franquicia, debes valorar primero cuáles son tus ingresos de partida, si cuentas con posibilidad de recibir financiación privada y si el negocio en el que quieres invertir es realmente rentable. Una vez analizado estos factores y contrato de franquicia en mano, revisa el canon de entrada, el royalty y el canon de publicidad de los que deberás hacer cuentas periódicamente y si todo está dentro de tus esquemas y posibilidades financieras, ¡adelante!

El canon de entrada en franquicia es una inversión clave para quienes desean emprender con el respaldo de una marca consolidada. Este pago inicial permite acceder a formación, soporte y una estructura de negocio probada, facilitando el éxito del franquiciado.

tags: #canon #de #entrada #franquicia #definicion