En este artículo, exploraremos qué es el marketing viral, sus características diferenciadoras y algunos de los ejemplos más conocidos. Además, te brindaremos consejos prácticos sobre cómo crear una campaña de marketing viral exitosa y las técnicas que puedes utilizar para aumentar tus posibilidades de que se viralice.
¿Qué es el Marketing Viral?
El propio nombre del concepto es muy descriptivo, porque el marketing viral engloba todas las acciones de marketing que se realizan con el propósito de propagar un mensaje (como un anuncio) entre la audiencia de forma prácticamente exponencial. El marketing viral es una estrategia de marketing que se basa en la difusión exponencial de un contenido, producto o servicio de una empresa a través de las redes sociales y otras plataformas digitales.
El objetivo es que los usuarios compartan y difundan este contenido a sus propios contactos, lo que puede resultar en una rápida y amplia visibilidad para la empresa o marca. El término «viral» se deriva de la forma en que los virus biológicos se propagan, replicándose de un huésped a otro de forma rápida.
De manera similar, en el marketing viral, una pieza única y atractiva de contenido digital (como un vídeo, una imagen, un blog, un meme, etc.) se «infecta» a través de las redes sociales, los correos electrónicos y otras plataformas de comunicación en línea. Gracias a esto esta pieza única termina llegando potencialmente a millones de personas en un corto período de tiempo. El objetivo que se persigue es el de crear un reconocimiento de marca.
El concepto se ha desarrollado en los últimos 30 años, al amparo de los medios de comunicación de masas, como la radio, la televisión o Internet. Si bien no ha sido hasta el s. Antes de que hubiera grandes canales de comunicación, para darse a conocer las marcas dependían mucho de las opiniones y de las recomendaciones entre familiares, amigos y conocidos.
Lea también: Características del Marketing Social Explicadas
En parte, gracias a los estudios realizados por el psicólogo George Silverman durante la década de los 70. Este estudió cómo influían en las decisiones de compra de las personas las opiniones de sus allegados, y creó una base teórica con interesantes aplicaciones para el marketing. Se trata de una herramienta que analiza las posibilidades del marketing del boca a boca dentro de los canales digitales y explora las maneras en las que podemos conseguir que una persona se interese por nuestra marca y hable de ella en Internet.
Es decir, de que nos recomiende a otras personas y difunda nuestras ventajas a través de la ‘Red’. Y es que las posibilidades del entorno digital nos permiten ser todavía más ambiciosos e incluso nos invitan a dejar huella y a ser el tema principal de conversación. En definitiva, sea mediante el ‘boca a boca’ o a través de la generación de ruido o ‘zumbidos’ (por la traducción literal del ‘buzz marketing’) en Internet, el marketing viral es una práctica que tiene pleno sentido para las empresas en el momento actual.
Además, el estudio ‘Going Viral: The Epidemiological Strategy of Referral Marketing’ (2018) señala que tres de cada cuatro clientes (76 %) suelen optar por un producto si muchos amigos se lo han recomendado. Estas cifras señalan que el marketing viral suele ser una estrategia rentable, que ayuda a incrementar las ventas y que genera confianza en los potenciales consumidores.
Características Clave del Marketing Viral
Para hacer una campaña de marketing viral, no vale todo. Deben de cumplirse una serie de premisas para poder implementarlo de manera exitosa:
- Contenido Atractivo: El primer paso para cualquier campaña de marketing viral es desarrollar contenido que capture la atención de la audiencia. El contenido viral debe captar la atención de los usuarios desde el primer momento. Este contenido debe ser único, visualmente impactante y emocionalmente resonante.
- Apelación Emocional: Las campañas de marketing viral exitosas suelen apelar a las emociones de las personas. El contenido que evoca emociones fuertes, como alegría, sorpresa o humor, tiene una mayor probabilidad de ser compartido. Pueden generar alegría, asombro, nostalgia, tristeza o incluso indignación.
- Simplicidad: La simplicidad es clave en el marketing viral. Los mensajes claros y concisos tienen más posibilidades de ser comprendidos y compartidos. Para convertirse en viral, el marketing tiene que ser accesible para todo el mundo.
- Participación del Usuario: Las campañas virales suelen involucrar a los usuarios de alguna manera, ya sea a través de desafíos, concursos o la posibilidad de crear contenido generado por el usuario. Campaña que anima a invitar a otros usuarios.
- Oportunidad: El tiempo lo es todo en el marketing viral. Lanzar contenido en el momento justo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Identificar tendencias, eventos o temas de actualidad relevantes puede potenciar significativamente el alcance de una campaña.
- Facilidad de Compartir: Para que el contenido viral se difunda rápidamente, debe ser extremadamente fácil de compartir. Esto incluye la incorporación de botones de redes sociales en lugares prominentes, así como la optimización del contenido para que se vea bien en una variedad de dispositivos y plataformas.
- Relevancia y Actualidad: Alinear tu contenido con las tendencias actuales y los eventos populares es esencial para aumentar su relevancia.
Cómo Crear una Campaña de Marketing Viral Exitosa
Ahora que comprendes las características del marketing viral, es el momento de descubrir cómo crear una campaña que se viralice:
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?
- Define tus Objetivos: Antes de comenzar, establece claramente qué quieres lograr con tu campaña viral. ¿Quizá queramos expandir nuestra imagen de marca, busquemos aumentar nuestras ventas o simplemente persigamos la meta de incrementar nuestra comunidad de seguidores en las RRSS?
- Conoce a tu Audiencia: Investigar y comprender a tu audiencia es fundamental. Investiga a la audiencia: a veces lo que creemos que nuestras audiencias buscan es algo totalmente distinto a lo que realmente quieren ver. Definir el perfil o buyer persona es fundamental para que la campaña de marketing pueda llegar a viralizarse.
- Crea Contenido Atractivo: Desarrolla contenido que sea relevante, atractivo y capaz de generar una respuesta emocional en tu audiencia. Puede ser un video, una imagen, un artículo o incluso un meme.
- Planifica el Lanzamiento: Define cómo vas a lanzar y promocionar tu campaña.
- Monitorea y Ajusta: Una vez que hayas lanzado tu campaña, monitorea su rendimiento y realiza ajustes según sea necesario. Observa cómo interactúa tu audiencia, qué contenido comparten y qué comentarios recibes.
Además, considera los siguientes consejos:
- Crea contenido que toque las fibras emocionales de tu audiencia.
- El humor es una poderosa herramienta para generar viralidad.
- Colabora con influencers relevantes en tu industria para amplificar enormemente el alcance de tu campaña.
- Desarrolla desafíos o juegos que involucren a tu audiencia.
- Invita a tu audiencia a crear contenido relacionado con tu marca o campaña.
Ejemplos Destacados de Marketing Viral
La teoría puede resultar muy interesante. Sin embargo, ¿no crees que ha llegado la hora de conocer algunos ejemplos de campañas de marketing viral?
- El Reto del Cubo de Hielo: Esta campaña desafió a las personas a verter un cubo de agua helada sobre sus cabezas y donar dinero para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Se viralizó rápidamente en las redes sociales, con celebridades y personas comunes uniéndose al desafío.
- Samsung España: Samsung España creó una campaña viral en 2013 con un video emocional llamado «La última lección del profesor». En el video, un profesor se despide de sus alumnos de una manera inolvidable y conmovedora.
- "Ocho apellidos vascos": La película española «Ocho apellidos vascos», estrenada en 2014, utilizó una estrategia de marketing viral muy exitosa. La campaña se centró en crear un sentimiento de identificación regional y humor a través de sus avances y clips promocionales.
- Campofrío: La marca de alimentos Campofrío lanzó en 2015 una campaña viral titulada «Hazte extranjero». El vídeo mostraba a españoles en el extranjero experimentando situaciones incómodas y desafiantes, destacando la importancia de valorar lo que tenemos en nuestro país.
- Lotería de Navidad en España: Cada año, la Lotería de Navidad en España presenta un anuncio emocional que se convierte en un fenómeno viral. En 2019, el anuncio titulado «El anuncio que hizo llorar a España» logró conmover a los espectadores al contar la historia de un alienígena que experimenta la amistad y la solidaridad en la Tierra.
Factores Clave en el Marketing Viral
La expresión de Marketing Viral fue mencionada por primera vez en 1994 por Douglas Rushkoff, por la clara similitud de un tipo de marketing con el comportamiento de los virus. Los contenidos más virales suelen ser aquellos que se crearon sin este objetivo (marketing viral espontáneo), pero después de analizar muchos de ellos, se pueden extraer las siguientes conclusiones.
¿Cuánto porcentaje de cada uno? No hay una fórmula magistral que funcione a rajatabla. Por otro lado, si la intención de los creadores de contenido es crear contenido viral de forma consciente, lo primero es establecer una estrategia. Este es un tipo de marketing viral donde se recompensa por reenviar el mensaje. Tiene gran efectividad para contenidos que generan algún tipo de duda.
Algunos tipos de contenidos son más probables de que se conviertan en viral. Los internautas encuentran más interesantes aquellos posts que han sido bien elaborados, que informan extendidamente del tema, entretienen y resuelven todas las dudas. Un contenido viral contiene al menos una imagen. Las emociones son imprescindibles para conseguir que el público lo comparta. De entre todas ellas, la sorpresa, la risa y el entretenimiento son las que mejor funcionan. Y las que menos, la tristeza y la rabia.
Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios
Ventajas y Desventajas del Marketing Viral
Es importante conocer cuáles son los beneficios y contratiempos de esta disciplina.
Ventajas:
- Bajo coste: Es un contenido que se comparte por sí solo, por lo que los usuarios hacen el trabajo de la campaña de MKT. Baja inversión: lo importante es la idea, y pensar es gratis.
- Alcance masivo: El mensaje es capaz de llegar a una gran audiencia en cuestión de minutos.
- No es invasivo: Es un tipo de contenido con la que la gente decide si interactuar o no.
- Reconocimiento de marca: Favorecerá el aumento de ROI, pero sobre todo hará hincapié en el reconocimiento de marca y su reputación. Aumenta la exposición de tu marca.
Desventajas:
- El mensaje puede llegar a malinterpretarse si no se cuenta de la manera correcta.
- Conlleva tiempo: la creación y desarrollo de una estrategia de MKT Viral lleva mucho tiempo. Una campaña de marketing viral cuesta mucho a nivel de tiempo, esfuerzo, de definición de objetivos y de puesta en marcha.
Pero cuidado, una campaña mal pensada se puede volver en contra de la marca. Hay que tener en cuenta que, en cuanto el contenido está en la red, el poder lo tienen los usuarios. En más de una ocasión se ha retirado la campaña para acabar cuanto antes con los comentarios negativos. Afortunadamente, encontramos en la red más casos de contenidos virales positivos ¿Cuál recuerdas tú?
Elementos Clave en una Estrategia de Marketing Viral
Dentro del marketing viral tenemos cuatro elementos comunes e importantes en toda estrategia o campaña:
- Elemento Viral: ¿Qué hace que se propague el mensaje?
- Mensaje: Debe ser claro y conciso. En este punto juegan un papel importante dos elementos, el timing y el crafting. En primer lugar se destaca el uso de los recursos oportunos en el momento adecuado y, en segundo lugar, el hecho de que cualquier usuario de internet puede adelantarse a tu planificación y dejarte sin recursos para tu campaña.
- Un buen producto: Además de que el producto debe ser extraordinario, hay que tener en cuenta que la presentación del mismo debe ser óptima.
- Seguimiento: Principalmente los resultados suelen ir reflejados en el incremento de visitas en tu web o incremento de ventas. Sin embargo se pueden tener en cuenta otras cuestiones como: ¿se ha expandido el mensaje por los canales pertinentes?,¿cuántas veces ha sido compartido el contenido?, etc. Toda la información que se obtenga será de valor para la marca y te ayudará a conocer los gustos y tendencias del público objetivo y del mercado para futuras campañas.
Redes Sociales y Estrategias Principales
En este tipo de estrategias de marketing toman gran importancia las Redes Sociales. Por este tipo de canales nuestro mensaje se compartirá de una manera mucho más rápida y eficaz. Dentro de las estrategias principales, la combinación de Micro - vídeos y RRSS es que genera una mayor viralidad del contenido. Pero ésta no es la única eficaz, podemos encontrarnos también:
- Gamificación: los juegos son elementos que atrapan a la audiencia y llevan el mensaje a una viralidad interactiva.
- Regalos: la palabra GRATIS es algo que funciona francamente bien en este tipo de campañas. Obsequiar con un producto a cambio de interacciones sociales es una estrategia muy utilizada en los últimos tiempos. Aquí es donde toma gran importancia el uso del Hashtag.
- Interacción: Realizar acciones, más bien sencillas, que faciliten la interacción de los usuarios en RRSS.
- Incertidumbre: Crear incertidumbre hacia nuestro producto y expectativas a los usuarios es otra de las estrategias que más viralidad suponen.
Tipos de Contenido para Fomentar la Viralidad
Posteriormente dentro de estas estrategias nos encontramos con diferentes tipos de contenido para llamar la atención del usuario y fomentar la viralidad de la campaña:
- Pásalo: contenido que alienta por si mismo a ser compartido. Muy común en canales de mensajería.
- Incentivado: va unido a la estrategia basada en regalos.
Tabla Resumen de Estrategias y Tipos de Contenido Viral
| Estrategia | Descripción | Tipo de Contenido | Ejemplo |
|---|---|---|---|
| Gamificación | Uso de juegos para atraer y viralizar el mensaje. | Juegos interactivos en RRSS | Desafíos de marcas con premios |
| Regalos | Ofrecer productos gratuitos a cambio de interacción social. | Concursos con Hashtags | Sorteos de productos al usar un hashtag específico |
| Interacción | Fomentar la participación sencilla de los usuarios. | Encuestas y preguntas en RRSS | Preguntas interactivas sobre preferencias de productos |
| Incertidumbre | Crear expectativas sobre un producto o servicio. | Teasers y adelantos misteriosos | Campañas de expectativa con revelaciones graduales |
| Pásalo | Contenido diseñado para ser compartido fácilmente. | Mensajes inspiradores y motivacionales | Cadenas de mensajes con retos y desafíos |
| Incentivado | Contenido que ofrece recompensas por compartir. | Descuentos por compartir en RRSS | Códigos de descuento al compartir en redes sociales |
Conclusión
Aprovechando la velocidad y el alcance de las plataformas digitales, las campañas virales pueden propagarse rápidamente y captar la atención de audiencias globales. Al comprender las características distintivas del marketing viral y utilizar técnicas efectivas, las marcas pueden aumentar significativamente las posibilidades de que sus campañas se vuelvan virales.
tags: #caracteristicas #del #marketing #viral