En el mundo empresarial, el liderazgo transaccional ha sido una de las formas más tradicionales y eficaces de gestión. Este modelo es fundamental en entornos donde la eficiencia, la estructura y la disciplina son esenciales para el éxito de una organización.
El liderazgo transaccional se fundamenta en el principio de intercambio: los empleados reciben recompensas a cambio de cumplir con sus responsabilidades y metas establecidas. A diferencia del liderazgo transformacional, que busca inspirar y cambiar profundamente la cultura organizacional, el liderazgo transaccional se enfoca en mantener el statu quo y optimizar los procesos existentes.
Características Distintivas de un Líder Transaccional
Un líder transaccional tiene rasgos distintivos que lo diferencian de otros estilos de liderazgo:
- Estructura y orden: Un líder transaccional define claramente los roles y responsabilidades de los empleados.
- Supervisión constante: Está atento al desempeño de sus empleados a través de evaluaciones periódicas, reportes y métricas de productividad. Para medir el rendimiento de los trabajadores y proceder a una mejor evaluación de las tareas realizadas, los responsables de los equipos o el líder del proyecto pueden hacer uso de herramientas como el software de evaluación del desempeño.
- Priorización de la eficiencia: Se enfoca en lograr resultados a corto y mediano plazo.
- Comunicación clara y directa: Un líder transaccional no se basa en la inspiración o la visión de largo plazo, sino en una comunicación precisa y directa que deja pocas interpretaciones subjetivas. De forma que todos los trabajadores conocen qué se espera de ellos. No existe confusión alguna, las instrucciones son claras y directas.
Ventajas del Liderazgo Transaccional
Correctamente aplicado, el liderazgo transaccional puede traducirse en una serie de beneficios para la empresa.
- Mejora la motivación: Al establecer unas metas claras de resultados y al concretar cuáles serán las consecuencias de alcanzar o no estos objetivos, todos los empleados conocen de antemano a qué se enfrentan y se muestran más motivados y resolutivos. El líder emplea premios, como pueden ser ascensos, aumento salarial, reconocimiento…, para recompensar el trabajo bien hecho.
- Mejora de los resultados operativos: La aplicación de las técnicas del liderazgo transaccional suelen traducirse en una mejora de los resultados operativos a medio y largo plazo. Una ventaja adicional es la de que esta mejora de los resultados no es el resultado de ninguna inversión económica ni precisa de mayores recursos humanos.
- Incrementa la eficacia de la gestión: El liderazgo transaccional plantea, por encima de todo, un modelo de gestión eficiente y pragmático. El líder se involucra menos en el día a día de los empleados, sin renunciar a brindarles el apoyo que estos precisen, y esto le permite dedicar más tiempo a otras tareas de mayor valor para la empresa.
Desventajas del Liderazgo Transaccional
El modelo de liderazgo transaccional también ha sido objeto de ciertas críticas, motivadas, en ocasiones, por una incorrecta aplicación de sus principios de funcionamiento.
Lea también: Características del Marketing Social Explicadas
- Excesiva presión para algunos profesionales: El establecimiento de incentivos positivos y negativos para los empleados puede ser un poderoso estímulo para que estos incrementen significativamente sus niveles de productividad. Llevada al extremo, esta tendencia puede desembocar en casos de ansiedad o depresión, al tiempo que el clima de trabajo también podría empeorar.
- Relación más impersonal: Los líderes transaccionales se centran, fundamentalmente, en la evolución de los resultados de la empresa. No significa necesariamente que no se interesen por la situación personal o profesional de los empleados pero sí que puede dar cierta sensación de impersonalidad.
- Menor sentido de pertenencia: A resultas de la desventaja anterior, los empleados pueden desarrollar un menor sentido pertenencia respecto a la empresa. Nada de ello tiene por qué ser negativo pero conviene recordar que los empleados menos comprometidos con la empresa son más proclives a abandonarla si surgen mejores oportunidades.
Cuándo es Adecuado el Liderazgo Transaccional
Si bien el mundo laboral ha evolucionado con modelos más flexibles e innovadores, el liderazgo transaccional sigue siendo un pilar clave en muchas organizaciones:
- Es ideal para entornos con alta regulación: Sectores como la banca, la salud y la manufactura dependen de un cumplimiento estricto de normativas.
- Fomenta la meritocracia: Es un sistema que se basa en recompensas por desempeño, donde los empleados con buenos resultados son reconocidos y promovidos. Contar con un sistema objetivo que permita premiar a los mejores trabajadores es clave.
- Complementa otros estilos de liderazgo: En muchas organizaciones, el liderazgo transaccional convive con modelos más innovadores, como el liderazgo transformacional.
- En general, podemos decir que puede ser recomendable en todas aquellas situaciones donde se requiera precisión, eficiencia y cumplimiento estricto de los procedimientos. Otro ejemplo en el que puede ser muy recomendable este estilo de liderazgo puede ser la línea de producción de una fábrica.
- Este tipo de liderazgo es útil cuando se busca mejorar los resultados que obtienen los empleados y cuando se tiene una crisis o emergencia.
Liderazgo Transaccional vs. Liderazgo Transformacional
Recuperando la distinción realizada por Burns en los años setenta, el liderazgo transaccional suele confrontarse con el modelo transformacional. El liderazgo transaccional supone asumir un rol algo más pasivo en lo que respecta a la gestión diaria de los equipos de trabajo. El liderazgo transformacional aspira a cambiar la manera en que los trabajadores realizan sus tareas, adecuándose siempre a los valores y los criterios de la empresa. Aunque esta distinción no resulta tan clara, es habitual que el liderazgo transformacional fomente la innovación y la creatividad desde la propia dirección de los equipos.
El liderazgo transaccional cumple el objetivo de hacer check en las tareas que quedan por completar. El liderazgo transformacional, por otro lado, busca el crecimiento personal de cada individuo para un funcionamiento más autónomo.
Ejemplos de Líderes Transaccionales
Los líderes transaccionales han tenido una importancia muy destacada a lo largo de la historia, hasta el punto de que algunos economistas se han interesado por el proceder de diferentes personajes históricos para extraer lecciones válidas para los líderes de las empresas.
- Bill Gates: El fundador de Microsoft y figurante habitual en la lista Forbes de las grandes fortunas del planeta ejerció un liderazgo transaccional durante la mayor parte de su etapa como empresario activo.
- Howard Schultz: No fundó Starbucks pero fue el principal artífice del despegue de la conocida cadena de cafeterías desde su llegada a la compañía en 1982, de la que se convertiría en propietario cuatro años más tarde y a la que bautizaría con su denominación actual. Junto con una innegable visión comercial, Schultz demostró ser un líder netamente transaccional, transformando el modelo de negocio de la firma y catapultándola hacia el éxito.
- McDonald’s: Más allá de quién sea el máximo responsable de la cadena de hamburgueserías, McDonald’s es uno de los mejores ejemplos del modelo de liderazgo transaccional a gran escala.
Cómo Aplicar el Liderazgo Transaccional
El sistema de liderazgo transaccional no es el adecuado para cualquier situación o para cualquier empresa por lo que es necesario realizar una serie de pasos para aplicarlo:
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?
- Analiza a tu organización y a los equipos que la componen: Es fundamental que analices el perfil de los empleados para saber si tienen la actitud necesaria.
- Establece la meta que deseas alcanzar: La meta a alcanzar puede ser de muy diverso tipo. La más habitual es la mejora de las ventas y de la productividad.
- Informa al equipo.
- Mide los resultados y entrega los premios. Finalmente deberás comparar los objetivos marcados y los resultados obtenidos.
Estrategias para Mejorar la Experiencia de los Empleados
Para mejorar la experiencia de tus empleados como líder transaccional, considera lo siguiente:
- Tener una buena comunicación. Para el líder es esencial que sus empleados escuchen sus peticiones y pongan atención en los detalles con las que estas van acompañadas. También deben sentirse cómodos expresando sus dudas, ideas u opiniones.
- Alcanzar las metas. Ya que el núcleo del liderazgo transaccional es dar y recibir, es primordial que los empleados alcancen las metas propuestas, es decir, que respondan al líder de la manera en que se les requiere.
- Superar las expectativas del líder. Por medio del esfuerzo y el trabajo arduo los empleados deben ser capaces de realizar sus tareas, pero también de contribuir con ideas creativas e innovaciones a la empresa. Esto será bien visto por el líder y pronto podrán ascender en la empresa.
- Ser organizados. Para cumplir con las expectativas y los requisitos, los empleados necesitan ser muy organizados y tener la información actualizada en todo momento.
Herramientas para la Gestión de Recursos Humanos
Para ayudarte en este duro camino del liderazgo de equipos, te ofrecemos los indicadores de RR. En el documento, los ordenamos por categorías para allanarte el camino. También puede ser de gran utilidad la implementación de programas como el portal de Recursos Humanos de Bizneo HR. Esta herramienta facilita la comunicación entre el líder y los subordinados, favoreciendo la tan necesaria retroalimentación (el feedback). El portal concede mayor autonomía a los profesionales y, al mismo tiempo, permite a los líderes comunicar cualquier información relevante para el proyecto.
En Sesame HR te ofrecemos un software de Recursos Humanos que te ayudará en el desarrollo profesional de tu equipo. Para mejorar la experiencia de tus empleados como líder transaccional es fundamental contar un software como el de Sage enfocado a la gestión de capital humano.
Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios
tags: #liderazgo #transaccional #características