Grado en Publicidad y Marketing: Plan de Estudios y Oportunidades

Un Grado en Marketing y Publicidad es la opción perfecta para jóvenes profesionales que quieran aprender a hacer que una marca destaque de verdad. Estudiar un Grado Internacional en Marketing y Publicidad te abrirá todas las puertas laborales de los sectores más pujantes de nuestro país y con mejores perspectivas de futuro en todo el mundo.

En los últimos años se han desarrollado los nuevos medios de comunicación digital, e Internet se ha convertido en un medio de comunicación básico para la comunicación organizacional. Además, los procesos específicos de la comunicación publicitaria y de relaciones públicas han variado sustancialmente.

El alumno de Publicidad y RR PP, como cualquier otro de una Facultad de Comunicación, debe tener una curiosidad innata, un afán de conocimiento y una capacidad de observación de cuanto le rodea, unido a unas prácticas arraigadas de lectura habitual y consulta de medios. No cabe el alumno de Publicidad y Relaciones Públicas aislado de su entorno, desinteresado del mundo que le rodea, desconocedor de la realidad.

Igualmente, este estudiante debe poseer creatividad, iniciativa, dominio de la informática, capacidad de decisión, de relacionarse, habilidad para anticiparse y otear el futuro, etc.

Objetivos del Grado

  • Conseguir que el alumnado posea conocimientos de la Teoría, los Procesos y las Estructuras de la Comunicación y la Información para conocer los fundamentos teóricos y prácticos más habituales de los modelos de creación, producción, planificación, difusión, recepción y evaluación de resultados de la comunicación, en general, y de la publicidad y las relaciones públicas, en particular.
  • Conseguir que el alumnado posea conocimientos de la historia y evolución de la Publicidad y las Relaciones Públicas, además de su relevancia social y cultural a lo largo del tiempo.
  • Permitir que el alumnado acceda a los conocimientos teórico-prácticos de las estructuras organizativas en el campo de las empresas de comunicación, ya sean agencias de publicidad o agencias de Relaciones Públicas (agencias de comunicación).
  • Conferir al alumnado los conocimientos teórico-prácticos de la investigación y planificación de las campañas publicitarias.
  • Conferir al alumnado los conocimientos teórico-prácticos de los mecanismos legislativos de incidencia en la Publicidad y las Relaciones Públicas.

Competencias Generales

  • G01. Capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, empresariales u organigramas laborales de la comunicación institucional, empresarial y social.
  • G02. Capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas mediante la creación de un ambiente propicio, así como capacidad para integrarse en un proyecto común destinado a la obtención de resultados.
  • G03. Creatividad: capacidad para aplicar el pensamiento creativo en las campañas de comunicación.
  • G04. Toma de decisiones: capacidad para acertar al elegir en situaciones de incertidumbre, asumiendo responsabilidades.
  • G05. Capacidad para la ideación, planificación, ejecución y evaluación de las campañas de comunicación.
  • G06. Orden y método: habilidad para la organización y temporalización de las tareas, realizándolas de manera ordenada adoptando con lógica las decisiones prioritarias en los diferentes procesos de una campaña de comunicación.
  • G07. Conciencia solidaria: respeto solidario por las diferentes personas y pueblos del planeta, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales en relación con los valores individuales y colectivos y respecto por los derechos humanos.
  • GO8. Fomentar el espíritu emprendedor.
  • G09. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Competencias Específicas

  • E01. Conocimiento de la estructura de la publicidad y las relaciones públicas y de sus principales formatos (características, tipologías y problemáticas), en su relación con los contextos sociales.
  • E04. Conocimiento y análisis de las teorías, formas y procesos de la publicidad y las relaciones públicas. Estudio de su evolución diacrónica.
  • E05 Conocimiento de las funciones e integrantes del sistema de la publicidad y las relaciones públicas en el marco general de la teoría de la comunicación.
  • E06 Análisis de los modelos teóricos relativos a las diferentes materias que configuran la comunicación empresarial e institucional: publicidad, relaciones públicas, propaganda.
  • E07 Conocer los principales planteamientos teóricos y prácticos de la Publicidad y las Relaciones Públicas como agentes para el cambio y las transformaciones sociales.
  • E08 Capacidad y habilidad para definir análisis científico y diseñar investigaciones y proyectos de investigación científicos, motivacionales y sociológicos, aplicados a la publicidad y a las relaciones públicas con los que se contribuya a desarrollar los lenguajes audiovisuales y su interpretación objetiva.
  • E09 Capacidades y habilidades para saber aplicar la investigación en todo el proceso de comunicación, tanto en sus aspectos previos como posteriores al desarrollo de las acciones de comunicación para evaluar los resultados de las mismas.
  • E13 Conocer las estructuras de las organizaciones, como son las ONG, partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales, etc.
  • E16 Capacidad para analizar y definir temas de interés dentro del campo de la comunicación que estén en relación con los ámbitos económicos y empresariales y perspectivas de análisis alternativos propuestos desde esta disciplina.
  • E17 Estudio y evolución de los aspectos industriales, sociales y estéticos que inciden en la publicidad.
  • E19 Conocimiento y estudio de los procesos psicosociales, cognitivos y emocionales de la comunicación. Conocimiento y análisis teórico de diferentes fenómenos comunicativos, con especial atención a sus relaciones con la comunicación empresarial.
  • E21 Conocimiento teórico y práctico de los elementos, formas y procesos de los lenguajes publicitarios y otras formas de comunicación.
  • E23 Conocimiento teórico, metodológico y técnico necesario para la realización del Proyecto Fin de Grado.
  • E24 Conocimiento de los diferentes soportes de la información (prensa, radio, televisión e Internet) y de sus distintos lenguajes.
  • E27 Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estratégica de la comunicación de una empresa. Saber gestionar y mejorar la comunicación interna y externa de grandes, medianas y pequeñas empresas, así como de las organizaciones empresariales, institucionales, políticas o sin ánimo de lucro con el fin de obtener una mayor eficacia en sus objetivos y resultados.
  • E28 Dominio de la gestión de la comunicación financiera.
  • E29 Capacidades y habilidades para la conceptualización expresiva y cristalización de los conceptos: idea, redacción, diseño, realización y producción, en publicidad y relaciones públicas.
  • E30 Conocer y saber utilizar las principales técnicas y herramientas en Publicidad y Relaciones Públicas.
  • E31 Conocimientos sobre análisis y planificación de campañas de comunicación así como de las técnicas de elaboración de estrategias de comunicación organizaciones públicas y privadas. Capacidad de implementación en campañas y acciones en sus diversas fases que sean capaces de adaptarse a nuevos contextos.
  • E32 Capacidad y habilidad para la creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos en el ámbito de la comunicación publicitaria y propagandística.
  • E33 Capacidad de aplicación y uso básico de técnicas y procesos de creación y difusión en sus diversas fases, así como de la gestión básica de recursos humanos y técnicos audiovisuales.
  • E34 Capacidad y habilidad para identificar, valorar y gestionar demandas emergentes en publicidad y relaciones públicas.
  • E35 Capacidad de observación de las nuevas tendencias, conceptos y formatos de la publicidad y las relaciones públicas en las empresas.
  • E36 Conocer y saber utilizar las técnicas y herramientas especializadas y/o vinculadas a las nuevas tecnologías.
  • E37 Conocimiento básico de las tecnologías aplicadas a la información y a su presentación y diseño en las diferentes fases del proceso de creación y diseño de discursos audiovisuales y campañas de publicidad y relaciones públicas empresariales, institucionales y políticas.
  • E38 Dominio de la publicidad y relaciones públicas en entornos digitales.
  • E39 Conocimiento de la gestión de conflictos a través de la comunicación.
  • E40 Capacidad y habilidad para evaluar una situación y definir adecuadamente un problema o necesidad comunicativa desde la perspectiva de las ciencias sociales.
  • E42 Capacidad para gestionar los públicos de las organizaciones y sus características.
  • E43 Capacidad y habilidad para el ejercicio liberal de la profesión publicitaria y publirrelacionista, prestando asesoramiento a agencias de comunicación o a sus clientes en materias vinculadas con la comunicación en cualquiera de sus formas.
  • E47 Capacidad para entender los mensajes de texto e icónicos de los medios de comunicación, así como de la información periodística y de los procesos de construcción de la agenda.
  • E48 Saber cómo relacionarse con los medios de comunicación para un mejor rendimiento.

Salidas profesionales

Bajo la doble premisa general de transversalidad y especialización, el itinerario del nuevo grado está diseñado para abarcar un amplio rango de perfiles profesionales, tanto dentro de la industria de la comunicación, la publicidad y el marketing digital, como en el resto de sectores empresariales o institucionales, donde en casi todos los casos, por no decir todos, se cuenta con profesionales que desempeñan las funciones relacionadas con dichas áreas de especialización.

Lea también: Estrategias de marketing en la industria de la moda

Los perfiles profesionales a cubrir, por tanto, pueden ser detallados de la siguiente manera:

  1. Perfiles más relacionados con la gestión publicitaria y de marketing digital: encargados de la gestión de los procesos de comunicación publicitaria y de marketing, la gestión de cuentas, medios, la planificación estratégica y la investigación publicitaria, entre otras.
    • 1.1 Ejecutivo de cuentas: responsable de la gestión y relación diaria de los clientes de una agencia o consultora.
    • 1.2 Planificador de medios: responsable de la gestión de medios publicitarios dentro de una agencia, consultora o empresa del sector.
    • 1.3. Planificador estratégico (planner): responsable de proyectar y dirigir la conexión entre el consumidor y su realidad y el proceso publicitario y de comunicación.
    • 1.4. Responsable de protocolo, planificación y gestión de eventos: ideación y planificación de los procesos implicados en todo tipo de eventos institucionales y empresariales.
    • 1.5. Responsable y/o consultor de marketing: gestión de los procesos implicados en la estrategia, planes, campañas y acciones de marketing.
    • 1.6. Responsable y/o consultor de marketing digital: gestión de los procesos implicados en la estrategia, planes, campañas y acciones de marketing digital.
  2. Perfiles más relacionados con la gestión estratégica de la comunicación: Responsables de la comunicación corporativa, externa e interna, o las relaciones públicas e institucionales en todo tipo de organización y para cualquiera de los públicos de interés.
    • 2.1. Responsable y/o consultor de comunicación: planificación y gestión de la comunicación tanto en el seno de una consultora o agencia como en el de todo tipo de organización.
    • 2.2. Responsable y/o consultor de relaciones públicas: planificación y gestión de los planes y acciones de relaciones públicas de una empresa u organización.
    • 2.3. Responsable y/o consultor de relaciones institucionales: planificación y gestión de la relación de la empresa o institución con sus públicos institucionales de interés.
    • 2.4. Gestor de comunicación interna y experiencia de empleado (employee experience manager): planificación y gestión de la relación de la empresa o institución con sus públicos internos, especialmente los trabajadores.
  3. Perfiles más relacionados con la creatividad publicitaria y la creación de contenidos: profesionales y responsables de la creatividad, la generación y desarrollo de ideas, mensajes, propuestas, campañas, planes y todo tipo de artefacto publicitario de marketing.
    • 3.1. Creativo publicitario: creación y ejecución de campañas y mensajes publicitarios.
    • 3.2. Diseñador gráfico: diseño y estrategia gráfica en la producción gráfica de la comunicación publicitaria y de marketing.
    • 3.3. Director de arte publicitario: conceptualización y estrategia creativa gráfica de mensajes publicitarios.
    • 3.4. Redactor publicitario: conceptualización y estrategia textual y verbal de mensajes publicitarios.
    • 3.5. Diseñador de medios audiovisuales e interactivos: conceptualización y creación de mensajes audiovisuales publicitarios, tanto digitales como en medios convencionales.
  4. Perfiles más relacionados con lo tecnológico y digital: responsables, tanto de la estrategia como de la ejecución, de la acción comunicativa y de marketing de la empresa o institución a través de los múltiples medios y canales digitales existentes.
    • 4.1. Planificador estratégico digital (digital strategist): responsable de la planificación de acciones de comunicación en el ecosistema digital.
    • 4.2. Diseñador y desarrollador web y digital: responsable de la creación y conceptualización de medios, canales y mensajes digitales de una empresa o institución.
    • 4.3. Redactor web y curador de contenidos: responsable de la conceptualización estratégica de contenidos y de la redacción de textos en la comunicación publicitaria y de marketing de toda empresa o institución.
    • 4.4. Gestor de redes sociales: responsable de la gestión y conceptualización de la presencia de una marca, empresa o institución en las redes sociales digitales.
    • 4.5. Gestor de campañas digitales: responsable de la gestión, planificación y ejecución de campañas digitales de marketing y publicidad.
    • 4.6. Gestor y/o consultor de comercio electrónico y digital business: responsable de la gestión y planificación del comercio electrónico o digital de una marca o empresa y de la relación con sus usuarios.

Estructura del Plan de Estudios

El plan de Grado en Publicidad y Relaciones Públicas se organiza en cuatro años académicos, con ocho semestres. Cada semestre contará con 30 créditos ECTS.

  • Teoría y Estructura de la Comunicación Publicitaria (42 ECTS)
  • Planificación y Gestión de la Comunicación Publicitaria (36 ECTS)
  • Creatividad y Producción de la Comunicación Publicitaria (36 ECTS)
  • Relaciones Públicas y Gestión de Intangibles (60 ECTS)

Las asignaturas básicas se cursarán durante los dos primeros cursos.

Módulos del Plan de Estudios

  • Módulo 1: Teoría y Estructura de la Comunicación Publicitaria (42 ECTS): Este módulo tiene como finalidad que el alumno adquiera conocimientos sobre los fundamentos teóricos de la publicidad y de la estructura del sector publicitario.
  • Módulo 3: Planificación y Gestión de la Comunicación Publicitaria (36 ETCS): Este módulo tiene como finalidad que el alumno adquiera conocimientos sobre la elaboración de planes, campañas y acciones estratégicas de publicidad, así como de su gestión.
  • Módulo 4: Creatividad y Producción de la Comunicación Publicitaria (36 ETCS): Este módulo tiene como finalidad que el alumno adquiera conocimientos sobre el proceso de producción, creación y elaboración de los mensajes publicitarios.
  • Módulo 5: Relaciones Públicas y Gestión de Intangibles (60 ETCS): Este módulo tiene como finalidad que el alumno adquiera conocimientos sobre la gestión estratégica de las relaciones de empresas, organizaciones e instituciones con sus públicos.

Trabajo Fin de Grado

El alumno tendrá que demostrar en este trabajo de fin de grado su capacitación para el ejercicio profesional en el ámbito de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas. Se realizará en el segundo semestre de cuarto curso.

Apoyo y Orientación al Estudiante

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante. Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado.

Lea también: Negocios exitosos y carreras

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad.

La Universidad Loyola también cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos.

Movilidad Internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales.

La Universidad CEU San Pablo te ofrece la oportunidad de realizar una o varias movilidades a universidades de todo el mundo. Podrás estudiar en universidades europeas gracias al Programa Erasmus+ o en universidades fuera de Europa mediante los Convenios Bilaterales de Intercambio. Realiza prácticas en el extranjero con las Becas Prácticas Erasmus+. ¿Te imaginas todo lo que puedes aprender con unas prácticas fuera de España? En la Universidad CEU San Pablo te ayudamos a conseguirlo.

Lea también: Salario en Marketing en EE. UU.

tags: #carrera #publicidad #y #marketing #plan #de