Carreras Universitarias para Emprendedores: Impulsa tu Éxito Empresarial

La economía está impulsada por las empresas, desde las grandes multinacionales hasta las pymes. Son estas las que generan empleos, impulsan las exportaciones y recurren a la innovación para asegurar su crecimiento.

Convertirse en empresaria es un viaje emocionante y desafiante, y elegir la carrera adecuada puede marcar una gran diferencia. Si sueñas con liderar tu propio negocio, tomar decisiones clave y marcar la diferencia en el mundo empresarial, la educación es un pilar fundamental en este camino.

¿Qué Carreras Universitarias Son las Más Adecuadas?

Aunque no hay una senda universitaria que forme específicamente para ser emprendedor, embarcarse en una aventura empresarial requerirá sólidos conocimientos de distintos ámbitos para evitar que una mala decisión acabe con un proyecto con buenas perspectivas. El primer paso para ser emprendedor será formarse para adquirir esos conocimientos y habilidades que permitirán realizar un diagnóstico del mercado, elaborar un plan de negocio y una estrategia de marketing, buscar financiación y realizar una adecuada gestión de la empresa.

Aunque el emprendimiento suele asociarse a grados como Administración y Dirección de Empresas (ADE) o Economía, conviene no dejarse llevar por los tópicos. Es decir, ni todos los titulados en ADE crean su propia empresa ni todos los graduados en Humanidades renuncian a idear un proyecto personal. En otras palabras, para tener éxito como emprendedor no hay una única opción de estudio. Es más, en vez de fijarse en qué carrera universitaria es más adecuada, conviene poner el acento en determinadas habilidades o competencias.

Aquí te presentamos algunas de las carreras más recomendadas para desarrollar una base sólida en el mundo empresarial:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Administración y Dirección de Empresas (ADE): Una formación académica integral y versátil que ofrece una base sólida en áreas clave como economía, contabilidad, finanzas, marketing, recursos humanos y estrategia empresarial. Es una de las formaciones más indicadas para quienes quieran ser emprendedores o crear un proyecto de emprendimiento. Estos estudios permiten aprender a gestionar negocios, desarrollar habilidades gerenciales y sentar las bases para detectar oportunidades y asumir riesgos que redunden en la efectividad del proyecto.
  • Economía: Proporciona la formación necesaria para adquirir la pericia que te permitirá afrontar los grandes retos de las economías modernas. Saber cómo funcionan los mercados, cómo es la dinámica de consumo y cómo estos factores afectan a la economía de los consumidores es relevante a la hora de emprender.
  • Finanzas y Contabilidad: Para emprender una cuestión primordial es contar con conocimientos (teóricos y prácticos), sobre ingresos, gastos, fiscalidad, facturación, cuentas y todo aquello relacionado con la actividad económica del emprendimiento. Adquiere una visión de las finanzas transversal y orientada del futuro, integrando la inversión responsable y la ética empresarial.
  • Ingeniería Industrial: Prepara a los estudiantes para optimizar procesos y recursos en la creación de bienes o servicios.
  • Marketing y Ventas: Permite definir y aplicar buenas estrategias para conquistar nuevos mercados y clientes, generando demanda y potenciando las ventas. Esta titulación también es altamente indicada para quienes deseen emprender ya que, además de tener un buen producto o idea, es necesario saber cómo comercializarlo. Además, estos grados suelen incluir programas específicos como innovación y creatividad.
  • Derecho: Estudiar Derecho puede ser una llave maestra para proteger tus intereses en el mundo empresarial. Poner en marcha un negocio o una idea acaba siempre afectado, directa o indirectamente, por cuestiones legales que también interferirán en el día a día. Por esto es recomendable tener nociones de derecho empresarial para conocer tanto nuestras obligaciones como qué beneficios y ayudas existen para los emprendedores.
  • Ingeniería Informática: Adecuada para aquellas personas que quieran vincular su trayectoria en empresas relacionadas con el desarrollo de 'software', inteligencia artificial o 'blockchain'. Esta profesión está ligada a la innovación y a las nuevas tecnologías, elementos que caracterizan a muchos proyectos de emprendimiento. Por eso este grado es el indicado para quienes quieran vincular su proyecto a temas relacionados con el desarrollo de software, inteligencia artificial, blockchain, ingeniería del software, diseño de hardware, arquitecturas de red, entre otros.

Además de estas carreras, existen otras opciones que pueden complementar tu formación y ofrecerte una perspectiva única:

  • Grado en Logística Empresarial: Prepara al estudiante para un sector emergente y lleno de oportunidades.
  • Grado en Dirección y Gestión Gastronómica: Se desarrolla bajo un enfoque internacional, concibiendo la gastronomía como una transformación artística.
  • Grado en Gestión Deportiva: Forma profesionales con conocimientos, competencias y habilidades en gestión deportiva.
  • Grado en Ciencias Políticas: Ofrece una especial intensificación en las áreas que te capacitan para las relaciones internacionales.

Asimismo, estudiar un año más para obtener un Doble Grado en Marketing y ADE, ADE y Finanzas o Derecho y ADE ofrece mayores garantías y un perfil multidisciplinar.

Habilidades Clave para un Emprendedor

Más allá de la carrera que elijas, es crucial desarrollar ciertas habilidades que te permitirán destacar en el mundo empresarial:

  • Gestión: Conocer la gestión de la contabilidad, la prevención de riesgos laborales, la gestión de compras o la contratación de personal. Gestionar un emprendimiento es una tarea compleja ya que abarca muchos aspectos relacionados con el día a día de la empresa, como la contabilidad, compras, personal, etc. Por eso incluir en la formación estudios de gestión en algunas de estas áreas hará que la tarea de emprender sea más llevadera.
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación: Contar con sistemas fiables y utilizar las TIC para seguir creciendo.
  • Idiomas: El conocimiento de idiomas ayuda a abrir nuevos mercados y a llevar negociaciones con mayor tranquilidad y fluidez. En un mercado cada vez más globalizado, conocer como mínimo otro idioma es necesario para abrir nuevos mercados y llevar a cabo negociaciones con proveedores y clientes. Si bien el inglés sigue siendo el preferido en las transacciones, otras lenguas como el chino o el árabe comienzan a ganar protagonismo.
  • Derecho: Tener nociones de derecho empresarial y conocer la Ley del emprendedor.
  • Marketing y Ventas: Saber comercializar el producto que se tiene entre manos para lograr un buen nivel de ingresos.

Másteres y Posgrados para Emprendedores

Finalizados los estudios de grado, el futuro emprendedor puede optar por complementar su formación con postgrados que aborden áreas que aún no conoce o reforzar aquellas funciones concretas que desea dominar para poner en marcha su negocio.

Aquellos profesionales con estudios universitarios que, después de algunos años trabajando, desean asumir nuevos desafíos y poner en marcha su propia empresa pueden cursar también un Máster en Dirección de Empresas o MBA (Master in Business Administration) y optar por una especialización en Emprendimiento.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Algunos de los más recomendados son:

  • MBA (Máster en Administración de Empresas): Altamente valorado para aquellos que desean profundizar en la gestión empresarial. Se trata de un programa de posgrado de alta intensidad dirigido a que los alumnos adquieran una visión estratégica de la gestión empresarial. Durante la formación, se enfrentarán a situaciones reales que les permitirán desarrollar las herramientas y capacidades necesarias para dirigir un negocio, conociendo en profundidad las distintas áreas que componen el núcleo de cada compañía y aprendiendo a trazar planes estratégicos para gestionar de forma eficiente los recursos.
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas: Dirigido a profesionales con experiencia que quieran ampliar su perfil hacia posiciones directivas.
  • Executive MBA: Permite prepararse para dirigir una empresa con una metodología 100% online.
  • Máster Fiscal y Gestión de Empresa: Proporciona a los alumnos un Know How para convertirlos en gestores fiscales totalmente operativos.
  • Máster en Ventas de Servicios y Soluciones Tecnológicas: Aprenderás a afrontar el reto de desarrollar la actividad comercial bajo nuevos paradigmas tecnológicos.
  • Máster Universitario en Digital Business: Obtendrás los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional en la gestión de negocios en Internet.
  • Posgrado en Gestión del Emprendimiento: Desarrollar una actitud emprendedora, potenciando las aptitudes de iniciador/a y reforzando las actitudes de determinación.

Tabla de Carreras y Habilidades

Carrera Habilidades Clave Oportunidades Profesionales
Administración y Dirección de Empresas (ADE) Gestión, Finanzas, Marketing, Recursos Humanos Empresas privadas, Organismos públicos, Consultoría
Economía Análisis económico, Modelos económicos, Comercio internacional Consultoría económica, Investigación, Banca
Ingeniería Industrial Optimización de procesos, Gestión de recursos, Diseño de productos Empresas industriales, Consultoría tecnológica, Gestión de proyectos
Marketing Estrategias de marketing, Ventas, Investigación de mercados Agencias de publicidad, Departamentos de marketing, Consultoría de marketing

La Importancia de la Formación Continua

El mundo de los negocios cambia a una velocidad sin precedentes. Por eso, es fundamental complementar tu formación con cursos, seminarios y talleres que te permitan estar al día de las últimas tendencias y tecnologías. La empleabilidad, la internacionalización, el emprendimiento, la competitividad y la innovación son aspectos clave que debes tener en cuenta en tu formación continua.

Del garaje de casa o de un pequeño establecimiento a conquistar el mundo. La historia de emprendedores de fama mundial como Amancio Ortega, fundador de Inditex; Bill Gates, creador de Microsoft; o Jeff Bezos, artífice de Amazon, ha servido de inspiración e impulso para que muchas personas se lancen y pongan en marcha proyectos personales con el objetivo de convertirlos en empresas de éxito.

Recuerda que el camino hacia el emprendimiento es tan diverso como los individuos que emprenden esta aventura.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

tags: #carreras #universitarias #para #emprendedores