Hoy, 26 de agosto de 2024, conmemoramos el 114º aniversario del nacimiento de una de las figuras más inspiradoras de nuestro tiempo: la Madre Teresa de Calcuta. Reconocida mundialmente por su labor humanitaria, la Madre Teresa de Calcuta ofrece valiosas lecciones de liderazgo que trascienden el ámbito religioso y se aplican al mundo empresarial y político.
Su enfoque centrado en el servicio, la compasión y la acción decidida proporciona un modelo de liderazgo que combina la visión con la ejecución práctica.
El Discurso Disruptivo de 2 Minutos
Hace poco leí un post de un colega al que respeto y admiro mucho, Pablo Tovar, que explicaba el disruptivo discurso de 2 minutos que dio la Madre Teresa de Calcuta en un evento sobre Liderazgo y Cambio.
Sólo duró 2 minutos, y durante el primer minuto lo que hizo fue mirar de lado a lado a los miles de líderes asistentes. Tras ese impresionante silencio, dijo: "Yo no sé nada sobre liderazgo y cambio; pero sí sé que si quieren ver cambio en sus organizaciones necesitan conocer y amar a su gente, porque si no conocen a su gente no habrá confianza, y si no hay confianza la gente no asumirá riesgos, y si no asumen riesgos no habrá cambio. Y deben amar a su gente, porque sin amor no habrá pasión, y si no hay pasión ellos no se sentirán poderosos, y si no se sienten poderosos no habrá cambio. Así que si quieren ver el cambio en su gente primero deben conocerlos y amarlos".
Este discurso me caló tan hondo, que quise rescatar más sabiduría de la Madre Teresa de Calcuta y conectarlo con el momento actual de cambios acelerados tanto en la manera de trabajar (cada vez más en remoto) como en la manera en que nos organizamos.
Lea también: Más de 150 años de sabor con Santa Teresa
Esta nueva manera de trabajar exige cambios valientes:
- Trabajar a distancia exige trabajar en confianza, con enfoque a resultados y por tanto con accountability para rendir cuentas, y asumiendo riesgos, tomando la iniciativa.
- Requiere combatir el aislamiento físico fomentando la comunicación y la colaboración
- Precisa un liderazgo inspirador que mentorice, empodere, y cree las condiciones para trabajar verdaderamente en equipo.
- Se necesita ser valiente para empezar a hablar de amor en la empresa, se habla poco todavía, quizás, sea una resistencia cultural o de lenguaje, pero algunos líderes conscientes y empáticos ya se atreven a hablar de ello, porque cuando lo practican, ven su impacto en las personas y consecuentemente en los resultados.
"Perlas" Inspiradoras de la Madre Teresa
Otras “perlas” inspiradoras de la Madre Teresa de Calcuta, en relación a algunos de estos conceptos clave sobre liderazgo y cambio a los que aludía en su discurso, son:
Confianza
Las palabras amables pueden ser cortas y fáciles de decir, pero sus ecos son realmente infinitos. Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto, para llenar el corazón del que amamos. Encontrémonos siempre el uno al otro con una sonrisa, la sonrisa es el principio del amor.
Conocimiento del Otro y Colaboración con el Otro
El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que ponerse en acción. Esa actividad nos llevará al servicio. El trabajo sin amor es esclavitud. Amar es la mejor virtud de una persona. Dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más. Darle a alguien todo tu amor nunca es garantía de que él también te amará; pero no esperes que te amen, solo espera que el amor crezca en el corazón de la otra persona. Y si no crece, sé feliz porque creció en el tuyo.
Trabajo en Equipo
No es lo importante lo que hacemos, sino cómo lo hacemos, cuánto amor, sinceridad y fe ponemos en lo que realizamos. Cada trabajo es importante, y lo que yo hago, no lo puedes hacer tú, de la misma manera que yo no puedo hacer lo que tú haces.
Lea también: El papel de Teresa Alarcos en el emprendimiento
Resultados
El futuro no está en nuestras manos, no ejercemos poder sobre él. Solo nos queda actuar Aquí y Ahora. La disciplina es el puente entre las metas y los logros.
Estas “perlas” inspiradoras me llevan a pensar en que todos, de un modo u otro, con una o varias personas o departamentos con quienes nos cuesta trabajar, y/o en determinadas situaciones, debemos ser valientes y retarnos a nosotros mismos a cambiar, a mejorar nuestra manera de ver a los demás.
El primer paso, imprescindible, es la humildad de hacerse preguntas e imaginar qué puede estar necesitando de ti la otra parte, y querer ver al otro como una persona y desear ayudar. Antes de nada, debemos cambiar nosotros, sin esperar a que cambie el otro.
¿Porqué nosotros primero? Porque depende de uno mismo. El paso que te gustaría que hiciera el otro, hazlo tu, desde el corazón, y comprueba el impacto.
En el modelo de cambio de mentalidad de Arbinger, este es el paso más importante: VER personas.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Desde este lugar, todo es mucho más fácil porque nace un deseo de ayudar y hacer cosas diferentes que son muy bien recibidas y por tanto son más útiles y efectivas. Con la intención de que sea sostenible, nace también un compromiso de continuar ayudando y continuar siendo útil, y para ello, como la Madre Teresa de Calcuta decía, los líderes Necesitan conocer y amar a su gente, porque sin amor no habrá pasión, y si no hay pasión ellos no se sentirán poderosos, y si no se sienten poderosos no habrá cambio.
Principios Clave de Liderazgo según la Madre Teresa
A principios de la década de 1990, a la edad de 19 años, la autora Ruma Bose trabajó como voluntaria en Calcuta con la Madre Teresa. Ahora, Bose y su coautor Lou Faust señalan ocho principios clave de liderazgo que la Madre Teresa practicó diligentemente a medida que creaba las Misioneras de la Caridad y las convertía en una organización mundial con ingresos de miles de millones de dólares.
Al reflexionar sobre la vida excepcional y la firme dedicación de la Madre Teresa, puede sentirse tentado a pensar que su gentil alma, su trabajo de beneficencia y sus nobles metas estaban inspirados por la fe y que, de alguna manera, resultan irrelevantes en el mundo moderno. Error. De hecho, “no es necesario ser santo” para beneficiarse de los principios esenciales de su liderazgo, que son útiles para gerentes de todos los niveles.
En 1928, una mujer albana de 18 años que luego se convirtió en la Madre Teresa decidió dedicarse al servicio religioso y se unió a las Hermanas de Loreto. El convento la envió como maestra a una escuela para niñas en Calcuta, India. Abandonó la orden en 1946, impulsada por un llamado a servir a la gente en la miseria y formó la Sociedad de las Misioneras de la Caridad en 1950. La orden religiosa creció y, de tener 13 hermanas, se convirtió en una organización mundial que opera en 134 países en cinco continentes con 4.000 empleados de tiempo completo, más de un millón de voluntarios, un gran reconocimiento de marca en todo el mundo y financiamiento de miles de millones de dólares, todo bajo el liderazgo de una mujer que nunca recibió capacitación empresarial.
Lecciones de Liderazgo de la Madre Teresa
Las enseñanzas de la Madre Teresa ofrecen una perspectiva única sobre el liderazgo, centrada en la compasión, el servicio y la acción práctica. A continuación algunas aplicaciones de sus principios en el liderazgo contemporáneo:
- Aplicación: Esta frase enfatiza la importancia de las pequeñas acciones y contribuciones. En el liderazgo empresarial y político, recuerda a los líderes que cada decisión y acción, por pequeña que parezca, puede tener un impacto significativo.
- Aplicación: En el ámbito empresarial y político, esta frase se traduce en la importancia de comenzar con acciones concretas, aunque sean modestas.
- Aplicación: Esta poderosa declaración subraya la importancia del servicio en el liderazgo. En el contexto empresarial, recuerda a los líderes que su papel principal es servir a sus empleados, clientes y comunidad.
- "Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Aplicación: Esta frase resalta la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.
- Aplicación: En el liderazgo, esta frase recuerda la importancia de la comunicación positiva y el reconocimiento.
- Aplicación: Esta simple pero profunda observación subraya la importancia de la actitud positiva en el liderazgo.
- Aplicación: Esta frase enfatiza la importancia de liderar con el ejemplo.
Otros Ejemplos de Liderazgo Mundial
Uno de los temas que nunca pasan de moda es el del liderazgo, ese gran hombre o esa gran mujer que dejan una huella indeleble en su paso por el mundo y que son admirados, envidiados, seguidos e imitados por millones de personas.
Es curioso, pero cuando buscas en Internet las palabras clave ejemplos de liderazgo, ejemplos de líderes o líderes mundiales no suelen aparecer demasiados nombres en femenino, ¿verdad?
- Mahatma Gandhi (Porbandar, 1869 - Nueva Delhi, 1948) fue un abogado, pensador y político que destacó, como sabes, por colaborar en la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial británico. Lo hizo a través de la resistencia pacífica, concienciando acerca de la no-violencia y luchando, aunque sea paradójico, a través de la paz y la tolerancia. Su liderazgo pronto fue reconocido por el agradecido pueblo indio.
- La Madre Teresa de Calcuta entregó toda su vida a los demás. Fue, por otra parte, una mujer inspiradora para muchos colectivos y no solo para aquellos a los que tanto ayudó en Calcuta. En conversaciones con directivos, la Madre Teresa les recomendó conocer a su gente y amar profundamente. Son requisitos únicos para poder entregarse con fortaleza y pasión a nuestro trabajo y clientes.
- Sin él la historia del pueblo afroamericano no se habría escrito igual. Martin Luther King (Georgia, 1929 - Memphis, 1968) alcanzó su máximo apogeo como líder en 1963. En el verano de ese año, cientos de miles de personas lo acompañaron y el mundo entero pudo escuchar sus hermosos discursos en favor de la paz y la igualdad de los seres humanos. Consiguió, con la colaboración del presidente Kennedy, la aceleración de aquellos cambios que debían contribuir a la igualdad: el fin de la segregación en las escuelas, el acceso a las bibliotecas o la lucha por el desempleo, que tanto afectaba a la comunidad negra.
- Malala Yousafzai (Pakistán, 1997) es una activista y bloguera pakistaní galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014, como reconocimiento a su activismo a favor de los derechos civiles de las mujeres en el valle del río Swat, lugar en el que los talibanes prohibieron la educación a las niñas. Su ejemplo es el de una mujer convencida de que los libros son las mejores armas.
- Rigoberta Menchú (Guatemala, 1959), líder indígena guatemalteca del grupo maya quiché, cuya lucha por los derechos humanos la ha convertido en Premio Nobel de la Paz (1992), Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998) y en embajadora de buena voluntad de la UNESCO. Su familia fue víctima de las torturas y asesinatos militares que se cometieron durante la Guerra Civil de Guatemala (1962 - 1996) y ella decidió comenzar su propia campaña pacífica para denunciar las atrocidades del régimen guatemalteco.
Como ves, las historias de estos cinco líderes mundiales no son precisamente felices. Sus entornos y orígenes han sido complejos y hasta dolorosos, pero su vitalidad, esfuerzo y capacidad de liderar les han convertido en verdaderos héroes para sus pueblos y para la comunidad internacional. Sus valores son oro para nosotros como personas y profesionales.
tags: #teresa #de #calcuta #liderazgo #características