Carta a una Mujer Emprendedora: Consejos e Inspiración para Alcanzar el Éxito

Bienvenida a “Mujeres Emprendedoras“, el rincón donde celebramos la audacia, la resiliencia y la creatividad de mujeres como tú, que han decidido embarcarse en la emocionante travesía del emprendimiento. Las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo del tejido emprendedor.

A escala global, se calcula que dos de cada cinco emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto son mujeres y que uno de cada tres emprendimientos innovadores y de alto crecimiento están liderados por mujeres emprendedoras.

Sabemos que el camino del emprendimiento está lleno de altibajos. Las victorias suelen ir acompañadas de desafíos inesperados, y los momentos de incertidumbre parecen nunca terminar. Pero también sabemos que cada sacrificio, cada noche en vela y cada decisión arriesgada forman parte del hermoso tapiz que es tu sueño empresarial.

Aquí queremos que sepas que no estás sola. Desde casos de éxito hasta lecciones aprendidas por el camino, esta sección tiene el propósito de ofrecerte un respiro, una fuente de inspiración y, sobre todo, una comunidad. Pero, más allá de ser un espacio informativo, queremos que “Mujeres Emprendedoras” sea tu espacio publicitario para que muestres al resto de mujeres tu empresa o negocio, y tus productos, servicios y hasta promociones, cuando las tengas.

Sabemos que el peso del emprendimiento puede, en ocasiones, sentirse abrumador. Entonces, siéntate, relájate y prepárate para embarcarte en un viaje lleno de inspiración, consejos y mucho empoderamiento femenino. Y si te sientes identificada y motivada para compartir tu experiencia profesional y promocionar tu empresa, suscríbete y cuéntanos tu historia y enséñanos tu emprendimiento.

Lea también: ¿Qué es una Carta de Franquicia?

Para todas aquellas que quieran seguir sus pasos, BBVA Spark proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades con las que podrán desarrollar sus iniciativas emprendedoras.

Ejemplos inspiradores de mujeres emprendedoras

A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, como es el caso de Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio. Estos son algunos ejemplos:

Melanie Perkins: Canva

Es una de las mujeres emprendedoras más reconocidas del sector tecnológico y una de las jóvenes más ricas del mundo, según la revista Forbes. Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global, pero antes de conseguir el éxito Perkins tuvo que enfrentarse a más de un centenar de rechazos.

Esta mujer emprendedora ahora famosa en su sector, que buscaba ofrecer una alternativa más sencilla y accesible a los programas de diseño de Adobe, presentó Fusion Books en 2007, una página web en la que los estudiantes podían crear sus anuarios y que sería el germen de Canva.

Martha Stewart: Imperio del estilo de vida

Martha Stewart no solo es una de las reinas de la cocina estadounidense, sino también un ejemplo de mujer emprendedora. Una década después de su apertura el negocio alcanzó una valoración de un millón de dólares, con una cartera de clientes que incluía celebridades, museos e importantes corporaciones.

Lea también: Cómo crear una carta de presentación impactante para marketing digital

Stewart firmó además en 1980 un acuerdo para publicar su primer libro de estilo de vida, que alcanzó un enorme éxito y al que seguirían varias secuelas, revistas e incluso programas de televisión que asentarían su imperio.

Mary Kay Ash: Mary Kay Cosmetics

Fue una de las primeras mujeres en romper el techo de cristal dentro del mundo de los negocios. Este primer establecimiento alcanzó el éxito gracias a una estrategia comercial que se centraba en mostrar a los clientes los resultados que podían obtener con sus productos cosméticos.

Dedicada a empoderar la vida de las mujeres, Kay Ash también estableció una cultura de empresa en la que se motivaba, reconocía y empoderaba a las trabajadoras, a las que ofrecía educación para sus negocios y premios a los mejores resultados.

Madam C.J. Walker: Pionera afroamericana

Otro referente histórico de emprendimiento femenino. Madam C.J. Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial. Huérfana y recolectora de algodón, esta mujer emprendedora fundó Madame C.J.

La compañía abrió sus puertas en 1910, a raíz de los problemas de caída capilar que la propia Walker experimentaba y que la llevaron a crear una fórmula casera. Esta fórmula derivó en una línea de productos que vendió puerta a puerta (primero en la localidad de San Luis, en Misuri, y posteriormente por todo el sur de Estados Unidos) y por correo postal.

Lea también: Marketing directo: guía completa

Sara Blakely: Spanx

Sara Blakely también es un ejemplo de mujer emprendedora. Con una fortuna de aproximadamente 1.100 millones de dólares, Blakely es la fundadora de Spanx, una firma de ropa interior estadounidense. Esta faja cosechó un rápido éxito y, en el mismo año de su lanzamiento, Oprah Winfrey, la célebre presentadora estadounidense, la nombró como una de sus “cosas favoritas”.

Rihanna: Fenty Beauty y Savage x Fenty

Rihanna alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos. Reconocida como una de las mejores invenciones de 2017 por la revista Times, Fenty Beauty alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado.

En 2018, Rihanna decidió expandir su negocio y crear su propia marca de lencería, Savege x Fenty, a la que le seguiría una gama de productos para el cuidado de piel, Fenty Skin.

Anita Roddick: The Body Shop

Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo, se encuentra otra mujer emprendedora: Anita Roddick. Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.

Un año después de la apertura de la primera tienda, Roddick abrió su segundo local y en 1977 decidió instaurar el modelo de franquicias que expandiría 'The Body Shop' fuera de Reino Unido.

Consejos para mujeres emprendedoras

Lola Ibáñez: Automotivación y ayuda experta

“Siempre encontrarás baches, vivirás algún que otro bajón. Pero si crees en tu idea, si de verdad te apasiona, debes luchar por ella, convencer al mundo, siendo humilde y perseverante”. Lola Ibáñez es abogada y licenciada también en Económicas y Empresariales. Obtener esos títulos, seguro, le supuso esfuerzo y dedicación, pero quizá nada comparable con el que ella misma se ha granjeado, el de emprendedora.

No oculta que las dificultades existen -y vaya que si existen- pero propone su antídoto contra el veneno del desánimo: “Tú eres tu mayor aval; si estás enamorada de tu proyecto, adelante. No hay que tener miedo a nada”, aconseja. Y por eso, por su capacidad de superación, Lola es en sí misma la mejor carta de presentación de su idea: es la inventora de un sistema sencillo, económico y divertido para identificar, personalizar y emparejar nuestras prendas.

Los consejos de la experta Lola Ibáñez tiene una palabra estrella: automotivación. “El trabajo del emprendedor suele ser muy solitario, y por eso tú misma debes ser tu apoyo más férreo”, aconseja. Y también anima a dejarse ayudar: “Uno no tiene por qué saber de todo. En mi caso, he confiado en expertos para que me ayudasen con el diseño, con los trámites legales y económicos, y para elaborar una estrategia empresarial”, repasa.

Habla también de disciplina: “No tener horario es peligroso y, por eso, conviene ser muy estricto con tus tareas”, comienza. Y añade: “Hay que madrugar, organizar al detalle las jornadas y mantener una agenda para dejar también espacio al descanso, fundamental para pensar con claridad”.

Esther Anzola y María Varela: Lecciones aprendidas

Esther (Neolife): Que el secreto del éxito está en aprender de nuestros errores, en luchar siempre, en levantarse cuando uno se cae. Ser emprendedora en España no es fácil, ser empresaria en España no es fácil, pero es posible pero lo más importante, desde mi punto de vista en un negocio, es el equipo humano que lo compone, no hay que tener miedo de rodearse de personas brillantes, incluso mejores que uno mismo, es un error que muchos cometen, porque el éxito en equipo está mucho más asegurado que el éxito individual.

María (La Cantina Sixtina): Da un poco de vértigo emprender solas y en mi caso lo tuve más fácil porque no estaba sola. Fuese como fuese, me gustaría dejar claro que todo se resuelve con ilusión, paciencia y relativizando mucho los problemas. Calma, mucha calma, mucha ilusión y mucha constancia.

María (La Cantina Sixtina): Me hubiese gustado relativizar mucho más los problemas y no haber tenido en cuenta algunas opiniones de otros. Las mías eran muy válidas y mi criterio primero.

Otros consejos inspiradores

  • “Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina."
  • "No hagas lo que los demás hacen."
  • "La lógica te llevará desde A hasta B. Si quieres vencer el miedo, no te quedes en casa pensándolo."
  • "No deberías enfocarte en por qué no puedes hacer algo, que es lo que la mayoría de la gente hace. No esperes. Solo yo puedo cambiar mi vida."
  • "No te quedes con las ganas de saber que pasaría. No te limites a sobrevivir, elígete."

El crecimiento del emprendimiento femenino en cifras

Las mujeres han ganado espacio en las universidades, un ámbito antes dominado por hombres. En España, ellas constituyen el 57% de los estudiantes en carreras relacionadas con las ciencias sociales y la economía. Su presencia en las aulas es cada vez mayor, a la par que en el acceso al mundo laboral.

En 2024, el Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial registró 483 nuevas empresas lideradas por mujeres, lo que representa el 53% de las altas. Durante el año pasado, 360 participaron en cursos, jornadas y programas diseñados para fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades.

El impulso al emprendimiento femenino sigue creciendo, derribando barreras y desmontando estereotipos.

Indicador Dato
Estudiantes mujeres en ciencias sociales y economía (España) 57%
Nuevas empresas lideradas por mujeres (2024) 53%
Empresas con políticas de igualdad de género 83%
Empresas del Ibex 35 con objetivos de representación femenina 91%

tags: #carta #a #una #mujer #emprendedora #consejos