Como consultor de negocios, es crucial tener una carta de presentación impactante para destacar tus habilidades y experiencia. Una carta bien redactada puede abrirte las puertas a oportunidades laborales y demostrar que eres el candidato ideal para el puesto.
¿Qué es una carta de motivación?
Lo primero que hay que saber es que la carta de motivación es más genérica que la carta de presentación. De hecho, los más puristas del género epistolar ven claramente las diferencias entre carta de motivación y carta de presentación. Un ejemplo claro de carta de motivación lo encontramos en estos mensajes de presentación de candidatura que se envían al comité de selección de un máster.
Ese tipo de cartas de motivación son fundamentales, sobre todo en aquellos casos en que se quiera cursar un máster sin haber generado aún currículum que sirva también de tarjeta de presentación. También se emplean cartas de motivación como parte de la documentación para procesos de selección que tengan que ver con becas. Son requeridas por los miembros del comité de selección que analizan al detalle las motivaciones que mueven a ese candidato a solicitar tal beca y si debe por ello beneficiarse de ella en detrimento de otros postulantes.
En estos casos, las motivaciones no solo aportan información clave para facilitar esos procesos de selección, sino que pueden inclinar la balanza de modo definitivo hacia aquel perfil cuyas motivaciones sean las más convincentes. Como se ha visto, en una carta de motivación hay muchas cosas en juego, tanto que puede decantar (o no) las cosas a nuestro favor.
Estructura y Elementos Clave de una Carta de Presentación para Consultor
Tras crear un impresionante currículum vitae de consultor, el siguiente paso es redactar una carta de presentación convincente que acompañe a tus solicitudes de empleo. Es esencial recordar que la carta de presentación debe mantener un tono formal y seguir una estructura recomendada. Pero, ¿qué implica exactamente esta estructura y qué elementos clave debe incluir una carta de presentación para consultor?
Lea también: ¿Qué es una Carta de Franquicia?
Encabezado
- Información de contacto: Incluya su número de teléfono, dirección de correo electrónico y, opcionalmente, su dirección postal.
- Fecha: Añada la fecha en la que está escribiendo la carta de presentación. Es importante colocar el encabezamiento en la parte superior de la carta de presentación, alineándolo a la izquierda o en el centro de la página.
Saludo
- Saludo personalizado: Dirígete al responsable de contratación o al destinatario concreto de la carta de presentación por su nombre.
- Tono profesional: Mantenga un tono formal y respetuoso durante todo el saludo.
- Ortografía y título correctos: Comprueba dos veces la ortografía del nombre del destinatario y asegúrate de que utilizas el título apropiado (por ejemplo, Sr., Sra., Dr. o Profesor) si procede.
- Por ejemplo, un saludo adecuado podría ser "Estimada Sra. Johnson" o "Estimado director de contratación", en función de la información disponible.
Introducción
La introducción de una carta de presentación debe captar la atención del lector y ofrecer un breve resumen de sus antecedentes y su interés por el puesto.
- Declaración inicial: Empiece con una frase inicial contundente que capte inmediatamente la atención del lector.
- Breve presentación: Preséntese de forma concisa y mencione el puesto específico al que opta.
- Conexión con la empresa: Demuestra tu conocimiento de la empresa u organización y establece una conexión entre tus habilidades y experiencias con su misión, valores o sector.
- Un gancho atractivo: Considere la posibilidad de incluir una o dos frases convincentes que destaquen sus puntos fuertes o las cualificaciones clave que le diferencian de otros candidatos.
Cuerpo de la Carta
Durante mi carrera profesional, he tenido la oportunidad de trabajar con una amplia gama de empresas, desde startups hasta corporaciones multinacionales. Mi enfoque siempre ha sido el de identificar oportunidades de mejora y desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento y la rentabilidad de mis clientes.
Como consultor de negocios, he liderado proyectos de reestructuración organizativa, análisis de mercado, desarrollo de planes de negocio, optimización de procesos y gestión de cambio.
Conclusión y Firma
La conclusión y la firma de una carta de presentación son la última oportunidad para dejar una impresión positiva e invitar a la acción.
- Resumen de interés: En el párrafo de conclusión, resuma su interés por el puesto y reitere su entusiasmo por la oportunidad de contribuir a la organización o escuela.
- Agradecimiento y gratitud: Exprese su agradecimiento por el tiempo y la consideración del lector al revisar su solicitud.
- Llamada a la acción: Concluya la carta de presentación con una clara llamada a la acción. Indique su disponibilidad para una entrevista o exprese su interés en seguir hablando de la oportunidad.
- Cierre de cortesía: Elija un cierre profesional y apropiado para terminar su carta de presentación, como "Atentamente", "Saludos cordiales" o "Gracias".
- Firma: Debajo del cierre de cortesía, deje espacio para su firma manuscrita. Firme con tinta utilizando un estilo legible y profesional.
- Nombre mecanografiado: Debajo de su firma, escriba su nombre completo en un tipo de letra claro y legible.
Consejos Adicionales para una Carta de Motivación Efectiva
- Sé honesto: El refrán de “Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo” cobra especial valor en la redacción de cartas de motivación y de presentación en currículums. De ahí que mostrarse sincero, poniendo en valor los puntos fuertes e incluso apuntando los menos fuertes, nos ayudará a posicionarnos bien.
- Muestra tu mejor cara: Sobre todo, para aspirar a aquellos puestos que no tienen remuneración y en los que el candidato ofrece una ayuda considerable para la organización, o para la celebración de un evento. Por eso, por poner un ejemplo, si se necesitan voluntarios para atender a inmigrantes en situación crítica pero nuestros conocimientos de inglés no son excelentes, se puede comentar en dicha carta de motivación y no tiene por qué suponer un problema.
- Define tus objetivos: Cuanto más claro se sea en este aspecto, mejor que mejor. Sobre todo si la carta se dirige a instituciones o empresas que reciben muchas solicitudes, que tengan varios radios de acción y una actividad voluminosa.
- Cuida la extensión y la estructura: No seas demasiado breve ni excesivamente prolijo, por lo que emplear un formato de tres párrafos es lo más aconsejable. Una breve introducción, un nudo o cuerpo con los aspectos clave de nuestra candidatura, y una conclusión que anime a contar nosotros.
Ejemplo de Carta de Motivación para Prácticas
Para todos aquellos estudiantes o candidatos sin experiencia, realizar prácticas profesionales en una empresa puede ayudarles a despegar su carrera. No obstante, además de un buen curriculum vitae, aprender cómo hacer una carta de motivación para prácticas puede ayudarte a destacar entre el resto de la competencia y a demostrar que eres la persona adecuada para el puesto.
Lea también: Cómo crear una carta de presentación impactante para marketing digital
A continuación, se muestra un ejemplo de carta de motivación para prácticas:
[Tu Nombre] | [Tu Dirección] | [Ciudad, Estado, Código Postal]
[Tu Correo Electrónico] | [Tu Teléfono] | [Fecha]
[Nombre del Reclutador]
[Nombre de la Empresa] | [Dirección de la Empresa]
Lea también: Marketing directo: guía completa
[Ciudad, Estado, Código Postal]
Estimado/a [Nombre del Reclutador]:
Me dirijo a usted para expresarle mi interés en el puesto de [nombre del puesto] anunciado en [lugar donde vio la oferta]. Como recién graduado en [nombre de tu titulación] por [nombre de tu universidad], estoy muy entusiasmado por la oportunidad de aplicar mis conocimientos y habilidades en un entorno profesional.
Durante mi formación académica, adquirí una sólida comprensión de [mencionar algunas habilidades relevantes]. Además, participé en [mencionar proyectos, prácticas o actividades extracurriculares relevantes], lo que me permitió desarrollar competencias en [mencionar competencias relevantes].
Soy una persona [mencionar cualidades personales como proactividad, trabajo en equipo, capacidad de aprendizaje rápido, etc.], y estoy dispuesto/a a aprender y adaptarme a las necesidades de su empresa. Estoy convencido/a de que mi pasión por [nombre del área] y mi deseo de contribuir positivamente a su equipo harán de mí un/a valioso/a integrante de [nombre de la empresa].
Adjunto mi currículum para su revisión. Agradezco su tiempo y consideración y estoy a su disposición para una entrevista donde pueda ampliar la información sobre mis habilidades y motivación.
Atentamente,
[Firma (si es en papel)]
[Nombre]
Errores Comunes a Evitar al Redactar una Carta de Presentación
Al redactar una carta de presentación, es esencial presentarse de la mejor manera posible ante los posibles empleadores. Sin embargo, hay errores comunes que pueden obstaculizar sus posibilidades de causar una buena impresión. Si los conoce y los evita, se asegurará de que su carta de presentación pone de relieve sus cualificaciones y destaca entre la competencia.
Ejemplos de Saludos Personalizados
- Estimado coordinador del Departamento de Diseño Gráfico,
- Estimado Marcelo:
Ejemplos de Párrafos Iniciales Impactantes
- Como estudiante del grado en periodismo de la Universitat de València, me encuentro muy interesada en realizar prácticas en Valencia Plaza. A lo largo de mis estudios, he colaborado con algunos artículos para Mètode, la revista digital de la universidad. De igual forma, fui reconocida como la mejor estudiante de la promoción en 2019, por lo que creo que podría ser una buena adición al equipo y aprovechar la oportunidad para ganar experiencia en el medio.
- Me dirijo a ustedes con gran entusiasmo para expresar mi interés en la posición de Consultor de Negocios dentro de su empresa. Estoy seguro de que mi experiencia y habilidades serían un gran activo para su equipo, y estoy emocionado por la oportunidad de contribuir al éxito continuo de su empresa.
tags: #carta #de #motivacion #consultoria #ejemplos