Catherine Roger: Biografía de una Empresaria Innovadora

Av. Sandra Roger es Ingeniera Superior en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2007, Máster en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones por la UPV desde 2008 y Doctora en Telecomunicación por la UPV desde 2012.

Recibió el premio a la mejor tesina de máster por la Cátedra Telefónica de la UPV y su tesis doctoral obtuvo el primer Accésit del Premi Científico-Tècnic d'Algemesi 2014.

Entre 2008 y 2012 fue becaria de doctorado del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del programa FPU.

En 2009 y 2010 realizó estancias de investigación en el Instituto de Telecomunicaciones de la TU Wien (Viena, Austria), donde trabajó en varios temas relacionados con las comunicaciones inalámbricas MIMO.

Entre 2012 y 2018, como investigadora Postdoctoral en el Instituto iTEAM de la UPV, participó activamente en proyectos Europeos de especial relevancia para el diseño de la quinta generación móvil (5G) como METIS y METIS-II, y en convenios de I+D con las empresas Nokia Bell-Labs (Stuttgart) y Huawei ERC (Munich).

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

En 2016, su grupo de investigación fue galardonado con una Medalla Juan López de Peñalver a jóvenes investigadores por la Real Academia Española de Ingeniería.

Entre 2019 y 2023 fue Investigadora Postdoctoral Ramon y Cajal en el Departament d'Informàtica de la UV, donde es actualmente Profesora Titular.

Además de su destacada trayectoria en telecomunicaciones, Nuria Huélamo, Investigadora del Centro de Astrobiología - INTA, ha conseguido ser seleccionada para las Ayudas Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales 2015, una convocatoria altamente competitiva, con más de 1900 solicitudes y sólo 7 ayudas en Ciencia Básica.

Nuria Huélamo ha trabajado en prestigiosos centros de astrofísica o en observatorios, como el Max-Planck Institut für Extraterrestrische Physik (Garching, Alemania), o el Observatorio de Paranal (Chile), del Observatorio Austral Europeo.

Investiga con los telescopios más avanzados la formación de estrellas, enanas marrones y planetas.

Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral

Entre sus hallazgos destaca la posible detección de un planeta en formación en el disco de una estrella.

Las enanas marrones son objetos puente entre las estrellas de baja masa y los planetas gigantes. Son muy abundantes, pero no se sabe cómo se forman.

Carme Jordi (Universitat de Barcelona) ha recogido, junto con Jordi Torra, el premio Ciutat de Barcelona de Ciencias Experimentales y Tecnología otorgado al equipo de científicos del proyecto Gaia de la UB, formado por investigadores del Departament d’Astronomia i Meterologia y del Institut de Ciències del Cosmos (ICCUB-IEEC).

El equipo cuenta con nueve astrónomas e ingenieras.

Lea también: Conoce a Carolina Herrera

tags: #catherine #roger #empresaria #biografia