Con el paso del tiempo, hemos notado que las formas de comprar, de vender y de consumir han cambiado sustancialmente, lo que hizo que los mercados evolucionen para adaptarse. El marketing, como siempre lo ha hecho, ha encontrado diferentes tácticas para mejorar la experiencia del cliente, el producto y la imagen de las marcas.
El Marketing Mix es el conjunto de actividades destinadas a la promoción y comercialización de la marca o el producto en el mercado, teniendo en cuenta las 4P’s y con el objetivo de atraer y fidelizar al cliente.
Es probable que hayas oído hablar de las famosas 4 ‘P’ del marketing mix, que provienen de su denominación anglosajona: product, price, place y promotion.
El concepto de Marketing Mix fue introducido por el profesor E. Jerome McCarthy.
El concepto de Marketing Mix fue desarrollado en 1960 por Neil Borden, para definir cuatro elementos que cualquier persona que trabaje con mercadotecnia tiene a su disposición y que pueden ser utilizados por todas las empresas.
Lea también: Aspectos Legales y Operacionales
Philip Kotler, experto en marketing, lo define muy bien en su libro: El ‘Marketing Mix’ es una herramienta clásica para ayudar a planificar qué ofrecer a los consumidores y cómo ofrecérselo.
¿Por qué el Marketing Mix es Importante para tu Empresa?
El Marketing Mix es una buena estrategia empresarial. Bien claro y planteado nos permite:
- Hacer modificaciones en nuestros productos siempre que sea necesario.
- Atraer nuevos clientes y recuperar los posibles perdidos.
- Tener presencia virtual y física y medir las estrategias que son más efectivas.
- Establecer alianzas (con otras empresas por ejemplo).
No te olvides de tus objetivos que deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y con tiempo definido.
Elementos del Marketing Mix
El marketing mix engloba cuatro variables: producto, precio, distribución (place en inglés) y promoción.
Producto
En su definición clásica serían los diferentes bienes y servicios tangibles o intangibles que se van a comercializar a los clientes. Hoy tiene más que ver con la satisfacción de las necesidades de los clientes a través de productos y servicios que aportan soluciones y valores a las personas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El producto es uno de los ítems que más peso tiene dentro del marketing mix pues es el bien, tangible o no tangible, que se construirá para satisfacer los deseos de los consumidores.
El producto es el centro del marketing mix, y las estrategias asociadas a él son cruciales para captar el interés del consumidor.
Para lanzar tu producto al mercado, debes asegurarte de que cumplirá la demanda del público objetivo y que satisfará a los consumidores.
Preguntas clave sobre el producto:
- ¿Cuáles son las necesidades de los clientes?
- ¿Cuáles son los beneficios de tu producto?
- ¿Cómo, cuándo y dónde lo usará el cliente?
- ¿Qué lo diferencia de los demás productos?
- ¿Cómo es físicamente el producto?
- ¿Cuál es el nombre del producto?
- ¿Tiene un nombre que sea fácil de recordar?
Precio
En el marketing mix original es el dinero que se pide a los clientes por esos productos y servicios para cumplir con unos objetivos de retorno de inversión para la empresa. Además, hoy es un aspecto beneficioso no sólo para la empresa que quiere ganar dinero con esos productos sino también para los clientes.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Es la variable que ayuda a entender el nivel de competitividad de la empresa.
Además, hoy fijar precios competitivos como antes, es interesante ofrecer a los clientes el menor coste por compra.
Preguntas clave sobre el precio:
- ¿Cuál es el precio que estarían dispuestos a pagar los clientes por mis productos o servicios?
- ¿Cuánto te costó producir el producto?
- ¿Cuál es el valor de comercialización?
- ¿El precio actual es competitivo?
Distribución (Place)
Para el marketing mix de aquellos tiempos el “place” era el lugar más adecuado para colocar esos productos y servicios a la venta y lograr convertir a transeúntes en potenciales clientes.
Engloba las fases y canales que atraviesa el producto hasta que llega al consumidor.
Este punto es importante porque deberás distribuir tu producto en un lugar que sea indicado para tu público objetivo.
La forma en que un producto llega al consumidor es tan importante como el producto en sí.
Preguntas clave sobre la distribución:
- ¿Dónde está el público objetivo?
- ¿Cómo se accede a los diferentes canales de distribución?
- ¿Cómo puede diferenciarse tu empresa en materia de logística y transporte?
- ¿Dónde suelen buscar tus consumidores los productos que comercializas?
Promoción
En el marketing mix tradicional se refiere a los mensajes y acciones realizadas para dar a conocer los productos y servicios.
La actividad que la empresa desarrollará para que su producto llegue al máximo número de clientes.
Su objetivo principal es atraer a los potenciales clientes, brindar toda la información sobre tu producto y aumentar el reconocimiento de tu marca.
Preguntas clave sobre la promoción:
- ¿Cuáles son los mejores canales para llegar a ese público?
- ¿Cómo hacen la promoción tus competidores y cómo puedes diferenciarte?
- ¿Cuáles son los mejores canales para presentarle tu producto a la audiencia? ¿Radio, TV, internet, publicaciones impresas?
Ejemplos de Marketing Mix
A lo largo del tiempo, muchas marcas han utilizado el marketing mix de manera efectiva. Aquí hay algunos ejemplos:
Coca-Cola
Coca-Cola ofrece una amplia gama de bebidas, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores. Además, es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.
Amazon
Amazon ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video. Utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.
Apple
Apple combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad. Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo.
Errores Comunes al Aplicar las 4 P del Marketing
Incluso los profesionales formados pueden cometer errores de vez en cuando. ¿Por qué sucede esto? Porque la teoría que se imparte sobre el marketing mix es solo la mitad del camino. El otro 50% del camino consiste en poner en práctica cada una de las 4 P del marketing de forma ordenada y coherente en un entorno competitivo real.
A continuación voy a contar donde la mayoría de empresas, profesionales y emprendedores tropiezan, siendo estos los errores más comunes.
- Tratar el marketing mix como un esquema rígido: Muchos emplean las 4 de del marketing como si fuera un estructura fija e invariable, sin tener en cuenta que es todo lo contrario. El mercado está en constante cambio y no adaptar las 4P a ese cambio puede generar una desconexión con el cliente
- Promocionar el producto o servicio sin conocer tu audiencia: Invertir capital en publicidad sin haber definido tu público antes es malgastar el dinero, ya que recibirás pocos resultados
- Fijar precios basándose en los costes: Este es uno de los errores más comunes, ya que muchas empresas calculan el precio en función de lo que cuesta producir el producto o servicio, en vez de fijarse en cómo el cliente percibe tu producto
Evolución del Marketing Mix: Más Allá de las 4 P
A lo largo de los años, varios expertos han propuesto nuevas adaptaciones del marketing mix.
Las 7 P del Marketing
Además de las 4P en marketing, que son más tradicionales, se han añadido tres elementos adicionales para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, pasando a ser las 7P del marketing. Además de las anteriores, estas son las tres P adicionales:
- Proceso: Se entiende como el servicio de atención al cliente. Se basa en la comunicación directa entre el consumidor y la empresa.
- Personal: Hace referencia al personal de la empresa y su papel en la experiencia del cliente. Para que tenga efectividad, el usuario debe recibir un trato personalizado y los vendedores deben utilizar mensajes que apelen a sus emociones.
- Presencia: Se trata del posicionamiento de una empresa y su marca tanto online como offline, así como a los elementos que dan presencia comercial a un producto o servicio.
Las 4 C del Marketing
Las 4 C del marketing de productos, según Lauterborn, son:
- Consumidores, necesidades y deseos
- Coste que deben cubrirse
- Comodidad de compra
- Comunicación
Las 4 E del Marketing
Más recientemente, la atención de los estudiosos se ha desplazado más claramente hacia las experiencias. Las 4E del marketing incluyen:
- Experiencia
- Everywhere
- Evangelismo
- Exchange
Conclusión
El marketing mix sigue siendo una herramienta esencial para cualquier empresa que desee triunfar en el mercado. Al equilibrar las 4 Ps de manera estratégica, las marcas pueden mejorar su posicionamiento, atraer a más clientes y optimizar sus resultados.