Funcionamiento del Centro Logístico para Ecommerce: Una Guía Completa

El proceso logístico del comercio electrónico ha adquirido una indiscutible relevancia en los últimos tiempos debido al imparable crecimiento de las ventas online. La logística para ecommerce es la actividad que gestiona tanto la supply chain como la distribución de las mercancías que se venden online.

Se trata, pues, de un proceso complejo que abarca desde el almacenamiento y la gestión de los stocks, la preparación de los pedidos hasta la entrega al cliente final e, incluso, la tramitación de eventuales devoluciones. En este punto, las soluciones logísticas integrales y especializadas sobresalen como la mejor opción a la hora de satisfacer plenamente las expectativas del consumidor.

Desde Logisfashion ofrecemos un servicio internacional de logística para ecommerce abasteciendo a todo Europa desde los centros logísticos de España y Polonia. El constante crecimiento internacional también ha hecho abastecer el mercado del continente americano a través del hub logístico de Panamá y de los centros de México, Colombia y Chile.

Retos de la Logística para Ecommerce

La logística para los ecommerce supone una serie de retos que el sector logístico debe afrontar con integridad y agilidad. Algunos de ellos son:

  • Entrega en tiempo y forma: En Logisfashion nos comprometemos a cumplir los tiempos de entrega y en realizar estas entregas en perfectas condiciones. Para ello nuestro equipo humano y nuestros procesos logísticos juegan un factor clave en la satisfacción de nuestros clientes.
  • Escalabilidad: La larga experiencia en el sector y la capacidad de suministro logístico hace que el crecimiento de tus ventas no sea un problema.
  • Optimizar la cadena de suministro: El impulso del comercio electrónico en el presente pone como desafío la gestión de todos los canales de forma integrada y correcta. El flujo circular y la reducción de eslabones destacan como medidas muy eficaces a la hora de automatizar la supply chain.
  • Solventar los desajustes en el inventario: Los errores y las imprecisiones en el stock están entre los principales desafíos del comercio electrónico. Una incorrecta gestión de los movimientos o un almacén mal organizado suelen ser la causa de este tipo de fallos.

El nivel de exigencia de los compradores online crece sin parar. Esto implica optimizar todos los procesos como el seguimiento del pedido en tiempo real, la rápida resolución de incidencias y devoluciones entre otras.

Lea también: Definición de Centro para Emprendedores

Fulfillment para Ecommerce: Gestión Logística Integral

Llamamos fulfillment para ecommerce a todos los procesos que requieren las marcas desde que se realiza el pedido hasta que llega a los hogares de los consumidores, es decir a la gestión logística integral de tu marca. La gran ventaja del fulfillment para ecommerce es dejar en manos de los expertos la gestión de un canal tan importante y clave para las marcas como es el online, de esta manera ellos puedan volcarse plenamente en su core business.

Cuando una tienda online no tiene almacenadas en stock las mercancías que vende decimos que ha optado por un modelo de negocio conocido como dropshipping o direct shipment. En el caso del dropshipping, el proveedor de las mercancías se convierte también en el centro logístico del ecommerce.

Ventajas de Utilizar Correctamente la Logística para Ecommerce

La optimización de la logística para ecommerce se ha vuelto imprescindible para alcanzar el éxito.

  • Reducción de los gastos operativos.
  • Promueve la internacionalización: vender online significa operar dentro y fuera de tus fronteras.

IA, automatización, Big Data, IoT… Las nuevas tecnologías plantean interesantes oportunidades a la hora de mejorar la logística del ecommerce. En definitiva, la importancia capital de la logística para el ecommerce confirma la necesidad de hilar muy fino con la elección de tu partner.

Almacenes para Ecommerce: Un Componente Clave

En este contexto, los almacenes para ecommerce juegan un papel fundamental. ¡Por eso te traemos este post! Exploraremos en qué consiste un almacén para ecommerce, cómo funciona y cómo puede ayudarte a optimizar tus operaciones y mejorar la satisfacción del cliente. A diferencia de los almacenes tradicionales, que pueden estar diseñados para la distribución mayorista, los almacenes para ecommerce están optimizados para el manejo de pedidos individuales que se envían directamente a los clientes finales.

Lea también: Apoyo a emprendedores en Getafe

La gestión eficiente del inventario es esencial para garantizar que los productos estén disponibles cuando los clientes los necesiten. Cuando los productos llegan al almacén, pasan por un proceso de recepción donde se verifican y registran en el sistema de gestión de inventario. Luego, se almacenan en ubicaciones específicas dentro del almacén. Un almacén para ecommerce utiliza sistemas de gestión de inventario (IMS) para rastrear cada artículo en tiempo real.

Procesos Críticos en el Almacén para Ecommerce

Uno de los procesos más críticos en un almacén para ecommerce es la preparación de pedidos. Este proceso incluye la recolección de los productos del inventario, su empaquetado y etiquetado para el envío. Una vez que los pedidos están preparados, se envían a los clientes utilizando diversos métodos de transporte. Los almacenes para ecommerce suelen trabajar con múltiples transportistas para ofrecer opciones de envío rápidas y económicas.

Externalizar la gestión del inventario y el cumplimiento de pedidos a un almacén para ecommerce puede mejorar significativamente la eficiencia operativa de tu negocio. Gestionar un almacén propio puede ser costoso y complicado. Los costes asociados incluyen el alquiler del espacio, los salarios del personal, el mantenimiento de equipos y sistemas, y los gastos generales. Al utilizar un almacén para ecommerce, puedes aprovechar las economías de escala y reducir los costes operativos.

La rapidez y precisión en el cumplimiento de pedidos son fundamentales para la satisfacción del cliente. Un almacén para ecommerce bien gestionado puede garantizar que los pedidos se procesen y envíen rápidamente, reduciendo los tiempos de entrega y mejorando la experiencia del cliente.

A medida que tu negocio crece, tus necesidades de almacenamiento y cumplimiento de pedidos pueden cambiar. Uno de los mayores beneficios de utilizar un almacén para ecommerce es la flexibilidad y escalabilidad que ofrece. Los almacenes para ecommerce están diseñados para adaptarse a estas fluctuaciones, permitiéndote aumentar o reducir el espacio y los servicios según sea necesario.

Lea también: Centro de Atención al Emprendedor

Los almacenes para ecommerce utilizan tecnología avanzada para optimizar cada aspecto de la gestión del inventario y el cumplimiento de pedidos. Desde sistemas de gestión de inventario y envíos hasta tecnologías de automatización y robótica, estas innovaciones permiten una mayor eficiencia y precisión en las operaciones diarias.

Tipos de Fulfillment

Según acabamos de ver, la logística fulfillment está indisolublemente ligada a la esencia misma del comercio electrónico. A diferencia de lo que sucede con las tiendas físicas, este proceso resulta indispensable para que las mercancías lleguen hasta sus compradores finales. Ahora bien, existen distintas formas de afrontar semejantes operaciones.

  • Fulfillment propio (In-House): El fulfillment propio responde a una forma de gestionar la logística que recae íntegramente en el propietario de la marca o del negocio online. Ello brinda un control total sobre el proceso, pero requiere una mayor inversión inicial e incrementa considerablemente la carga de trabajo.
  • Fulfillment tercerizado (3PL): Decimos que el fulfillment para ecommerce está tercerizado cuando la gestión de las operaciones logísticas se encomienda a un operador especializado. Este outsourcing permite a las tiendas online aprovechar la experiencia e infraestructura de su partner y ofrece una mejor gestión de los picos de demanda. Por supuesto, su éxito radica en la elección de un buen socio.
  • Fulfillment híbrido: Como su propio nombre indica, esta modalidad combina elementos propios del outsourcing y del fulfillment propio. Así pues, los dueños de la marca y el operador logístico externo se reparten las operaciones que componen el proceso logístico de la tienda online, por tipo de artículo, por tipo de proceso (ej: solo las devoluciones, etc). Aunque esto puede parecer un modelo muy flexible y económico, no podemos olvidar que su implementación propicia problemas de coordinación.

Proceso de Fulfillment: Paso a Paso

Toda vez que hacemos click para comprar un producto en Internet, se pone en marcha la compleja maquinaria del fulfillment. Este proceso engloba numerosas operaciones que debemos analizar para entender cómo funciona este tipo de logística.

  1. Priorizar la sostenibilidad: Antes de que se inicie el proceso de distribución en sí, las mercancías deben estar almacenadas en un fulfillment center. Esta fase previa requiere un almacenamiento adaptado al tipo de producto de que se trate, a fin de mantenerlo en óptimas condiciones.
  2. Gestión de inventarios: La empresa de fulfillment debe inventariar correctamente las existencias almacenadas. Ello implica hacer seguimiento continuado del stock y reponer rápidamente los artículos que falten. Solo así se puede prevenir eficazmente el desabastecimiento. Asi como contar con las herramientas tecnológicas para contar con la visibilidad y trazabilidad del stock en todo momento.
  3. Preparación del pedido: Esta operación implica, a su vez, gestionar los sistemas de picking (localización y retirada del artículo almacenado) y packing (empaquetado de la mercancía y preparación para su envío). A ello cabe añadir el labelling (etiquetado)y servicios VAS, si requiere algún tipo de personalización del packaging, customización del artículo u otro.
  4. Customer Service: Es habitual que los operadores logísticos de alto perfil asuman la función de atención al cliente. En estos casos, es la empresa de fulfillment quien se ocupa del servicio postventa. Así, será ella quien informe al comprador sobre la trazabilidad de su pedido y atienda sus dudas o peticiones.
  5. Envío y entrega final: Una vez preparado el pedido, se envía al comprador asignándole un medio de transporte adecuado y haciendo el oportuno seguimiento de su ruta. Este proceso concluye con la entrega física del producto al cliente.
  6. Logística inversa: Lejos de concluir con la entrega final de la mercancía, el fulfillment también se encarga de gestionar el proceso de devolución. Conviene precisar que los mejores operadores logísticos enriquecen aún más este proceso de fulfillment con servicios de valor añadido (VAS).

¿Por Qué Necesito un Operador Logístico Especializado en E-Commerce?

Las necesidades que la comercialización digital requiere, no se pueden abastecer desde Sistemas diseñados para la Logistica Convencional.

  • Gestión de Manipulados y OVA (Operaciones de Valor Añadido) a producto: Añadimos valor a tus productos manipulándolos según los deseos de tus clientes.
  • Tracking y Seguimiento de Envíos: Disponemos de herramientas de comunicación y consulta del estado de los envíos.

Cómo se organizan los almacenes de ecommerce

En general, un almacén guarda los productos o mercancías durante largos periodos de tiempo. Por su parte, un operador logístico para ecommerce puede utilizar su almacén para clasificar los productos, antes de enviarlos a los clientes. Por ello, el almacenamiento se limita a días o semanas.

Asimismo, los 3PL que gestionan almacenes de ecommerce utilizan estos como parte integral de su cumplimiento de comercio electrónico. Gracias a una compleja red de sistemas, el operador logístico de comercio electrónico organizará los productos de forma eficiente en todo el almacén. El objetivo de esto es recoger y empaquetar los productos con rapidez cuando estos se pidan online. Por igual, el 3PL también facilitará la recepción de los productos en el almacén procedentes del fabricante. Del mismo modo, trabaja con transportistas para recoger los productos en la ubicación del contratante, para trasladarlos a los clientes finales o a los retailers.

Obviamente, los almacenes de ecommerce más convenientes disponen de un sólido sistema de operaciones: desde una solución informática de gestión de almacenes, hasta operarios humanos encargados de empaquetar los pedidos.

Por todo lo anterior, la mejor definición para estos almacenes es la de centros de cumplimiento, ya que proporcionan a las empresas de comercio electrónico un espacio dedicado para recibir y procesar los productos. Posteriormente los clasificarán y los enviarán a los clientes finales que los han comprado en línea. Un centro de cumplimiento puede ser propiedad de la misma compañía de ecommerce y ser utilizado exclusivamente por ella. O bien, ser operado por un 3PL para gestionar mercancía de varias empresas diferentes.

Funciones Clave de los Almacenes de Ecommerce

Los almacenes de ecommerce realizan diversas funciones para cumplir su cometido. En síntesis, estas serían:

  1. Gestión del inventario: Por lo general, todos los productos para la venta online dispuestos en un almacén deben estar organizados de manera que sea sencillo calcular el número exacto de SKU en un momento determinado. Básicamente, un SKU (Stock Keeping Unit) es un código alfanumérico, utilizado para identificar, localizar y monitorizar un producto a lo interno de una empresa. En español, se conoce como Unidad de Mantenimiento de Stock o Referencia de Almacén.
  2. Preparación de pedidos (picking): En el momento en que un cliente completa una compra en línea, su pedido va a un centro de cumplimiento. Este ubicará y extraerá el producto de su almacén para prepararlo. Este procedimiento es crítico en la cadena de suministro.
  3. Empaque, kitting y ensamblaje: Una vez recogido el producto pedido, hay que trasladarlo a una estación dentro del centro logístico para ser embalado en un contenedor de envío. Si es requerido, en dicho contenedor los encargados añadirán materiales o artículos adicionales antes de empaquetar, etiquetar y enviar el pedido.
  4. Envío y recepción: Cumplido lo anterior, el pedido se empaqueta y etiqueta para su envío. Para este proceso, los almacenes de ecommerce disponen de servicios de transporte varias veces al día. El tipo de transporte dependerá de la cantidad de productos que se recojan y de su destino.
  5. Gestión de las devoluciones: La logística inversa para gestionar las devoluciones es un elemento crítico en cualquier empresa de comercio electrónico. El proveedor logístico debe ser capaz de facilitar un procedimiento sencillo para procesar cualquier producto devuelto, sin importar el motivo.

En un mundo globalizado, contar con una mala infraestructura logística no pasa desapercibido. La mala organización de un e-commerce acaba formando parte de las conversaciones de los usuarios, ya que es un aspecto central de su experiencia de compra y base de su satisfacción general.

Organización del Almacén

  • Recepción de mercancías: La llegada de los productos es una oportunidad para coordinar el flujo de materiales de manera correcta.
  • Control del stock: Conocer las existencias de las que se dispone es esencial para mantener la reputación de un e-commerce y gestionar las expectativas de los clientes.
  • Picking y packing: La preparación de pedidos es uno de los procesos que puede consumir un mayor tiempo de trabajo en instalaciones mal proyectadas.
  • Coordinación con las agencias de transporte: Tanto si la última milla logística está en manos de la propia compañía o se lleva a cabo a través de agencias de transporte externas, el objetivo es tener los pedidos preparados antes de la llegada del transportista.
  • Política de devoluciones: La logística inversa implica el retorno del producto.
  • Información en tiempo real: Ofrecer canales de comunicación y una escucha activa es un factor diferencial en la logística e-commerce.

Tipos de centros logísticos

  • ZAL o zonas de actividad logística: Son los espacios reservados para la actividad portuaria, marítima o fluvial.
  • CIM o centros integrados de mercancías: Los CIM son similares a los ZAL, su única diferencia es que se basan en el transporte por carretera.
  • Polígono industrial: Se encargan de las áreas de operaciones, en este caso transportan, almacenan y despachan la mercancía.
  • Plataformas logísticas
  • Hub logístico: El hub logístico es un nodo de transporte, es decir, se encargan de ser la base operativa del transporte por tierra.

Datos Clave de Logisfashion

Las cifras que nos avalan:

  • +0 millones de pedidos ecommerce preparados en 2022
  • +0 millones de artículos ecommerce gestionados
  • 0 capacidad de pedidos al día
  • +0m² de espacio para ecommerce

tags: #centro #logístico #ecommerce #funcionamiento