En el mundo de las startups, el rol del CEO es fundamental para el éxito de la empresa. Aunque la "titulitis" es común, lo esencial es entender las responsabilidades y habilidades necesarias para liderar una startup.
¿Cómo Elegir al CEO de una Startup?
Una de las primeras decisiones cruciales que deben tomar los fundadores es quién será el CEO. ¿Debería ser la persona con la idea original, o alguien con habilidades de liderazgo probadas? La elección del CEO es un factor determinante en el futuro de la startup.
El CEO debe ser la persona que ha detectado una oportunidad de negocio, alguien que ha encontrado un problema en su entorno inmediato tan molesto que justifique el pagar por una solución. La razón por la cual el CEO debe ser quien encontró el problema, tiene que ver con su rol como líder. El trabajo del CEO no es resolver el problema, sino convencer a los demás de que vale la pena resolverlo. En cambio, el resto del equipo sí tiene como responsabilidad ofrecer soluciones. En caso de que el CEO no entienda de forma personal el problema a resolver, no importará cuáles sean sus habilidades, difícilmente será capaz de liderar a un equipo a trabajar en dicho problema.
Funciones Principales del CEO en una Startup
El CEO de una startup tiene una serie de funciones clave que son esenciales para el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa. Estas funciones se pueden resumir en:
- Definir la visión global y la estrategia de la compañía, comunicándola a todos los implicados.
- Reclutar, contratar y retener al mejor talento para la startup.
- Asegurarse de que haya suficiente dinero en la caja para operar.
- Explicar el problema, describir las molestias de quienes lo tienen y verificar si las soluciones propuestas realmente lo resuelven.
- Crear y mantener viva la cultura de empresa, estableciendo los valores fundamentales que todos deben de compartir.
- Remover los obstáculos que el equipo encuentre, actuando como un facilitador en todo momento
Establecer y comunicar la misión de la empresa es la más importante. Hacerlo permite que el resto del equipo entienda mejor los objetivos y, de esta manera, cada quien pueda complementarlo con sus habilidades para lograr realizar con éxito todas las tareas necesarias y llevar a buen puerto el proyecto.
Lea también: Impulso Tecnológico en Francia
El Equipo C-Level: CEO, COO y CTO
Toda startup necesita un equipo directivo sólido, conocido como C-Level. Este equipo está compuesto por el CEO (Chief Executive Officer), el COO (Chief Operation Officer) y el CTO (Chief Technology Officer). Cada uno de estos roles tiene funciones específicas y contribuciones necesarias para el buen funcionamiento del negocio.
El CEO (Chief Executive Officer)
El CEO es el director ejecutivo, el líder que tiene la última palabra y que debe dar autonomía a su equipo. Es el responsable de:
- Explicar el problema que la startup busca resolver.
- Reclutar y retener el mejor talento.
- Gestionar las finanzas de la empresa.
- Crear y mantener la cultura de la empresa.
- Eliminar obstáculos para el equipo.
El COO (Chief Operation Officer)
El COO es el director operativo, encargado de gestionar los procesos internos y la actividad comercial de la empresa. Sus responsabilidades incluyen:
- Manejar el equipo de ventas.
- Revisar los procesos logísticos internos y externos.
- Gestionar la relación con los proveedores.
- Ser la mano derecha del CEO, asegurando que la compañía siga trabajando mientras el CEO apoya al equipo.
El CTO (Chief Technology Officer)
El CTO es el director de tecnología, responsable de la estrategia tecnológica de la empresa y del desarrollo del producto. Sus funciones son:
- Desarrollar el MVP (Minimum Viable Product) inicial.
- Gestionar la infraestructura tecnológica.
- Coordinar al equipo de diseño y desarrollo.
- Brindar soporte técnico a los usuarios.
- Delimitar el alcance de cada proyecto.
La Evolución del Rol del CEO: De Startup a Scale-Up
A medida que la startup crece y se convierte en una scale-up, el rol del CEO evoluciona. Al inicio, el CEO actúa como un "pegamento" del equipo, involucrándose en todas las áreas. Sin embargo, con el crecimiento, el CEO debe delegar responsabilidades y enfocarse en la visión y la estrategia.
Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación
Esta evolución implica:
- Personas y Talento: Armar el mejor equipo posible, reorganizar áreas, incorporar talento directivo y, en ocasiones, tomar decisiones difíciles sobre el personal.
- Visión y Estrategia: Pasar de buscar el "market-fit" a ser eficientes y pensar en cómo crecer de manera escalable.
- Relaciones con Stakeholders y Socios: Gestionar las relaciones con inversores y socios a medida que el negocio crece.
- Objetivos, Resultados y Reporte: Implementar sistemas de dirección y control efectivos, marcando objetivos acotados en el tiempo.
- Financiación: Asegurar que no falte dinero en la caja.
Cuando el negocio empieza a crecer y a escalar, el rol del CEO cambia. Personas y talento: el CEO, seguramente, ya no pueda estar en todos los procesos de selección, quizás en una entrevista final (estará en procesos vinculados a puestos de responsabilidad o de dirección). Aún así, será responsabilidad del CEO armar el mejor equipo posible para llevar a la acción la estrategia y esto implica reorganizar el equipo, crear áreas o departamentos con sus responsables, incorporar talento directivo y, lo más doloroso, hacer que salgan personas de la empresa. ¿Despedir? Visión y estrategia aquí todavía es más clave que antes. Si en los inicios el objetivo era encontrar el market-fit y, por tanto, ser efectivos, ahora toca ser eficientes y pensar en cómo crecer de manera escalable.
Ejemplo Práctico: El CEO y su Equipo
Para ilustrar cómo interactúan los fundadores de una startup y cuáles son sus funciones, consideremos el siguiente ejemplo:
David detecta la necesidad de mejorar el transporte escolar de sus hijos. Invita a Manuel, experto en logística, y a Edgar, programador, a unirse a su proyecto. David se convierte en el CEO, encargándose de la investigación de mercado. Manuel, como COO, busca vehículos y crea rutas. Edgar, como CTO, desarrolla la aplicación. Juntos, este equipo inicial logra emprender y poner en marcha el negocio.
Retos del COO y cómo superarlos
El rol de COO no está exento de desafíos. Algunos de los más comunes incluyen:
Lea también: Ejemplos Estructura Startup
- Equilibrio entre innovación y eficiencia: Encontrar el balance entre impulsar nuevas ideas y mantener operaciones eficientes. Implementando de nuevas tecnologías
- Gestión y resistencia al cambio: Liderar la transformación digital y cultural en la organización puede no ser bien recibido por todos, por lo que toca proponer y demostrar los beneficios de cada propuesta. Y esto va desde adaptación cultural hasta las expectativas.
- Escalabilidad: Asegurar que los procesos y sistemas puedan crecer con la empresa y no solo eso sino que estos sean sostenibles. Además de asegurar balance entre calidad y velocidad.
Para superar estos desafíos, un COO efectivo debe:
- Fomentar una cultura de experimentación controlada.
- Implementar programas de gestión del cambio y comunicación efectiva.
- Diseñar procesos flexibles y escalables desde el principio.
tags: #ceo #de #una #startup #responsabilidades