Hace algunos años, el marketing era una herramienta que solo las grandes o medianas empresas con un buen flujo de dinero podían permitirse para mejorar su presencia y alcanzar sus objetivos. Sin embargo, gracias a la tecnología, las nuevas generaciones de emprendedores y los negocios online, el comercio y el marketing han evolucionado y continúan haciéndolo constantemente.
El gran incremento en el número de empresas y emprendedores ha causado que el comercio y marketing online sean muy solicitados, convirtiéndose en uno de los servicios más buscados en internet. Todos los negocios están interesados en mejorar sus números, por lo que los expertos en marketing y comercio se han vuelto muy demandados, mejorando las posibilidades de los profesionales.
De esta forma, el marketing se ha vuelto un objetivo tanto para empresarios que están interesados en tener más conocimientos sobre cómo mejorar su visibilidad y por los profesionales o freelancers que se dediquen a dar consultorías sobre marketing. No evolucionar junto con la sociedad puede ser el final de un negocio, ya que cada vez son más las personas que usan sus smartphones y computadoras para encontrar los productos o servicios que necesitan.
Así, el marketing y el comercio son más complejos y tienen más sub-ramas que nunca antes, ya que el mercado digital es un nuevo mundo para explorar e innovar en el área del marketing y comercio, algo que ha quedado muy claro en los últimos años.
Un certificado de profesionalidad tiene por objeto acreditar un conjunto de competencias. Estas acreditaciones laborales están relacionadas con las cualificaciones profesionales y proporcionan a la ciudadanía de la Unión Europea una titulación oficial equiparable entre los Estados miembros.
Lea también: Requisitos para la Certificación SAP
Si tienes un centro de formación y quieres solicitar la acreditación para impartir certificados de profesionalidad online, es fundamental saber cómo darte de alta en el Registro Estatal de Entidades de Formación y qué requisitos debe cumplir tu centro y la plataforma de teleformación. A continuación, se detallan los pasos y requisitos clave para lograr esta acreditación.
¿Cómo puede tu centro de formación impartir un certificado de profesionalidad online?
Existe una normativa que tendrás que conocer: la Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo, por la que se regula el Registro Estatal de Entidades de Formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Sin embargo, existen unos pasos que te ayudarán a agilizar todo este proceso administrativo.
En el año 2017, el SEPE dejó de tener competencias para la acreditación de los certificados de profesionalidad y estas competencias pasaron directamente a las Consejerías de Empleo de las comunidades autónomas. La tendencia es que, aunque sea desde cada comunidad autónoma, usen el mismo aplicativo del SEPE. Cada comunidad autónoma tiene sus particularidades (y además cambiantes). De este modo, si tu centro quiere solicitar la acreditación para impartir certificados de profesionalidad online, habría que cerciorarse en el momento de presentar la solicitud.
Algunas de las comunidades siguen utilizando el proceso de acreditación de los certificados de profesionalidad que tenía el SEPE; otras, como Castilla y León, tienen su propio proceso para que las entidades de formación soliciten esta acreditación en modalidad de teleformación; y otras, como Galicia, aún no tienen un procedimiento establecido, por lo que toca esperar…
Requisitos que se deben tener en cuenta antes de iniciar la solicitud
Antes de iniciar la solicitud para poder impartir los certificados de profesionalidad online, el centro de formación debe analizar los siguientes aspectos:
Lea también: Proceso de Certificación ENISA
- Requisitos del alumnado para acceder a esta formación.
- Requisitos de los formadores para la impartición de los certificados de profesionalidad online.
- Existencia de contenidos ya virtualizados en el mercado referentes a esa especialidad.
- Disponibilidad en el ámbito geográfico de actuación del centro de instalaciones que estén acreditadas para impartir la parte presencial.
- Estudios de demanda de las cualificaciones profesionales relacionadas en nuestro ámbito geográfico de actuación.
Las personas responsables de los centros de formación deben conocer los pasos para completar la acreditación y poder impartir los certificados de profesionalidad online con éxito.
Requisitos establecidos en la Orden TMS/369/2019
Además, el centro de formación que quiera impartir un certificado de profesionalidad online debe cumplir los requisitos establecidos en la Orden TMS/369/2019 para poder conseguir la acreditación y, con ella, poder impartir los certificados de profesionalidad en modalidad de teleformación. Para ello, los centros de formación contarán con los requisitos marcados en esa orden en cuanto a:
- Infraestructura de las plataformas de teleformación.
- Software.
- Servicios y soporte.
- Contenidos multimedia y material didáctico.
Otros aspectos relevantes para conseguir la acreditación para impartir certificados de profesionalidad online
Los centros de formación también tendrán que disponer de:
- Al menos, centro acreditado para realizar las sesiones presenciales en el que se realizará la evaluación final y, en su caso, las tutorías presenciales de cada módulo formativo.
- Disponer de la certificación vigente del sistema de gestión de la calidad de la formación.
Los docentes que van a impartir la formación de la entidad acreditada deben poseer las titulaciones y experiencia profesional establecidas en el real decreto que desarrolla el certificado en el que nos queremos acreditar.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) posee en su web un buscador de centros de formación acreditados, identificando su ubicación, datos, especialidades formativas y ocupaciones profesionales vinculadas a la formación que en ellos se imparte.
Lea también: Requisitos para el Certificado de Inexistencia de Inscripción
Las claves para obtener la acreditación y poder impartir certificados profesionales online
Ahora que ya te has introducido en este proceso, en este artículo descubrirás cinco claves que deberás poner a punto para lograr la acreditación e impartir certificados de profesionalidad online.
1. Plataforma de teleformación
Antes se describían cuatro modalidades de impartición para los certificados de profesionalidad: presencial, a distancia, teleformación y mixta. Con las modificaciones introducidas por el Real decreto 189/2013, esas modalidades quedan reducidas a dos: presencial y teleformación.
Según la nueva Ley de Formación Profesional, los certificados profesionales están enmarcados en un nuevo sistema gradual y se sitúan en el denominado «grado C». Para poder impartir certificados profesionales online, los centros de formación tienen que disponer de una plataforma de teleformación con los requisitos establecidos en el anexo II de la Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo.
2. Material virtual de aprendizaje
Los centros deberán contar con material virtual de aprendizaje de los módulos formativos y unidades formativas de cada certificado que impartan. Estos contenidos multimedia tendrán una estructura y funcionalidad homogénea y deberán cumplir con el anexo III de la Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo. Entre esos requisitos destacan:
- Organizar los contenidos secuencialmente.
- No ser exclusivamente textuales, sino que debe primar la interactividad y el dinamismo.
- No ser meramente informativos.
- Incluir actividades prácticas relevantes y efectivas para la práctica profesional.
- Contener resúmenes y glosarios.
- Evaluar la adquisición de aprendizajes del alumnado durante o a la finalización de la acción formativa.
- Contar con guías didácticas (proyecto formativo, guía del alumnado, guía del tutor-formador).
3. Sesiones presenciales
Los centros de formación que quieran impartir certificados de profesionalidad online tendrán que disponer de, al menos, un centro acreditado para realizar las sesiones presenciales. En estos realizarán la evaluación final y, en su caso, las tutorías presenciales de cada módulo formativo. Puede ser un centro propio o también establecer un convenio con otro centro. Este centro debe estar en la comunidad autónoma en la que se realiza la solicitud.
4. Sistema de gestión de la calidad de la formación
Los centros que deseen impartir certificados de profesionalidad online deberán tener la certificación vigente del sistema de gestión de la calidad de la formación que se ha implantado.
5. Proceso de Acreditación
Los centros de formación que quieran impartir certificados de profesionalidad en modalidad teleformación deberán tener en cuenta que la entidad competente tiene un plazo máximo de 6 meses para resolver la solicitud de acreditación.
Ten en cuenta que:
- Si la resolución es favorable, la entidad de formación podrá impartir los certificados de profesionalidad en modalidad de teleformación, además de incluir al centro de formación en el Registro Estatal de Entidades de Formación.
- Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, la entidad competente le enviará al centro de formación unos requerimientos de subsanación de la solicitud, que tendrán que ser resueltos y comunicados en un plazo máximo de 10 días. Si el solicitante no subsanase estos requerimientos, se entenderá que ha desistido del trámite y se dará por terminado el proceso de acreditación.
tags: #certificado #de #profesionalidad #marketing #digital #requisitos