Humor para Emprendedores: Chistes que Inspiran

Bienvenidos a “Humor para Emprendedores”, un espacio dedicado especialmente para ti que día a día te esfuerzas por alcanzar tus sueños. Sabemos que el camino del emprendimiento puede ser exigente y, a veces, abrumador.

La productividad de las empresas depende, entre otros factores, del clima laboral, y el clima laboral lo hace de las relaciones interpersonales. Una organización y una empresa es un espacio emocional. Una empresa no es un edificio, sino la proyección de sus integrantes que se define por su misión, visión, liderazgo y relaciones interpersonales, tanto entre los miembros de la misma como de éstos con otras personas, ya sean proveedores o clientes.

Por lo tanto, el clima laboral no es la suma de los estados de ánimo de sus miembros, sino que es una superestructura fruto de las interacciones de las emociones y sentimientos de todos ellos. El clima laboral depende también del establecimiento y cumplimiento de las normas que se establecen en la empresa (Goleman, Boyatzis y McKee, 2016).

Entre ellas, distinguiremos las normas de producción que permiten la creación de bienes y servicios, y las normas de convivencia muchas veces no explícitas, pero que determinan el éxito o fracaso de la misma. Por otro lado, Peterson y Seligman (2004) nos dicen que una vida llena de felicidad, compromiso y significado se alcanza a través de 6 virtudes y 24 fortalezas.

La virtud «Transcendencia» se alcanza, nos dicen, a través de estas cuatro fortalezas: esperanza, espiritualidad, generosidad y humor. Sergio de la Calle (2020) nos dice que el humor aumenta el impacto en la comunicación, mejora el aprendizaje, facilita las negociaciones y la gestión del conflicto y potencia la resiliencia y la cohesión de los equipos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Beneficios del Humor en el Ámbito Laboral

  • El humor mejora el estrés (Samson y Gross, 2012).
  • Beneficia al clima laboral (Hutcherson, Seppala y Gross, 2015).
  • Aumenta la motivación y el compromiso de los trabajadores (Wanzer, Frymier y Irwin, 2010).

El humor por otro lado, es uno de los elementos clave que permiten mejorar la convivencia, conecta con nuestra creatividad, favorece nuestra imaginación (Martín y Albertoni, 2015) y nos permite evaluar el nivel de cordialidad en el clima laboral de las empresas. En todo momento nos referimos al humor verdadero.

En ocasiones, una organización nos puede parecer que cuenta con un agradable clima laboral porque el jefe o los jefes se permiten hacer chistes o hacer bromas sobre el personal. El humor verdadero surge del reconocimiento de que todas las personas tienen el mismo valor como personas, independientemente del puesto que ocupen en la jerarquía de la empresa.

A) El reconocimiento de valor propio, por encima del dinero que se tiene, del cargo en la empresa, de los títulos académicos, del poder o la fama que una persona pueda tener. El reconocimiento propio de valor nace de la autoestima, de una valoración positiva y global de la propia persona (Rosenberg, 1965). Esto implica la aceptación de su esquema corporal, de sus raíces de origen, del devenir de la vida hasta el momento presente. Requiere el dominio de los impulsos personales como la agresividad, la culpa, la envidia, el mal humor, el miedo, la tristeza… etc.

B) El reconocimiento del valor en los demás, y para eso hace falta conocerlos. El humor, hemos dicho, es beneficioso para mejorar el clima laboral y, en consecuencia, la productividad. Sin embargo, también hemos señalado que hay un humor no verdadero, inadecuado. El humor, el chiste, el doble sentido, la broma se ha de utilizar, en primer lugar, para que no moleste a los demás, pues muchas veces el humor se emplea para hacerlos de menos, para reírnos de ellos, para menospreciarlos.

Un ejemplo es cuando se dice una gracia que entienden mis amigos, pero que no lo hacen los demás; en este caso, se utiliza para dejarlos en evidencia o en ridículo, con lo que en lugar de ser un aspecto positivo que beneficia al clima, es una afrenta que agrava el distanciamiento entre los compañeros. Y, en segundo lugar, el humor sirve para aumentar la empatía, la comunicación positiva entre jefes y empleados o entre los mismos empleados.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Así, el humor, el chiste o la gracia han de servir para hacernos cómplices de un doble sentido o de una interpretación rara de un hecho, cosa o acontecimiento. En suma, el humor debe ser introducido desde las personas que ocupan puestos de liderazgo por los beneficios que tiene para las organizaciones y las empresas, pero siempre teniendo en cuenta que el humor que genera estados de satisfacción, de alegría, no se reduce a contar unos cuantos chistes, sino que presupone un doble respeto emocional: primero, hacia nosotros mismos, elevando la verdadera autoestima que surge del esfuerzo, de la resiliencia y de la motivación. Segundo, hacia los demás, aumentando la empatía entre los miembros de la empresa u organización, así como con otros participantes como proveedores y clientes.

Y, para alcanzar todo esto, propongo una formación interna en la empresa en dos fases: una, de crecimiento en la inteligencia emocional grupal; y, otra, a través de talleres de risoterapia. Solo con una primera fase bien consolidada podremos desarrollar la segunda.

Chistes Cortos para Emprendedores

Aquí tienes una selección de chistes cortos y malísimos para bajarle intensidad al día a día:

  • ¿Cuál es el café más peligroso del mundo? El ex-preso.
  • ¿Qué le dice un huevo a una sartén? Me tienes frito.
  • ¿Qué le dice una barra de pan a otra? - Te presento a una miga.

Chistes sobre Inteligencia Artificial:

  • El Superdotado: ¿Por qué la IA rompió con su pareja de red neuronal?

Los chistes sobre inteligencia artificial a menudo juegan con terminología técnica y humanizan conceptos de IA para dar un toque cómico.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Anécdotas y Moralejas

A continuación, algunas anécdotas con su moraleja para reflexionar:

Un señor va de cacería al África y se lleva su perrito maltés para no sentirse solo en ese lugar. Un día, ya en la expedición, el perrito, correteando detrás de unas mariposas, se aleja del grupo y se extravía y comienza a vagar solo por la selva. En eso ve a lo lejos que viene una pantera enorme a toda carrera. Al ver que la pantera lo va a devorar, piensa rápido qué hacer. Entonces, el perro ve un montón de huesos de un animal muerto y se pone a mordisquearlos. La pantera lo alcanza a escuchar y se frena en seco, gira y sale despavorida pensando, ¡quién sabe que animal será ese, no me vaya a comer a mí también!

Un mono que andaba trepado en un árbol cercano y que había visto y oído la escena, sale corriendo tras la pantera para contarle cómo la engañó el perrito: "Qué tonto eres, esos huesos ya estaban ahí, además es un simple perro”.

-¡Súbete a mi espalda, ahora vamos adonde ese perro a ver quién se come a quién! Y salen corriendo a buscar al perrito.

El perrito ve a lo lejos que la pantera regresa nuevamente y esta vez con el mono chismoso encima. -¿Y ahora qué hago?, dice todo asustado el perrito.

- ¡Este mono incompetente!, hace como media hora que lo mandé a traerme otra pantera y todavía no aparece.

Moraleja: Procura ser imaginativo como el perrito; evita ser tonto como la pantera; pero nunca seas chismoso como el mono. "En momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento".

Hace años en Gandía al Padre Pascual le estaban haciendo su cena de despedida por 40 años de trabajo en la parroquia. Un político (no diré nombre ni cargo) fue invitado para dar un breve discurso. Mi primera impresión de la Parroquia la tuve con la primera confesión que me tocó escuchar. Pensé que me había enviado el Obispo a un lugar terrible, ya que la primera persona que se confesó conmigo me dijo que había robado un televisor, que les había robado dinero a sus padres, había robado también en la empresa donde trabajaba, además de tener una aventuras con la esposa de su jefe. Pero, cuando transcurrió un tiempo, fui conociendo a más gente y vi que casi nadie era así. Vi una parroquia llena de gente responsable, con valores, comprometida con su fe. Justamente en ese momento llegó el político y tomó la palabra. Nunca voy a olvidar el primer día que llegó el Padre a nuestra parroquia...

Moraleja: ¡Nunca llegues tarde! la puntualidad es educación y respeto hacia los demás. La impuntualidad es no dar valor al tiempo de los demás.

La información, aunque sea secreta, siempre encuentra un resquicio para liberarse y ser compartida, así que lo que no quieras que se sepa, nunca lo cuentes.

Tabla de Virtudes y Fortalezas

Virtud Fortalezas
Trascendencia Esperanza, Espiritualidad, Generosidad, Humor

Cada episodio de esta sección está lleno de humor inteligente y reflexivo que no solo te hará reír, sino que también te inspirará a ver los desafíos diarios desde una perspectiva más amena. Así que, si necesitas un impulso de ánimo o simplemente un momento para relajarte entre tus obligaciones, “Humor para Emprendedores” es tu cita obligada.

tags: #chistes #sobre #emprendimiento