El marketing mix es un análisis interno de la situación de la empresa basado en el estudio de lo que se denominan las 4Ps o las cuatro variables fundamentales en la estrategia comercial de una compañía: precio (price), producto (product), distribución (place) y promoción (promotion). El término marketing mix fue acuñado en 1960 por el economista E. Jerome McCarthy, pero su validez continúa vigente casi 60 años después.
La principal variación que ha sufrido con el paso de los años ha sido la transición de las 4Ps a las 8Ps definidas por Philip Kotler a finales de la década de los noventa, fruto de la modificación en el enfoque del marketing. A pesar de ser un concepto plenamente válido en el siglo XXI, es necesario contemplarlo desde la misma perspectiva que el marketing en general y tener en cuenta el cambio fundamental que ha sufrido la disciplina.
Cuando McCarthy definió por primera vez el marketing mix, el marketing se centraba en el producto que se quería promocionar y en sus características con el fin de convencer al cliente para inducir su compra. En la actualidad, el usuario ha pasado a ser el centro de todo y, para triunfar, se hace obligatorio definir las 4Ps desde otro enfoque.
Las 8 P del Marketing
Las 8 dimensiones del marketing son las que conforman hoy habitualmente las estrategias llevadas a cabo en las empresas:
- Producto (Product): La formulación y presentación del producto o servicio, las características del envase y etiquetado, qué necesidades satisface este producto o servicio, sus características, beneficio o valor añadido. Es esencialmente el elemento con el que la empresa pretende satisfacer la necesidad del cliente, aunque también contempla otros aspectos complementarios como el packaging, el servicio postventa, la garantía, etc. El departamento de marketing debe tener perfectamente definido este elemento desde el principio. Para ello, se estudia el mercado, la competencia y al consumidor, además de disponer con anterioridad de un cálculo claro de los costes de producción.
- Precio (Price): La suma económica que debe aportar el consumidor para emplear o comprar nuestro producto o servicio. Cuánto cuesta el producto en base a su valor agregado.
- Plaza (Place): Al igual que el precio, es imperativo saber con anterioridad cómo y dónde se quiere vender un producto en función a la imagen que se quiera ofrecer. Nos referimos aquí al tiempo y lugar en el que el producto llega a manos del cliente. Es importante, a la hora de tener en cuenta la elección de puntos de venta, las sedes, los horarios de apertura e incluso dónde no queremos estar presentes. Además, entra en juega el sistema de logística, que abarca desde la producción y almacenamiento, hasta el transporte y el procesado de pedidos.
- Promoción (Promotion): Las técnicas que permiten comunicar, informar y persuadir al cliente y otros agentes sobre la empresa, sus productos y sus promociones u ofertas. La importancia de cómo lo de dentro cala fuera, en definitiva, que crea una percepción influyente de lo que somos como marca. Se trata fundamentalmente de la comunicación que se hace sobre un producto o servicio. Para ello, será necesario elaborar un plan de marketing en el que se definan los canales que se van a utilizar para llegar al cliente: marketing directo, publicidad, relaciones públicas, comunicación en redes sociales, etc.
- Procesos (Process): Aquí tratamos todos los flujos de trabajo, procedimientos y metodologías que deben ser utilizados por la empresa para el logro de sus objetivos, tanto de forma interna a nivel organizativo como de manera externa a nivel de relación con el consumidor. El desempeño y la calidad de los procesos juegan un papel muy importante en las estrategias de marketing, los cuales funcionan mediante los KPIs. Monitorizar la productividad o desempeño de tu página web es crucial para saber si lo que haces está funcionando o si, por el contrario, lo puedes mejorar.
- Personas (People): Se refiere al equipo humano que conforma a la empresa, no a los clientes potenciales. La aparición de esta nueva variable está estrechamente relacionada con el componente emocional muy presente hoy en día en las compras. Cuidar a las personas termina siendo una inversión de futuro. Aunque Kotler hace mucho énfasis en cuidar, formar, motivar y recompensar a las personas de nuestra organización como factor clave del éxito, cosa en la que estoy de acuerdo, también hay que contemplar la vertiente externa: son las personas los verdaderos destinatarios de nuestras acciones como organización.
- Presentación (Physical Evidence): La observación del ambiente en el cual el servicio es prestado o el producto es vendido, la manera en cómo la empresa interactúa con esa comunidad, ya sea por los espacios físicos donde se prestan (decoración, música, olores…) o por artículos que refuercen de una manera tangible la prestación del servicio (merchandising, panfletos, catálogos, manuales..). La imagen cada vez está más relacionada a los principios de una compañía. Por eso, es necesario cuidar todos los elementos que la definen, como la decoración de los locales, la ambientación, el merchandising, etc.
- Productividad (Productivity): El rendimiento y la calidad de nuestros productos o servicios, es decir, la optimización que nos lleva a ser más eficientes y a una mejor calidad de cara al consumidor. El proceso de elaboración del producto puede suponer una ventaja competitiva si se maximizan los beneficios y al mismo tiempo se consigue adaptarlo a la filosofía de la empresa que se quiere transmitir.
Otras P Adicionales
Algunos autores mencionan también más P’s, como por ejemplo:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Positioning (posicionamiento): Las estrategias mediante las cuales un producto o servicio logra ocupar un lugar distintivo en el mercado, relativo a la competencia y en la mente del consumidor en base al entorno y a la experiencia vivida al adquirir un producto.
- Partnerships (alianzas estratégicas): Los acuerdos o alianzas que permiten a las empresas llegar a ser más visibles o importantes para su público objetivo. Se refiere a las sinergias que la empresa crea con otras compañías para impulsar su crecimiento. Por ejemplo, para un e-commerce es primordial llegar a acuerdos con empresas de reparto para abaratar costes con la máxima calidad del servicio.
- Permission Marketing (marketing de permiso): Definido por Seth Godin, promueve un nuevo tipo de marketing relacional y de comunicación que consiste en pedir la autorización a los consumidores, siendo justo lo contrario del spam. El objetivo del Permission Marketing es crear un vínculo con su marca como base de la conquista y la fidelización.
- Purple cow (vaca morada): Representa la innovación, mediante la que también Seth Godin incita a las marcas a reinventarse constantemente para ofrecer nuevos estímulos al consumidor para regenerar el interés.
El Marketing en la Era Digital
Inevitablemente, el marketing forma parte de nuestras vidas y más si hablamos del campo digital, donde la mayoría de cosas que circulan son estrategias de marketing planteadas de infinitas maneras. Por lo tanto, si es un factor indisociable de nuestro día a día lo debe ser también de tu negocio, pues de lo contrario tu empresa no podrá crecer.
En cualquier caso, con la llegada de internet, la receta volvió a cambiar. El marketing en el ambiente digital es más expresivo ya que, si no destacas y los usuarios no te ven, prácticamente no existes. Por lo tanto, ante el gran y continuo intercambio de información que se hace en la nube, se tienen que aplicar una serie de técnicas adaptadas a este ambiente. De hecho, internet ya es indispensable en nuestras vidas por lo que es conveniente que tu negocio tenga una posición competitiva en este entorno.
A la hora de publicar contenidos, no te olvides de tener en cuenta la Optimización para Mecanismos de Búsqueda o Search Engine Optimization (SEO) para facilitar el contacto de lo que publicas con las personas que están en la nube. Este tipo de marketing es una de los mejores en el campo digital. De hecho, está relacionado con todas las técnicas citadas anteriormente. Si creas contenidos que se alineen con tu nicho, que sean de calidad y que se diferencien del resto, la reputación de tu marca mejorará.
El marketing es un elemento crucial en tu negocio si quieres alcanzar el éxito, pues te ofrece una infinidad de oportunidades a la hora de vender tus productos y/o servicios.
Ejemplos de Estrategias en el Marketing Digital
- Publicidad Pagada: La publicidad pagada es una de las técnicas que se suele usar en el marketing digital ya que te puede ayudar a incrementar el tráfico de tus canales online y puede ser útil para las campañas más específicas. Si utilizas bien esta herramienta puedes obtener muy buenos resultados puesto que hay muchos usuarios en las redes.
- Redes Sociales: Hazte un perfil y divulga tus servicios o productos para llamar la atención de tu público objetivo, conseguir seguidores, posicionarte y convertirte en un referente. Es otra herramienta excelente para incrementar el engagement de tus audiencias con tu marca, así como también para optimizar los resultados de tus estrategias.
- Email Marketing: Al igual que las redes sociales, muchas personas tienen un correo electrónico activo, por lo que puedes usar este canal para difundir tu campaña de marketing digital. Es más, en este entorno tienen cabida los mensajes personalizados, un factor que gusta mucho a los internautas.
Cómo Usar el Uffe Elbæk Model con las 8 P’s del Marketing Actual
¿Cómo podemos fusionar estas dos áreas para generar procesos de reflexión en las marcas? En mi experiencia trabajando con más de 100 marcas de todo el mundo, me he encontrado de forma habitual una falta de autocrítica respecto a su posición en el mercado motivada por sus propias estrategias, por un lado, y por la ausencia de unos objetivos de mejora concretos que ayuden justamente a generar mejores estrategias de marketing para lograrlos. Dónde estamos realmente y dónde nos gustaría llegar genuinamente marcan la clave de qué tenemos que hacer. Es por ello por lo que he ido aplicando esta técnica del danés Uffe Elbæk para reflexionar sobre la estrategia de marketing.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
La forma en la que te propongo abordar este modelo desde una perspectiva marketiniana es con las siguientes claves:
- En cada una de las 8 áreas tienes que poner una puntuación del 0 al 10. Las 8 áreas son los cuatro clásicos conceptos del marketing mix con las cuatro nuevas más convencionales.
- Primero, realiza la mirada autocrítica sobre tu posición actual, cómo eres y cómo te ve tu consumidor realmente. Cuando tengas todas las puntuaciones, une los trazos.
- Segundo, realiza una mirada a futuro de a dónde te gustaría llegar en un plazo determinado (1, 2, 5 años), pero hazlo desde una perspectiva realista, es decir, entendiendo dónde estás y valorando todo lo que tendrías que aplicar para llegar a esas puntuaciones. Une los trazos.
- Compara dónde estás y dónde puedes llegar. Entre medias, falta el movimiento, es decir, lo que tu estrategia de marketing debería considerar para alcanzar.
- Es interesante realizar esta técnica también desde la foto actual de tu competencia. ¿Dónde están ellos atendiendo a estos parámetros?
Tabla Resumen de las 8 P del Marketing
| P del Marketing | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Producto | Características y beneficios del producto/servicio. | Un teléfono móvil con cámara de alta resolución y batería de larga duración. |
| Precio | Valor monetario asignado al producto/servicio. | Establecer un precio competitivo para atraer a un segmento de mercado específico. |
| Plaza | Canales de distribución y puntos de venta. | Vender productos tanto en tiendas físicas como en línea. |
| Promoción | Estrategias de comunicación para promocionar el producto/servicio. | Campañas publicitarias en redes sociales y televisión. |
| Procesos | Flujos de trabajo y metodologías de la empresa. | Optimización de la cadena de suministro para reducir costos y mejorar la eficiencia. |
| Personas | Equipo humano y atención al cliente. | Capacitación del personal para brindar un excelente servicio al cliente. |
| Presentación | Ambiente y evidencia física del servicio/producto. | Diseño atractivo de la tienda física y empaque del producto. |
| Productividad | Rendimiento y calidad de los productos/servicios. | Mejora continua de la calidad del producto y optimización de los procesos. |
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?