El humor es una herramienta poderosa que, aunque a veces subestimada, puede ser de gran utilidad para los líderes. Convierte los muros en ventanas y puede transformar un ambiente tenso en uno más relajado y propicio para la creatividad.
Este artículo celebra el poder del humor con una selección de chistes y breves historias que, además de ser divertidas, ofrecen perspectivas sobre cómo mejorar la vida personal y profesional en el ámbito del liderazgo.
El Humor como Herramienta de Persuasión
El humor es un arma de la persuasión. Como dijo el griego Gorgias, es útil para «utilizar la carcajada para anular la seriedad del contrario y la seriedad para anular la carcajada». En el mundo del liderazgo, el humor puede ser una herramienta valiosa para implicar, convencer e incluso construir culturas resilientes.
En caso de dificultad, en caso de duda, comience con un chiste. Este es un buen consejo para todo líder que tenga que hablar en público. Los líderes sí, ya sabemos, tienen que ser inspiradores, motivadores, tienen que ser claros, tienen que tener carisma y pasión, y además tienen que ser divertidos.
Ronald Reagan era un maestro del humor y siempre añadía algún chiste propio a los discursos que le preparaba su gabinete. Incluso en los momentos más tensos de la guerra fría, dejó caer perlas como: «¿Cuáles son los cuatro problemas de la agricultura soviética?: primavera, verano, otoño e invierno».
Lea también: Ríe y emprende: Chistes inspiradores
El humor es un arma poderosa. ¿Saben por qué? Porque la risa es una forma involuntaria de asentimiento, porque el humor desarma las resistencias.
Ventajas del Humor en el Ámbito Empresarial
Las profesoras Jennifer Aaker y Naomi Bagdonas imparten un curso sobre el humor en los negocios en la Universidad de Stanford. Según ellas, los líderes con humor tienen una gran capacidad de construir culturas más fuertes, de dar rienda suelta a su creatividad e incluso tienen una mejor capacidad de negociar.
El humor es enormemente útil en momentos de estrés porque la risa libera oxitocina, y esa liberación refuerza el vínculo social y aumenta la confianza. La investigación muestra que exhibir un humor apropiado aumenta las percepciones de confianza y de competencia, que a su vez incrementan el estatus.
Pero ¡ojo!, mucho cuidado con el humor. No hay nada peor que un chiste inapropiado. Colocar mal una broma, hacer humor con cuestiones graves, ser grosero o insensible a la discriminación le puede arruinar un discurso.
Consejos para Utilizar el Humor de Forma Efectiva
Los investigadores de Cambridge sugieren los siguientes consejos para triunfar con el humor en la empresa:
Lea también: El liderazgo en las organizaciones
- Qué tipo de humor usar: Es positivo reírse de sí mismo y bromear en situaciones cotidianas. Es negativo reírse de los demás y hacer bromas sarcásticas para prevenir críticas.
- Conocer a la otra persona: Para hacer chistes hay que conocer a la persona con la que estás hablando o bromeando. No puedes herir sus sentimientos (religión, creencias, defectos, miedos…).
- Saber cuándo hacer chistes: Hay que usar el humor de forma selectiva. De poco sirve ser el gracioso de tu empresa y parecer un líder desesperado por caer bien a todos.
El Humor y la Risa: Un Lenguaje Universal
La risa es espontánea, involuntaria y contagiosa, al punto que raramente nos reímos en soledad: es 30 veces más probable reírnos con otras personas, que estando solos. Además, nos reímos distinto según con quién estemos, y eso se nota.
Un estudio publicado en 2015 muestra que podemos identificar si dos personas que ríen al mismo tiempo son amigas o desconocidas solo por su manera de reír. El experimento se realizó con 966 personas de 24 culturas distintas, lo cual significa que la risa nos sirve, como especie, para conocer el grado de relación que tienen dos personas.
La risa aparece muy temprano, incluso antes que el lenguaje: hacia los tres meses de edad los bebés humanos comienzan a reírse y ya no paran. Cumple desde ese momento una función social muy importante, porque le indica a la otra persona que queremos conectarnos con ella.
El Humor en el Liderazgo: Un Superpoder
El humor tiene la habilidad de cambiar el clima en una reunión tensa o en un conflicto de equipo. No se trata de ignorar los problemas ni de hacer bromas inapropiadas, sino de darle a las situaciones una perspectiva más ligera, tomar un poco de distancia de ese drama que a veces ciega e impide pensar con inteligencia.
El humor bien usado no solo rompe el hielo, sino que crea un ambiente donde las personas se sienten más cómodas para ser ellas mismas. Y cuando las personas son ellas mismas, es cuando las mejores ideas salen a la luz.
Lea también: Dinámicas de liderazgo en la práctica
Admitir que te has equivocado, y hacerlo con humor, no solo te humaniza, sino que inspira a tu equipo a sentirse más cómodo con sus propios errores.
Técnicas para Incorporar el Humor en el Liderazgo
- No intentes ser gracioso.
- Sé tú mismo, sé natural y transmite desde tu propio sentido del humor.
- Adáptate al código del auditorio.
- Arriésgate: Intenta sorprender.
- Utiliza el absurdo y la exageración.
- Emplea la comparación.
Algunos Chistes para Liderar con Humor
Aquí tienes una selección de chistes en español que puedes utilizar para practicar vocabulario, mejorar tu comprensión y descubrir el humor cultural:
- ¿Qué hace una abeja en el gimnasio? ¡Zum-ba!
- ¿Qué le dice una pared a otra? Nos vemos en la esquina.
- ¿Cuál es el animal más antiguo? La cebra.
- ¿Cómo se despiden los químicos? Nos vemos, ¡reacción!
- ¿Qué le dijo un jaguar a otro jaguar? Jaguar you doing?
El humor es un recurso valioso para el líder moderno. Usado con inteligencia y empatía, puede transformar el ambiente laboral, fomentar la creatividad y construir relaciones más sólidas con el equipo.