Pocos temas económicos pueden igualar en importancia al sistema público de pensiones, dada su envergadura y el potencial número de personas afectadas por cualquier ajuste. En referencia a la necesidad de reformar este sistema para asegurar su sostenibilidad, a principios de este mes de julio, el Círculo de Empresarios presentó una propuesta al futuro Gobierno: la de establecer un sistema de incentivos y penalizaciones que sitúe la edad legal de jubilación en España entre los 68 y los 72 años.
El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, pidió este miércoles al próximo gobierno que salga elegido en las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 23 de julio, el retraso voluntario de la edad de jubilación, entre los 68 y 72 años, acompañado de un sistema de incentivos.
El Círculo de Empresarios ha abogado por recuperar la contratación temporal, abaratar la indemnización por despido para los contratos fijos, bajar las cotizaciones sociales a las empresas, elevar la edad de jubilación hasta los 72 años y suprimir los impuestos a la riqueza. Son algunas de las demandas históricas del Círculo recogidas en una "Carta abierta a los futuros legisladores y gobernantes", que el presidente de la asociación, Manuel Pérez-Sala, ha presentado a la prensa este miércoles.
Situación Actual de la Jubilación en España
Específicamente, en la actualidad, la edad legal para jubilarse con el 100% de la pensión en España es de 66 años y 4 meses. Sin embargo, si un trabajador ha cotizado durante más de 37 años y 9 meses, la edad se reduce a los 65 años. Para el año 2027, la edad legal para jubilarse será de 67 años, y el requisito de cotización para retirarse a los 65 con el 100% de la pensión será de 38 años y 6 meses.
Actualmente, la mayoría de los países de la Unión Europea tiene una edad de jubilación establecida o prevista de 65 años, situando a España junto a Alemania, Bélgica, Bulgaria, Grecia e Italia en un grupo que busca retrasarla hasta los 67 años.
Lea también: Entendiendo el Círculo de Empresarios
Comparativa con Otros Países
Comparando con los países vecinos, la edad de jubilación en España también sigue siendo más avanzada. La diferencia es menor cuando se observa a Portugal y mucho mayor en comparación con Francia. Portugal tiene la intención, al menos por el momento, de mantener la edad de jubilación en 66 años y 4 meses.
Además de aumentar la edad de jubilación mediante decisiones gubernamentales, varios países ya han vinculado esta edad a la esperanza de vida. Al hacerlo, se tiende a posponer la jubilación. En cuanto a sistemas de incentivos y penalizaciones como el propuesto por el Círculo de Empresarios, varios países ya los han implementado. Ejemplos incluyen Suecia, Noruega, Estados Unidos, Australia y Canadá, según el centro finlandés.
Entre los países analizados, Rusia tiene las edades de jubilación más tempranas, aunque también ha establecido un aumento gradual. En 2023, la edad legal de jubilación para las mujeres rusas es de 56 años y 6 meses, mientras que para los hombres es de 61 años y 6 meses.
Tabla Comparativa de Edades de Jubilación
| País | Edad de Jubilación (aproximada) |
|---|---|
| España | 66 años y 4 meses (2023) |
| Portugal | 66 años y 4 meses |
| Rusia (Mujeres) | 56 años y 6 meses (2023) |
| Rusia (Hombres) | 61 años y 6 meses (2023) |
Tasa de Reposición
Como se mencionó anteriormente, aunque la tendencia a incrementar la edad de jubilación es común en todos los lugares, esta edad varía significativamente en cada país. Lo mismo ocurre con el nivel de generosidad de las pensiones públicas. Un indicador utilizado para comparaciones internacionales es la tasa de reposición, que representa el porcentaje de la pensión en relación con los ingresos durante la actividad laboral. Así, a mayor porcentaje, mayor es la «generosidad» relativa de las pensiones.
Turquía y Brasil, dos países con pirámides poblacionales menos envejecidas, lideran la lista elaborada por la OCDE. Los dos países de la UE con edades de jubilación más tardías, Países Bajos (89) y Dinamarca (84), también están en la parte superior de este ranking. En España, la tasa de reposición ronda el 80%, lo que supera en 12 puntos el promedio de la UE (68) y en 18 puntos el promedio de la OCDE (62). Es interesante notar que en países con tradiciones más arraigadas de pensiones privadas, como el Reino Unido (58) o Estados Unidos (51), la tasa de reposición es mucho menor.
Lea también: La perspectiva del Círculo de Empresarios Vascos
Reacciones y Propuestas Adicionales
El Círculo de Empresarios también lanza nuevas propuestas como recuperar la contratación temporal y abaratar la indemnización por despido para los contratos fijos, con una indemnización por despido a 20 días.
En el ámbito laboral, rechaza la reforma del Gobierno de coalición porque "ha ralentizado el ritmo de creación de empleo, ha ocultado el desempleo y ha perjudicado la flexibilidad". Reclama una nueva reforma "consensuada con los agentes sociales", que recupere el contrato temporal, baje la indemnización por despido a los contratos indefinidos y adopte un modelo similar a la "mochila austríaca" para crear cuentas de ahorro individual a los trabajadores que se nutran de la actual cotización por desempleo a la Seguridad Social. La cuantía de esa cuenta podría ser utilizada por el trabajador para desempleo, formación o como complemento de su futura pensión.
Además, defiende que se debe promover el ahorro privado, mediante un adecuado sistema de incentivos fiscales, que no discrimine a los ciudadanos ni a sus preferencias de ahorro.
Pérez-Sala ha insistido en que el próximo Gobierno debe derogar los impuestos temporales a la banca, a las energéticas y a las grandes fortunas, por considerarlos "mal diseñados" y aplicados de forma focalizada y no generalista. El impuesto a las grandes fortunas es un "impuesto ideológico" que va en contra del ahorro y ahuyenta la inversión, ha asegurado el presidente del Círculo, que reclama asimismo suprimir el impuesto sobre el patrimonio, "que perjudica el ahorro y la iniciativa privada", y simplificar el diseño del IVA "reasignando los tipos impositivos teniendo en cuenta la estructura productiva".
Lea también: Desarrollo económico en Majadahonda: el papel del Círculo de Empresarios
tags: #circulo #de #empresarios #jubilacion #anticipada