El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales en territorio español. Los epígrafes del IAE son códigos numéricos que sirven para clasificar el tipo de ocupación que va a tener un autónomo o una empresa.
Los epígrafes del IAE son categorías que clasifican dichas actividades, permitiendo a Hacienda identificar la naturaleza de cada negocio o profesión. Tiene importancia porque, en función del epígrafe del IAE elegido, la actividad puede tributar de una forma u otra. El IAE es clave para definir la actividad de un negocio en España. Elegir mal el epígrafe puede traerte problemas fiscales, legales y administrativos.
¿Quién está obligado a darse de alta en el IAE?
Todas las empresas y autónomos tienen que darse de alta en el IAE. Si te das de alta como autónomo o creas una Sociedad Limitada, como suelen hacer los emprendedores, tendrás que seleccionar el epígrafe que mejor describa la actividad que vas a desarrollar.
Para comenzar, cualquier actividad estará exenta en sus dos primeros años de vida. Se empieza a pagar a partir del tercer año.
¿Cómo darse de alta en el IAE?
Para darse de alta en el IAE es necesario presentar ante la Agencia Tributaria el modelo 840 de declaración del Impuesto de Actividades Económicas. El modelo 840 está disponible en dicha sede online.
Lea también: Éxito Profesional en Publicidad y Marketing
En la zona superior derecha debe marcarse la opción Alta. Alta por haberse modificado las condiciones que permitían a una empresa o profesional estar exento del pago de este impuesto.
En segundo lugar, debemos seleccionar la clase de cuota. Existen tres opciones, ‘Municipal’, ‘Nacional’ o ‘Provincial’. Se refiere al ámbito geográfico en el que se realizan las actividades. Por ejemplo, si se trata de una franquicia que opera con diferentes oficinas en varias zonas de España.
Es necesario describir la actividad y habrá que elegir aquí el grupo o epígrafe correspondiente. Después es necesario especificar los diferentes elementos tributarios entendidos como los módulos de la actividad que marcarán las cuotas dentro del IAE. Por último, se debe incluir la información de superficie y dirección física de todos y cada uno de los locales que componen la actividad, en el caso de que procediera por pertenecer a cuota provincial o nacional.
Aunque la verdadera clave para darse de alta de forma correcta está en la elección del epígrafe IAE.
¿Cómo elegir el epígrafe correcto?
La mejor forma para elegir el epígrafe adecuado es utilizar la herramienta para tal fin que tiene activa la Agencia Tributaria en su página web. Si se trata de una profesión común el sistema la reconocerá tras escribirla en esa caja y nos dirá cuál es el epígrafe que le corresponde. Por ejemplo, si tecleamos ‘Odontólogo’ nos ofrecerá varios resultados.
Lea también: Enfoque Demográfico en Marketing
Sin embargo, esta cuestión puede ser algo más compleja cuando se trata de profesiones o actividades empresariales relacionadas con Internet, venta online y nuevas tecnologías. En este caso, la persona está generando ingresos recurrentes con una actividad, lo que le obliga a darse de alta en Hacienda para declarar los beneficios y tributar por ellos. Para estos casos, se recomienda contar con una asesoría que, a raíz de su experiencia previa, podrá encuadrar adecuadamente este tipo de profesiones. También puedes preguntar a la propia Agencia Tributaria, para que te asesoren sobre cuál sería el epígrafe adecuado.
El IAE y las profesiones digitales
El mercado está repleto de profesionales digitales como programadores, diseñadores gráficos, influencers, propietarios de tiendas online o redactores de contenido.
En resumen, seleccionar el epígrafe IAE de los profesionales digitales es un paso necesario para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evita posibles sanciones.
Ejemplos de epígrafes para actividades digitales:
- Diseño gráfico y web: 751. Profesionales del diseño (Profesional)
- Programación / desarrollo de software: 765. Profesionales de la informática (Profesional)
- Marketing digital / SEO / SEM: 843. Publicistas y RRPP (Profesional)
- Community manager / RRSS: 899. Otros profesionales no clasificados (Profesional)
- Redactor/a de contenidos / copywriter: 861. Periodistas y otros informadores (Profesional)
- Formación online / cursos: 826. (A raíz de las últimas actualizaciones normativas y los cambios en el modelo de negocio digital, algunas comunidades autónomas han lanzado líneas de financiación para ayudar a los autónomos a adaptarse correctamente a sus obligaciones fiscales y legales. Estas ayudas cubren gastos de asesoramiento, compliance, adaptación documental y otros requisitos administrativos.)
Consideraciones adicionales para profesionales digitales:
- Si realizas más de una actividad, tendrás que elegir los que mejor las representen.
- En muchos casos, la combinación de varios epígrafes es lo más acertado. Lo fundamental es identificar el origen de tus ingresos (promociones, formación, ventas, colaboraciones) y elegir los códigos adecuados.
- No existe un epígrafe exclusivo, pero se puede tributar correctamente combinando epígrafes como el 961.1 (producción de vídeos), 973.1 (fotografía), 843 (publicidad) y 751 (diseño).
- Necesitas incluir un epígrafe empresarial, según el tipo de producto.
Ejemplos de epígrafes IAE y sus actividades relacionadas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de epígrafes IAE y las actividades que pueden incluirse en ellos:
Epígrafe 849.9 Otros servicios independientes N.C.O.P. Actividades Empresariales
- Confeccionar nóminas, contratos de trabajo, seguros sociales, estudios y gestiones laborales ejercido con carácter empresarial.
- Realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo la reforma de viviendas(realiza el servicio completo de entregar la vivienda reformada es decir los terceros actores facturan a la sociedad no al dueño de la vivienda).
- Promocionar, comercializar, distribuir y vender todo tipo de operaciones de financiación, leasing y de seguros,cuando la sociedad actúe en nombre y por cuenta de la entidad financiera.
- Captar clientes para una empresa si se realiza con carácter empresarial.
- Informar presencial, telefónica, telemáticamente y asesorar a los contribuyentes (cuando no suponga el ejercicio de autoridad propio de las funciones públicas que en dicho caso deberá ser ejercida a través de funcionario público).
- Patricinar a tercercos cuando consista en la obtención de recursos para financiar eventos ajenos al sujeto pasivo consiguiendo acuerdos con empresas, poniendo en contacto al patrocinador con el titular del evento sin realizar directamente la publicidad.
- Agencia de una entidad financiera, consistente en promocionar, ofrecer y gestionar a los clientes el servicio de caja, cuentas corrientes, depósitos, fondos de inversión, planes de pensiones, préstamos propios de las entidades bancarias.
- Cobrar comisiones por venta de entradas a eventos.
- Búsqueda de empresas para conseguir prácticas para universitarios, posgrados y alumnos .
- Cesión del uso de pantallas a terceros con fines publicitarios.
- Cortador de jamón y/o venenciador para eventos sin venta de productos asociados.
Epígrafe 933.9 Otras actividades de enseñanza, tales como idiomas, corte y confección, mecanografía, taquigrafía, preparación de exámenes y oposiciones y similares, ncop. Actividades Empresariales
- Impartir clases baile, manualidades, cocina, artes plásticas, fotografía, informática, teatro, corte, patronaje y confección.
- Formación mediante plataformas online. (master-class, seminarios y talleres).
- Formar a usuarios e instructores de perros-guía en establecimiento permanente.
- Formación de masajistas.
- Enseñanza de escenografía, pintura y técnicas visuales en establecimiento permanente.
- Formación como peluquero, tatuador y anillado.
- Formación en asesoría o despacho profesional, elaboración de plan de viabilidad de negocio, control de la gestión, marketing, uso de programas informáticos.
- Formar en prevención de delitos sobre la infancia, abusos, acosos, maltratos.
- Impartir clases con distinto contenido sobre autoconocimiento, conductas, relaciones personales, motivación, mediación y negociación.
- Formación en artes plásticas y artísticas.
- Explotación agraria talleres, cursos y visitas guiadas.
Otros epígrafes relevantes
Además de los mencionados, existen otros epígrafes que pueden ser relevantes para actividades de publicidad y marketing, dependiendo de la naturaleza específica del negocio:
Lea también: Publicidad efectiva para ópticas
- P751: Profesionales de la Publicidad, Relaciones Públicas y similares (si eres freelance).
- E844: Servicios de Publicidad, relaciones públicas y similares (si trabajas en una estructura societaria).
- 631: Intermediarios del comercio (para cobro de afiliaciones).
- 7699: Otros servicios privados de telecomunicación N.C.O.P (para cobro de afiliaciones).
¿Qué diferencia hay entre el IAE y el CNAE?
Existen diferencias entre el IAE y el CNAE. El listado CNAE es una clasificación distinta que tiene fines estadísticos y que está realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El IAE y el CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) son sistemas diferentes, pero se pueden relacionar.
¿Qué relación tienen los modelos 036 y 037 con el IAE?
Los modelos 036 y 037 son declaraciones censales de una actividad ante la Agencia Tributaria. En estos modelos es necesario incluir el epígrafe del IAE en el que hayas dado de alta la actividad, de ahí su relación.
Obligaciones fiscales y el IAE
Los epígrafes del IAE que corresponden a actividades profesionales están obligados a practicar retención de IRPF en sus facturas. Se debe aplicar una retención del 15% (o 7% si es el primer año de actividad). Por ejemplo, si tu actividad se incluye en epígrafes como consultoría, periodismo, diseño gráfico, abogacía, etc. deberás retener en tus facturas.
¿Puedo modificar mi epígrafe del IAE?
Sí, puedes modificar tu epígrafe del IAE si cambias de actividad o amplías tu negocio. Deberás presentar el modelo 036 o 037 para ello. Sí, puedes modificar o añadir epígrafes en cualquier momento presentando el modelo 036/037.
¿Existe un límite máximo de epígrafes en los que puedo darme de alta?
No hay un límite máximo de epígrafes en los que un autónomo pueda darse de alta en el IAE. Puedes conocer tu código de IAE consultando la tabla oficial de la Agencia Tributaria.
¿Qué pasa si cometo un error al darme de alta en el IAE?
Si cometes un error u omisión al darte de alta en un epígrafe del IAE, la sanción correrá a cargo de tu ayuntamiento local. Sin embargo, Hacienda también podría sancionarte si, además de cometer un error, tributaste de manera errónea aprovechándote de la manera de tributar de cada epígrafe. Por ejemplo: tributaste en módulos en vez de en el régimen tradicional de IRPF. En este caso, si el error cometido lo corriges antes de que Hacienda te de el aviso, solo te enfrentarás a un recargo. Pero si es Hacienda la que te requiere, sí comportará las sanciones pertinentes.
tags: #iae #publicidad #y #marketing #cursos