Cloud Computing: Ventajas y Desventajas para Pymes

Más de dos millones de empresas, incluyendo las más grandes del mundo, están adoptando el Cloud Computing. Pero, ¿qué es exactamente? Se trata de un modelo de servicios que almacena de manera permanente toda la información de una empresa en servidores en Internet.

Será la compañía responsable de los servidores quien se encargue del mantenimiento de los mismos, de preservar las bases de datos, etc. Google Apps, Amazon EC2, Microsoft Azure y Ubuntu One ya ofrecen estos servicios; proveen aplicaciones comunes de negocios en línea accesibles desde un navegador de internet, como Firefox o Internet Explorer, mientras el software y los datos se almacenan en los servidores.

Actualmente se ha roto la barrera que presentaba la tecnología a nivel de capacidad de proceso de datos para cualquier empresa, el reto ahora está en sacar partido a todo este potencial. Contar con la formación adecuada es vital y para ello se puede realizar una formación intensiva como la del Máster en Data Science for Business de ENAE, con el que podrás adquirir una visión panorámica actualizada de todo lo que una empresa puede hacer para conseguir ventajas competitivas a través de los datos.

La migración a la nube ya no es una opción, sino una necesidad para la competitividad, escalabilidad y eficiencia operativa de las empresas. Desde grandes empresas hasta las pymes, todas buscan optimizar costes, mejorar la seguridad y acelerar la innovación.

¿Cómo funciona la nube?

Lo que normalmente tendríamos en el PC (programas o archivos, por ejemplo) pasa a estar en un conjunto de servidores a los que puedes acceder a través de acceso a internet, sin poseer una gran infraestructura.

Lea también: Guía para la certificación Salesforce Marketing Cloud

Las dos mayores ventajas del almacenamiento en la nube para el uso personal de este tipo de plataformas son:

  • Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos.
  • Ahorro tanto en software y hardware como en mantenimiento técnico.

Y las dos grandes desventajas del almacenamiento en la nube serían:

  • Falta de seguridad y privacidad.
  • Sin Internet no hay nube.

Ventajas del Cloud Computing

Es flexible: el cloud computing os ofrece a ti y a tu negocio una forma de trabajo altamente flexible. El plan adecuado de cloud computing puede variarse adaptándose a las necesidades de tu empresa. Con frecuencia podrás elegir entre diferentes SLAs (acuerdo de nivel de servicio), minimizar el tiempo de implementación de nuevos recursos, desplegar aplicaciones nuevas o añadir nuevos usuarios en cualquier momento y lugar.

Es escalable: con un coste bastante accesible, una pyme puede comprar una licencia, mientras que una multinacional, comprará 500 licencias. Y las dos compartirán los mismos servicios. La nube proporciona elasticidad, que de nuevo es la respuesta perfecta a un mundo que cambia con rapidez y con una incertidumbre creciente. Si tu empresa atraviesa una época en la que el negocio flojea, no tienes necesidad de mantener una infraestructura sobredimensionada. Puedes sencillamente reducir sus recursos en la nube. Y si, con suerte, el negocio repunta, puedes ampliar esos recursos. En lugar de pagar por un exceso de capacidad que está infrautilizado durante los periodos bajos del negocio, puedes variar arriba y abajo esos recursos de acuerdo a las necesidades de tu negocio.

Es rentable: Los costes por adelantado se reducen drásticamente. Se acabó la inversión de adquirir hardware y software para funcionar en el propio centro de datos de la empresa. La computación en la nube te permite desprenderte de algunos de los costes y esfuerzos asociados con la compra, instalación, configuración y gestión de tu propia infraestructura local, como los servidores, y libera esa inversión para otras áreas de tu negocio. En su lugar, tu empresa paga por los recursos mediante una suscripción y por uso.

Lea también: ¿Qué es la Consultoría Cloud?

Optimiza la productividad: Los servicios de cloud computing proporcionan mantenimiento sobre la marcha para los recursos que tu empresa utilice. Tu proveedor se ocupa de las actualizaciones de software y seguridad, asegurando que tus datos estén seguros y libres de ciberataques como el ransomware. Dado que estas actualizaciones son automáticas, no producen ninguna interrupción del servicio, y aportan regularmente nuevas funciones y optimizaciones, descargando al departamento de IT de parte de su carga de trabajo. Y, al liberarte de parte de tus preocupaciones, te permite concentrarte en mejorar tu negocio.

Es perfecto para el trabajo remoto e híbrido: El cloud computing posibilita el trabajo flexible porque, básicamente, está disponible para todos, en todo momento y lugar (siempre que dispongan de una conexión Internet). Los empleados disponen de un acceso rápido, seguro y estable a todas las aplicaciones y los datos allá donde estén, y mantener su productividad en casa, en ruta o en la oficina.

Es seguro en todos los ámbitos: la seguridad de los datos es la principal preocupación que se cita cuando se trata de trasladar un negocio a la nube. Y naturalmente tus datos son lo más valioso que tiene tu empresa, y es normal preocuparse al pensar en ponerlos en manos de un proveedor externo. Hay muchas buenas razones por las cuales la nube es más segura que las instalaciones de la empresa, desde los servidores ubicados debajo de la mesa de alguien hasta la falta de expertos de seguridad en la empresa. Para estar tranquilo simplemente comprueba que tu proveedor de recursos en la nube cumple con los estándares de seguridad más exigentes.

Dejamos de depender de nuestro puesto físico de trabajo. Al tener los datos en el servidor, cualquier ordenador, smartphone o cyber café se convierten en nuestra oficina. Se ahorra en equipamiento, pues ya no tendremos que preocuparnos de nuestros equipos (si están o no obsoletos) y cuándo cambiarlos. De ello se encargará la empresa proveedora. Ahorramos también en eficiencia en caídas y backups, pues las empresas proveedoras se encuentran realmente equipadas para hacer frente a posibles contingencias.

Implementación rápida de software ya probado por miles de usuarios en el planeta. Gran capacidad de personalizar las aplicaciones y su aspecto. Actualizaciones automáticas que surgen de la experiencia y uso de millones de usuarios y sus requerimientos.

Lea también: Descubre Salesforce Marketing Cloud

Los empleados pueden tener acceso a la información donde quiera que estén. Utiliza menos energía que los centros de datos tradicionales. No hay necesidad de implementar hardware y componentes que pueden tardar varias horas en instalarse.

Con la nube se logra un mejor tiempo de respuesta que la mayoría de los casos en comparación con un servidor estándar. Permitiendo que compitan más eficazmente en el mercado.

Mejora la colaboración, optimiza recursos, reduce gastos en infraestructura y aumenta la seguridad de los datos.

En DChain Cloud nos responden a esta pregunta reluciendo 10 de ellas:

  1. Disminución de costos. Se paga por lo que se usa.
  2. Opciones de almacenamiento escalables según nuestra necesidad. Se puede ampliar las opciones de almacenamiento para cubrir las necesidades sin problema.
  3. Actualizaciones automáticas. No hay necesidad de que el departamento de IT tenga que preocuparse por el pago de actualizaciones futuras.
  4. Acceso remoto. Los empleados pueden tener acceso a la información donde quiera que estén.
  5. Servicio ecológico. Utiliza menos energía que los centros de datos tradicionales.
  6. Facilidad de implementación. No hay necesidad de implementar hardware y componentes que pueden tardar varias horas en instalarse.
  7. Vendedores calificados. Elige quién prefieres que gestione y proteja tus datos.
  8. El tiempo de respuesta. Con la nube se logra un mejor tiempo de respuesta que la mayoría de los casos en comparación con un servidor estándar.
  9. Ofrece igualdad de condiciones para nuevas empresas pequeñas Permitiendo que compitan más eficazmente en el mercado.
  10. Rendimiento y durabilidad.

Desventajas del Cloud Computing

No hay una talla para todos los tamaños: cloud computing es un término general, no una cosa real. De hecho existen varios modelos de nube disponibles, como pública (con acceso a través de Internet y compartida con otras organizaciones), privada (utilizada sólo por tu empresa) e híbrida (una mezcla de ambas), y tú tienes que adoptar el modelo más adecuado para tu negocio. Dependiendo de tus necesidades individuales, puedes necesitar combinar todos los modelos de nube en una multiestrategia de la nube consistente en diferentes nubes para diferentes tareas.

El cambio no le gusta a todo el mundo: el cambio físico de los sistemas locales al cloud computing se hace sin problemas, pero la parte emocional puede no ser tan fácil. Aunque el cambio suponga un mínimo de disrupción y un trabajo más fácil para los empleados, puede llevar algún tiempo convencer a algunos para que se sumen a ese cambio. Siempre hay personas reticentes al cambio tecnológico (especialmente si temen rupturas de datos privados) y para ello es necesario poner en marcha una estrategia de cambio adecuada que incorpore a todos.

Vas a necesitar ayuda: La integración de la nube con la infraestructura existente no es algo que puedas hacer tú solo. Se necesita planificación y una puesta en marcha profesional, y siempre es una buena idea utilizar un socio externo que pueda ayudarte con la estrategia de implementación más adecuada.

Dependemos de nuestro proveedor, de que tenga una buena política y preserve los datos, aunque pueden hacerse backups periódicos al disco duro de nuestra ordenador. ¡Si se nos corta internet, estaremos en apuros! Esta es una clara desventaja, pero podremos salvar este problema si contamos con dispositivos que nos ofrezcan una vía alternativa de conexión, como por ejemplo una conexión wifi.

El acceso con contraseñas y sectores de seguridad con protocolo https, disminuyen el peligro. Puede que la información de tu empresa no esté segura. Se puede sufrir de conexiones lentas si muchos usuarios están accediendo al servidor simultáneamente. Los programas en el servidor puede que no sean la versión completa.

En Pymes y Autónomos nos exponen cuatro desventajas:

  • Puede que la información de tu empresa no esté segura.
  • Se puede sufrir de conexiones lentas si muchos usuarios están accediendo al servidor simultáneamente.
  • Los programas en el servidor puede que no sean la versión completa.
  • Es vital que la plataforma disponga de una conexión a Internet continua y rápida.

Puede haber vulnerabilidades en la seguridad, dependencia de conexión a internet y posibles costos adicionales en almacenamiento y uso de datos. Una conexión lenta puede dificultar el acceso y la sincronización de archivos almacenados en la nube.

Tipos de Nube

Es un modelo de almacenamiento y procesamiento de datos basado en servidores remotos accesibles a través de internet. Existen tres modelos principales: IaaS (Infraestructura como Servicio), PaaS (Plataforma como Servicio) y SaaS (Software como Servicio).

Nube Pública

La nube pública es un modelo de servicios cloud donde los recursos informáticos (almacenamiento, servidores, redes, aplicaciones) son proporcionados por un proveedor externo a través de Internet. Es compartida por múltiples usuarios y gestionada por proveedores externos.

Nube Privada

La nube privada consiste en una infraestructura cloud dedicada exclusivamente a una organización. Es recomendable para sectores como salud, banca, seguros, industria o administración pública, donde la gestión de datos sensibles y el cumplimiento normativo son prioritarios.

Nube Híbrida

La opción intermedia. Combina lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad de la nube pública y la seguridad y control de la nube privada.

Factores a considerar para elegir la mejor opción para tu empresa

Elegir entre nube pública, privada o híbrida no debe ser una decisión impulsiva, sino un análisis estratégico que tenga en cuenta múltiples factores clave.

  • Revisa los requisitos legales y normativos de tu sector: Algunos sectores están sujetos a estrictas regulaciones en cuanto al tratamiento y almacenamiento de datos.
  • Define tu presupuesto y horizonte temporal: La nube pública te permite comenzar con poca inversión inicial y escalar a medida que creces.
  • Considera la escalabilidad y la elasticidad que necesitas: ¿Tu negocio tiene picos de demanda impredecibles? ¿Lanzarás nuevos servicios en poco tiempo? Si necesitas flexibilidad, la nube pública ofrece una capacidad de escalado más rápida.
  • Analiza tus recursos técnicos internos: ¿Cuentas con un equipo de IT cualificado para gestionar una infraestructura privada?
  • Piensa a largo plazo: integración y portabilidad Es importante valorar si más adelante necesitarás migrar de un entorno a otro o integrar con otras soluciones.

Comparativa: On Premise vs. Cloud

Una empresa cualquiera, con operaciones en múltiples sectores que ha comenzado a expandirse, necesita actualizar su infraestructura de IT y decidir si seguir utilizando una solución On Premise o migrar a la nube. ¿Qué debería tener en cuenta en el nuevo contexto de cloud computing?

Seguridad

La seguridad es uno de los aspectos más críticos de cualquier infraestructura tecnológica. Implica proteger los datos contra accesos no autorizados, pérdidas o robos. En concreto: Proteger la pérdida de datos. La pérdida de datos se puede producir por dos motivos: porque una empresa se abre a internet y hay amenazas o porque el hardware falla.

La seguridad de la empresa ha de ir a cubrir las posibles contingencias que esto genere y esto se traduce en al menos en estos puntos:

  • Copias de seguridad: es la herramienta más útil contra una pérdida de datos.
  • Establecer Políticas de acceso y de autenticación: la gestión de usuarios y sus accesos es otro aspecto crítico de la seguridad de datos.

La empresa en cuestión, deberá decidir cuál de las siguientes opciones en términos de seguridad le conviene:

On Premise

Para la empresa de este caso práctico, la opción On Premise ofrece ventajas, pero también una preocupación compartida por muchos negocios: la seguridad de los datos. De hecho, el 58 % de los empresarios que utilizan soluciones en la nube ven los ciberdelitos como su principal amenaza. En general, perciben los sistemas On Premise como más seguros porque la empresa tiene control directo sobre los datos y puede implementar medidas de seguridad físicas y digitales específicas según sus necesidades.

En resumen, esta opción implica que la empresa asume toda la responsabilidad por la protección de sus datos, lo que puede requerir gastos adicionales, profesionales dedicados y recursos especializados que quizás la empresa no tenga a su disposición.

Cloud

Los proveedores de nube invierten muchos recursos en mantener la seguridad actualizada, por lo que pueden ofrecer soluciones avanzadas que a menudo están fuera del alcance de empresas individuales. Sin embargo, esto implica confiar en el proveedor para gestionar la seguridad, lo que puede preocupar a algunas empresas, que ven reducido su control sobre su propia información.

Presupuesto

La decisión entre soluciones On Premise y en la nube tiene grandes implicaciones financieras que toda empresa debe considerar.

On Premise

Las soluciones On Premise generalmente requieren inversiones iniciales sustanciales para hardware, instalaciones y personal, así como costes continuos de mantenimiento y actualización. Estos costes pueden ser prohibitivos para las PYMES y pueden limitar la capacidad de la empresa para reaccionar rápidamente a las necesidades del mercado.

Cloud

Las soluciones de software en la nube permiten un modelo de pago por uso, lo que reduce los costes iniciales y convierte los gastos de capital en gastos operativos. Así, se permite una estructura de costes más predecible y escalable según el uso real. Las empresas pueden ajustar sus gastos en función de la demanda y el consumo, lo que puede dar como resultado menores costes operativos y de mantenimiento.

Escalabilidad

La capacidad de adaptar la infraestructura tecnológica a medida que crecen o cambian las necesidades del negocio es fundamental.

On Premise

Las soluciones On Premise pueden limitar la rapidez con la que una empresa puede escalar debido a la necesidad de adquirir y configurar hardware adicional. Esta limitación puede convertirse en un obstáculo significativo en entornos de rápido crecimiento o en situaciones donde se requieren ajustes rápidos en la capacidad.

Cloud

La nube ofrece una escalabilidad prácticamente ilimitada, permitiendo ajustar los recursos rápidamente según las necesidades del negocio. Esta flexibilidad es ideal para manejar picos de demanda o crecimiento, y es altamente escalable y flexible. Las empresas pueden incrementar o reducir su capacidad sin las limitaciones físicas y logísticas asociadas con las soluciones On Premise.

La nube permite una escalabilidad y flexibilidad que no se logra con servidores locales, ya que podemos añadir almacenamiento adicional o recursos de manera casi instantánea y sin interrumpir el servicio a los usuarios. Esto asegura que nuestro ERP y otros sistemas críticos continúen funcionando sin interrupciones significativas, incluso frente a problemas de hardware.

Cumplimiento Legal

El cumplimiento legal y regulatorio es una preocupación crucial para muchas industrias, especialmente aquellas que manejan datos sensibles o están sujetas a regulaciones estrictas.

On Premise

Las soluciones On Premise pueden ofrecer a las empresas un mayor control sobre sus datos, lo cual es necesario para cumplir con regulaciones específicas que exigen un control total sobre los datos.

Cloud

Muchos proveedores de nube están certificados para cumplir con rigurosos estándares de seguridad y privacidad, haciendo que la nube sea una opción viable incluso para entornos regulados. Sin embargo, la transferencia de datos a la nube debe realizarse con cuidado para asegurar el cumplimiento continuo de las regulaciones.

Opciones de Implementación

Mantener el sistema On Premise es una opción viable para empresas que necesitan un control total sobre su infraestructura y datos.

  • Ventajas: control completo sobre servidores, hardware y software; mayor control sobre la seguridad y el cumplimiento normativo.
  • Desventajas: costes iniciales significativos; necesidad de personal técnico cualificado; limitaciones en la escalabilidad.

Migración completa a la nube: Recomendada para empresas que buscan reducir costes y mejorar la eficiencia operativa, con menos necesidad de control directo sobre la infraestructura.

  • Ventajas: eliminación de la necesidad de invertir en hardware; reducción de gastos asociados al mantenimiento y actualización; escalabilidad fácil y rápida.
  • Desventajas: preocupaciones sobre la seguridad de los datos y el cumplimiento de normativas; dependencia de la fiabilidad y estabilidad del proveedor de servicios en la nube.

Solución híbrida: Una solución híbrida combina lo mejor de ambos mundos, permitiendo a la empresa mantener el control sobre los datos críticos mientras aprovecha la flexibilidad y escalabilidad de la nube.

tags: #cloud #para #pymes #ventajas #desventajas