Comercio Exterior y Marketing Internacional: Definición y Estrategias

En un mundo cada vez más interconectado, el comercio exterior y el marketing internacional se han convertido en pilares fundamentales para el crecimiento y la expansión de las empresas. Este artículo explora en detalle estos conceptos, sus diferencias, objetivos y las estrategias clave para tener éxito en los mercados globales.

Definición de Marketing Internacional

Podemos definir el concepto de marketing internacional como la disciplina encargada de elaborar estrategias para comercializar productos o servicios fuera del país de origen. El marketing internacional es una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio, aprovechando las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y haciendo frente a la competencia internacional. Es una técnica de gestión sistemática, circular y periódica.

El marketing internacional abarca los planes, estrategias y técnicas aplicados a la comercialización de productos y servicios fuera del país de origen de una empresa. La intencionalidad y la investigación son aspectos clave en esta etapa.

En estos casos, la estrategia de marketing de la empresa se debe adaptar a los mercados de otros países (incluyendo una adaptación a distintas lenguas, costumbres e idiosincrasias), por lo que es necesaria una investigación de mercado previa para identificar las necesidades específicas de cada región y determinar el mejor momento para iniciar esos negocios internacionales.

Objetivos del Marketing Internacional

El objetivo del marketing internacional es satisfacer las necesidades de los clientes globales y mejorar las oportunidades de comercio internacional de las empresas. La intención es atraer nuevos consumidores y conseguir que estos se vuelvan fieles a los productos o servicios de la marca.

Lea también: E-commerce para Empresas

Para lograrlo, las estrategias de marketing internacional tienen que adaptarse para abordar las particularidades culturales, económicas y legales de cada mercado, con una comunicación clara y efectiva. Por ello, la empresa necesita apoyarse en equipos locales en los países en los que se desea operar, y esta es una de las principales características del marketing internacional respecto a otros tipos de marketing.

Elementos y Factores Diferenciales del Marketing Internacional

Al centrarse en mercados internacionales, el marketing internacional es más complejo porque debe tener en cuenta todos los detalles. Algunos de los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de establecer una estrategia son:

  • La capacidad de producción de la empresa, pues tendrá que aumentarla para cubrir la demanda de productos y servicios en otros territorios.
  • La distancia geográfica entre los consumidores y la marca.
  • Los valores sociales, culturales y religiosos de los consumidores, así como aspectos lingüísticos y de otra índole que interfieran en la comunicación entre la marca y el público objetivo.
  • La situación política, económica, jurídica y cultural de los países en los que la empresa desea iniciar sus negocios internacionales.
  • Los competidores nacionales e internacionales que venden los mismos productos en esa región, ya sean directos o indirectos.

Todos estos factores influyen en el modo en el que las empresas entienden las necesidades de los clientes, determinan sus nuevos segmentos de mercado, definen a sus buyer personas o desarrollan estrategias a medio y largo plazo.

Variables en el Marketing Internacional

El marketing internacional, como toda estrategia empresarial, cuenta con una serie de variables controlables y otras ajenas al control de la empresa. Entre las primeras, se encuentran su propia infraestructura y capacidades: la capacidad de producción, el nivel de I+D, la experiencia y conocimientos de marketing, la capacidad financiera, las actitudes y predisposición de los directivos a la internacionalización de la empresa, etc. Las variables incontroladas conforman el entorno externo (económico, cultural, legal y político) y la competencia internacional.

Decisiones Estratégicas en Marketing Internacional

La gestión del marketing internacional incluye una serie de decisiones estratégicas que debe tomar la empresa de manera programada. La primera decisión de marketing internacional consiste en analizar si la empresa debe o no embarcarse en actividades de marketing internacional, es decir en la conquista de mercados exteriores.

Lea también: Comercio y Marketing: ¿Dónde puedo trabajar?

Una vez que se ha elegido la internacionalización como vía de crecimiento, la segunda decisión estratégica es la selección de los mercados que ofrecen mayor potencial. Existen más de 200 países en el mundo, de los que aproximadamente unos 80 tiene potencial de compra elevado. Centrar sus esfuerzos en determinadas zonas geográficos que abarcan países homogéneos en lo que se refiere a los criterios para elegir los más favorables.

Una vez que se han elegido los países, la siguiente decisión es la forma de entrada en cada uno de ellos. Sucede que los mercados exteriores, a diferencia del mercado nacional, presentan una barreras y dificultades de acceso (geográficas, legales, idiomáticas, culturales) que hacen necesario buscar ayuda para poder llegar al cliente final. Aparecen así unas formas para llegar al cliente extranjero que son más numerosas y diferentes que las que existen para llegar al cliente local.

Plan de Marketing Internacional

Un plan de marketing internacional es una estrategia comercial que persigue el crecimiento empresarial en el mercado exterior. ¿Cómo elaborarlo?

  1. Realizar un análisis interno sobre las fortalezas y debilidades de la empresa.
  2. Analizar el sector en el que opera la empresa para conocer a sus competidores.
  3. Hacer un análisis de mercado de cada país en el que se desea expandir la empresa.
  4. Realizar un análisis FODA sobre el propio negocio en el mercado actual.
  5. Valorar la estrategia a seguir en el plan de marketing internacional.
  6. Determinar la estrategia general a seguir en el país donde se desea expandir la empresa.
  7. Ejecutar un plan de acción con tareas, plazos y distribución de tareas.
  8. Implementar el plan de acción.

El plan de marketing internacional debe incluir a los responsables de llevarlo a cabo, un organigrama de responsabilidades, identificar a los encargados de cada zona, determinar los canales de comunicación que se utilizarán y establecer un calendario de trabajo.

Estrategias de Marketing Internacional

En el marketing internacional, ¿qué es necesario hacer para lograr los objetivos? Las estrategias más comunes son:

Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing

  • Conocer en profundidad los mercados locales.
  • Adaptar el mensaje a cada cultura.
  • Utilizar las redes sociales en base a las necesidades de la empresa.
  • Establecer alianzas y colaboraciones estratégicas.
  • Realizar estrategias de SEO y publicidad online efectivas.
  • Ofrecer una buena experiencia de cliente.
  • Monitorizar cada acción constantemente.

Beneficios del Marketing Internacional

Son muchos los beneficios del marketing internacional para las empresas, ya que una buena estrategia puede ayudar a:

  • Mejorar la reputación de la marca en el país de origen y en otros mercados.
  • Tener una ventaja competitiva al adaptarse a nuevos mercados y consumidores.
  • Generar nuevas oportunidades de negocios internacionales.
  • Minimizar los riesgos ante posibles recesiones en el país de origen.

Comercio Exterior: Definición y Características

La definición de comercio exterior se refiere al intercambio comercial de un país o bloque económico con el resto del mundo. El comercio exterior o internacional por definición, es un comercio que se trata fuera de las fronteras de un país y está compuesto por las siguientes características:

  • Su economía es abierta y existen acuerdos entre países que les permiten realizar transacciones entre ellos, así como el intercambio de distintos bienes y servicios.
  • Gracias a estos intercambios o entradas y salidas de mercancía se genera un flujo de divisas.
  • En caso de que las monedas con las que se comercia entre países tengan distinto valor, al realizar el tipo de cambio, quedará reflejado el valor de dicha moneda.
  • Las Aduanas se encargan de controlar la entrada y salida de bienes en la frontera, así como de la aplicación de impuestos o tasas que están impuestos por la ley. Además, este organismo público verifica el cumplimiento de las normativas.
  • Para facilitar el intercambio de bienes y servicios fuera de la frontera entre diferentes países, estos deben suscribirse a convenios que les ayuden a agilizar los procesos de intercambio.

El objetivo de todas estas características es incentivar la producción de un país, así como ampliar las ofertas de su mercado.

Ventajas del Comercio Exterior

El objetivo principal del comercio internacional es obtener una ventaja comparativa en la oferta de una determinada empresa con respecto al resto de competidores, aprovechando las eficiencias derivadas de la especialización y la experiencia para ofrecer un mejor producto o servicio en términos de calidad y precio.

Tipos de Comercio Internacional

Dependiendo de la actividad económica o marco en el que se desarrolle la actividad de intercambio, existen tres tipos o formas diferentes de comercio exterior.

Formas Tradicionales

  • Exportación: Consiste en la venta de servicios o bienes fuera de las fronteras de un país hacia cualquier otro lugar del mundo.
    • Exportación directa: Se realiza entre el país exportador y el destinatario, sin intermediarios.
    • Exportación indirecta: Consiste en facilitar la mercancía a un intermediario que sea buen conocedor del comercio internacional.
  • Importación: Al contrario que la exportación, consiste en la compra de servicios o bienes a países extranjeros, con la finalidad de usarlos o consumirlos e incluso para su elaboración a posteriori.
    • Importación directa: Se realiza directamente entre el país importador y el consumidor, a modo proveedor.
    • Importación indirecta: En este caso, es una empresa la que se encarga o hace de intermediaria en realizar las compras de los bienes a la empresa importadora.
  • Comercio de tránsito: Se realiza a través de un tercer país que actúa como intermediario, el cual se encarga de la mediación entre la oferta y la demanda entre los otros dos países.

Formas Especiales

  • Franquicia: Existe un franquiciador que a cambio de una remuneración, permite al franquiciado montar un negocio bajo el nombre de su marca por cuenta propia.
  • Cooperaciones: Consiste en el acuerdo entre empresas independientes para llevar a cabo actividades internacionales o de gran envergadura.
  • Inversiones internacionales directas: La finalidad es facilitar capital y recursos a otros países en regiones extranjeras, generando relaciones económicas a largo plazo.
  • Fabricación bajo licencia: El fin de este modelo es otorgar la licencia de los productos o servicios de tu empresa hacia otras para extender la comercialización.

Formas Proveedoras

Por medio de las personales naturales o jurídicas pueden desempeñarse actividades comerciales de promoción por cuenta ajena a cambio de una remuneración. Estos tipos de agentes reciben el nombre de agentes exteriores, agentes CIF, comisionistas o corredores de comercio.

Modelos de Comercio Exterior

Además de las formas de comercio internacional mencionadas anteriormente, existen otros modelos que son capaces de medir y darle sentido a los flujos del comercio durante un determinado periodo de tiempo, aportando datos que determinen cómo su variación afecta a los flujos comerciales en general.

  • Modelo de ventaja absoluta de Adam Smith: Este modelo defiende que la regulación del comercio internacional vaya ligada a la oferta y a la demanda, donde la producción se realizará en los países donde su mano de obra sea más baja para después realizar la exportación al país de comercialización.
  • Teoría de la ventaja de David Ricardo: Esta propuesta mejora la teoría de Adam Smith, donde destacan los costos relativos en comparación con los otros países, haciendo que el país productor se especialice convirtiéndolo en un país más eficiente en este sentido y en comparación con el resto.
  • Modelo Heckscher Ohlin: Este modelo se basa en el de David Ricardo y promueve que el país debe especializarse en la producción en el que, el factor de abundancia de materia o bien y servicio del país cobra protagonismo.
  • Modelo de gravedad del comercio: Este modelo establece que el comercio entre dos países debe ser proporcional al tamaño económico de estos, donde el PIB es un factor primordial, así como la distancia entre ellos.

Diferencia entre Comercio Exterior y Comercio Internacional

Mientras, el comercio internacional es un concepto generalizado que aplica al comercio de todos los servicios y bienes en todo el mundo, de todos los países entre sí. En cambio, el comercio exterior, se trata de un concepto más específico ya que sólo habla de las transacciones que se realizan entre un país o bloque de países con el resto del mundo.

Aunque frecuentemente se usan como sinónimos, el comercio exterior se centra en las transacciones económicas de un país específico con el resto del mundo, mientras que el comercio internacional engloba todas las relaciones comerciales que se establecen a nivel global entre distintas naciones.

Importancia del Comercio Internacional

El comercio internacional ha sido un motor clave del crecimiento económico global. A través del comercio internacional, los países pueden especializarse en la producción de bienes y servicios donde tienen una ventaja competitiva, lo cual mejora la eficiencia global del sistema económico.

Impacto en el Crecimiento Económico

El comercio internacional ha sido un motor clave del crecimiento económico global. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 2,7% en 2023, a pesar de las tensiones geopolíticas y los desafíos logísticos. Este crecimiento impulsa el PIB de los países, fomenta la inversión extranjera y estimula la innovación.

Intercambio de Bienes, Servicios y Tecnología

Gracias al comercio internacional, los países pueden intercambiar no solo bienes físicos, sino también servicios como tecnología, consultoría, finanzas y formación. Este intercambio favorece la difusión del conocimiento y el avance tecnológico, especialmente hacia economías en desarrollo.

Acceso a Mercados Internacionales

El acceso a mercados internacionales permite a las empresas diversificar sus fuentes de ingreso, reducir su dependencia del mercado local y minimizar los riesgos económicos asociados a crisis internas. Además, fomenta la competitividad y mejora la calidad de los productos y servicios.

Principales Actores del Comercio Internacional

  • Empresas exportadoras e importadoras: Las empresas son protagonistas fundamentales. Ya sean grandes multinacionales o pymes, participan activamente en exportar sus productos o importar insumos necesarios para su producción. La internacionalización empresarial es una estrategia clave para el crecimiento sostenido.
  • Acuerdos y Tratados de Libre Comercio: Existen diferentes tipos de acuerdos: bilaterales (entre dos países), multilaterales (entre varios países), uniones aduaneras (con normativas y políticas comunes). Cada uno de estos busca facilitar el comercio y eliminar obstáculos entre los países firmantes.
  • Gobiernos y acuerdos comerciales: Los gobiernos desempeñan un papel crucial en el comercio internacional, ya que son los responsables de negociar, firmar y hacer cumplir los acuerdos que rigen las relaciones comerciales entre países.
  • Organismos internacionales (OMC, FMI, UE, etc.): Instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) regulan, supervisan y promueven normas que rigen el comercio internacional.

Desafíos del Comercio Internacional

No obstante, existen desafíos. Las diferencias en desarrollo económico pueden crear desigualdades entre países. Además, las barreras comerciales como aranceles, cuotas o restricciones sanitarias pueden limitar el flujo libre de mercancías.

Impacto Ambiental y Social

El comercio internacional también plantea preocupaciones medioambientales, como el aumento de emisiones por transporte o la explotación de recursos naturales. Asimismo, pueden surgir problemas sociales si no se respetan los derechos laborales o se genera dependencia económica.

El Papel de la OMC en la Regulación Internacional

La OMC actúa como árbitro del comercio global, estableciendo un marco legal común y resolviendo disputas entre países. Promueve la apertura comercial bajo principios de transparencia, previsibilidad y equidad.

Herramientas y Estrategias para la Internacionalización

  • Análisis de mercado y adaptación de producto: Antes de internacionalizarse, las empresas deben realizar un estudio de mercado para comprender la demanda local, la competencia y las normativas vigentes.
  • Financiación y seguros de exportación: El acceso a financiación es vital para cubrir los costes iniciales de expansión.
  • Logística internacional y gestión aduanera: Una gestión eficaz de la logística internacional incluye transporte, almacenamiento, distribución y cumplimiento de normativas aduaneras.

Tendencias y Futuro del Comercio Internacional

  • Digitalización y e-commerce transfronterizo: La digitalización ha revolucionado el comercio. El e-commerce transfronterizo permite a las pymes llegar a consumidores de todo el mundo sin necesidad de una presencia física.
  • Comercio sostenible y economía circular: La sostenibilidad se ha convertido en prioridad. Cada vez más empresas adoptan modelos de economía circular, reduciendo residuos y reutilizando materiales, lo cual también genera ventajas competitivas en mercados exigentes.
  • Nuevos mercados emergentes y geopolítica: Regiones como Asia-Pacífico, África Subsahariana o América Latina están ganando protagonismo en el comercio mundial.

Oportunidades Laborales en el Comercio Exterior

El sector del comercio exterior presenta una amplia gama de oportunidades dentro del mundo laboral. Principalmente, es el encargado de la gestión y desarrollo de ventas en un área geográfica determinada donde la empresa exporta sus productos o servicios. Está completamente enfocado en conseguir nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales. Se encarga de asesorar a empresas sobre cómo deben actuar para llevar a cabo negocios en el extranjero.

tags: #comercio #exterior #y #marketing #internacional #definicion