El marketing digital se ha convertido en un aspecto vital para las empresas, abriendo un nicho de oportunidades para emprendedores que saben cómo aprovechar las herramientas en línea para posicionar sus marcas. Crear una agencia de marketing digital conlleva grandes posibilidades de hacer negocios.
Una agencia de marketing digital es un equipo de profesionales expertos en publicidad, medios digitales y estrategias de contenido, enfocados en posicionar a sus clientes en los canales que mejor se adapten a su oferta. Ahí es donde entra la experiencia y las habilidades de los equipos de marketing digital. Por estos motivos, este tipo de agencias contratan diseñadores web, programadores e ilustradores.
Sin duda, nos encontramos ante una actividad estimulante, creativa y variada. Aunque los comienzos nunca son fáciles, sobre todo si no se cuenta con una cartera inicial de clientes. No existen barreras de entrada y son muchos -personas y empresas- los que creen que pueden prestar servicios de marketing digital sin tener la profesionalidad y formación suficientes.
Servicios y áreas de especialización en marketing digital
El marketing digital abarca una amplia gama de servicios y áreas de especialización. Existen tanto agencias de servicios plenos -que ofrecen la mayoría o todos estos servicios- como agencias especializadas en una o varias áreas concretas.
- Diseño y desarrollo web: Páginas corporativas, institucionales o de producto; tiendas online (e-commerce), catálogos virtuales y aplicaciones móviles.
- SEO (Search Engine Optimization): Optimización de sitios web para mejorar su posicionamiento orgánico en buscadores. Incluye auditoría técnica, análisis de palabras clave, contenido optimizado y estrategias de linkbuilding.
- SEM (Search Engine Marketing): Diseño y gestión de campañas de pago en buscadores.
- Social Media y Community Management: Estrategia, planificación y gestión de contenidos para redes sociales.
- Analítica web: Medición e interpretación del comportamiento de los usuarios en entornos digitales, utilizando herramientas como Google Analytics, Tag Manager, Hotjar, entre otras. Fundamental para la toma de decisiones basada en datos.
- Content Marketing y Branded Content: Creación de contenidos de valor vinculados a la marca para atraer, educar o fidelizar al público objetivo.
Es fundamental recordar que cada una de estas actividades conlleva recursos y equipos especializados. Por ejemplo, una agencia de marketing especializada en video tendrá que invertir en material de producción y postproducción. Por otro lado, una empresa enfocada en marketing de contenidos deberá formar un equipo de investigación y redacción mucho más sólido, que se dedique a componer los escritos orientados a los influencers.
Lea también: Éxito Emprendedor
Estructura de una agencia de marketing digital
Una agencia de marketing digital de servicios plenos debe contar con distintos profesionales que abarquen todas las especialidades. El reto es rodearse de un equipo de confianza, generoso en la transmisión de sus conocimientos, flexible y dispuesto a seguir aprendiendo.
En función de los recursos y del tipo de actividad y clientela prevista, se puede optar por una plantilla propia de trabajadores o por desarrollar una red de colaboradores freelance. En nuestro supuesto ponemos en marcha una agencia que abarca la totalidad de los servicios de marketing digital.
Algunos roles clave dentro de una agencia de marketing digital incluyen:
- Gerente: Figura central que define las estrategias en coordinación con los jefes de departamento.
- Planeador Digital: Se encarga de precisar las estrategias de redes sociales para las empresas y encontrar oportunidades en plataformas donde se encuentra el público objetivo.
- Gerente de Contenido: Planea y gestiona las estrategias de contenido, analizando el comportamiento del público objetivo.
- SEO/SEM Specialist: Se dedica a entender cómo varían los comportamientos de búsqueda en internet, especialmente en buscadores como Google o Bing.
- Diseñador: Pieza fundamental que se hace cargo de todo lo relacionado con la apariencia de la página web, el blog empresarial, las redes sociales y las campañas.
- Especialista en E-commerce: Construye y sostiene la plataforma de comercio electrónico, analizando el patrón de ventas y las temporadas para generar ofertas.
- Ejecutivo de Cuentas: El puente entre los puestos gerenciales y los puestos creativos, articulando las estrategias en acciones concretas.
Pasos para crear tu agencia de marketing digital
- Conocer la industria: Empieza por conocer la industria en la que piensas incursionar para plantear con claridad qué servicios ofrecerás y si tienes experiencia suficiente en ellos.
- Definir tu especialidad: Para empezar una agencia, elegir un campo de especialidad es una estrategia muy recomendable.
- Analizar a la competencia: Un aspecto crucial es analizar a la competencia, estudiando su crecimiento, clientes, oferta, fortalezas y debilidades.
- Construir una marca destacada: Una agencia de marketing digital debe destacar en cada aspecto de su marca, desde su nombre hasta el branding.
- Invertir en talento: Este tipo de organización será tan buena como los colaboradores que contrate, permitiéndoles desarrollarse profesional y personalmente.
- Estructurar tu trabajo: Un organigrama te ayudará a estructurar tu trabajo de forma correcta y facilitar la comprensión de los procesos y responsabilidades.
El plan de marketing digital: Tu hoja de ruta
Cuando viajamos a una nueva ciudad, necesitamos guiarnos mediante un mapa. Un plan de marketing digital cumple la misma función de guía o de hoja de ruta, pero dentro de la empresa, para permitirnos alcanzar las metas de negocio. Es habitual ver a empresas o marcas que se lanzan “a las bravas” a invertir en publicidad online sin tener una estrategia clara de marketing digital; pero no es lo más recomendable si queremos alcanzar las metas que tenemos en mente.
¿Qué es un plan de marketing digital?
El plan de marketing digital sirve de guía a las empresas en sus campañas de marketing en Internet. Gracias al plan de marketing podemos realizar un análisis de la situación actual de la empresa, del mercado y de nuestra competencia, marcarnos los objetivos que queremos conseguir, y pautar los pasos a seguir para lograrlos en base a estrategias y acciones.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Un plan de marketing digital siempre debe estar alineado con el plan de marketing general de la empresa que, a su vez, debe ser coherente con los objetivos generales de negocio. Nuestro plan de marketing online, además, debe ser operativo y funcional, es decir, no sólo debe “quedar bonito” sobre el papel, si no que debe sernos útil en nuestro día a día para permitirnos ser más eficaces y competitivos.
Ventajas de crear un plan de marketing digital
- Tener una visión de futuro: Suele ser recomendable que las empresas planifiquen su futuro, en la medida de lo posible.
- Plan claro y definido para alcanzar los objetivos: Tener los objetivos por escrito junto a las estrategias y tácticas a seguir para alcanzar cada uno de ellos, nos permite poder seguir las líneas marcadas.
- Marcarnos un presupuesto: Con el plan de marketing digital en la mano tendremos asignada para cada estrategia y acción concreta el presupuesto que vamos a destinar para cada una de ellas.
- “Hacer piña” con el equipo: Los planes de marketing refuerzan el compromiso de los miembros del equipo de todos los departamentos y de la dirección.
- Mejora la organización: Gracias al plan de marketing digital puede mejorar la organización y la distribución de las tareas a desarrollar.
- Mayor eficiencia y prevención de errores: Poder calendarizar las acciones nos puede ayudar a ser más eficientes, pero también nos puede servir para prevenir y aprender de nuestros errores.
Cómo crear un plan de marketing digital en 6 pasos
- Análisis de la situación actual: Del mercado, de nuestra empresa y de nuestro cliente objetivo.
- Análisis detallado de nuestra competencia: Determina en qué punto se encuentra tu empresa en relación con tu competencia y piensa en las estrategias y acciones que te permitirán desmarcarte.
- Marcar el presupuesto disponible: Es importante diseñar un plan de marketing digital acorde con la inversión que podamos realizar.
- Definir los objetivos, estrategias y tácticas: Los objetivos de marketing digital que definamos deben ser realistas y SMART.
- Realizar un cronograma de acciones: Pautar las estrategias y acciones en el tiempo es importante para no desviarnos de nuestro calendario y poder cumplir las metas fijadas en el tiempo previsto.
- Evaluación y revisión del trabajo: Los KPIs pueden ayudarnos a medir el éxito de nuestras acciones de marketing digital siempre relacionadas con los objetivos globales de negocio.
Marketing digital para pequeñas empresas
El marketing digital para pequeñas empresas no tiene que ser complejo para resultar eficaz. Si tu pequeña empresa está preparada para zambullirse en el marketing digital, has venido al sitio adecuado. Los siete puntos de nuestra lista de tareas son una guía paso a paso para poner en marcha una estrategia de marketing digital eficaz para cualquier tipo de negocio.
- ¿Quién eres? ¿Cómo es tu marca?: Crear una identidad de marca es fundamental para el éxito de la estrategia de marketing digital.
- La página web es la espina dorsal de tu presencia online: Asegúrate de elegir un dominio que refleje de la mejor manera posible el nombre de la empresa y que sea fácil de recordar.
- Atención al cliente: En la era digital, las noticias vuelan. Asegúrate de ofrecer una atención rápida, educada, sincera y útil a todos y cada uno de tus clientes.
- Marketing en redes sociales: En el marketing digital para pequeñas empresas, el marketing en redes sociales debería ser prioritario.
- Marketing por correo electrónico: Si tienes una considerable lista de clientes, la podrías dividir en segmentos según ciertos criterios.
- Blogs: Los blogs son una táctica de marketing digital estupenda.
- Publicidad de pago: Si tienes dinero para gastar en publicidad de pago, la inversión puede valer la pena.
Ejemplo concreto
Para ilustrar cómo el merchandising puede integrarse de forma efectiva en una estrategia de marketing, pensemos en dos ejemplos reales. El primero es una asesoría fiscal que participó en una feria empresarial. En lugar de limitarse a repartir folletos, preparó carpetas personalizadas con información útil y materiales de consulta, que entregó a los visitantes. El resultado fue un aumento significativo en el número de contactos posteriores al evento, ya que la carpeta no solo fue útil, sino que sirvió como recordatorio físico del servicio. El segundo ejemplo es el de una tienda online que lanzó una promoción para nuevos clientes. Cada persona que hacía su primera compra recibía una taza con su nombre grabado y el logo de la empresa.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo