Cómo diseñar un espacio de Coworking exitoso

En la actual sociedad digitalizada han surgido nuevas posibilidades de negocios, abriendo la oportunidad de hacer trabajos desde cualquier lugar. El horario es fijado por cada persona según la conveniencia y la exigencia de cada día en particular.

En este artículo, nos dedicaremos a profundizar en las claves del diseño de oficinas coworking en la actualidad, en donde la coexistencia de profesionales de distintos sectores confluye con una propuesta de interiorismo eficiente e innovadora. Los espacios de coworking reafirman las tendencias actuales de dinamismo y necesidad de colaboración en el entorno de trabajo. Estos edificios donde convergen las tareas e ideas de multitud de empresas se han consolidado como una solución eficiente, independientemente de la actividad y tamaño de las organizaciones.

En los últimos años, se ha creado un nuevo paradigma en cuanto a los espacios de trabajo. La COVID-19 aceleró un proceso que estaba en curso, en el que el teletrabajo se volvió una regla y ya no más una excepción; ahora, en 2022, el teletrabajo sigue creciendo en importancia y en preferencia en prácticamente todos los sectores.

A lo largo de esta última década, los espacios de coworking se han convertido en protagonistas absolutos en el interiorismo de oficinas. Con la proliferación de las oficinas de coworking, más aún en la pospandemia, son cada vez más las empresas que permiten a sus empleados trabajar en remoto, sea desde casa o desde una oficina.

Ante esta revolución en la escena del trabajo que, hasta hace unos años, tenía una forma completamente diferente, cambian los conceptos de oficina tradicional. Mientras históricamente eran diseñadas pensando en empleados estables, que realizaban tareas ya establecidas, y buscando que el espacio se adapte a ciertas prácticas de trabajo sabidas de antemano, en los espacios de coworking debemos pensar en brindar servicio a personas muy diversas. El entorno tiene que poder contener diversas actividades y que todos se sientan a gusto y trabajen libremente. Está claro que para que estas propuestas sean exitosas, necesitaremos ser inteligentes en el diseño.

Lea también: Éxito Emprendedor

Un espacio de coworking exitoso se adapta a los usuarios, no al revés. El diseño no solo debe ser funcional, también tiene que inspirar a quienes lo usan.

Lógicamente, algunas tendencias se imponen en este tipo de ámbitos y pueden servir de inspiración ante nuevos proyectos: espacios abiertos, sectores verdes y accesibilidad… Son algunos de los vectores del diseño de oficinas de coworking que querrás tener en mente a la hora de llevar a cabo el proyecto.

Para ejemplificar esta tendencia, podemos echarle un vistazo a la renovación de las oficinas corporativas de Eurofred Group bajo el concepto green-open space, con diseño de autor y nuevas tecnologías que realizamos desde Manuel Torres Design. Vemos cómo esto se aplica al darle una nueva interpretación al concepto de edificio de oficinas, combinando espacios pensados para el bienestar con una estructura completamente innovadora.

Aspectos Clave para Diseñar un Coworking Moderno

¿Qué papel juega el diseño? Tanto para aquellos que necesitan renovarse como para aquellos que surgen, es esencial conocer los elementos necesarios para montar un coworking con éxito.

Un coworking es un espacio compartido de trabajo que agrupa a profesionales de distintos sectores y empresas en un mismo entorno, con el objetivo de facilitar la colaboración, reducir costes y fomentar la innovación. Suelen ofrecer puestos de trabajo flexibles, salas de reuniones, zonas comunes e incluso áreas de descanso.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

La importancia de un buen diseño de coworking reside en la heterogeneidad de los profesionales que lo utilizan, y en la necesidad de ofrecer una experiencia adecuada para todos ellos. Un buen espacio de trabajo compartido debe asegurar desde su comodidad física hasta su productividad, la capacidad de concentración (bien sea a través de áreas de aislamiento en zonas comunes o con despachos individualizados) y el bienestar general.

A la hora de comenzar con el diseño de espacios coworking, conviene centrarse en cuatro aspectos fundamentales: ergonomía, funcionalidad, estética y sostenibilidad.

Ergonomía en el Trabajo

Que la ergonomía en el trabajo influye en la salud y el rendimiento laboral no es ningún secreto, y esto también aplica en las áreas de trabajo compartidas. Un coworking bien diseñado debe priorizar el bienestar físico, y el primer paso para ello es apostar por mobiliario ajustable tanto a las necesidades de las personas como de las actividades que deban realizar. Aunque esto puede suponer un reto debido al alto número de personas que frecuentan este tipo de espacios, existe una amplia variedad de muebles idóneos para los coworking.

Por un lado, las sillas de oficina ergonómicas son esenciales. Esta característica se refiere a la capacidad de la silla de adaptarse a los movimientos del usuario y recoger el cuerpo desde la primera sentada.

Pero no sólo elegir las sillas de escritorio es importante. La ergonomía también debe estar presente en la elección de las mesas de trabajo, las cuales deben tener una altura adecuada y un tablero con dimensiones suficientes para colocar ordenadores, documentos y otros accesorios.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Otro elemento a tener en cuenta en un espacio compartido es el almacenamiento. Un coworking es transitado por una gran cantidad de personas a lo largo del día, tanto trabajadores como visitantes. Por ello, mantener los documentos de cada empresa ordenados y seguros es fundamental.

Funcionalidad y Distribución del Espacio

Una buena distribución del espacio coworking permite aprovechar al máximo cada metro cuadrado, facilitando el equilibrio entre concentración y colaboración. Es fundamental crear distintas zonas con funciones específicas:

  • Áreas de trabajo individual, en despachos con sillas y mesas de trabajo ergonómicas.
  • Zonas de trabajo colaborativo u “open space”, que promuevan la interacción y el intercambio de ideas. Estas pueden incorporar butacas o sillas de conferencia.
  • Salas de reuniones con mobiliario flexible, pizarras y tecnología integrada. También es posible contar con cabinas acústicas para poder tener videollamadas o reuniones de dos o tres personas en medio de zonas comunes.
  • Espacios informales, como rincones con sofás o mesas altas, para encuentros rápidos o pausas activas.

Además, la circulación debe ser fluida, con pasillos amplios y zonas comunes de fácil acceso sin que el mobiliario ni la decoración se conviertan en un obstáculo.

El coworking está de moda y en pleno auge. Cada día oímos nuevas empresas dedicadas a ello que se instalan en nuestras ciudades buscando llenar un hueco que cada día parece más amplio. Y es que las oficinas tradicionales van perdiendo fuelle frente a los espacios compartidos de trabajo como las oficinas de coworking. Un lugar ideal para trabajar con flexibilidad e intercambiar información con otros emprendedores y freelances.

Seguramente se trata de una realidad que seguirá creciendo en los próximos años, porque gracias a la tecnología tenemos la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. La digitalización de la sociedad ha supuesto el surgimiento de nuevas oportunidades de negocio. Y ha abierto la posibilidad de trabajar desde cualquier parte.

El coworking es una forma de trabajo en la cual distintos emprendedores, freelances y pequeñas empresas comparten un espacio de trabajo común. Además de ahorrar en gastos fijos y equipamiento conseguimos una ubicación mucho mejor en las zonas claves de cada ciudad. Además el horario lo fijamos nosotros y según nos convenga cada día.

El hecho de compartir espacio de trabajo y que este no esté fijado, permite desarrollar el trabajo independientemente. Pero a la vez podemos colaborar en determinados proyectos con otros freelance. Por tanto el principal rasgo que debe distinguir a un coworking es la flexibilidad para adecuarse a todo tipo de necesidades de los emprendedores que lo utilizarán.

Mientras que una oficina tradicional se diseña para empleados, los espacios de coworking se diseñan para los miembros cambiantes tanto en número como en necesidades e inquietudes, intentando fomentar la colaboración y la creación de sinergias. Por ello es tan importante crear zonas que fomenten la participación, la creación, la flexibilidad y la conexión.

Un centro de coworking debe dar respuesta a muchas necesidades distintas y a un número variable de personas por ello debe disponer de oficinas privadas, áreas comunes con mesas de trabajo compartidas, salas de reuniones o incluso salas de conferencias. Todas las necesidades que puedan surgir deben ser cubiertas al momento, por eso es necesario tener distintos espacios habilitados para cada una de estas necesidades. Y haber pensado previamente muy bien qué cosas demandarán nuestros miembros y qué espacios dedicamos a cada una de ellas.

  • Espacios de trabajo personales o en grupo: Es el espacio para trabajar individualmente o en grupo y puede ser abierto, privado o semi-privado. Así que debe disponer de mesas individuales pero también de salas de reuniones de distinto tipo y con distinto grado de privacidad. Por qué no a todo el mundo le gusta trabajar en compañía o dependiendo del momento desearán mayor o menos intimidad para trabajar.
  • Servicios: Dentro de un centro de coworking se debe dar solución a toda una serie de necesidades desde fotocopias a cafetería, lavabos, zonas de almacenaje, taquillas,mensajería...Todo lo que pensemos que puede ser útil en un momento dado deberías estar, para hacer más fácil la vida de los que utilizan nuestro centro de coworking. También es importante que estemos en una zona donde tengan disponibles aquellos servicios que nosotros no podamos dar como restaurantes o mensajería.
  • Espacios de interacción: Otro de los aspectos más importantes en un coworking es la interacción entre los distintos freelances que en él se encuentran. Por ello debemos poner especial cuidado en los espacios de relax y diversión, así como en las zonas para eventos y de interrelación entre los miembros. Debemos pensar bien los distintos tipos de actividades en grupo que se pueden dar o que queremos fomentar y crear espacios especialmente pensados para ello.

Una de las claves del coworking es que su ubicación este en una zona de fácil acceso, donde podamos llegar cómodamente ya sea en coche, metro, bus o con bicicleta. Y en una zona donde tengamos cerca todo tipo de servicios. Si podemos tener una ubicación céntrica aún mejor ya que eso atraerá a más freelances a nuestro espacio. Una zona en que haya mucha actividad económica emergente sería perfecta.

Estética y Personalización

Otro de los aspectos que destacan en los coworking es el cuidado diseño de sus espacios. Espacios que invitan a sentirse a gusto en ellos y a desarrollar todas nuestras capacidades. Por ello se buscan diseños innovadores y creativos que ayuden a fomentar un estado mental adecuado. También el uso del color y la iluminacion es muy importante ya que sabemos que pueden ayudar a crear un clima más adecuado.

  • Para diseñar un coworking moderno con detalles de color personalizados y un poco de contraste, lo recomendable es utilizar tonos vivos en pequeñas áreas, como por ejemplo aprovechar las vigas de la estructura.
  • Los ambientes diáfanos y amplios son los mejores, ya que en ellos se puede distribuir uniformemente la luz sin ningún tipo de obstáculo.
  • Si quieres crear áreas privadas, se recomienda utilizar elementos translúcidos como por ejemplo las mamparas de oficina.
  • Igualmente, debe haber tableros o carteleras de corchos para la organización del trabajo, también se requiere de estantes y sitios para almacenar algunos útiles.

El espacio debe ser amplio y diáfano para que se circule libremente pero a la vez también necesitará espacios más privados por lo que los elementos divisorios serán muy importantes. Mejor aquellas divisiones más livianas que dejen pasar la luz y den transparencia como las divisiones de cristal.

Los elementos y muebles de un coworking deben ser versátiles y ergonómicos para asegurar la comodidad de nuestros miembros y a la vez adaptarse a necesidades que pueden ir cambiando a lo largo del día. Por eso debemos tener mesas y sillas ergonómicas que garanticen la seguridad y bienestar de los miembros, tanto si estarán 10 minutos como si trabajarán 8 horas seguidas.

Otro elemento vital es la conectividad y por eso debemos cuidar mucho el tema de enchufes así como impresoras, copiadoras, proyectores, pantallas para videoconferencias y disponer de un wifi de máxima calidad para dar el mejor servicio a nuestros miembros.

Sostenibilidad

El diseño sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad. Incorporar materiales reciclables, mobiliario duradero y procesos de fabricación responsables aporta valor añadido al espacio y responde a la creciente conciencia ecológica.

En Actiu, apostamos por mobiliario fabricado con criterios de sostenibilidad, tanto en el uso de materiales como en el proceso de producción. Nos encontramos en constante innovación para que espacios de trabajo como los coworkings puedan contar con muebles y equipamiento que protegen el entorno y dejan la mínima huella ambiental posible.

Tecnología e Innovación

El diseño de oficinas coworking no sólo debe responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a los cambios en los hábitos de trabajo. Los coworkings más modernos apuestan por la incorporación de tecnología para mejorar la experiencia: desde sistemas inteligentes para reservar puestos y salas hasta soluciones que monitorizan la calidad del aire o permiten reuniones híbridas sin molestar al resto. Todo ello destinado a que las personas que hacen uso de sus instalaciones destinen menos tiempo a gestionar el espacio compartido, y más a desarrollar sus tareas con eficacia.

A la hora de planificar y diseñar un espacio destinado al coworking, debemos ser conscientes que toda tecnología en un espacio de coworking debe ser puntera y abundante, acorde con esta tipología de trabajo. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de profesionales que trabajen en esos espacios tendrán contacto con el mundo digital, es fundamental dotar el diseño de oficinas coworking con un buen sistema tecnológico.

En el diseño de las oficinas del Grupo Complementa en Barcelona, incorporamos nuevas tecnologías y las tendencias eco-friendly, un sistema de espejos refleja la luz a cada rincón para optimizar el uso de la luz natural. Esto se complementa con iluminación mediante tiras led regulables que iluminan las características formas curvilíneas de techos y paredes.

Espacios de Ocio y Bienestar

Otra gran tendencia de los espacios de coworking es el dedicar espacio al esparcimiento. Cada vez más vemos cómo en el diseño de espacios de coworking se crean ambientes dedicados exclusivamente al bienestar. Salas de relax, sectores de descanso y desconexión son fundamentales para poder volver a la tarea con las energías recargadas.

Del mismo modo que es esencial construir y diseñar zonas de ocio y descanso, igual o más importante son los espacios cerrados para las videollamadas y/o reuniones. Las oficinas dedicadas al coworking deben ofrecer salas de varias dimensiones dedicadas exclusivamente a las videollamadas (individuales y en equipo), y a las reuniones presenciales.

Fomento de la Comunidad y el Networking

Para fomentar la conexión entre los miembros y la vitalidad de la comunidad el centro de coworking debe estar en continuo movimiento. Se deben ofrecer continuamente actividades que puedan ayudar a mejorar a nuestros miembros y crear relaciones entre ellos a fin de fomentar el networking. Un centro de networking es mucho más que unas mesas y unas sillas con conexión donde poder trabajar unas horas.

Debe ser un vitalizador y un guía para sus miembros, por eso la comunicación de nuestra filosofía debe también ocupar su espacio. Las salas comunes, las de reunión, las zonas de intercambio....deben transmitir nuestra filosofía como centro de Coworking y fomentar la conectividad y cooperación entre los miembros.

También gana fuerza el diseño multifuncional, con espacios que pueden reconfigurarse fácilmente para diferentes usos: trabajo individual, encuentros informales, presentaciones o formaciones. Y es que existen tantas formas de trabajo como empresas, y en un coworking deben confluir todas ellas.

Esto nos lleva a la última tendencia: los coworking pasan de ser meros lugares de trabajo compartidos a ser un espacio de enriquecimiento profesional, ofreciendo sus propias experiencias como charlas formativas en skills demandadas por ciertos sectores, networking entre empresas, etc. Para ello, se necesitan áreas compartidas con muebles polivalentes que permitan ser utilizados de diferentes maneras y almacenados cuando no se utilizan.

Claves para el Éxito de un Espacio de Coworking

Un espacio de coworking es más que mesas y sillas; es una comunidad. Un espacio exitoso es inclusivo. El éxito de un coworking no solo depende de su ubicación o precio, sino también de la experiencia que ofrece.

¿Pero cuál es la clave que distingue algunas oficinas pensadas para el trabajo compartido de otras? ¿Qué es lo que hace que los usuarios elijan unas y no otras? Si todas buscan la funcionalidad, las visuales y la estética única, la respuesta son las soluciones de diseño y, en consecuencia, la experiencia del usuario.

La identidad tiene una relevancia clave en los espacios de trabajo compartidos, donde los usuarios no se encuentran obligados a estar. Al contrario, eligen hacerlo porque la experiencia que se les ofrece es única y atractiva. Entonces, un ambiente de coworking deberá reflejar personalidad y funcionalidad.

Por todo ello, diseñar un espacio de coworking implica mucho más que elegir un mobiliario de estética amable. Se trata de crear una experiencia integral donde cada elemento contribuya al confort, la productividad y el bienestar de los usuarios. En Actiu ofrecemos los elementos fundamentales diseñar oficinas coworking a medida, eficientes y saludables.

Estos son los aspectos más importantes a la hora de tener en cuenta si estás pensando en diseñar un coworking, dinámico y lleno de vida que fomente el networking y el intercambio de ideas y proyectos entre sus miembros. Una nueva forma de trabajo que cada día crece más pues ofrece muchas ventajas sobre todo para freelances y pequeñas empresas que pueden disponer de todos los servicios a un mejor precio y a la vez mejorar su networking mediante los contactos que pueden hacer en estos espacios.

Un diseño bien pensado puede atraer a más usuarios, fomentar la creatividad y, sobre todo, hacer que la gente quiera volver. ¿Tienes un proyecto de coworking en mente?

Checklist para Diseñar un Coworking Exitoso
Aspecto Consideraciones Clave
Ubicación Accesibilidad, entorno del barrio, visibilidad
Diseño del Espacio Área de trabajo abierta, oficinas privadas, salas de reuniones, zonas de descanso
Mobiliario y Tecnología Ergonomía, iluminación adecuada, internet de alta velocidad, software de gestión
Servicios Adicionales Climatización eficiente, consignas, cafetería, salas de eventos
Legalidad Licencias, seguridad, normativas laborales, seguro
Marketing Sitio web atractivo, SEO, redes sociales, alianzas

tags: #como #diseñar #un #coworking