Si estás considerando expandir tu negocio o iniciar una nueva aventura empresarial en Italia, es crucial conocer los pasos, requisitos y oportunidades que este país ofrece. Italia, siendo la tercera economía más grande de la Zona Euro y la octava a nivel mundial, presenta un mercado lleno de posibilidades para pymes y autónomos.
Entender Italia para Invertir
Italia ofrece ventajas competitivas notables, situándose en el puesto 15 a nivel mundial en la captación de capitales, superando a países como Francia, España o Japón. Es fundamental conocer los puntos fuertes, el potencial y las mejores regiones para establecerse antes de iniciar una actividad económica.
Datos clave a tener en cuenta:
- Los datos macroeconómicos actuales igualan a España con Italia, reduciendo la diferencia histórica entre ambos países.
- Italia tiene una gran deuda pública, pero una balanza comercial positiva, exportando más de lo que importa.
- Existen enormes diferencias entre el norte y el sur de Italia, lo que significa que algunas regiones aún no han desarrollado todo su potencial.
Además, Italia tiene una posición estratégica en Europa y el Mediterráneo, ofreciendo a los inversores la posibilidad de explotar nuevos mercados. Italia es el tercer destino más importante de las exportaciones españolas, representando casi el 8% del total.
Claves para Invertir en Italia
Los últimos gobiernos italianos han implementado políticas para hacer de Italia un entorno más favorable para los negocios. En el último informe sobre inversiones en el mundo, Italia se posiciona como el 15º receptor de inversiones extranjeras directas.
Lea también: Negocio de sublimación: cómo triunfar
Puntos fuertes de Italia para invertir:
- Las PyMES italianas han demostrado una gran capacidad de adaptación.
- Mano de obra cualificada con conocimiento técnico y experiencia en la producción de calidad.
- Nuevas regulaciones y programas a nivel de la Unión Europea generando demanda.
- Sede de grandes eventos de comercio que atraen compradores de todas partes del mundo, como Milán.
- Punto de encuentro geográfico con una estructura de exportación muy diversificada y un sólido sector manufacturero.
Puntos de potencial mejora:
- Costo elevado de los trámites y lentitud administrativa.
- Presencia de corrupción y crimen organizado.
Régimen Forfettario: Una Opción para Autónomos
El Régimen Forfettario es una fórmula fiscal ventajosa para autónomos en Italia, permitiendo la obtención de la Partita IVA (equivalente al NIF español) con una serie de simplificaciones notables. Sin embargo, no todo el mundo puede acogerse a este régimen.
¿Quiénes pueden acogerse al Régimen Forfettario en 2021?
- Personas físicas con una facturación no superior a €65.000 al año.
- Ciudadanos italianos.
- Ciudadanos residentes en la Unión Europea que producen al menos el 75% de los ingresos en Italia.
- Ciudadanos residentes en Islandia, Liechtenstein y Noruega que producen al menos el 75% de los ingresos en Italia.
Características del Régimen Forfettario:
- Impuestos del 5% los primeros 5 años.
- Exención de la facturación electrónica.
- Gastos incluidos en el coeficiente de redditività.
Costes de la seguridad social para Partita IVA 2024:
Lea también: Emprende tu Negocio Paso a Paso
- Freelance: 26.23% de la renta imponible sujeta a impuestos.
- Artesanos y comerciantes: Aportación fija para rentas entre €0 y €15.953, y un porcentaje adicional para rentas superiores.
Maternidad y Partita IVA
Las autónomas con Partita IVA tienen derecho a la maternidad durante un período de 5 meses (dos meses antes del nacimiento y tres meses después), similar a las empleadas asalariadas. Además, pueden continuar llevando a cabo su actividad profesional durante el período de maternidad si lo consideran apropiado.
Crear una Startup en Italia: Pasos Clave
Si tienes espíritu emprendedor y quieres crear una startup en Italia, estos son los pasos necesarios:
- Valida tu idea de negocio: Realiza un estudio de mercado y define tu propuesta de valor.
- Forma un equipo: Rodéate de personas de confianza.
- Define la estructura empresarial: Elige la forma jurídica más adecuada (SA o SRL).
- Protege tu idea: Registra la marca y protege la propiedad intelectual.
- Búscate apoyo: Contrata expertos en el sector.
- Consigue financiación: Busca inversores y fondos de Venture Capital.
- Enfócate en la actividad de tu negocio: Delega tareas administrativas a profesionales externos.
Tipos de Empresas en Italia
En Italia, una empresa es una entidad jurídica formada por una o varias personas físicas que deciden realizar una actividad económica organizada con ánimo de lucro. Las empresas se dividen en dos categorías principales:
- Sociedades colectivas: Los socios tienen responsabilidad ilimitada y solidaria.
- Corporaciones: La responsabilidad se limita al capital aportado.
Tipos de Sociedades Colectivas
- Sociedad colectiva simple (S.s.): Utilizada para actividades no comerciales.
- Sociedad colectiva general (S.n.c.): Cada socio responde de forma personal y solidaria.
- Sociedad colectiva limitada (S.a.s.): Tiene dos tipos de socios: generales y limitados.
Tipos de Sociedades Anónimas
- Empresa de responsabilidad limitada (S.r.l.): El tipo más común.
- Empresas de acciones compartidas (S.p.A.): Suelen elegirlas las grandes empresas.
- Sociedad en comandita por acciones (S.a.p.a.): Una forma híbrida poco utilizada.
La S.r.l. es la forma societaria más utilizada en Italia debido a su responsabilidad limitada, flexibilidad de gestión y ventajas fiscales.
Tipos de Empresa de Responsabilidad Limitada (S.r.l.)
- S.r.l. estándar: Requiere un capital mínimo de 10.000 €.
- Empresa de responsabilidad limitada simplificada (S.r.l.s.): Requiere un capital mínimo de entre 1 y 9.999 €.
- Startup de innovación S.r.l.: Para negocios con enfoque tecnológico o innovador.
- Privada unipersonal S.r.l.: Formada por un único accionista.
Pasos Necesarios para Crear una Empresa en Italia
- Selección del tipo de empresa: Evalúa el tipo de empresa que mejor se ajuste a tus necesidades.
- Preparación de los artículos de constitución y los estatutos: Documentos esenciales para la creación de la empresa.
- Ejecución de la escritura ante notario: Formalización de la empresa.
- Inscripción en el Registro Mercantil: Adquisición del estatus legal.
- Obtención de un número de IVA y un código de gravamen: Registro ante la Agencia Tributaria italiana.
- Presentación de notificación certificada de creación de empresa (SCIA): Necesario para actividades sujetas a autorización administrativa.
- Cumplir otros requisitos específicos relativos al cumplimiento de la normativa: Registro en organismos profesionales, permisos sanitarios, etc.
Costes de Crear una Empresa en Italia
Los costes varían según la estructura legal elegida:
Lea también: Cómo iniciar tu propio negocio
| Tipo de Empresa | Costes Aproximados |
|---|---|
| S.s. | 600 - 1.200 € |
| S.n.c. | 1.000 - 2.000 € |
| S.a.s. | 1.200 - 2.500 € |
| S.r.l. estándar | 3.000 - 5.000 € |
| S.r.l.s. | Inversión inicial mínima |
| S.p.A. | Más de 7.000-10.000 € |
La S.r.l.s. es el tipo de empresa más barato de constituir.
Impuestos que Paga una Empresa en Italia
Tras la constitución, las empresas están sujetas a diversos impuestos y contribuciones obligatorias:
- Impuesto de sociedades italiano (IRES): 24 % o 20 %.
- Impuesto regional italiano sobre las actividades productivas (IRAP): 3,9 %.
- IVA: 22 %, 10 %, 5 %, o 4 %.
- Retención a cuenta de dividendos: 26 %.
- Contribuciones al INPS: Un mínimo del 24 %.
Documentación para Exportar a Italia
Para exportar tus productos o servicios de España a Italia, necesitas la siguiente documentación:
- Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI): Necesario para comercializar con clientes dentro de la UE y suprimir el IVA.
Ayudas Económicas para Exportar
Desde ICEX, tienes acceso al programa ICEX Next, financiado por la UE con hasta 24.000 euros para apoyar a las startups o pequeños negocios y ayudarles a emprender en el extranjero.