Guía para Emprender en la Música: Consejos y Estrategias

¿Te gustaría vivir de la música y no tienes muy claro qué pasos debes seguir? Desarrollarla en serio no es diferente a emprender un negocio en cualquier otra industria. Se necesita la actitud correcta, los conocimientos necesarios, la planificación de una estrategia previa, perseverancia para llevarla a cabo y paciencia para obtener resultados.

Jesús Fernández Osa, músico, compositor y empresario del sector con más de 30 años de experiencia, acaba de lanzar *Guía del músico independiente*, un libro práctico que recopila recomendaciones para cumplir con ese sueño y muestra una metodología que permite trazar un plan estratégico adecuado para desarrollar tu proyecto musical.

Enfoque Empresarial en la Música

Según Fernández Osa, “El músico de hoy, además de talento musical, debe tener actitud y aptitudes de empresario para llevar a buen término su carrera artística.

“La idea de publicar un libro de este tipo la tenía de antes pero la Covid-19 la ha acelerado”, explica el músico. “En la guía cuento mi experiencia para ayudar a otros a no cometer los errores que yo he cometido y, sobre todo, para enseñarles cómo dar un enfoque empresarial a su proyecto”, añade.

Para este músico, dos de las claves en este mundo son la diferenciación y el enfoque: “No puedes gustar a todo el mundo, si intentas complacer a todos, no llegaras a nadie”. Asimismo, también destaca la importancia de la estética, “una vía de comunicación muy poderosa” y que, por tanto, hay que cuidar mucho.

Lea también: Éxito Emprendedor

Estrategias para Músicos Independientes

El autor quiere desterrar la idea de que se necesiten grandes audiencias “y ser ‘famoso’ para vivir de la música”. “Que un nicho sea pequeño no es ningún problema, al contrario, es una ventaja pues habrá menos competencia, y será más fácil y barato dirigirte y localizar los lugares específicos donde se encuentran tus seguidores”.

En esta línea, resalta que los músicos actuales tienen la posibilidad de promocionarse con muy poca inversión. Eso sí, lanza un consejo: “No intentes imitar los vídeos de gran presupuesto.

Hoy en día es más importante y barato una buena idea sin grandes pretensiones técnicas que sea capaz de llegar a tu segmento de público y conmover su alma, manteniendo siempre la coherencia con la canción, tu estética y el mensaje de marca que quieres proyectar”.

Además, también señala la importancia de diversificar la actividad musical para garantizar la continuidad de ingresos durante todo el año. “No intentes imitar los vídeos de gran presupuesto. Es más importante y barato una buena idea sin grandes pretensiones técnicas que sea capaz de llegar a tu público y conmover".

Consultoría Musical

Pero este libro es solo una acción más dentro de un proyecto más ambicioso: “Siempre he tenido en mente crear una consultoría para ayudar a otros músicos”.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Y, con la orquesta parada por la situación y el consiguiente tiempo libre, ha llegado el momento.

“Te ayudamos a emprender, promocionar y gestionar tu proyecto musical desde cero con asesoramiento y formación 100% práctica.

No te ofrecemos técnicas infalibles, ni trucos mágicos, solo conocimiento, método y trabajo duro. ¿Te atreves?

José Luis comparte con nosotros su entusiasmo, sus pensamientos y su experiencia de cómo emprender en su profesión." [Rubén Calderón Iglesias. Rector de la UNEATLANTICO. Universidad Europea del Atlántico de Santander]

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #como #emprender #en #la #musica #guia