Emprender en Estados Unidos es una de las metas más comunes entre quienes buscan nuevas oportunidades de negocio. Este país ofrece un mercado amplio, estabilidad económica y un entorno favorable para los emprendedores.
Requisitos Legales y Visados
El primer paso para abrir un negocio en Estados Unidos es asegurarte de que cuentas con el permiso legal necesario. Esto implica obtener una visa que te permita realizar actividades comerciales en el país.
Para emprender un negocio en Estados Unidos con presencia física, es necesario obtener un visado o permiso de residencia, salvo para estancias inferiores a noventa días. Un ciudadano español puede hacer negocios en Estados Unidos que supongan la estancia en Estados Unidos por tiempo inferior a 90 días en un período de 180 días.
Existen unos requisitos de elegibilidad y pasaporte, que determinan si se concede o no el ESTA. Para casos que no se ajusten a lo anterior, y en todo caso si la estancia supera los 90 días, un trabajador autónomo puede entrar y hacer negocios en Estados Unidos sin generar beneficios ni recibir remuneraciones en territorio estadounidense. En otro caso, será necesario tramitar un visado de otro tipo.
Los visados se conceden solamente a personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o deporte que se puedan demostrar por el reconocimiento de los logros y que deseen comenzar una empresa en el campo en el que destaca el solicitante.
Lea también: Negocio de sublimación: cómo triunfar
La categoría EB-5 concede permisos de residencia permanente a los emprendedores que realicen una inversión de al menos un millón de dólares (o medio millón en zonas rurales o con tasas de desempleo muy elevadas) y que la inversión cree directamente o evite la desaparición de al menos diez empleos.
Los visados de Tratado de Comerciante (E-1) y Tratado de Inversionista (E-2) son visados de no inmigrante para ciudadanos de países con los cuales Estados Unidos mantiene un tratado de comercio y navegación. Los visados del Tratado de Comerciante y del Tratado de Inversionista se establecieron para facilitar y mejorar la interacción económica entre Estados Unidos y otros países con tratados.
Tipos de Visados E
- Mi empresa no ha tenido un visado E aprobado en la Embajada de los EE.UU. en Madrid en los últimos 5 años.
- Soy el propietario o inversor de una empresa en los Estados Unidos y estoy renovando mi visado E en la Embajada de EE.UU.
- Mi empresa ha tenido un visado E aprobado en la Embajada de los EE.UU. en Madrid en los últimos 5 años.
Pasos para la solicitud de visado E:
- Complete la solicitud de visado, en línea, rellenando el formulario de solicitud DS-160.
- Programe una cita para la entrevista. Sólo cuando se hayan completado los pasos 1 al 4 y se haya recibido y revisado completamente la información solicitada, Ud.
- Visite el Consulado en la fecha y hora programada para su entrevista de visado.
Todas las categorías de solicitantes de visado E, deben traer una copia impresa del paquete de visado E, acorde con las instrucciones que aparecen más arriba; un pasaporte válido y una fotografía de rostro completo y a color por persona (tomada en los últimos 6 meses), fondo blanco, 2 pulgadas x 2 pulgadas = 5cm x 5 cm, sin gafas, a la entrevista.
Plan de Negocios y Financiación
Un plan de negocios bien estructurado no solo te ayudará a organizar tus ideas, sino que también será indispensable para conseguir financiación. Un buen plan también es clave para buscar financiación mediante préstamos, inversores o plataformas de crowdfunding.
Lea también: Emprende tu Negocio Paso a Paso
Estructura de la Empresa
Seleccionar la estructura de tu empresa es crucial, ya que determina aspectos como los impuestos y la responsabilidad legal. Tambien existen otras estructuras como la corporación. La forma más sencilla de elegir entre una LLC o una corporación es comparando la estructura, responsabilidad de la empresa o contribución de capital.
Nombre de la Empresa
Elige un nombre que refleje la esencia de tu negocio y asegúrate de que no esté registrado por otra empresa. La verificación se realiza a través de las páginas oficiales de la Secretaría de Estado del estado donde planeas operar.
Para crear una empresa LLC tendrás que elegir un nombre que no se haya escogido previamente por otra entidad mercantil según los registros de la Secretaría de Estado del mismo o de otro estado. Muchos autónomos operan con un nombre comercial registrado (también conocido como nombre DBA, o “doing business as”), por lo que es posible que quieran seguir usándolo como el nombre legal de su LLC.
Número de Identificación del Empleador (EIN)
El número de identificación del empleador (EIN) es requerido para pagar impuestos, contratar empleados y abrir una cuenta bancaria comercial.
Licencias y Permisos
Dependiendo de la actividad comercial de tu empresa, podrías necesitar licencias o permisos a nivel federal, estatal o local. Por ejemplo, los restaurantes necesitan permisos de salud, mientras que las empresas de servicios financieros requieren autorizaciones específicas.
Lea también: Cómo iniciar tu propio negocio
Cuenta Bancaria Comercial
Separar tus finanzas personales de las comerciales es fundamental. Una cuenta bancaria comercial facilita la gestión de ingresos, el pago de impuestos y la transparencia financiera.
Seguro Comercial
Un seguro comercial protege a tu empresa de riesgos legales y financieros.
La Limited Liability Company (LLC)
El desarrollo de internet ha permitido la internacionalización de muchas empresas y el mercado de USA es muy interesante para las organizaciones. Se suele pensar que para crear una empresa en Estados Unidos es necesario obtener la residencia o un visado, pero no es así y, además, el proceso se puede hacer a distancia y es sencillo.
¿Qué es una LLC?
Una LLC es una sociedad de responsabilidad limitada esto quiere decir, como en el caso de una SL española, que la responsabilidad de la empresa se limita al capital de la misma, al contrario de lo que ocurre con un trabajador autónomo que responde de su actividad con todo su patrimonio presente y futuro.
Ventajas de crear una LLC en USA
Crear una LLC es una buena opción para startups tecnológicas, propietarios de tiendas online, servicios de software, formación online, inversión inmobiliaria o empresas de servicios de asesoría, por ejemplo, y aporta ventajas como las siguientes:
- Las empresas tecnológicas se encuentran en auge en Estados Unidos.
- La empresa no paga impuestos, sino que los pagan directamente los propietarios.
- La estructura de la empresa se puede personalizar y adaptar a la situación concreta que necesites. Puedes crearla tú solo o incluir a otros socios, en cuyo caso tendrás que regular la forma de operar, los derechos de voto y los porcentajes de participación en el denominado acuerdo operativo.
- La LLC se puede crear totalmente online, no es necesario desplazarse a USA.
- Con una LLC proteges tu patrimonio puesto que, como decíamos antes, la responsabilidad de la empresa se limita al capital social.
- La disolución o cierre de la LLC es un proceso sencillo y barato, puesto que puede rondar los $100, de forma que si el negocio no va como habías esperado, es posible cerrar la empresa.
El coste de crear una LLC en Estados Unidos depende de diversos factores como los honorarios del Registered Agent, que mencionaremos en el siguiente apartado. El coste total puede variar entre $300 y $800 USD.
Pasos para crear una LLC
Los pasos o requisitos para crear una LLC en Estados Unidos son los siguientes:
- Lo primero que deberás hacer es elegir un nombre para tu empresa que no deberá coincidir con el nombre de ninguna empresa del Estado en el que quieres registrar a la LLC. Esto requiere elegir el mejor Estado para formar la LLC.
- Además, deberás tener una dirección en Estados Unidos, que puede ser una dirección virtual.
- Por otro lado, tendrás que contratar a un Registered Agent que es una persona o entidad que te informará sobre las obligaciones de la LLC y que recibirá las notificaciones de tu empresa si la compañía no es localizada.
- A continuación, tendrás que obtener el NIE o número de identificación de empleador, que es un proceso gratuito.
- Otros pasos importantes consisten en la elaboración de las reglas de funcionamiento o acuerdos corporativos (los denominados estatutos sociales en España). Estos acuerdos se deberán elaborar, aunque exista un único socio y plasmarán la forma de funcionamiento de la empresa. Si hay varios socios los acuerdos son totalmente necesarios para regular: qué hará cada socio, qué votos son necesarios para adoptar decisiones, como se transmiten los derechos de los socios o entran nuevos socios en la empresa o de qué forma se distribuyen los beneficios.
- Abrir una cuenta bancaria. Es necesaria por motivos financieros y para el pago de impuestos en USA.
- Además, se deberá registrar a la LLC en la Secretaría del Estado que hayas elegido. Para ello tendrás que presentar los documentos relativos a la constitución de la empresa y pagar las tasas que correspondan según cada Estado.
Es importante destacar que en algunos Estados puede ser más caro crear una LLC debido a que cobran una tasa de constitución de la sociedad o una tasa por presentar las cuentas anuales. Consulta con cada Secretaría de Estado para conocer las condiciones.
Estados Populares para Abrir una LLC
Se puede abrir una LLC en cualquier Estado, pero tenemos que cumplir dos factores para abrirla donde nos de la santa gana:
- Que el negocio no vaya a tener actividad física en suelo americano.
- Que no vayamos a tener empleados.
Si fuera el caso, no nos queda opción que abrir la empresa donde vayamos a tener el establecimiento físico. Lógicamente no era mi caso porque soy un maldito ninja: lo mío es 100% online.
Cuando es remoto y no hay empleados físicos esenciales que vivan en USA, ahí si que podemos escoger cualquier Estado. En el Estado que nos de la gana. El que nos salga más barato o que vaya con la rapidez que queremos (no como yo en la cama).
Pero aunque se pueda abrir en cualquiera, hay cuatro (cuaaaaatro) Estados que son más populares que Vivaldi donde la mayoría abre las LLC. Son populares porque son más baratos de abrir y mantener. O también porque la comunicación burocrática es más ágil, sencilla y bla bla.
Estado | En qué destaca |
---|---|
Florida | Rapidez y buena comunicación con el gobierno. Con buena agilidad judicial y papeleos. |
Delaware | Ideal para los que quieren atraer inversores para levantar capital. |
Wyoming | Beneficios de ahorro de una serie de impuestos pero sólo afecta a los residentes americanos. |
New Mexico | Es la más económica a efectos de fees para la renovación anual. |
Si tu foco van a ser clientes de X Estado, lo mejor sería abrir la LLC en ese Estado, es decir, en local (por temas de reputación). Lo que si es verdad es que Delaware es el único que es como «aceptado» y bien visto por todos los Estados de Estados Unidos. En el sentido de que Delaware siempre se ve con buenos ojos. Del rollo: «ah mira, este pavo poco tonto. La tiene en Delaware por todos los beneficios que ofrece».
Sociedades para Emprender en Estados Unidos
Cualquier actividad empresarial o profesional que se pretenda desarrollar en los Estados Unidos por una persona sin poseer un Permiso de Trabajo, ser Residente Permanente o ser Ciudadano de los Estados Unidos, debe realizarse al amparo de una sociedad constituida o registrada en los Estados Unidos, que será la que deberá solicitar un Visado a esos efectos, al no residente o extranjero para poder emprender legalmente una actividad empresarial o profesional en los Estados Unidos.
Adicionalmente, una sociedad es un valor añadido para cualquier emprendedor por las siguientes razones:
- La constitución de la sociedad otorgará “limitación de responsabilidad” a su dueño, es decir, el socio o socios de la sociedad en los Estados Unidos, solo responderán patrimonialmente con el capital aportado a la sociedad ante cualquier eventualidad en el desarrollo de sus actividades empresariales o profesionales.
- Una sociedad puede aportar importantes “beneficios fiscales”, que deben ser tomados en consideración y sobre los que nuestra firma junto a nuestros contables/fiscalistas podemos asesorar con objeto de recomendar el tipo de sociedad con el mejor trato fiscal aplicable.
En los Estados Unidos existen distintos tipos de sociedades, pero algunos de ellos no ofrecen Limitación de Responsabilidad a los Socios, por lo que no es aconsejable su uso, y por ello dejamos la mención de este tipo de sociedades, expresamente fuera de cualquier consideración en este artículo.
Los tres tipos de sociedades principales -Corporación, Sociedad de Responsabilidad Limitada (Sociedad LLC) y la Sociedad de Delaware- representan las sociedades más comunes y recomendables para el desarrollo de actividades de negocios en los Estados Unidos, puesto que todas ellas ofrecen una total y plena limitación de responsabilidad de los socios.
Trato Fiscal Aplicable a la Sociedad
Considerando que los tres tipos de sociedades principales en los Estados Unidos -Corporación, Sociedad de Responsabilidad Limitada (Sociedad LLC) y la Sociedad de Delaware- ofrecen una total y plena limitación de responsabilidad de los socios, la elección por un tipo u otro de sociedad, aparte de cuestiones organizativas y/o de funcionamiento, estriba fundamentalmente en conocer cuál es el trato fiscal aplicable a cada tipo de sociedad y determinar cuál es el más favorable, considerando las necesidades específicas de cada emprendedor.
En relación con las actividades empresariales o profesionales desarrolladas en los Estados Unidos, deberán adicionalmente tomarse en consideración los efectos internacionales que producirán la aplicación de Tratados de Doble Imposición e Intercambio de Información Fiscal firmados por los Estados Unidos.
Corporación “C” y “S”
La Corporación “C” tributa a nivel federal por sus ganancias corporativas y, cuando distribuye dividendos a sus socios, estos deben también tributar a nivel federal por los beneficios que reciben.
Cuando una Corporación tiene menos de setenta y cinco socios, todos ellos personas físicas y a la vez todos ellos Residentes en los Estados Unidos, la Corporación puede aplicar para ser calificada como Corporación “S”, cuya característica principal es su tratamiento fiscal: la Corporación “S” obtiene transparencia fiscal, de modo que las ganancias y pérdidas de la sociedad son atribuidas directamente a los socios. De este modo, la sociedad no tributa por sus ganancias corporativas y solo tributan los socios por las ganancias atribuidas a ellos a título individual.
Los extranjeros no residentes en Estados Unidos solo pueden optar a constituir el modelo de Corporación “C”. Las inversiones en Estados Unidos realizadas por sociedades extranjeras que constituyen Filiales en Estados Unidos, al tener la Filial un solo socio (sociedad matriz) y además ser la sociedad matriz una sociedad no residente en Estados Unidos, la Filial siempre debe ser constituida como Corporación “C”. Lo mismo ocurre con la constitución de una sociedad cuando los socios son personas físicas no residentes en los Estados Unidos, este mismo supuesto se debe constituir una Corporación “C”.
Sociedad LLC
La Sociedad LLC otorga al inversor extranjero el beneficio del régimen de transparencia fiscal, que posibilita que el inversor extranjero tribute solo por los beneficios que recibe como Miembro de la sociedad. La Agencia Tributaria Federal (“Internal Revenue Service”) -IRS- otorga a la Sociedad LLC la posibilidad de que tribute como Corporación o como Sociedad LLC con transparencia fiscal. La sociedad puede escoger ser tratada fiscalmente como Sociedad LLC con transparencia fiscal o, en el supuesto de que no elija ninguna opción, por defecto, se la trataría como Sociedad LLC con transparencia fiscal.
tags: #como #emprender #en #USA #requisitos