“Tengo un local vacío, ¿qué negocio puedo poner?” es una de las frases más comunes entre futuros emprendedores. Contar con un local comercial vacío representa una oportunidad única de generar ingresos y consolidar un negocio rentable. En un contexto donde la actividad emprendedora se ha revitalizado, aprovechar un local desocupado puede marcar la diferencia entre una propiedad infrautilizada y una fuente de rentabilidad continua.
Si te preguntas “Tengo un local vacío, ¿qué negocio puedo poner?”, a continuación, te ofrecemos algunas ideas para maximizar su rendimiento económico. Aquí te mostramos distintas ideas para ello, tanto si buscas un negocio propio como si prefieres apostar por una franquicia, un negocio de éxito testado por una gran marca.
Ideas de Negocio para Rentabilizar un Local Vacío
Tienes a tu disposición muchos tipos de negocios para tu local vacío. A continuación, te dejamos algunas ideas variopintas:
1. Coworking: Un Espacio de Trabajo en Tendencia
En primer lugar, te proponemos sacarle el máximo partido a ese espacio con un coworking. Y es que piénsalo: solo necesitarás mobiliario, conexión a internet, equipos informáticos y enchufes. ¡Poco más! Los coworkings están muy de moda en las grandes ciudades, pequeñas empresas o autónomos alquilan su uso, en vez de alquilar oficinas para ellos solos.
2. Lavandería Autoservicio
Si te preguntas qué hacer con un local vacío, una lavandería es uno de los negocios rentables que debes aprovechar. Y es que si sabes administrarla correctamente, puedes aprovechar al máximo el local y sus posibilidades. A pesar de que la inversión inicial será importante, ya que habrá que adquirir las lavadoras y secadoras, no tendrás que contratar personal. Como mucho, contar con profesionales para el mantenimiento de las lavadoras. De este modo, los costes son menores. Y además tampoco vas a tener que estar pendiente constantemente. ¡Ideal para emprendedores!
Lea también: Éxito Emprendedor
3. Consigna de Equipaje
La idea del alquiler de trasteros está muy extendida. Pero, ¿has pensado en crear consignas de equipaje? Negocios pequeños muy rentables, sobre todo, en las grandes ciudades donde hay turismo. De nuevo, este tipo de negocio no requiere de personal, ya que las entradas y salidas a las consignas quedan automatizadas. ¡Una buena idea para rentabilizar un local vacío! ¿Te animas?
4. Máquinas Expendedoras 24 Horas
¿Tú también te dices “tengo un local vacío, qué monto”? Pues bien, tenemos otra opción muy interesante para ser rentable con tu local, ¡y que, encima, conlleva un capital inicial bajo! En efecto, estamos hablando de abrir un negocio súper cómodo (porque no necesitarás apenas de personal) y con un target muy amplio. Las máquinas expendedoras 24 horas son una opción segura para calles comerciales o lugares cercanos a zonas de fiesta. Incluye bocadillos calientes y bebidas, patatas fritas, golosinas… ¡Y haz negocio sin salir de casa!
5. Alquiler del Local Comercial
¿Sigues preguntándote “tengo un local vacío qué hago”? Quizás no te apetezca montar un negocio, porque ya tienes trabajo, por eso te proponemos directamente que lo alquiles. ¡Seguro que encuentras muchos potenciales clientes dispuestos a pagar un alquiler por tu local comercial vacío!
6. Espacio para Eventos
¿Has pensado convertir un local en un lugar de eventos? Estos espacios son cada vez más demandados. Si tu local es amplio, ¡no se nos ocurre mejor opción para ti! Fiestas, celebraciones de empresas, exposiciones… puedes rentabilizar un local para eventos de todo tipo. En este sentido, ten claro que cumples con la legislación pertinente y consigue un seguro adecuado para ello.
7. Restaurante
La hostelería en nuestro país siempre es un acierto. Puedes abrir una cafetería, un bar, una crepería, un restaurante, una pizzería… ¡tienes tantas opciones! Pero si te decantas por la última, cómo montar una pizzería, ten en cuenta que vas a necesitar acondicionar el espacio: hacer obras y adaptar tu local vacío al negocio en cuestión. Además, necesitarás invertir en mobiliario, equipamiento de cocina, personal, etc.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
8. Salón de Manicura
Además de aprender a gestionar un restaurante, otra de las ideas para sacar partido a ese local comercial vacío es invertir en un salón de manicura. Estos negocios del sector belleza no requieren ni de maquinarias importantes ni tampoco de un espacio grande.
9. Aparcamiento Privado
Evidentemente, si lo que tienes es un local pequeño; esto no te sirve. En cambio, si lo que buscas en rentabilizar un local vacío como una antigua fábrica, un parking es una muy buena idea. En concreto, un aparcamiento privado. Para ello, tendrás que tener en cuenta las diferentes normativas y licencias como: urbanísticas, estructurales, técnicas o vados.
10. Farmacia o Parafarmacia
“Tengo un local vacío, ¿qué monto?”, una parafarmacia o farmacia son ideas excelentes. Dejamos ambas ideas, en función del tipo de profesionales que necesites contratar. En ambos casos, se venden productos de primera necesidad, de ahí su importancia.
11. Gimnasio
El sector del wellness está de moda. Ya no hay barrio que no cuente con su propio gimnasio. Por eso, si tú también piensas “tengo un local vacío, qué negocio puedo poner”, un gym puede ser la solución a tus problemas. Desde más modernos y espaciosos, hasta más modestos; pasando por los gimnasios especializados en diferentes deportes o gimnasios de mujeres.
Otras Ideas Innovadoras para Negocios de Alquiler
Además de las opciones tradicionales, existen ideas más creativas y especializadas:
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
- Alquiler de Herramientas: Dirigido a contratistas y trabajadores a domicilio.
- Alquiler de Autocaravanas: Ideal para quienes buscan distanciamiento social en sus vacaciones.
- Alquiler de Piscinas Privadas: Una opción rentable durante el verano.
- Alquiler de Gallinas: Una tendencia creciente en las “granjas” urbanas.
- Alquiler de Maniquíes: Para emprendedores que abren tiendas de ropa o showrooms.
- Alquiler de Ataúdes: Una opción que puede tener sentido considerando los costos.
- Alquiler de Amigos: Una de las ideas más curiosas, pero potencialmente rentable.
Análisis y Estudio de Mercado
Como ya hemos respondido a tu duda de “tengo un local vacío, qué negocio puedo poner”, vamos a ver cómo saber qué tipo de negocio podemos escoger. Para ello, necesitaremos tener en cuenta los siguientes puntos:
Ubicación del Local
Ubica el local. Es decir, tienes que saber en qué zona se encuentra y quién transita por la misma. No es lo mismo un local grande en las afueras en un polígono industrial que un local pequeño, pero en el centro de la ciudad. Es importante saber si hay tránsito en la zona y qué tipo de personas.
Capacidad de Inversión
Otra forma de saber qué negocio puedes poner en tu local vacío es con tu presupuesto. ¿De cuánto dispones para la inversión inicial? Si no tienes mucho, un negocio pequeño es para ti. En cambio, si dispones de un amplio capital, te recomendamos que inviertas en un gran negocio.
Análisis del Mercado
¿Hay algún negocio relacionado por la zona? ¿Y otro tipo de competidores? ¿Puedes encontrar a tu público objetivo? Realiza un análisis y estudio de mercado y, si te centras en lo último, estudia a tus posibles clientes. Es decir, qué hábitos de consumo tienen, hasta cuánto pueden pagar, etc.
Rentabiliza tu Local Vacío con una Franquicia
Si buscas montar un nuevo negocio y sin riesgos, una franquicia es tu solución. Y es que una de las principales ventajas de las franquicias es esa: trabajar bajo el amparo de una marca reputada y, lo que es más importante, bajo el know how de un negocio de éxito.
Alquileres Vacacionales: Convierte tu Propiedad en un Ingreso
¿Quieres comprar un apartamento, una casa o ya tienes una propiedad y estás pensando en convertirla en una vivienda vacacional? Empezar un negocio de alquiler vacacional puede resultar un poco difícil al principio, sobre todo si uno no está familiarizado con las herramientas, precios y normativas.
Pasos Clave para un Alquiler Vacacional Exitoso:
- Define tu Huésped Ideal: Piensa en familias, parejas, viajeros de negocios, etc.
- Equipa tu Vivienda: Considera las necesidades de tu grupo objetivo.
- Crea Anuncios Atractivos: Presenta tu casa de vacaciones de la mejor manera posible.
- Tarificación Eficaz: Ajusta tus precios de forma estratégica.
- Utiliza Plataformas de Reserva: Airbnb, Booking.com, Vrbo, entre otras.
- Crea tu Propio Sitio Web: Independízate de los portales de reservas.
- Gestiona tus Reservas: Utiliza un channel manager para evitar dobles reservas.
- Decide la Gestión: Ocúpate tú mismo o contrata una agencia.
- Considera un PMS: Un sistema de gestión de propiedades puede facilitarte el trabajo.
Aspectos Legales y Financieros
Antes de iniciar cualquier proyecto, es importante considerar aspectos legales como los requisitos para segregar un local comercial y las dimensiones mínimas de los locales de trabajo que deben ser cumplidas. Cumplir con estas exigencias garantiza que tu negocio funcione sin complicaciones normativas desde el primer día.
No necesitas pagar IVA, pero sí ITP (impuesto sobre transmisiones patrimoniales), el cual variará dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que factures. Es conveniente emitir facturas a tus huéspedes, incluso muchos te la requerirán una vez abandonado la vivienda. Para ti, las facturas son una buena solución para llevar mejor cuenta de tus reservas y facturación.
Como propietario de un alquiler vacacional, tienes que protegerte en caso de problemas. Lo mejor sería contratar un seguro. Especialmente si tu alojamiento vacacional tiene un alto índice de ocupación y tienes una constante afluencia de huéspedes. No hace falta gastar mucho dinero en seguros; un simple seguro de responsabilidad civil bastaría para accidentes a terceros. Pero si prefieres quedarte más tranquilo, hay muchas otras opciones especiales para el mercado del alquiler turístico que pueden interesarte.
Claves para Elegir la Mejor Opción
Para determinar qué tipo de negocio es el más adecuado para tu local vacío en 2025, conviene analizar varios factores:
- Ubicación y entorno urbano: cercanía a colegios, estaciones o zonas comerciales.
- Superficie disponible: algunos negocios requieren divisiones específicas o zonas comunes.
- Normativas locales: cada municipio puede tener ordenanzas particulares.
- Demanda del mercado: investigar los hábitos de consumo de la zona es fundamental.
La Seguridad en el Alquiler del Local: Factor Decisivo
Si decides no emprender directamente, sino alquilar tu local comercial vacío, hacerlo con garantías es esencial. AS Locales te permite obtener la máxima rentabilidad y seguridad, gestionando de forma integral el proceso de alquiler.
Gracias a más de 17 años de experiencia, una red de 60 oficinas en España y acuerdos con los principales grupos franquiciadores, AS Locales garantiza el cobro puntual de las rentas el día 5 de cada mes y mantiene la morosidad en 0%.
Su equipo de asesores te acompaña en todo el proceso, desde la promoción del local hasta la formalización del contrato, con atención jurídica, inmobiliaria y urbanística especializada.