Cómo emprender un negocio de productos de limpieza en España

La limpieza es una necesidad humana básica, demandada a diario tanto por hogares y comunidades de vecinos como por empresas e instalaciones de todo tipo. Si te planteas dedicarte a esta actividad, será necesario definir previamente qué quieres y puedes limpiar. Aquí podrás leer las claves para montar una empresa de servicios de limpieza.

Tipos de servicios de limpieza

En este sector, cabe diferenciar entre tres tipos de servicios de limpieza:

  1. Limpiezas generales: Puntuales o esporádicas, están dirigidas tanto a domicilios particulares como a empresas, locales comerciales y otras instalaciones. Se incluyen aquí también las limpiezas de fin de obra, en profundidad o la limpieza de siniestros.
  2. Limpiezas sectoriales específicas: Hay sectores de demanda que requieren planes de limpieza específicos, con materiales, técnicas, maquinaria y personal adecuados. Estas peculiaridades hacen que en la limpieza de mantenimiento existan también diversas especializaciones, en algunos casos bastante complejas: la de naves industriales requiere limpieza de alturas; en los centros sanitarios los procedimientos de higiene son muy estrictos; en el sector agroalimentario y farmacéutico el personal debe estar adecuadamente cualificado.
  3. Limpiezas técnicas especializadas: El servicio de limpieza de mantenimiento no cubre la de ciertos elementos que requieren tratamientos periódicos específicos, como los techos, las tapicerías, las persianas o los conductos de aire acondicionado, entre otros. Del mismo modo, existen circunstancias especiales que exigen intervenciones específicas, tales como la eliminación de chicles, grafitis y pintadas, el diamantado y abrillantado de suelos, los servicios de desratización, desinsectación, desodorización ambiental, pocería, etc.

Si bien las limpiezas generales pueden ser una buena forma de arrancar en esta actividad, los servicios técnicos especializados y los nichos sectoriales constituyen una muy buena oportunidad de posicionamiento para desmarcarse de otras empresas del sector. Y pueden generar una demanda importante, si se consigue crear una oferta atractiva, útil y diferenciada en un sector tradicional y maduro.

El sector de la limpieza en España

El sector de la limpieza en España continúa teniendo una gran relevancia. Según datos recientes, el número de empresas dedicadas a actividades de limpieza asciende a 34.649 y el empleo a 572.500 trabajadores. En 2021 la facturación total ascendió a 10.577 millones de euros. Aunque el sector esté muy atomizado - está compuesto en el 95% por microempresas, de cero a diez trabajadores - la facturación de los 10 primeros operadores ronda el 20% del total y las empresas grandes (de 250 ocupados o más) generan el 61% de la facturación.

Las grandes empresas prestan servicios principalmente a las Administraciones Públicas, mientras las microempresas están especialmente activas en el mercado de los hogares.

Lea también: Éxito Emprendedor

Claves para el éxito en el negocio de la limpieza

Para tener éxito en este sector, es fundamental prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Gestión de las personas: Son el “alma” del negocio y es un punto especialmente crítico en un sector caracterizado por un fuerte índice de absentismo, elevada rotación y escaso apego a la profesión. La formación, la motivación y el sistema retributivo son las herramientas para lograr la satisfacción de los empleados y asegurar su productividad. Además de la plantilla de limpiadores, no pueden faltar perfiles comerciales, así como organizativos, para conseguir la adecuada planificación del trabajo.
  • Profesionalidad y vocación de servicio: Este aspecto es vital, puesto que los servicios de limpieza se prestan de forma periódica. La apuesta por la calidad del servicio y la generación de confianza son el motor del negocio.
  • Maquinaria, técnicas, tratamientos y productos modernos: Estar a la vanguardia en esta área e incluso innovar, así como una buena gestión de compras, en cantidad y calidad, pueden representar un considerable ahorro de costes e incrementos de productividad.
  • Atención a la normativa: Es necesario conocer y cumplir a rajatabla las normas vigentes medioambientales, de almacenamiento y manipulación de productos químicos, así como la normativa de subrogación del personal, en el caso en que una contrata cambie de titularidad.
  • Comunicación: Conseguir notoriedad es imprescindible para cualquier negocio, sobre todo en los primeros tiempos. Esto implica tiempo y recursos, por lo que habrá que contar con un presupuesto inicial adecuado. Será necesario poner a punto un buen mix de actividades, tanto online - web, redes sociales, SEO, SEM - como offline, tales como anuncios en medios de comunicación, cartelería y rotulación, visitas comerciales, relaciones públicas (notas de prensa, patrocinios, networking,), etc.

Ejemplo práctico: Creación de una empresa de limpieza

Consideremos el caso de una empresaria que decide crear una sociedad limitada de servicios de limpieza de mantenimiento para comunidades de vecinos y empresas, ofreciendo también un servicio técnico de limpieza de persianas por parte de un trabajador especializado, que las recogerá y limpiará en las instalaciones de la empresa con maquinaria específica.

Se alquila un local de 75 m2 en las afueras de Alicante, acondicionándolo para realizar tareas administrativas y de gestión, con un pequeño almacén para los productos y útiles de limpieza y un taller donde instalar la maquinaria para la limpieza de persianas. También será necesaria una furgoneta, adquirida por renting.

Se prevén las siguientes inversiones en inmovilizado material: maquinaria (6.000 €), reforma y acondicionamiento del local (4.000 €), herramientas y útiles (5.000 €), mobiliario y decoración (2.000 €), recursos y equipos informáticos (3.000 €). En el inmovilizado intangible se incluyen programas informáticos por valor de 700 €. Los gastos de primer establecimiento para imagen y material corporativo y publicidad de lanzamiento ascienden a 1.200 €, mientras que los gastos de constitución suman un total de 2.200 €. En el Activo Corriente, el epígrafe de Hacienda Pública deudora por IVA de inversiones iniciales suma 5.061 € y se cuenta con 15.000 de tesorería inicial.

El importe total a financiar (Activo del balance inicial) asciende a 44.161 €. La empresaria aporta un capital social de 20.000 € y consigue una subvención de 2.000 €.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Cuenta de resultados

La cuenta de resultados registra todos los ingresos y gastos realizados a lo largo del año (sin IVA).

  • Gastos de personal: La suma de los salarios brutos y la seguridad social a cargo de la empresa. Es el gasto más elevado en esta actividad intensiva en mano de obra y además necesita ser cubierto con puntualidad todos los meses, por lo que el control de la tesorería es especialmente importante. El rango salarial se sitúa en una media de 15.380 euros brutos anuales. En nuestro supuesto recogemos en este apartado las remuneraciones de un equipo de 4 limpiadores, de un trabajador especializado y de la empresaria.
  • Gastos generales: Suministros (luz, agua, teléfono, gas, conexión a Internet, combustible), servicios externos (arrendamiento - local y renting de la furgoneta-, servicios de profesionales - en nuestro caso, la gestoría -, gastos de mantenimiento y reparaciones, seguros, publicidad).
  • Amortizaciones: Representan un gasto ineludible que recoge la pérdida de valor del los elementos del inmovilizado. En nuestro ejemplo ascienden a un total de 4.591 euros al año.

Restando de las ventas el coste de ventas (o coste variable) - que no incluye la mano de obra y está asociado el consumo de los bienes necesarios para realizar cada servicio (básicamente los productos de limpieza)-, se obtiene un margen bruto sobre ventas del 95,5%. Un valor próximo al 100% obliga a vender el equivalente a los gastos que se tienen, para alcanzar el punto de equilibrio. Como en el primer año sólo se consiguen unas ventas de 108.500 euros, se generan unas pérdidas de 43.392 €.

Para empezar a dar resultados positivos manteniendo los mismos márgenes y gastos, se deben incrementar las ventas un 43%, aunque eso supondrá también aumentar los gastos de explotación. Asimismo será muy importante garantizar los ingresos estables derivados de las limpiezas de mantenimiento, puesto que las generales y especializadas reportan ingresos más irregulares.

Los precios de los servicios varían en función de la tipología, de los costes previstos, de los tipos de cliente, de los precios de los competidores y de eventuales aspectos de diferenciación.

Pasos para crear una empresa de limpieza en España

Para abrir una empresa de limpieza en España, debes cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos:

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

  1. Tener ganas de emprender.
  2. Cumplimentar la documentación necesaria con Hacienda y la Seguridad Social: Debes obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en la Agencia Tributaria.
  3. Abrir una cuenta bancaria a nombre de tu empresa para gestionar los ingresos y gastos del negocio. En dicha cuenta depositaremos el capital social (3.000€) los cuales se liberan, cuando se le muestra la escritura de constitución al banco.
  4. Elevar a publico la documentación relativa a la empresa.
  5. Registro de la sociedad, en el registro mercantil.

La inversión inicial para abrir una empresa de limpieza en España varía en función de varios factores, como el tamaño del negocio, el tipo de servicios que se ofrecen y el equipo que se necesita. Sin embargo, como estimación general, puedes necesitar unos 3.000€ de capital social (el cual se libera cuando constituyes la sociedad) y unos 1.000 € entre gestoría, notaria y gastos registrales.

¿Es rentable una empresa de limpieza?

La respuesta es sí, siempre que se gestionen eficientemente los recursos y servicios. La demanda de limpieza profesional ha crecido, tanto en empresas como en hogares. Un buen plan de negocio, inversión en tecnología de limpieza avanzada y un equipo capacitado son claves para aumentar la rentabilidad. La optimización de costos, junto a una oferta diferenciada, permite captar más clientes. Además, ofrecer servicios especializados, como limpieza industrial o ecológica, puede mejorar los márgenes de ganancia y asegurar un flujo constante de ingresos.

Para montar una empresa de limpieza, sigue estos consejos clave:

  1. Define un nicho específico, como limpieza de oficinas o servicios ecológicos, para destacar.
  2. Investiga a la competencia y ajusta tu propuesta de valor.
  3. Invierte en equipo de limpieza de calidad y productos seguros.
  4. Cumple con los requisitos legales y obtén licencias necesarias.
  5. Contrata personal con experiencia y ofrece capacitación constante.
  6. Diseña una estrategia de marketing digital, incluyendo redes sociales y SEO.
  7. Establece un servicio.

Cómo conseguir clientes para una empresa de limpieza

La clave está en la visibilidad y la confianza. Crea un sitio web optimizado para SEO, destacando servicios y testimonios de clientes satisfechos. Utiliza redes sociales para mostrar antes y después de trabajos realizados y ofrece promociones especiales. Participa en ferias locales y colabora con otras empresas. El boca a boca sigue siendo efectivo, así que pide referencias. Implementar una estrategia de marketing digital con anuncios segmentados también aumentará la atracción de nuevos clientes.

Precios en el sector de la limpieza

El precio de la limpieza de un piso en España varía en función de varios factores, como el tamaño del piso, el tipo de limpieza (superficial o profunda), la frecuencia de la limpieza y la ubicación geográfica. Como estimación general, puedes cobrar entre 20€ y 40€ por hora de limpieza. Sin embargo, es importante que realices un estudio de mercado para conocer los precios de la competencia en tu zona y establecer precios competitivos para tu negocio.

Estrategias de marketing para productos de limpieza

Para vender productos de limpieza, considera las siguientes estrategias:

  • Identifica a tu audiencia.
  • Conoce a fondo tus productos.
  • Establece una buena estrategia de marketing.
  • Desarrolla un plan de marketing eficiente para promocionar de manera adecuada tus productos de limpieza.
  • Apuesta por el marketing de contenidos. Comparte contenido de valor en tu web y en las redes sociales que resulte de interés a tu audiencia.
  • Ofrece una atención personalizada. Para vender productos de limpieza también deberás brindar una asistencia excepcional.
  • Adáptate a las necesidades de tus clientes.
  • Es importante que te mantengas actualizado sobre las últimas tendencias del sector, un factor clave para detectar nuevas oportunidades de venta.
  • Acude a ferias especializadas. Imprescindible para crear sinergias con otros agentes del sector de la limpieza, cerrar nuevos acuerdos comerciales o mejorar tu posición en el mercado.

Etiquetado de productos de limpieza

Un buen etiquetado en los productos de limpieza es fundamental tanto para ofrecer información clara y precisa a los consumidores, facilitando su toma de decisiones, como para llamar su atención.

  • Personalización.
  • Buena adhesión. Es importante que las etiquetas se adhieran perfectamente a la superficie del envase.
  • Forma y tamaño apropiado.
  • Mostrar una apariencia cuidada es fundamental.
  • Resaltar las características clave. Utiliza las etiquetas para dar a conocer los principales beneficios de tus productos.
  • Diferenciación. Existen un sinfín de acabados que te permitirán embellecer tus etiquetas, lo que te ayudará a captar la atención de tu audiencia y a incrementar el valor de tus productos.

Conciencia medioambiental

La conciencia medioambiental está presente en el sector de los productos de limpieza. Como negocio, tienes la posibilidad de ir un paso más allá y apostar por un etiquetado sostenible que demuestre tu compromiso con el medioambiente y que te permita conectar con los compradores más responsables.

Asociaciones del sector

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental es una organización de ámbito estatal que representa al sector de servicios de control de plagas español.

Ferias y congresos

Otro punto de encuentro para facilitar la puesta en marcha de tu negocio de limpieza son las ferias y congresos que se celebran anualmente en España para el sector de la limpieza.

  • Celebrada en Ifema Madrid con carácter anual, ESCLEAN es la mejor plataforma especializada para promover y hacer negocios dentro de la industria de la higiene y la limpieza profesional e industrial.
  • Hygienalia+Pulire es el encuentro ferial más grande del sector de la limpieza, la higiene profesional y la lavandería de España.

tags: #como #emprender #un #negocio #de #productos